Índice de Progreso Social 2015 Bogotá y sus Incalidades,“ WCOI’OHO DOW. "fi 'l llORENÏIGCLKHCA Índice de Progreso Social de Bogotá y sus localidades El informe IPS de Bogotá y sus localidades es promovido por la red #Progreso Social Colombia, de autoría conjunta de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y el programa Bogotá Como Vamos, con asistencia técnica del Social Progress Imperative. Participaron en la redacción de este informe: Antonio Aranibar (Network Director, Social Progress Imperative) Paola Caro Osorio (Gestora Administrativa de Investigaciones, Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes) Óscar Andrés Jiménez (Social Progress Imperative) Javier Pérez Burgos (Profesor, Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes) Jaime García (Senior Methodological Associate, Social Progress Imperative) Omar Oróstegui (Director Metodológico, Bogotá Cómo Vamos) Mónica Villegas Carrasquilla (Directora, Bogotá Cómo Vamos) Camila Ronderos Bernal (Gerente de Proyectos, Fundación Corona) Carlos Caballero Argaez (Director, Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes) Ángela Escallón Emiliani (Directora Ejecutiva, Fundación Corona) 2 Índice de Progreso Social Intra-urbano de Bogotá y sus localidades Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Universidad de los Andes Bogotá Cómo Vamos 1. 2. Presentación ...................................................................................................................................................5 1.1 El Índice de Progreso Social ...........................................................................................................6 1.2 IPS: una métrica para la acción en las ciudades ...................................................................8 1.3 IPS Para Bogotá y sus localidades ............................................................................................11 1.4 ¿Cómo se lee el IPS de Bogotá y sus localidades? ...........................................................15 Análisis de resultados del Índice de Progreso Social Intra-urbano de Bogotá. .............17 2.1 Introducción: políticas para lugares versus políticas para personas ........................17 2.2 Barrido de políticas actuales de Bogotá: ................................................................................18 2.3 Perfil de Progreso Social de Bogotá .........................................................................................21 2.4 Progreso Social y otras mediciones de bienestar para la ciudad de Bogotá .........24 2.5 Distribución espacial del Progreso Social en Bogotá .......................................................34 2.6 Progreso Social en las Localidades de Bogotá....................................................................38 2.7 Perfiles de Progreso Social de las localidades ....................................................................40 Teusaquillo: .....................................................................................................................................................41 Puente Aranda: ..............................................................................................................................................43 Engativá: ..........................................................................................................................................................44 Chapinero: .......................................................................................................................................................47 Usaquén:..........................................................................................................................................................49 Suba: .................................................................................................................................................................50 Barrios Unidos: ..............................................................................................................................................52 Fontibón: ..........................................................................................................................................................55 Kennedy: ..........................................................................................................................................................57 Antonio Nariño: ..............................................................................................................................................59 Tunjuelito: ........................................................................................................................................................61 Bosa: .................................................................................................................................................................63 San Cristóbal: .................................................................................................................................................65 Rafael Uribe Uribe: .......................................................................................................................................67 3 Usme:................................................................................................................................................................69 La Candelaria: ................................................................................................................................................71 Los Mártires: ...................................................................................................................................................72 Ciudad Bolívar................................................................................................................................................75 Santa Fe: .........................................................................................................................................................77 2.8 Conclusiones .......................................................................................................................................79 3. Bibliografía ....................................................................................................................................................82 4. Anexos ............................................................................................................................................................84 Anexo 1. Resultados de la revisión de políticas de las localidades de Bogotá (Plan de Desarrollo de la ciudad) ...............................................................................................................................84 Anexo 2. Resultados de la revisión de políticas de las localidades de Bogotá (Agendas Ambientales). ....................................................................................................................................................91 4 1. Presentación Luego de haber presentado, en el mes de septiembre de 2015, el Índice de Progreso Social (IPS) para diez ciudades de Colombia, la Red de Progreso Social Colombia presenta, en este documento, el Índice de Progreso Social Intra-urbano para Bogotá y sus 19 Localidades. Se trata de un ejercicio pionero a nivel mundial en la medición del progreso social de los habitantes de los espacios urbanos, pues es la primera vez que el IPS se adapta para observar el Interior de una ciudad. El IPS es un indicador que ha venido tomando fuerza en el mundo y que permite hacer una medición del bienestar que no incluye factores económicos, y de esta forma se distancia de medidas tradicionales como el Producto Interno Bruto, las mediciones de pobreza monetaria o los distintos coeficientes de desigualdad en los ingresos o la riqueza (por ejemplo el coeficiente de Gini). También es una medida del bienestar que es comprensiva para toda la sociedad y no se concentra en poblaciones particulares (como el Índice de Pobreza Multidimensional). La medición que se hizo en esta ocasión es significativa por varias razones. En primer lugar, porque por primera vez se ha medido el progreso social al interior de una ciudad, Bogotá cuenta ahora con una herramienta de gran importancia para orientar la acción colectiva. Segundo, aunque Bogotá ha avanzado en los años recientes en la producción de información a nivel de localidades, aún no cuenta con una medida integral de bienestar de sus ciudadanos a este nivel, que sea medible a lo largo del tiempo. Tercero, porque dado el nivel de desarrollo de Colombia y que el problema de la pobreza parece estar en una senda de mejora permanente, el país debe dar el paso a considerar políticas más amplias para mejorar el bienestar humano, especialmente de los grupos más desfavorecidos de la sociedad. En esa medida, se necesitan herramientas que permitan identificar prioridades de política y hacer seguimiento a su impacto sobre el bienestar humano de forma integral y de manera sistemática. Los resultados del IPS intra-urbano para las 19 localidades urbanas de Bogotá se presentan así: la primera parte del reporte presenta el Índice de Progreso Social como una métrica social y ambiental que complementa al PIB y a la parte económica del desarrollo y que sirve para que las sociedades midan los resultados de las acciones y políticas que ejecutan para mejorar la vida de las personas. Además, explica cómo se calculó el desempeño en progreso social de las localidades y cómo entender los resultados del ejercicio. La segunda parte del reporte enmarca el análisis de los resultados en un debate central en las agendas actuales de desarrollo; incluye 5 un mapeo de los planes y estrategias consignados en el Plan de Desarrollo de la ciudad (20122016: Bogotá Humana); describe el perfil de progreso social de Bogotá; compara los resultados de la ciudad en IPS con sus resultados en desigualdad de ingreso, nivel de ingreso per cápita, tasas de pobreza monetaria y multidimensional, percepción de auto pobreza e Índice de Desarrollo Humano; analiza la distribución espacial del progreso social en la ciudad; resume los resultados de cada una de las localidades; señala qué áreas de intervención vale la pena priorizar; y concluye resaltando que este ejercicio es muy valioso para los tomadores de decisión porque informa sobre el desempeño de las localidades en dimensiones del desarrollo y de la calidad de vida de sus habitantes que no capturan otros indicadores de bienestar. 1.1 El Índice de Progreso Social Una sociedad que no satisface las necesidades básicas de sus individuos, que no genera las condiciones para mejorar su calidad de vida, que no protege el ambiente y que no ofrece oportunidades para la mayoría, no es una sociedad exitosa, independientemente de los logros económicos que tenga. En ese sentido, un crecimiento económico más enfocado en las condiciones de las personas, inclusivo y sostenible, se perfila como la meta a seguir por parte de las sociedades más preocupadas por el bienestar de sus ciudadanos (Commission on Growth and Development, 2008). Implementar nuevas intervenciones y acciones orientadas a crear condiciones favorables al crecimiento inclusivo requiere de nuevos indicadores para medir el éxito en las sociedades. Así surge el Índice de Progreso Social (IPS) (Porter, Stern, & Artavia, 2014); una métrica social y ambiental que complementa al PIB y a la parte económica del desarrollo y que sirve para que las sociedades midan los resultados de las acciones y políticas que ejecutan para mejorar la vida de las personas. El IPS propone un modelo de medición sólido y holístico, que puede ser utilizado por líderes de gobierno, empresas y sociedad civil, para acelerar el progreso hacia una sociedad con un mejor nivel de vida. El IPS es el primer modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, pero las complementa. En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: sólo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales. Estos cuatro principios permiten generar una herramienta de medición que nos garantiza tener una forma 6 concreta de entender el bienestar de la sociedad, y al mismo tiempo, generar una agenda práctica de prioridades para fomentar el progreso social. En términos de los temas que se incluyen en la medición del progreso social, el modelo del IPS considera tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar, y Oportunidades. Estas dimensiones dan respuesta a tres preguntas básicas que sirven para evaluar el nivel de progreso social que tiene una sociedad:  ¿Están satisfechas las necesidades más esenciales de la sociedad?  ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan aumentar y mantener su bienestar?  ¿Existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial? A partir de estas preguntas el IPS propone doce componentes temáticos para obtener una visión granular y multifacética del bienestar. Cada componente se enfoca en medir un concepto esencial para el bienestar en el siglo XXI y consisten en: Nutrición y Cuidados Médicos Básicos, Agua y Saneamiento, Vivienda, Seguridad Personal, Acceso a Conocimientos Básicos, Acceso a Información y Comunicaciones, Salud y Bienestar, Sostenibilidad del Ecosistema, Derechos Personales, Libertad Personal y de Elección, Tolerancia e Inclusión, y Acceso a Educación Superior (ver figura 1). A partir de estos componentes se define el bienestar de la sociedad, se mide el progreso social y se identifican áreas prioritarias de intervención. El IPS ya se está utilizando a niveles subnacionales alrededor del mundo. En Brasil, se midió el Progreso Social en 776 municipios de la Amazonía brasileña, para generar políticas que incrementen el nivel de vida de sus habitantes, preservando el ecosistema del bosque Amazónico. Ahí mismo, en una pequeña comunidad rural, llamada Carauari, dos empresas multinacionales, usaron el IPS para articular, junto con la comunidad, un programa de desarrollo territorial acorde a las necesidades reales de la gente y que oriente las inversiones de sus programas de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial. En Paraguay, el gobierno nacional ha decidido usar el IPS como medida oficial de desempeño para el Plan Nacional de Desarrollo 2030, con el fin de identificar una agenda de prioridades, pero también medir la eficiencia e impacto de las políticas sociales de los próximos 15 años. En Costa Rica, el IPS está siendo utilizado como una plataforma de evaluación e identificación de prioridades para un ecosistema de innovación social, que tiene como fin, usar a la innovación social como una palanca de desarrollo regional. En Europa, la Unión Europea está utilizando mediciones 7 regionales del IPS como una herramienta para ampliar el foco de la Política de Cohesión Social y mejorar la vida de millones de europeos. Mientras que en Estados Unidos, el estado de Michigan, está en el proceso de generar un IPS para sus núcleos urbanos más importantes y poder incentivar y diseñar intervenciones sociales específicas que ayuden a mejorar el nivel de vida en ciudades como Detroit (Porter, Stern, & Green, 2015). Figura 1. Modelo de Progreso Social Índice de Progreso Social Necesidades Básicas Fundamentos de Bienestar Oportunidades Acceso a Conocimientos Básicos Derechos Personales Agua y Saneamiento Acceso a Información y Comunicaciones Libertad Personal y de Elección Vivienda Salud y Bienestar Tolerancia e Inclusión Seguridad Personal Sustentabilidad del Ecosistema Acceso a Educación Superior Nutrición y Asistencia Médica Básica #Progreso Social Colombia 1.2 IPS: una métrica para la acción en las ciudades El Índice de Progreso Social, se consolida como una métrica accionable, cuando mide no sólo los aspectos más relevantes del bienestar humano; sino también, cuando lo hace en los niveles en donde más impacto se puede generar. Es así como el IPS ha sido utilizado para mejorar el progreso social en diferentes niveles geográficos, ya sea a nivel país, a nivel regional, a nivel municipal, o comunitario (Porter et al., 2015). Esta escalabilidad del IPS permite que se puedan obtener diagnósticos del progreso social y agendas de acción justo en los espacios más relevantes para mejorar la vida de las personas. En el siglo XXI, llamado el siglo de las ciudades, no hay lugar con mayor potencial para impactar en el bienestar de las personas que las ciudades. En los últimos 80 años las dinámicas poblacionales, sociales y económicas han consolidado a las ciudades como los escenarios principales de la interacción humana. Actualmente en los espacios urbanos, reside más de la mitad de la población mundial; en otras palabras, en el 2% del territorio mundial viven más de 3,500 millones de personas; y se espera que en el 2050, 7 de 8 cada 10 habitantes de la tierra vivan en una ciudad. Este continuo e imparable proceso de urbanización no sólo ha concentrado a las personas, sino también ha significado una concentración de la producción e ingresos mundiales, pues más del 60% del PIB mundial se produce en tan sólo 600 ciudades, que albergan apenas al 22% de la población global (McKinsey Global Institute, 2011). Por el lado de los insumos necesarios para solventar las dinámicas urbanas, las ciudades en su conjunto consumen aproximadamente el 75% de todos los recursos y materias primas mundiales (Urbe & Orbe & IADB, 2015). Estas magnitudes globales urbanas ayudan a vislumbrar los retos que enfrenta la sociedad para hacer de las ciudades espacios propicios para tener un alto nivel de vida. Dichas tendencias demográficas, en espacios con altas densidades poblacionales, y sujetas a recursos limitados, inciden directamente en las dinámicas sociales, en los equilibrios ambientales, en las relaciones económicas, y en los arreglos institucionales. En suma, la ciudad es el espacio donde convergen aquellos aspectos que inciden directamente en las necesidades básicas de los individuos, en los fundamentos que permiten que los ciudadanos mejoren su vida, y en el conjunto de oportunidades para que las personas alcancen su pleno potencial. La ciudad tiene como reto usar eficientemente sus recursos disponibles para salvaguardar y potenciar dichos aspectos del bienestar humano. Al considerar a la ciudad como el espacio para mejorar el bienestar humano, las Naciones Unidas han dedicado uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al funcionamiento de la ciudad: “Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” (Naciones Unidas, 2015). La granularidad del IPS permite medir de manera directa las dinámicas de inclusión de una ciudad, al evaluar directamente el desempeño social y ambiental de la urbe. También, como se ha explicado, el IPS mide el nivel de seguridad que tienen los habitantes en su ciudad y las problemáticas que ponen en peligro el día a día de los ciudadanos. Además, el IPS permite medir la resiliencia de una ciudad, que definida por The Rockefeller Foundation debe ser entendida como la capacidad de una ciudad de mantener y mejorar las funciones que la hacen un espacio habitable y potencializador del desarrollo individual (The Rockefeller Foundation & ARUP, 2014). Estas funciones pasan desde garantizar las necesidades más básicas del ciudadano, fomentar el intercambio de conocimientos, garantizar la aplicación de la ley y facilitar las interacciones humanas, hasta salvaguardar la vida humana. Y finalmente, el IPS adaptado al contexto urbano propone una medida de sostenibilidad para medir la eficiencia de los centros urbanos en el uso de sus recursos 9 y los resultados específicos que obtiene por ello. Por lo tanto, el IPS se presenta también como la herramienta que tienen los alcaldes y gobiernos de las ciudades para diseñar y medir sus políticas públicas e intervenciones en aras de cumplir con este específico ODS enfocado a las ciudades. Pero además del objetivo específico referente a las ciudades; es la misma ciudad y sus estructuras las que tienen también el poder de impactar de manera significativa en los otros ODS, como: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y para todas las edades; Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos; Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos; Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos; Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles; entre otros. De esta manera, la ciudad es un espacio de acción fundamental para cumplir la meta de erradicar la pobreza, incrementar el bienestar y transformar vidas sin destruir el planeta; es decir, generar un crecimiento inclusivo. Pero garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, requiere más que buenas intenciones y acuerdos internacionales. Hace falta un diagnóstico para saber en qué áreas del desarrollo sostenible se requieren más y mejores esfuerzos. Se necesita también, por la magnitud de los retos, una coordinación entre gobierno, sociedad, academia y empresa privada para definir las mejores estrategias de acción, disminuir los costos de implementación y garantizar su impacto. Finalmente, se requieren métricas de evaluación que le den seguimiento a estas estrategias y sus intervenciones para asegurar que son las respuestas correctas a un desarrollo sostenible. En este sentido, el Índice de Progreso Social se erige como la plataforma de medición accionable que permite a las ciudades desarrollar una agenda de intervenciones sociales orientada a garantizar el mejoramiento de la vida en la ciudad y el cumplimiento de los ODS; a través de una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible. En concreto, los factores clave para utilizar al IPS como detonante de una estrategia de sostenibilidad urbana son:  Propone una visión holística del bienestar, considerando y midiendo aspectos fundamentales del desarrollo sostenible en la ciudad (ver figura 2). 10  Permite la identificación de prioridades a través de fuentes de información ya existentes y públicamente reconocidas.  Se implementa a través de procesos, abiertos, colaborativos y multisectoriales, orientados a generar acciones de alto impacto.  Facilita el seguimiento y evaluación de las intervenciones sociales a lo largo del tiempo. Bajo estas consideraciones y con el fin de que la ciudad, como proyecto de espacio sostenible, sea una meta alcanzable al año 2030, el IPS implementado en las ciudades, se convierte en una herramienta de acción efectiva para hacer seguimiento a la vida de millones de personas y para que tanto los gobiernos como los ciudadanos, puedan priorizar sus intervenciones sociales y generar reflexiones sobre intervenciones sociales innovadoras. Figura 2 Relación entre IPS y ODS #Progreso Social Colombia con base en Objetivos del Desarrollo Sostenible 1.3 IPS Para Bogotá y sus localidades Bogotá, es la capital de Colombia, una de las ciudades más grandes de Latinoamérica, la cual en 2014 contaba con 7’776.850 habitantes, que corresponden al 21,3% de toda la población urbana de Colombia (DANE, 2015b). El 99.8% de los habitantes de Bogotá se encuentran en su área urbana, que se divide en 19 localidades con características muy diferenciadas, como La 11 Candelaria en el centro histórico con menos de 25,000 habitantes o Suba en el Norte que alberga a más de 1,1 millones de habitantes. Bogotá es una ciudad en permanente crecimiento, que alberga personas de todas las regiones de Colombia. En Colombia, no existen métricas adecuadas para hacer seguimiento en el tiempo a los avances en bienestar humano de las ciudades. Aunque se dispone del indicador de Pobreza Monetaria para todas las capitales departamentales y sus áreas metropolitanas, no se tienen indicadores directos de condiciones de vida que se actualicen anualmente. Asimismo, el índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que adoptó Colombia como medida oficial desde el año 2007, no se publica de manera oficial sino a nivel de regiones y no se dispone de información suficiente para su cálculo a nivel de ciudades con los estándares de calidad estadística aceptados por las entidades oficiales colombianas. Recientemente, con la aplicación de las encuestas multipropósito de Bogotá, que se aplicaron en los años 2011 y 2014, la ciudad ha construido información a nivel de localidades, en materia de pobreza, capacidad de pago y condiciones de vida de los hogares. Sin embargo aún no se cuenta con un instrumento sistemático y holístico que permita hacer un seguimiento en el tiempo al bienestar de los ciudadanos bogotanos según las localidades donde habitan. Gracias a la alianza liderada por la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos y Bogotá Cómo Vamos, fue posible la implementación del IPS en las ciudades colombianas. Para el caso de Bogotá, el IPS se implementó en dos niveles. En primer lugar, se desarrolló un modelo con datos anuales para 10 ciudades colombianas (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, Valledupar), que permitió describir el desempeño de la ciudad de Bogotá y su perfil de progreso social en relación con las otras nueve ciudades estudiadas. Como se muestra en la sección 2.3, Bogotá, que es la líder en ingresos por habitante entre las ciudades de Colombia, no es la líder en materia de progreso social, y tiene enormes retos en materia de Oportunidades para sus ciudadanos. La ciudad ha registrado un crecimiento importante en el progreso social durante los últimos años, ubicándose actualmente en un nivel de progreso social Medio-Alto. En segundo lugar, dado que Bogotá es la principal ciudad de Colombia y la única que cuenta con suficiente información desagregada por localidades al interior de su área urbana, se construyó el Índice de Progreso Social de Bogotá y sus Localidades, que permite, además, observar qué ocurre con el bienestar de los bogotanos residentes en distintas zonas de la ciudad. 12 La experiencia acumulada durante 18 años por el programa Bogotá Cómo Vamos en la medición de la calidad de vida de la ciudad, a partir de la percepción ciudadana y la información oficial entregada por diversas entidades del distrito, facilitó la identificación de las mejores fuentes de datos públicos disponibles y la selección de los indicadores más adecuados para medir el Progreso Social en las localidades de Bogotá. Las fuentes de datos de donde se obtuvo la información para calcular el IPS de Bogotá y sus localidades son: las Encuestas Multipropósito de Bogotá, realizadas en 2011 y 2014; la Encuesta Bienal de Culturas, que se aplica desde 2003 cada dos años por el observatorio de culturas del distrito; tres entidades nacionales (Ministerio de educación nacional, Registraduría Nacional e Instituto de medicina legal) y nueve entidades distritales de Bogotá: Secretarías de salud, movilidad, educación, planeación, DADEP, UAESP, IDRD, el jardín botánico de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Figura 3 Número de indicadores utilizados según fuentes, por dimensión Total 20 6 Necesidades Básicas Humanas 10 Fundamenteos del Bienestar Oportunidades 17 8 2 2 1 3 4 2 4 2 2 11 Entidades del Distrito Encuesta Buenal de Culturas Entidades Nacionales Encuesta Multipropósito de Bogotá #Progreso Social Colombia con datos de Bogotá Como Vamos y entidades del Distrito. En cuanto a la selección de los indicadores para medir el Progreso Social en las localidades de Bogotá, además de utilizar sólo indicadores no económicos de resultado, se cumplieron criterios básicos de selección, como la relevancia en el contexto urbano Colombiano y Bogotano, la fiabilidad de su metodología, accesibilidad pública y el grado de actualización, pues el objetivo era tener una herramienta que permitiera observar la evolución del Progreso Social y sus dimensiones y componentes para las 19 localidades. Aunado a este proceso técnico de selección de indicadores, también se aplicaron criterios conceptuales de selección de acuerdo a los principios de diseño del IPS, con el fin de tener medidas para cada uno de los doce componentes que forman el modelo de Progreso Social, y que conceptualmente representan las facetas fundamentales de un crecimiento sostenible en la 13 ciudad. Al final de estos procesos de búsqueda y selección, se conformó un modelo de Progresos Social con 47 indicadores agrupados en 12 componentes y tres dimensiones que responden al modelo conceptual del IPS y a su vez está adecuado para el contexto de la ciudad de Bogotá Figura 4. Modelo IPS con indicadores seleccionados #Progreso Social Colombia con datos de Bogotá Como Vamos y entidades del Distrito. Diecisiete indicadores incluidos en el modelo (36%) provienen de la Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá, la cual se realiza en los años impares, desde 2003. Cuatro indicadores adicionales (8%) provienen de la encuesta multipropósito de Bogotá, realizada en 2011 y 2014. Esto implica que el modelo del IPS de Bogotá y sus localidades sólo se actualiza completamente cada dos años, con la información aportada por la Encuesta Bienal de Culturas. Sin embargo, con el fin de monitorear anualmente el comportamiento del progreso social en las localidades anualmente, para los años pares (2010, 2012, 2014), se presenta una actualización parcial del índice, con al menos 56% de la información disponible en estos años; este el caso del año 2014, último valor calculado para el IPS presentado en esta publicación. El Modelo será completamente actualizado en el año 2016, con información correspondiente al año 2015, en el cual se realizó una nueva aplicación de la Encuesta Bienal de Culturas. De esta forma, el presente trabajo presente datos de progreso social para 2009, 2011 y 2013 con un alto grado de fiabilidad, y estimaciones robustas para los años 2010, 2012 y 2014. 14 Para cada localidad, el Índice de Progreso Social es calculado como promedio simple de sus tres dimensiones (Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades). A su vez, cada dimensión corresponde al promedio simple de los cuatro componentes específicos que las conforman. Por último, el valor de cada uno de estos componentes se calcula a través de la suma ponderada de los indicadores correspondientes a cada componente. Estos ponderadores surgen de la aplicación del método de Análisis de Componentes Principales (ACP); el cual garantiza la correcta reducción conceptual y estadística de los indicadores seleccionados para medir un determinado aspecto del Progreso Social. Como parte del proceso de cálculo del IPS y del proceso de aplicación del ACP, se realizan una serie de controles de calidad para garantizar que el índice sea la mejor representación de las ciudades. Dichos controles incluyen: análisis de Alphas de Cronbach y de Kaiser- MeyerOlkin, análisis de sensibilidad para probar la estabilidad de los resultados; y contraste de los resultados del IPS con los resultados de otras mediciones de bienestar. En términos cualitativos y explicativos y para garantizar que los resultados obtenidos, las prioridades localizadas, las tendencias, y el perfil de Progreso Social de cada ciudad fuera relevante y adecuado a su contexto y su realidad, se analizaron los resultados ante expertos en datos urbanos. 1.4 ¿Cómo se lee el IPS de Bogotá y sus localidades? El Índice de Progreso Social tiene una escala de 0 a 100 puntos, donde 100 corresponde a la calificación que una localidad lograría si registra los mejores valores posibles en todos los indicadores incluidos, y 0 si obtiene la peor puntuación posible en todos los indicadores. A su vez, cada dimensión y componente tienen también un puntaje en la escala de 0 a 100 puntos. En términos de los resultados absolutos, el IPS nos permite medir las brechas de calidad de vida que hay entre localidades de acuerdo al nivel de progreso social de cada una de ellas (ver Cuadro 1). En las secciones de análisis de resultados se explicarán con profundidad los resultados obtenidos para las localidades de Bogotá, su nivel de progreso social, y su evolución en el tiempo. 15 Cuadro 1. Categorías de Progreso Social IPS Nivel de Progreso Social 85-100 Muy Alto 75-85 Alto 65-75 Medio Alto 55-65 Medio Bajo 45-55 Bajo 0-45 Muy Bajo Fuente: Elaboración propia en base a Porter, M., Stern, S., & Green, M. (2015). Esta contrastación entre niveles de Progreso Social no es el único elemento analítico del IPS; para que el IPS sea una herramienta de acción debe permitir también la fácil identificación de los logros y oportunidades que afectan la calidad de vida de las personas en cada lugar. Para estos fines, el IPS ha desarrollado una herramienta que permite visualizar, en una sola imagen, un análisis relativo de fortalezas y debilidades; es decir, para cada localidad se visualiza un perfil de Progreso Social, con sus dimensiones, componentes e indicadores, y se contrasta su desempeño en relación al de las otras 18 localidades. Por ejemplo, alguna localidad puede tener una puntuación baja en un indicador, y aun así podría superar con creces la puntuación típica de las otras localidades. Por otro lado, una localidad puede tener una puntuación absoluta alta en un tema o área específica, y estar por debajo de la puntuación típica del resto de las localidades. Mediante esta herramienta metodológica se pueden visualizar, en una sola imagen, las fortalezas y debilidades de cualquier localidad comparando su desempeño en relación al resto de las localidades de Bogotá. A través de esta perspectiva, obtenemos conocimientos adicionales del Progreso Social que no se detectan al observar el desempeño absoluto por sí solo. La forma de presentar estos resultados se realiza por medio de una “Tarjeta de Resultados”. Esta tarjeta es una visualización de los datos, a nivel de dimensiones, componentes e indicadores semaforizados según sus resultados relativos: el color verde indica que la localidad se desempeña significativamente mejor que el resto de las localidades de la ciudad; el color amarillo indica que su desempeño relativo es típico en relación al resto de las localidades; mientras que el color rojo muestra que esa localidad se desempeña bastante por debajo a los resultados típicos del resto de las localidades de la ciudad. Esta herramienta de análisis ayuda a los líderes y a los ciudadanos a identificar las fortalezas y debilidades relativas en el Progreso Social de su localidad en relación con el resto de Bogotá, y de esta manera permite priorizar las inversiones potenciales. En la sección 2.8 se 16 analizan las tarjetas de Resultados calculadas para cada una de las 19 localidades de la ciudad de Bogotá. Finalmente, la iniciativa del Índice de Progreso Social se fundamenta en que la información pública es un bien de todos; por eso, es necesario disminuir la brecha entre los generadores de datos y los usuarios de los mismos, y utilizar la información disponible para hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir. Para ello, este proyecto fomenta los principios de transparencia, accesibilidad y replicabilidad; y garantiza que todos los datos utilizados, los resultados calculados, y la metodología, estarán disponibles al público en formato digital. 2. Análisis de resultados del Índice de Progreso Social Intra-urbano de Bogotá. 2.1 Introducción: políticas para lugares versus políticas para personas Un debate central en las agendas de desarrollo de las ciudades ha sido reflexionar qué tipo de políticas, entre las orientadas a lugares versus las orientadas a personas, son instrumentos más adecuados para garantizar la eficiencia y la efectividad de los recursos que se destinan a mejorar el bienestar social. Las políticas orientadas a lugares pueden definirse como intervenciones determinadas por las características de un área geográfica (e.g ubicación, tipo de residentes del área, estado de indicadores de bienestar del área, etc.). Algunos ejemplos son los programas de vivienda y los subsidios que se ofrecen a las firmas para que se instalen en zonas socialmente deprimidas con la idea de que su operación ayuda a reducir las tasas de pobreza y desempleo de los habitantes de la zona. Por otra parte, las políticas orientadas a personas, consisten en intervenciones que no dependen de las características de un espacio específico, sino de las características de las personas que habitan los espacios. Por ejemplo: transferencias condicionadas o no condicionadas en efectivo o en especie para personas en situación de pobreza, programas de entrenamiento laboral, facilidades para adquirir préstamos y pagar estudios, entre otros (Crane & Manville, 2008; Glaeser, 2014). Aunque en la práctica, predomina la implementación de políticas orientadas a lugares, los defensores de las orientadas a personas argumentan que éstas últimas son mejores por tres razones: i) atar las políticas y programas sociales a las características personales de los habitantes del espacio, aumenta la probabilidad de llevar la ayuda a quienes más lo necesitan; ii) la cobertura de las políticas orientadas a lugares es limitada. Por ejemplo: un programa de vivienda en un barrio pobre beneficia a los habitantes del barrio, pero excluye individuos con las mismas condiciones de vulnerabilidad de barrios aledaños; y iii) hallazgos de trabajos 17 académicos han demostrado que mejorar las condiciones de áreas geográficas deprimidas desincentiva la movilidad de quienes las habitan, y son una forma de promover su estancamiento o inmovilidad social (Crane & Manville, 2008; Glaeser, 2014). Consideramos que el debate anterior es importante y útil para Bogotá. Por eso lo utilizamos como marco teórico para clasificar los planes, programas, estrategias o políticas, que se implementan en la ciudad y reflexionar sobre cómo se relacionan los resultados del Índice de Progreso Social Intra-urbano1. Algunos ejemplos de políticas de la ciudad son: el Mínimo vital, los comedores comunitarios, los jardines y centros de cuidado, el plan 75/100, la legalización de barrios, la construcción de vivienda VIS y VIP, entre otras. 2.2 Barrido de políticas actuales de Bogotá: La revisión de las políticas actuales de Bogotá tuvo dos propósitos: i) clasificar las políticas que se encontraron en políticas orientadas a lugares o políticas orientadas a personas; y ii) analizar la alineación de dichas políticas con las dimensiones y componentes que integran el Índice de Progreso Social. La tabla 1 resume los hallazgos de la revisión y los anexos 1 y 2 muestran todos los planes, programas, políticas y estrategias de la ciudad, según la información consignada en el Plan de Desarrollo y las Agendas Ambientales de cada una de las localidades. Tabla 1. Resumen de la revisión de políticas y agendas de las localidades de Bogotá Localidad No. de políticas orientadas a lugares 4 14 5 6 8 1 0 8 12 15 1 8 17 8 No. de políticas orientadas a personas. 3 18 3 2 4 6 2 6 12 14 1 8 10 6 Antonio Nariño Chapinero Ciudad Bolívar Fontibón Kennedy La Candelaria Los Mártires Rafael Uribe Uribe San Cristóbal Santa Fe Suba Tunjuelito Usaquén Usme Sin discriminar por 72 92 localidad Total 179 187 Fuente: elaboración propia con base en el Plan de Desarrollo de Bogotá y las agendas ambientales de las localidades para las que se tuvo información (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012). Las fuentes de consulta que utilizamos fueron el Plan de Desarrollo (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012) de la ciudad y las Agendas Ambientales de algunas localidades. Estos documentos son publicados por la Secretaría de Planeación Distrital y por la Alcaldía Mayor de Bogotá. 1 18 Se observa un equilibrio relativo entre ambos tipos de políticas. Los esfuerzos de éstas se concentran en temas como desarrollo integral de la primera infancia, territorios saludables, redes de salud, educación incluyente, diversa y de calidad; igualdad de oportunidades, equidad de género, dignidad de víctimas, promoción de derechos humanos, ejercicio de libertades culturales y deportivas; promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación para avanzar en el desarrollo de la ciudad; apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad, trabajo decente y digno, calidad y cobertura de los servicios públicos, vivienda y hábitat humanos, revitalización del centro ampliado, desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes; recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua; gestión integral de riesgos, basura cero, territorios de vida y paz con prevención del delito, salud pública, TICs, renovación urbana, protección y desarrollo de espacios naturales, planes para manejo de residuos sólidos, prevención de desastres, cumplimiento de normatividad relacionada con el espacio urbano, recuperación paisajística y ambiental, control y vigilancia del espacio público, mejoramiento y mobiliario de parques, planes de prevención de emergencias, control del uso del suelo, recuperación y mantenimiento de vías vehiculares, limpieza y mantenimiento de fachadas, control de actividades comerciales en el espacio público y reubicación de viviendas. Las políticas orientadas a personas fueron menos frecuentes, y enfatizan en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos promocionando actividades culturales, participación, pedagogía en el cuidado del medio ambiente, desarrollo de iniciativas ciudadanas y comunitarias, aplicación de incentivos para aprovechar mejor los recursos naturales, reintegro social de los habitantes de la calle e implementación de bancos de proyectos urbanos (Alcaldía mayor de Bogotá y UN Habitat, 2009). La tabla que sigue muestra cuáles de los temas en los que se concentran las políticas orientadas a lugares revisadas podrían influir directa o indirectamente el desempeño del Índice de Progreso Social (Tabla 2). 19 Tabla 2. Relación entre las políticas orientadas a lugares que se encontraron e Índice de Progreso Social. Programa, estrategia, plan, política NBH FB O Programa ruralidad humana X X X Programa de ciencia, tecnología e innovación para avanzar en el desarrollo X X de la ciudad Fortalecimiento y mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios X X públicos Programa vivienda y hábitat humanos X X Programa revitalización del centro ampliado X X Programa recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura X X ecológica principal y de los espacios del agua Programa estrategia territorial regional frente al cambio climático X Programa de Movilidad Humana X X Programa gestión integral de riesgos X X Programa basura cero X X X Programa Bogotá Humana ambientalmente saludable X Programa Bogotá, territorio en la región X Programa Bogotá Humana: participa y decide Programa fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación del X nivel central y las localidades desde los territorios Programa transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social X efectivo e incluyente Programa territorios de vida y paz con prevención del delito X X Programa fortalecimiento de la seguridad ciudadana X X Programa Bogotá, ciudad de memoria, paz y reconciliación X X Bogotá decide y protege el derecho fundamental a la salud pública X X Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional X Programa TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente y sociedad del X conocimiento y del emprendimiento Programa Bogotá Humana Internacional Renovación, protección y desarrollo de espacios naturales X X Planes para manejo de residuos sólidos X Prevención de desastres X X Cumplimiento de normatividad relacionada con el espacio urbano X X Recuperación paisajística y ambiental X X Control y vigilancia del espacio público X X Mejoramiento y mobiliario de parques X Planes de prevención de emergencias X Control del uso del suelo X X Recuperación y mantenimiento de vías vehiculares X Limpieza y mantenimiento de fachadas X Control de actividades comerciales en el espacio público. X X Reubicación de viviendas X X Fuente: elaboración propia con base en el Plan de Desarrollo de Bogotá y las agendas ambientales de las localidades para las que se tuvo información (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012). 20 La tabla muestra que todas las políticas orientadas a lugares que encontramos en el Plan de Desarrollo de Bogotá y en las agendas ambientales de cada una de las localidades pueden influir directa o indirectamente dimensiones del Índice de Progreso Social. La tabla 3 presenta cuáles de los temas en los que se concentran las políticas orientadas a personas revisadas podrían influir directa o indirectamente el desempeño del Índice de Progreso Social. Tabla 3. Relación entre las políticas orientadas a personas que se encontraron e Índice de Progreso Social. Programa, estrategia, plan, política NBH FB O Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia X X Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad X X X Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para X X disfrutar y aprender Programa Bogotá Humana con igualdad de oportunidades y equidad de X género para las mujeres Programa lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por X condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital Bogotá Humana por la dignidad de las víctimas X Programa Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos X humanos Programa ejercicio de las libertades culturales y deportivas X X Programa soberanía y seguridad alimentaria y nutricional X X Programa de apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad X X Programa trabajo decente y digno X Garantía del desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes X X X Actividades culturales X Participación ciudadana X Pedagogía en el cuidado del medio ambiente X X Desarrollo de iniciativas ciudadanas y comunitarias X Aplicación de incentivos para aprovechar mejor los recursos naturales X Reintegro social de los habitantes de la calle X X Implementación de bancos de proyectos urbanos X X X Fuente: elaboración propia con base en el Plan de Desarrollo de Bogotá y las agendas ambientales de las localidades para las que se tuvo información (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012). De acuerdo con la información de la tabla, todas las políticas dirigidas a personas que encontramos, también influyen directa o indirectamente las dimensiones y componentes del Índice de Progreso Social. 2.3 Perfil de Progreso Social de Bogotá Como se mencionó antes, el Índice de Progreso Social en Bogotá se ha realizado en dos niveles. En uno, se monitoreó el desempeño de la ciudad a nivel agregado y se comparó con el 21 desempeño de 9 ciudades de Colombia2. En otro, y gracias a la información recopilada por el programa Bogotá Cómo Vamos, se monitoreó el desempeño en progreso social de las 19 localidades urbanas de la ciudad de Bogotá entre los años 2009 a 2014. Los resultados del primer nivel (IPS Bogotá inter-ciudades), se presentaron y analizaron a profundidad en un documento anterior (Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Red de Ciudades Como Vamos, 2015). El objetivo del presente informe y de esta sección, es presentar los resultados del segundo nivel: IPS Intra-urbano. De acuerdo al citado informe, Bogotá, la ciudad con mayor ingreso promedio del país, es apenas la cuarta en el ranking de progreso social 2014 de las 10 ciudades principales de Colombia, detrás de Bucaramanga, Medellín y Manizales. Con un IPS ligeramente superior a 70 en 2014, Bogotá presenta niveles “medio-altos” de progreso social. Bogotá es la ciudad líder del país en Acceso a Cuidados Médicos Básicos, Salud y Bienestar y Acceso a Educación Básica. Por el contrario, Bogotá queda relegada al octavo puesto en “Derechos Personales” –que mide la movilidad urbana, la participación política, la participación en organizaciones sociales – y al noveno puesto en “Tolerancia e Inclusión” –que mide el grado de convivencia entre distintos. El figura 5 muestra las ventajas y desventajas relativas de Bogotá, en relación a otras nueves ciudades de Colombia, por dimensiones e indicadores de progreso social. 2 Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, y Valledupar. 22 Figura 5. Ventajas y desventajas relativas de la ciudad de Bogotá Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito. Las ventajas relativas de Bogotá en indicadores como mortalidad y morbilidad infantil y materna, y desnutrición pueden estar asociadas con intervenciones como: atención primaria en salud, el programa territorial para la mujer gestante, capacitación a referentes de la red hospitalaria pública, y programas de seguridad alimentaria implementados a través de una red de 149 comedores comunitarios distribuidos por toda la ciudad. Las de acceso a agua y saneamiento, pueden obedecer a que la cobertura de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad es cercana al 100% y a la implementación de la política Mínimo Vital3; con la cual se ha beneficiado a 735.496 suscriptores. En educación, se han desarrollado varias políticas para mejorar la calidad y la infraestructura de los centros educativos; estas incluyen: “Currículo para la excelencia académica y la formación 3 Garantiza 6 metros cúbicos mensuales gratis de agua a la población de los estratos 1 y 2. 23 integral”, o “Currículo 40x40”4; y en acceso a información y telecomunicaciones, destaca el aumento de puntos de acceso gratuito a la red Wi-Fi y la inserción de los mismos en portales y estaciones de las fases I, II y III de Transmilenio. Finalmente, vale la pena mencionar qué se ha hecho en la ciudad en los indicadores de seguridad personal y sostenibilidad ambiental (ambos de la dimensión de Fundamentos de Bienestar) y en derechos personales y tolerancia e inclusión (ambos de la dimensión de Oportunidades). Para Seguridad personal se han desarrollado varias estrategias en el marco de las políticas del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, el programa Territorios de Vida y Paz (Plan 75/100) y el Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias NUSE 123. Para sostenibilidad ambiental, una política de cambio en modelo tradicional de recolección de basuras que no tuvo mucho éxito, el Eje Peatonal de la carrera 7ª, y el diseño de las primeras cinco Redes Ambientales Peatonales Seguras. Para derechos personales y tolerancia e inclusión, políticas poblacionales (envejecimiento, indígenas y afro descendientes, mujer y equidad de género, juventud, infancia y adolescencia, seguridad alimentaria, discapacidad y ruralidad), cuyos logros en reducción de discriminación no han sido evaluados, aunque los resultados del IPS muestran que se trata de áreas prioritarias de acción para mejorar el bienestar humano en la ciudad. 2.4 Progreso Social y otras mediciones de bienestar para la ciudad de Bogotá El IPS intra-urbano para Bogotá se calculó de 2009 a 2014 en las 19 localidades de la ciudad: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito, Usaquén, y Usme. La tabla La tabla 4 muestra los resultados: Pretende implementar 40 horas de educación semanales en 40 semanas al año en los colegios oficiales de la ciudad. El objetivo de este programa es un incremento progresivo de la jornada educativa en los colegios distritales, combinando la implementación de jornadas únicas y la ampliación de la jornada, desde la educación inicial hasta la media 4 24 Tabla 4. IPS de las 19 localidades de Bogotá en 2014 NHB FB Teusaquillo Puente Aranda Engativá Chapinero Usaquén Suba Barrios Unidos Fontibón Kennedy Antonio Nariño Tunjuelito Bosa San Cristóbal Rafael Uribe Uribe Usme La Candelaria Los Mártires Ciudad Bolívar Santa Fe Op IPS Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto 89.2 90.6 89.7 87.1 89.5 87.5 91.2 90.9 88.0 81.7 84.8 84.2 83.8 82.8 82.8 78.5 71.5 74.8 72.8 6 3 4 9 5 8 1 2 7 15 10 11 12 13 14 16 19 17 18 88.3 76.8 76.3 81.6 78.3 77.4 73.0 69.4 70.2 71.5 68.6 64.5 61.5 64.1 64.5 57.7 68.9 56.5 59.1 1 5 6 2 3 4 7 10 9 8 12 13 16 15 14 18 11 19 17 62.4 63.6 63.7 60.6 58.3 59.5 58.5 58.0 55.9 56.7 48.3 52.4 53.1 51.1 48.8 49.3 41.2 49.1 48.3 3 2 1 4 7 5 6 8 10 9 18 12 11 13 16 14 19 15 17 80.0 77.0 76.6 76.4 75.4 74.8 74.2 72.8 71.4 70.0 67.2 67.1 66.2 66.0 65.4 61.8 60.5 60.1 60.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Además de las puntuaciones IPS para 2014, la tabla 4 muestra las posiciones de las localidades según el puntaje que obtuvieron por dimensión del IPS y en el IPS en general. Por ejemplo: Teusaquillo fue la localidad con mayor puntaje de IPS agregado y ocupó el primer puesto de las 19, a pesar de que los puntajes que logra en las dimensiones de Necesidades Básicas Humanas (NBH) y Oportunidades (O), la ubicaron en los puestos seis y tres respectivamente. Santa Fe es la localidad con el puntaje IPS agregado más bajo; y por dimensión siempre se ubica en los últimos lugares del ranking: puesto 18 en la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, y puesto 17 en las dimensiones Fundamentos del Bienestar (FB) y Oportunidades. Entre ambos extremos, Kennedy ocupó el séptimo lugar en la dimensión de NBH, el noveno en FB, el décimo en O, y el noveno en IPS agregado. Los resultados de la tabla * son sorprendentes cuando se analizan comparándolos con otros indicadores sociales y económicos de cada una de las localidades. Por ejemplo: la gráfica 1 presenta el resultado de un ejercicio de correlación entre la tasa de pobreza monetaria del año 2014 y los resultados de Índice de Progreso Social del mismo año: 25 Gráfica 1. Correlación entre Pobreza monetaria e Índice de Progreso Social (2014) Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La gráfica muestra que en el año 2014, las localidades con tasas de pobreza monetaria más altas, fueron las localidades que menor puntaje alcanzaron en Índice de Progreso Social. Fue el caso de Ciudad Bolívar, Santa Fe, Usme, San Cristóbal, Bosa, La Candelaria y Mártires. En cambio, las localidades con menores tasas de pobreza, reflejan tener mejor progreso social. Por ejemplo: la tasa de pobreza monetaria en la localidad de Teusaquillo es menos del 5%, y es la localidad con más alto puntaje IPS de todas las localidades (80 puntos aproximadamente). Los puntajes IPS de Engativá, Chapinero, Usaquén y Puente Aranda, superan 70 puntos y las cuatro, son localidades con tasas de pobreza menores de 15%. También se analizó la relación entre IPS y nivel de ingreso per cápita, desigualdad de ingreso (medida con el coeficiente de Gini), y pobreza multidimensional. Para estos indicadores, tuvimos en cuenta los resultados de la encuesta multipropósito del año 20115. Esta encuesta brinda información estadística sobre aspectos sociales, económicos y de entorno urbano de los hogares y habitantes de Bogotá, por localidades y estratos, que permiten hacer seguimiento a las 5 Utilizamos los resultados del año 2011 y no del año 2014 porque los últimos no se han publicado oficialmente. 26 variables necesarias para el diseño y evaluación de políticas urbanas por parte del Distrito Capital (DANE, 2015). La tabla 5 resume los resultados de estos análisis: Tabla 5. Desempeño de las localidades según el estado de otros indicadores sociales y económicos (año 2011) Localidad Ranking 2011 IPS 2011 Pobreza Monetaria (%) Pobreza Multidimensional (%) Ingreso Per cápita (miles) Coeficiente de GINI Teusaquillo Puente Aranda Engativá Chapinero Usaquén Suba Barrios Unidos Fontibón Kennedy Antonio Nariño Tunjuelito Bosa San Cristóbal Rafael Uribe Uribe Usme La Candelaria Los Mártires Ciudad Bolívar Santa Fe 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 79.9 76.9 76.5 76.4 75.3 74.8 74.2 72.7 71.3 69.9 67.2 67.0 66.1 66.0 65.3 61.8 60.5 60.1 60.0 3.5 10.0 9.2 5.7 9.4 11.8 9.5 8.8 13.2 14.1 19.7 25.1 30.3 26.4 34.1 21.4 19.8 33.0 21.9 2.3 9.5 9.1 6.9 10.3 10.3 9.2 9. 14.3 14.6 19.4 24.5 26.4 22.2 28.2 15.2 15.9 29.4 20.6 2,076.05 782.97 801.23 3,258.71 1,931.64 1,059.77 1,223.30 1,135.39 636.03 710.95 543.04 400.66 383.05 462.66 353.34 992.39 720.55 353.20 816.46 0.42 0.42 0.41 0.51 0.54 0.52 0.50 0.51 0.41 0.45 0.42 0.37 0.40 0.43 0.39 0.59 0.48 0.38 0.59 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los resultados de la tabla 5 permiten analizar la relación entre el Índice de Progreso Social con mediciones tradicionales de bienestar, como: Pobreza Monetaria, Índice de Pobreza Multidimensional, Ingreso per cápita, y coeficiente de Gini. Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Bosa, Rafael Uribe, Santa Fe y Tunjuelito ocuparon los últimos lugares del IPS en el 2011, (18, 15, 13, 12, 14, 19, y 11 respectivamente) y son localidades cuyas tasas de pobreza son las más altas de la ciudad (superiores al 20%). Asimismo, Usme, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Santa Fe, y la Candelaria, son las localidades con tasas de pobreza monetaria más altas de la ciudad (también por encima del 20%) y su desempeño en IPS para 2011, las situó en los lugares 15, 18, 13, 14, 12, 19, y 16 del ranking respectivamente. Ambos resultados indican que la incidencia de cualquier tipo de pobreza afecta el desempeño de la localidad en IPS. Aquellas localidades en las que la incidencia de ambos tipos de pobreza es menor al 10%, reflejaron puntajes más altos de IPS, mientras que aquellas donde hay mayor porcentaje de 27 personas en situación de pobreza monetaria o multidimensional, obtuvieron puntajes IPS más bajos. La gráfica 2 es el resultado de una correlación entre el Índice de Progreso Social y el porcentaje de bogotanos en pobreza multidimensional (año 2011): Gráfica 2. Relación entre pobreza multidimensional e Índice de Progreso Social Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Como puede observarse, las localidades que en el año 2011 tuvieron las tasas de pobreza multidimensional más altas, también fueron las que tuvieron menor Índice de Progreso Social. En cambio, aquellas con menor porcentaje de personas en pobreza multidimensional, obtuvieron mejores puntajes de Progreso Social. El primer grupo, incluye a Usme, Ciudad Bolívar, y San Cristóbal; y el segundo, a Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Puente Aranda y Engativá. La gráfica 3 muestra el resultado de un ejercicio de correlación entre nivel de desigualdad de ingreso medida con el coeficiente de Gini y el desempeño de las localidades en Progreso Social (año 2011): 28 Gráfica 3. Relación entre desigualdad de ingreso e índice de Progreso Social (año 2011) Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito De acuerdo con la gráfica, la relación entre desigualdad de ingreso de las localidades y desempeño en Progreso Social no es tan evidente. Es decir, no se puede afirmar contundentemente que las localidades con menor desigualdad son aquellas que logran mayor progreso social de acuerdo al índice. Por ejemplo: aunque los coeficientes de Gini de Usaquén, Suba, Chapinero, Fontibón, y Barrios Unidos son los cinco más altos de las 19 localidades (mayores a 0.5), son localidades que ocuparon los puestos 5, 6, 4, 8, 7 en el ranking IPS respectivamente. En cambio, localidades con menor desigualdad, como San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar y Bosa, ocuparon los puestos 13, 15, 18, y 12 del ranking respectivamente. La gráfica 4 muestra la relación entre nivel de ingreso per cápita de las localidades y su desempeño en Progreso Social (año 2011). 29 Gráfica 4. Relación entre ingreso per cápita e Índice de Progreso Social (año 2011) Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los resultados de la gráfica muestran que no necesariamente, las localidades con ingreso per cápita más alto son las que mejores puntuaciones obtuvieron en Índice de Progreso Social. Por ejemplo: aunque Suba, Engativá, Puente Aranda y Fontibón son localidades con niveles e ingreso per cápita medios, sus puntuaciones en IPS superan los 70 puntos y son muy cercanas a las de Teusaquillo y Usaquén; localidades que ocupan el segundo y tercer puestos de la ciudad por nivel de ingreso per cápita. Llama la atención Chapinero, que aunque es la localidad con ingreso per cápita más alto de Bogotá, es tercera en el ranking de Progreso Social. La gráfica 5 es el resultado de una correlación entre el Índice de Progreso Social y el porcentaje de bogotanos que contestaron sí cuando les preguntaron si se perciben pobres (año 2011): 30 Gráfica 5. Relación entre auto percepción de pobreza e Índice de Progreso Social (2011) Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La gráfica muestra que en las localidades en las que pocos habitantes manifestaron auto percibirse pobres, fueron las que lograron puntajes más altos en Índice de Progreso Social; mientras que aquellas en las que una alto porcentaje de personas contestó auto percibirse pobre, obtuvieron puntajes IPS muy bajos. Pocos habitantes de Teusaquillo, Usaquén, Chapinero y Fontibón se auto perciben pobres, y a la vez, estas localidades obtuvieron puntajes IPS superiores a 70 puntos (Fontibón) y a 75 puntos (Teusaquillo, Chapinero, y Usaquén). En cambio, un alto porcentaje de personas contestaron auto percibirse pobres en La Candelaria, Ciudad Bolívar, Usme, Los Mártires, y Santa Fe, y este resultado coincide con que fueron las localidades con menor Índice de Progreso Social. La tabla 6 resume los coeficientes de correlaciones entre IPS y las mediciones de bienestar anteriormente descritas (año 2011): 31 Tabla 6. Coeficientes de correlaciones entre índice de Progreso Social y otras mediciones de bienestar IPS NHB FB O Pobreza monetaria -0.91 -0.80 -0.89 -0.88 Pobreza Multidimensional -0.87 -0.75 -0.88 -0.84 Ingreso Per Cápita 0.66 0.47 0.73 0.64 Coeficiente de GINI 0.17 0.10 0.19 0.19 Autopercepción de pobreza -0.88 -0.75 -0.88 -0.87 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La tabla 6 muestra coeficientes de -0.91 y -0.87 para las relaciones entre IPS y pobreza monetaria y pobreza multidimensional respectivamente. Esta información, acompañada por las anteriores representaciones gráficas, confirma que las localidades con menores tasas de pobreza monetaria y multidimensional, alcanzaron puntajes más altos en Índice de Progreso Social. Los coeficientes y las gráficas son menos contundentes para explicar las relaciones entre desigualdad e IPS y entre nivel de ingreso e IPS. En la primera, el coeficiente de la correlación es 0.17; y en la segunda es 0.67. El primer resultado indica que el desempeño de las localidades en índice de Progreso Social es independiente de si tienen altos o bajos índices de desigualdad de ingreso; mientras que el segundo, refleja que mayores niveles de ingreso per cápita están asociados a mayores niveles de progreso social. En particular, refleja que para mismos niveles de ingreso per cápita pueden darse desempeños muy diferentes. Por ejemplo: mientras Puente Aranda y Engativá son dos de la localidades con mejor desempeño en índice de progreso social, Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, tienen niveles de progreso social muy inferiores a se esperaría dados sus niveles de ingreso per cápita. El último reporte de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas, llama la atención sobre otras variables que influencian el bienestar y el desarrollo social. Dichas variables son las crisis y los desastres causados por la naturaleza o por los mismos seres humanos, y al igual que problemáticas como pobreza o desigualdad, éstas amenazan la expectativa de vida de las personas y limitan sus niveles de desarrollo. Ante el reconocimiento de estas amenazas, Naciones Unidas introdujo por primera vez el concepto de vulnerabilidad refiriéndolo a un conjunto de factores que ponen en riesgo el desarrollo humano porque actúan en detrimento de las capacidades individuales. Entendiendo la vulnerabilidad a través de los lentes del desarrollo humano, se reconoce que las circunstancias individuales, comunitarias, nacionales, y globales pueden deteriorarse. Por eso es necesario construir sociedades resilientes, diseñar políticas que 32 prevengan o mitiguen los efectos de las amenazas y conviertan en robustos y duraderos los avances en desarrollo humano (United Nations Development Programme, 2014). La gráfica 6 muestra el resultado de una correlación entre el Índice de Desarrollo Humano del 2008 y el índice de Progreso Social del año 20096: Gráfica 6. Relación entre Índice de Desarrollo Humano e Índice de Progreso Social (años 2008 y 2009 respectivamente) Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito De acuerdo con la gráfica, las localidades que en el año 2008 tuvieron altos índices de Desarrollo Humano, también fueron localidades que en el año 2009 lograron puntajes altos en Índice de Progreso Social. Esta relación es la esperada entre ambos índices si se considera que el primero identificó como principales factores que contribuyen al desarrollo humano de la ciudad aspectos del bienestar espaciales, políticos, culturales, y socioeconómicos que se relacionan directa e indirectamente los indicadores del IPS. Dichos aspectos incluyeron: movilidad y sistema de transporte, segregación socioeconómica, hábitat, vivienda, sostenibilidad del medio ambiente, seguridad, educación salud, acceso a servicios públicos y tolerancia e inclusión. Son ejemplos de estos resultados Teusaquillo, Chapinero y Usaquén; y no lo son Ciudad Bolívar, La Se utiliza en Índice de Desarrollo Humano del año 2008 por disponibilidad de la información y se correlaciona con el Índice de Progreso Social del 2009 porque es el año de IPS más cercano al del índice de Desarrollo Humano. 6 33 Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. La primera porque es la más rezagada de las localidades en ambos indicadores; las demás porque fueron las que menos puntaje lograron en Progreso Social para el año 2009. 2.5 Distribución espacial del Progreso Social en Bogotá Se realizó un ejercicio para analizar si los resultados que las 19 localidades de Bogotá tuvieron en Índice de Progreso Social, se distribuyeron aleatoriamente en el espacio o si se concentraron más en unas zonas de la ciudad que en otras por la contigüidad entre las localidades7. Para ello, dividimos a Bogotá en cuatro zonas: Norte (Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero), Occidente (Engativá, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda y Bosa), Centro (La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe) y Sur (Antonio Nariño, Tunjuelito, Rafael Uribe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme) y realizamos dos pruebas de Morán8; las cuales permiten corroborar si existen correlaciones espaciales en los datos. La tabla 7 presenta los resultados de la primera prueba; la cual se realizó para las dimensiones y los componentes del IPS, en el año 2014. Tabla 7. Prueba de Morán para resultados de Progreso Social del año 2014 p IPS 0.003 *** Dimensión necesidades básicas 0.003 *** Nutrición y asistencia médica básica 0.006 *** Agua y Saneamiento 0.24 Vivienda y servicios públicos 0.045 ** Seguridad personal 0 *** Dimensión fundamentos de bienestar 0.004 *** Acceso a conocimientos básicos 0.332 Acceso a la información y las comunicaciones 0 *** Salud y bienestar 0.002 *** Sostenibilidad del sistema 0.015 *** Dimensión oportunidades 0.017 *** Derechos personales 0.027 *** Libertad personal y de elección 0.313 Tolerancia e inclusión 0.116 ** Acceso a educación superior 0.004 *** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 Fuente: elaboración propia con base en los resultados del IPS Intra-Bogotá Existe contigüidad entre localidades que tienen fronteras en común. Una prueba de Morán es un ejercicio estadístico de correlación espacial que permite corroborar si los valores de un espacio son similares a los de otro dado que ambos están muy cerca. O si las similitudes o diferencias entre los valores de ambos espacios son independientes del nivel de proximidad entre ellos (Sawada, 2009). 7 8 34 Los coeficientes que se observan en la tabla para cada una de las dimensiones y componentes del Índice de Progreso Social reflejan que hay evidencia estadística para concluir que en general en el 2014 los resultados en las dimensiones y componentes del IPS no se distribuyen al azar entre las localidades. Es decir, el resultado en el IPS de una localidad tiene efectos sobre sus localidades vecinas. No se encontró evidencia suficiente que soportará esta conclusión en los indicadores relacionados con Agua y Saneamiento, Acceso a conocimientos básicos, Libertad personal y de elección y Tolerancia e inclusión exhiben correlación espacial. La tabla 8 presenta los resultados de la segunda prueba; la cual se realizó para las dimensiones y los componentes del IPS, desde el año 2009 hasta el año 2014. Tabla 8. Prueba de Morán para resultados de Progreso Social de 2009 a 2014 p IPS 0 *** Dimensión necesidades *** básicas 0 Nutrición y asistencia médica *** básica 0 Agua y Saneamiento 0.023 Vivienda y servicios públicos 0 *** Seguridad personal 0 *** Dimensión fundamentos de *** bienestar 0 Acceso a conocimientos básicos 0.244 Acceso a la información y las *** comunicaciones 0 Salud y bienestar 0 *** Sostenibilidad del sistema 0 *** Dimensión oportunidades 0 *** Derechos personales 0 *** Libertad personal y de elección 0.04 ** Tolerancia e inclusión 0 *** Acceso a educación superior 0 *** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 Fuente: elaboración propia con base en los resultados del IPS Intra-Bogotá De estos análisis, podemos concluir que: 1) hay evidencia estadística para concluir que los resultados que las localidades obtuvieron en las dimensiones y componentes del IPS de 2009 a 2014 no se distribuyen al azar, sino que presentan una dependencia espacial entre las diferentes localidades. Esto es así para las tres dimensiones y para 11 de los 12 componentes que las integran. La única excepción fue Acceso a Conocimientos Básicos (dimensión Fundamentos del bienestar); 2) es posible afirmar que el desempeño en el IPS tiene un fuerte componente espacial 35 en la ciudad y que existe un efecto de transferencia en las diferentes dimensiones del IPS y para la mayoría de sus componentes; 3) la promoción e implementación de políticas debe enfocarse más a la atención de personas que de lugares. Este tipo de políticas transversales pueden aprovecharse de la condición inherente de transmisión de efectos que tienen las localidades dada su ubicación geográfica en la ciudad; 4) las localidades del Norte y del Occidente ocupan sistemáticamente los primeros lugares del ranking, mientras las localidades del Centro y del Sur, las últimas; 5) Con un nivel de ingreso promedio 2,5 veces menor, el Occidente presenta niveles de progreso social apenas inferiores a los de la zona Norte (73 vs 76). Por lo mismo, las localidades de Puente Aranda y Engativá, segunda y tercera en el ranking 2014 son las de mejor desempeño relativo de Bogotá; 6) Con un ingreso promedio 1,8 veces menor, las localidades del Sur obtienen niveles de progreso social significativamente superiores al de las localidades de la zona Centro (66 vs 61). Por lo mismo, todas las localidades de la zona Centro son las de peor desempeño relativo de la ciudad; 7) En el periodo 2009-2014, se observa un crecimiento muy significativo de los niveles de progreso social en la mayoría de las localidades de la zona Sur (+10%), muy especialmente en Ciudad Bolívar (+35%), San Cristóbal (+11%) y Usme (+8%); 8) Se registra un marcado estancamiento en las localidades del Centro, explicado por un deterioro en las condiciones de vida de los habitantes de La Candelaria (-2,9%) y Santa Fe (-0,5%), las dos únicas localidades de la ciudad que observaron retrocesos en sus niveles de progreso social en el periodo de estudio, perdiendo 5 y 4 puestos respectivamente; y 9) La fragmentación social tiene su máxima expresión en el centro geográfico de la ciudad. Al norte y hacia el occidente, Teusaquillo (1), Puente Aranda (2) y Chapinero (4) ocupan los primeros lugares del ranking de progreso social 2014. Al sur y hacia el este Santa Fe (19), Los Mártires (17) y La Candelaria (16) los últimos lugares. 36 Figura 6. Tendencias espaciales del IPS con los resultados del año 2014. IPS agregado Necesidades Básicas Humanas Fundamentos del Bienestar Oportunidades La figura 6 muestra el Progreso Social de las localidades en el año 2014. De acuerdo con los resultados, las localidades con IPS agregado más alto fueron: Teusaquillo, Puente Aranda, Engativá y Chapinero; y las más rezagadas fueron La Candelaria, Los Mártires. Ciudad Bolívar y Santa Fe. Las localidades con mejor desempeño en Necesidades Básicas Humanas fueron Barrios Unidos, Fontibón, Puente Aranda, y Engativá; y las más rezagadas fueron La Candelaria, Ciudad Bolívar, Santa Fe, y Los Mártires. En Fundamentos del Bienestar, las localidades que lograron puntajes más altos fueron Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, y Suba; y las que menos puntos tuvieron fueron San Cristóbal, Santa Fe, La Candelaria y Ciudad Bolívar. Finalmente, en Oportunidades, Engativá, Puente Aranda, Teusaquillo, y Chapinero fueron las localidades con mejor desempeño; mientras que Usme, Santa Fe, Tunjuelito y Los Mártires fueron las del peor. Vale la pena resaltar diferencias entre el desempeño de cada localidad en el índice global versus sus desempeños en cada dimensión. Por ejemplo: Teusaquillo ocupó el primer puesto entre las 37 19 localidades en IPS global, pero ocupó los puestos 6 y 3 en NBH y en O respectivamente; Chapinero, ocupó el puesto 4 en IPS agregado, pero ocupó los puestos 9 y 2 NBH y FB respectivamente; y Antonio Nariño fue décima en el ranking de Bogotá por IPS global, pero fue décimo quinta, octava y novena en NBH, FB, y O respectivamente. 2.6 Progreso Social en las Localidades de Bogotá La tabla 9 muestra los resultados en Progreso Social para cada una de las localidades de la ciudad de Bogotá de 2009 a 2014. Según sus autores (Porter, Stern, & Green, 2015), el índice de Progreso Social es muy alto si el puntaje está entre 85 y 100 puntos; alto, entre 75 y 85 puntos; medio alto, entre 66 y 75 puntos; medio bajo, entre 55 y 65 puntos; bajo, entre 45 y 55 puntos; y muy bajo, entre 0 y 45 puntos. En esta, el color rojo y los tonos cercanos a él, identifican puntajes IPS bajos; el color amarillo y los tonos cercanos a él, puntajes IPS medios; y el color verde y los tonos cercanos a él, puntajes IPS altos. Tabla 9. Resultados del Índice de Progreso Social de cada una de las localidades de 2009 a 2014. Localidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Teusaquillo 76.05 78.87 77.58 78.43 77.76 79.97 Puente Aranda 73.97 74.23 73.49 75.22 76.32 76.97 Engativá 73.55 73.77 73.56 74.03 75.93 76.59 Chapinero 75.09 75.70 75.15 76.59 74.43 76.42 Usaquén 73.92 75.25 75.45 74.91 74.94 75.38 Suba 69.36 71.18 73.58 72.15 73.70 74.80 Barrios Unidos 71.74 70.91 71.70 71.38 71.49 74.22 Fontibón 70.40 72.07 72.39 71.95 71.27 72.76 Kennedy 65.76 66.63 67.17 68.12 69.99 71.36 Antonio Nariño 67.83 69.96 70.31 69.28 68.17 69.97 Tunjuelito 63.55 64.29 63.45 64.80 66.42 67.20 Bosa 60.32 61.58 62.83 62.86 65.64 67.05 San Cristóbal 59.51 58.86 58.89 61.24 65.09 66.15 Rafael Uribe 63.23 65.28 64.14 64.12 63.91 66.01 Uribe Usme 60.43 61.27 59.91 61.82 63.31 65.35 La Candelaria 63.63 56.22 59.08 62.60 59.82 61.82 Los Mártires 56.79 55.92 57.36 58.60 61.18 60.52 Ciudad Bolívar 44.60 53.62 53.03 55.03 58.94 60.13 Santa Fe 60.38 59.92 60.54 59.66 58.84 60.07 Total Bogotá 66.63 67.13 67.44 68.50 69.66 71.00 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito 38 A partir de la información de la tabla 9 es posible afirmar que de 2009 a 2014: i) el IPS de 17 de las 19 localidades de Bogotá ha aumentado (entre 1.31 y 15.53 puntos); ii) el de dos de ellas ha disminuido (entre 0.31 y 1.82 puntos); iii) la diferencia promedio entre Teusaquillo y Santa Fe, que son las localidades con IPS más alto y más bajo respectivamente, es de 18.21 puntos; iv) el comportamiento del índice durante los 5 años, ha sido relativamente constante en todas las localidades y v) existen diferencias considerables entre las localidades del norte y las del sur de la ciudad. La mayoría de localidades ubicadas en sur y el centro de la ciudad, como Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Usme, la Candelaria, los Mártires, Ciudad Bolívar, y Santa Fe, siempre ocuparon los últimos lugares del ranking. Mientras que aquellas situadas en el norte, (Teusaquillo, Puente Aranda, Engativá, Chapinero, Usaquén), lograron mantenerse en los primeros lugares. Considerando los resultados de la tabla 9, de las localidades de Bogotá puede afirmarse que: i) Teusaquillo, Puente Aranda, Engativá, Chapinero y Usaquén tienen un IPS muy alto; ii) Suba, Barrios Unidos, Fontibón, Kennedy, Antonio Nariño, Tunjuelito, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, y Usme, medio alto; y la Candelaria, los Mártires, Ciudad Bolívar, y Santa Fe, medio bajo. Vale la pena analizar la variación del IPS de cada una de las localidades entre un año y otro. Para ello, se presenta la tabla 10; la cual refleja la tasa de crecimiento interanual del IPS para cada una de las localidades. Tabla 10. Tasa de crecimiento interanual del IPS para cada una de las localidades 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Teusaquillo 100 104 98 101 99 103 100 100 99 102 101 101 Puente Aranda Engativá 100 100 100 101 103 101 Chapinero 100 101 99 102 97 103 Usaquén 100 102 100 99 100 101 Suba 100 103 103 98 102 101 Barrios Unidos 100 99 101 100 100 104 Fontibón 100 102 100 99 99 102 Kennedy 100 101 101 101 103 102 Antonio Nariño 100 103 101 99 98 103 Tunjuelito 100 101 99 102 103 101 Bosa 100 102 102 100 104 102 San Cristóbal 100 99 100 104 106 102 Rafael Uribe Uribe 100 103 98 100 100 103 Usme 100 101 98 103 102 103 La Candelaria 100 88 105 106 96 103 Los Mártires 100 98 103 102 104 99 Ciudad Bolívar 100 120 99 104 107 102 Santa Fe 100 99 101 99 99 102 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito 39 En la tabla 10 se parte del supuesto de que todas las localidades inician con un puntaje de 100 en el IPS del año base (2009). A partir de ahí, las variaciones en su puntaje entre un año y otro se observan por la diferencia entre el puntaje del siguiente año y el puntaje del año anterior. Este análisis arroja resultados importantes: i) muestra que el IPS del año 2014 de la mayoría de las localidades fue mayor al del año 2009, excepto para la localidad de los Mártires; ii) refleja que el comportamiento interanual del índice en la mayoría de localidades es positivo y relativamente constante; iii) y revela que el aumento promedio de IPS de un año a otro es de 2.59 puntos (4%); excepto para Ciudad Bolívar y La Candelaria; localidades en las que de 2009 a 2010, e IPS aumentó 9.02 puntos (20%) y decreció 7.42 puntos (12%). La correlación entre el puntaje IPS 2009 y la tasa de variación para todo el periodo 2009-2014 es de 0.7, lo que significa que, en términos generales, las localidades que presentaban los menores niveles de progreso social en 2009, son las que mayores avances registraron en los últimos cinco años. 2.7 Perfiles de Progreso Social de las localidades Esta sección presenta un perfil de Progreso Social de cada una de las localidades basado en el desempeño que éstas han tenido de 2009 a 2014 por niveles del índice: agregado, por dimensión, y por componentes de cada dimensión. Las localidades se presentan de la que mayor puntaje IPS logró en el año 2014 hasta la que menor puntaje logró. A manera de recordatorio, los componentes que integran las dimensiones del IPS son: Nutrición y asistencia médica básica, Acceso a servicios básicos, Vivienda y servicios públicos, Seguridad personal (dimensión Necesidades Básicas Humanas); Acceso a conocimiento básico, Acceso a información y comunicaciones, Salud y bienestar, Sostenibilidad del ecosistema (dimensión Fundamentos de Bienestar); y Derechos personales, Libertad personal y de elección, Tolerancia e inclusión, y Acceso a la educación superior (dimensión Oportunidades). Complementamos este análisis con en las tarjetas de puntuación IPS de cada una de las localidades; en las cuales el color verde señala aquellos indicadores en los que las localidades tienen ventajas relativas con respecto a las demás localidades. El color amarillo significa que el comportamiento de los indicadores es neutro, es decir: que la localidad no tienen ventajas o desventajas relativas en esos indicadores, con respecto a las demás localidades. Por último, el color rojo significa que la localidad tiene una desventaja relativa en desempeño del indicador, comparada con las demás localidades. 40 Teusaquillo: Los resultados de Teusaquillo muestran que es la localidad con mejor Índice de Progreso Social de Bogotá; no solo para el año 2014, sino para todos los años del periodo de tiempo estudiado. Los resultados de la localidad en indicadores tradicionales de bienestar, soportan el desempeño de la localidad en IPS porque ésta reflejó ser una de las localidades con menor nivel de desigualdad de ingreso, la segunda localidad más rica de la ciudad por nivel de ingreso per cápita, y la localidad con las tasas más bajas tanto de pobreza monetaria como de pobreza multidimensional de Bogotá (3.53% y 2.30% respectivamente). La tabla 11 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 localidades cada año. Tabla 11. Desempeño de Teusaquillo de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 76.05 1 NBH 85.07 7 FB 84.33 1 O 58.76 2 2010 Puntos Puesto 78.87 1 91.06 1 85.68 1 59.87 2 2011 Puntos Puesto 77.58 1 87.73 6 85.38 1 59.62 1 2012 Puntos Puesto 78.43 1 87.35 7 90.08 1 57.84 1 2013 Puntos Puesto 77.76 1 88.27 6 86.16 1 58.86 3 2014 Puntos Puesto 79.97 1 89.17 6 88.30 1 62.44 3 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Desagregando el IPS de Teusaquillo a nivel de dimensiones se puede observar que en el año 2014, la localidad ocupó el tercer lugar entre las 19 ciudades en la dimensión de Oportunidades, el primero en la de Fundamentos de Bienestar, y el sexto en la dimensión de Necesidades básicas humanas. Casi nunca se observaron variaciones importantes de un año a otro en alguna de las tres dimensiones, excepto en la de Necesidades básicas humanas; dimensión en la que la localidad siempre ocupó los puestos 6 y 7 entre las demás localidades a pesar de ser una de las de mayor nivel de ingreso per cápita de Bogotá. Esto quiere decir que hay una agenda pendiente en temas de necesidades básicas. La diferencia entre la dimensión con mejor puntaje promedio de 2009 a 2014 y la de menor puntaje promedio de 2009 a 2014 fue de 28.54 puntos. La figura 7 presenta el Progreso Social de Teusaquillo en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 41 Figura 7. Progreso Social de Teusaquillo en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Teusaquillo tiene ventajas relativas en Tasa de mortalidad en menores de un año, Satisfacción con la casa, Satisfacción con el barrio, en puntaje promedio SABER (lenguaje), Acceso a Internet, Acceso a celular, Actividad física, material recuperado en el centro de acopio Alquería, Satisfacción con la localidad, número de parques zonales y vecinales por habitante, y puntajes promedio en puntajes de matemáticas y lenguaje de los colegios distritales. Los indicadores de color amarillo (33 de 47) y rojo (3 de 47) de tarjeta de puntuación de Teusaquillo llaman la atención sobre revisar que puede estar pasando para que algunos indicadores estén rezagados y cómo mejorarlos. En este orden de ideas, son áreas de prioridad en términos de política pública: mortalidad de las madres, tasa de incidencia de VIH, y el componente Tolerancia e inclusión de la dimensión de Oportunidades. Éste último se integra por los indicadores: Satisfacción con sus relaciones vecinales, Discriminación percibida en Bogotá, Porcentaje de personas que se sienten bogotanos, Familias conflictivas en el vecindario, y tolerancia hacia grupos minoritarios. Si bien, los resultados de Progreso Social para la localidad fueron muy positivos, no debe olvidarse que ésta es la localidad con mayor incidencia de pobreza oculta de Bogotá; y que aún, ninguno de los índices que se utilizan para medir el bienestar de los habitantes de la ciudad, captura este fenómeno (Secretaría de Planeación Dsitrital, 2013). 42 Puente Aranda: Al ser una localidad con un nivel de ingreso no muy alto (puesto 10 de las 19 localidades), destaca que Puente Aranda ocupó el segundo puesto de IPS en el año 2014. Cuando se considera cómo le va en otros indicadores de bienestar, la localidad ocupa el puesto 11 por desigualdad de ingreso, y los puestos 14 y13 en proporción de personas en situación de pobreza multidimensional y monetaria respectivamente. La tabla 12 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 12. Desempeño de Puente Aranda de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 73.97 3 NBH 90.83 1 FB 72.59 4 O 58.48 3 2010 Puntos Puesto 74.23 4 89.81 4 76.35 4 56.54 5 2011 Puntos Puesto 73.49 6 89.35 5 77.25 5 53.87 7 2012 Puntos Puesto 75.22 3 89.72 1 78.99 4 56.96 3 2013 Puntos Puesto 76.32 2 90.83 2 77.98 4 60.15 1 2014 Puntos Puesto 76.97 2 90.57 3 76.75 5 63.57 2 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Puente Aranda tuvo un desempeño de 75.03 puntos en promedio de 2009 a 2014 en IPS agregado; puntuación que califica su progreso social como alto. Utilizando esa misma clasificación, las categorías para las puntuaciones que obtuvo la localidad en cada una de las dimensiones son: Necesidades Básicas Humanas (muy alto), Fundamentos del bienestar (alto); y Oportunidades (medio bajo). En el año 2011, todas las dimensiones mostraron desmejoras en desempeño que hicieron que la localidad descendiera uno o dos puestos dentro del ranking de las 19 localidades, pero de ese año en adelante, las tendencias de todas se recuperan y la localidad nunca estuvo por debajo del quinto lugar. La figura 8 presenta el Progreso Social de Puente Aranda en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 43 Figura 8. Progreso Social de Puente Aranda en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La localidad de Puente Aranda tuvo ventajas relativas en el componente Vivienda y servicios púbicos de la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, en Acceso a información y comunicaciones y Salud y bienestar de Fundamentos de Bienestar, y en Libertad personal y de elección, de Oportunidades. Los indicadores con mejor desempeño respecto a las demás localidades fueron: Porcentaje de población con educación superior incompleta, Porcentaje de personas que se siente bogotanos, Familias conflictivas en el vecindario, Derechos políticos, Material recuperado en el centro de acopio Alquería, Número de árboles por cada 100,000 habitantes, y esperanza de vida al nacer. Para el caso de los indicadores más rezagados (3 de 47) y los de desempeño neutro (37 de 47) son áreas prioritarias y de mejora: Tasa de incidencia de VIH, tasa de cobertura de alcantarillado, libertad de movimiento, todos los indicadores del componente Nutrición y cuidados básicos en salud, todos los indicadores de Agua y Saneamiento, todos los indicadores de Seguridad personal, y todos los indicadores de Acceso al conocimiento básico. Engativá: El puntaje obtenido por localidad de Engativá en IPS agregado la situó en el tercer puesto dentro del ranking de todas las localidades de Bogotá en los años 2013 y 2014; y en el quinto puesto de 2009 a 2012. La tendencia de su desempeño casi siempre fue positiva y no reflejó 44 variaciones importantes entre un año y otro. Lo interesante de los resultados de Engativá es que su nivel de ingreso per cápita no es uno de los más altos de la ciudad (9º lugar por nivel entre las 19 localidades), pero sí es una de las localidades con menor desigualdad de ingreso (puesto 15), porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional (puesto 17) y porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria (puesto 16). La tabla 13 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año Tabla 13. Desempeño de Engativá de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 73.55 5 NBH 89.86 2 FB 69.56 8 O 61.24 1 2010 Puntos Puesto 73.77 5 89.87 3 71.31 7 60.13 1 2011 Puntos Puesto 73.56 5 89.90 1 72.87 8 57.90 2 2012 Puntos Puesto 74.03 5 89.51 3 75.09 6 57.48 2 2013 Puntos Puesto 75.93 3 91.10 1 76.74 6 59.95 2 2014 Puntos Puesto 76.59 3 89.74 4 76.34 6 63.69 1 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Al observar el progreso social de la localidad a nivel de dimensión, el mejor desempeño de 2009 a 2014 lo logró Oportunidades; dimensión que en tres de los seis años ocupó el primer puesto. El segundo mejor desempeño comparado con el de las otras localidades fue para la dimensión de Necesidades Básicas Humanas; en la cual sin embargo, la localidad pasó del segundo lugar en el año 2009, al cuarto lugar en el año 2014. El puntaje de Fundamentos de Bienestar siempre aumentó; no obstante, la localidad ocupó el sexto lugar (años 2012, 2014 y 2014), el séptimo (año 2010) y el octavo (año 2009) entre las demás localidades. De mayor a menor, los puntajes promedio que obtuvieron las dimensiones de 2009 a 2014 fueron: 90 puntos (NBH), 73.65 puntos (FB) y 60.06 (O). Es interesante ver Oportunidades es la dimensión con puntaje más bajo entre las tres, y que a pesar de eso, fue la dimensión con mejor desempeño comparada con las demás localidades. Eso indica que las puntuaciones de las localidades restantes en esta dimensión estuvieron por debajo de 60 puntos aproximadamente. La figura 9 presenta el Progreso Social de Engativá en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 45 Figura 9. Progreso Social de Engativá en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los indicadores con ventajas relativas de la localidad de Engativá fueron: Material recuperado del centro de acopio Alquería (componente Sostenibilidad del ecosistema, dimensión de Fundamentos del bienestar) y Satisfacción con sus relaciones vecinales (componente de Tolerancia e inclusión de la dimensión de Oportunidades), La localidad en cambio tuvo desventajas relativas en seis de los 47 indicadores de progreso social y desempeño neutro en 41. Con base en estos resultados, son prioridades en la agenda de progreso de la localidad: todos los componentes e indicadores que los integran la dimensión Necesidades Básicas humanas (Nutrición y cuidados médicos básicos, Agua y saneamiento, Vivienda y servicios públicos, y Seguridad personal), todos los componentes e indicadores que los integran de la dimensión de Fundamentos del Bienestar (Acceso a conocimientos básicos, Acceso a información y comunicaciones, Salud y bienestar, y Sostenibilidad del ecosistema), y los indicadores del componente Acceso a la educación superior de la dimensión Oportunidades. Estos son: Puntaje promedio de colegios distritales en matemáticas, Puntaje promedio de colegios distritales en lenguaje, Porcentaje de población con educación superior incompleta, y Porcentaje de población con educación superior completa. 46 Chapinero: Chapinero es la localidad con mayor nivel de ingreso de la ciudad de Bogotá (3,258,706 millones de pesos), es una de las que menos porcentaje de personas en pobreza multidimensional y por ingreso tiene (6.9% y 5.71% respectivamente), y la quinta localidad con mayor desigualdad de ingreso (coeficiente de Gini de 0.51). En materia de progreso social, tuvo un desempeño promedio de 75.56 puntos de 2009 a 2014, y en este último año ocupó el 4º lugar en el ranking de la ciudad. La tabla 14 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 14. Desempeño de Chapinero de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 75.09 2 NBH 88.84 3 FB 79.49 2 O 56.95 6 2010 Puntos Puesto 75.70 2 90.97 2 80.00 2 56.13 6 2011 Puntos Puesto 75.15 3 87.13 8 81.65 2 56.67 4 2012 Puntos Puesto 76.59 2 88.91 5 83.91 2 56.96 4 2013 Puntos Puesto 74.43 5 87.22 9 78.02 3 58.04 4 2014 Puntos Puesto 76.42 4 87.09 9 81.57 2 60.60 4 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito De la información de la tabla destaca que el IPS agregado de Chapinero siempre ha estado por encima de 70 puntos; y aunque las variaciones de su puntaje entre un año y otro no son significativas, las posiciones que ocupa la localidad dentro del ranking de cada año si has sido distantes una de otra. Por ejemplo: pasó de ocupar tres veces el segundo puesto en 2009, 2010 y 2012, a ocupar el quinto y el cuarto en 2013 y 2014 respectivamente. Una posible explicación de los resultados de los últimos dos años es que el IPS de la localidad se comporta de manera relativamente constante o está estancado, mientras que otras localidades han logrado más avances en progreso social y hacen que su desempeño refleje una tendencia positiva mucho más marcada. La tabla también muestra que Chapinero fue una de las localidades a las que mejor le fue en las dimensiones de Fundamentos del Bienestar y Oportunidades (2º y 4º lugar del ranking de la ciudad respectivamente), pero una de las de desempeño medio en la dimensión Necesidades Básicas Humanas. En ésta última, la localidad ocupó el 2º lugar del ranking con un puntaje de 79.49 puntos (año 2009), y ocupó el 9º en el año 2014 con un puntaje de 81.57 puntos. La figura 10 presenta el Progreso Social de Chapinero en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 47 Figura 10. Progreso Social de Chapinero en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los indicadores para los que Chapinero tuvo ventajas relativas comparados con los de las demás localidades fueron: Prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años, Material recuperado en centro de acopio Alquería, Porcentaje de personas que se sienten bogotanos, y Tolerancia con las expresiones de las minorías. La localidad tuvo desventajas relativas en 10 de los 47 indicadores y desempeño neutro en 33. En agenda de progreso social, las autoridades de la localidad deberían concentrase en: Prevalencia de bajo peso al nacer, mortalidad de las madres, mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, incidencia de VIH, y mortalidad de niños menores de 1 año (Necesidades Básicas Humanas); en Cobertura de alcantarillado y acueducto (Agua y saneamiento); en satisfacción con la casa y con el barrio (Vivienda y servicios públicos); y en Tasa de lesiones personales, tasa de homicidios, y tasa de mortalidad en accidentes de tránsito (seguridad personas). Asimismo, debe concentrar esfuerzos en Analfabetismo en mayores de 15 años, tasa bruta de cobertura en educación media, Acceso a internet, Esperanza de vida al nacer, uso de transporte alternativo, Libertad de movimiento, y Porcentaje de población con educación superior incompleta. 48 Usaquén: A pesar de que Usaquén no es una de las localidades con tasas más altas de pobreza monetaria o multidimensional (posiciones 15 y 12 entre las 19 localidades respectivamente), y de que es la tercera localidad con mayor nivel de ingreso per cápita de la ciudad, es una de las más desiguales en distribución de ingreso. Para el caso del Índice de Progreso Social, las puntuaciones que ha obtenido la localidad de 2009 a 2014 la posicionaron como sigue entre las 18 localidades restantes de la ciudad: cuarto lugar (años 2009, 2012, y 2013), tercer lugar (año 2010), segundo lugar (2011) y quinto lugar (año 2014). La tabla 15 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 15. Desempeño de Usaquén de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 73.92 4 NBH 87.44 4 FB 76.60 3 O 57.72 4 2010 Puntos Puesto 75.25 3 89.43 6 78.10 3 58.22 4 2011 Puntos Puesto 75.45 2 89.49 4 81.19 3 55.66 5 2012 Puntos Puesto 74.91 4 88.26 6 80.11 3 56.35 5 2013 Puntos Puesto 74.94 4 90.14 3 78.46 2 56.21 5 2014 Puntos Puesto 75.38 5 89.54 5 78.28 3 58.32 7 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Aunque la localidad reflejó aumentar sus puntajes de un año a otro en cada una de las dimensiones, en el último año del periodo estudiado (2014), la posición que ocupó comparada con los desempeños de las demás localidades siempre fue inferior a la posición del año inicial (2009). Este resultado puede obedecer a que los desempeños de las demás localidades reflejaron tendencias positivas más marcadas y variaciones de puntuaciones de una año a otro mucho más grandes. La tabla refleja que en todas las dimensiones, hubo una variación (con tendencia positiva) de entre 1 y 3 puntos de un año a otro, y que ordenadas de mayor a menor puntaje promedio de 2009 a 2014, las dimensiones del IPS de Usaquén se ordenan como sigue: necesidades básicas humanas (89.05 puntos), Fundamentos de bienestar (78.79 puntos) y Oportunidades (57.08 puntos) del ranking con un puntaje de 79.49 puntos (año 2009), y ocupó el 9º en el año 2014 con un puntaje de 81.57 puntos. La figura 11 presenta el Progreso Social de Usaquén en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 49 Figura 11. Progreso Social de Usaquén en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Solamente uno de los 47 indicadores de progreso social de la localidad de Usaquén presentó ventaja relativa comparado con las demás localidades: material recuperado en el centro de acopio Alquería. El desempeño de los demás indicadores fue predominantemente neutro (34 de 47) y en desventaja (12 de 47). Con base en los resultados, son áreas prioritarias de intervención: Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, Tasa de incidencia de VIH, Tasa de cobertura de acueducto, Déficit cuantitativo de vivienda, Satisfacción con el barrio, Tasa de homicidios, Actividad física, satisfacción con la localidad, Satisfacción con sus relaciones vecinales, Porcentaje de personas que se sienten bogotanos, Porcentaje de población con educación superior completa, Analfabetismo de mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en básica primaria, Tasa bruta de cobertura en educación media, Puntaje promedio SABER lenguaje, Acceso a internet, Acceso a celular, Uso de computador por pate de mayores de 10 años, esperanza de vida al nacer, tasa de suicidio, y mortalidad prematura por enfermedades contagiosas. Suba: Suba fue la sexta localidad en índice de Progreso Social entre las 19 localidades de la ciudad de Bogotá y dado que tuvo un puntaje promedio de 72.46 puntos entre 2009 y 2014, su progreso social agregado califica como medio alto. Por puntajes promedio de las dimensiones durante los 50 seis años, cada una de ellas se clasifica en las siguientes categorías: muy alto (Necesidades básicas humanas), medio alto y alto (Fundamentos de bienestar), y bajo (Oportunidades). Entre el periodo de tiempo estudiado, la localidad ocupó el 8º lugar en el año 2009, el 7º en el año 2010, el 4º en el año 2011, y el 6º de 2012 a 2014. La tabla 16 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 16. Desempeño de Suba de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 69.36 8 71.18 7 73.58 4 72.15 6 73.70 6 74.80 6 NBH 84.35 8 85.84 8 87.44 7 85.86 9 87.58 8 87.48 8 FB 71.44 5 74.11 5 77.80 4 77.48 5 77.73 5 77.43 4 O 52.31 9 53.58 8 55.50 6 53.12 7 55.80 6 59.48 5 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Suba logró posicionarse como la cuarta localidad con mejor puntuación en la dimensión de Fundamentos de Bienestar, como la quinta en Oportunidades y como la octava en Necesidades básicas humanas. Los puntajes de NBH y FB no reflejaron variaciones importantes de una año a otro, mientas que los de la dimensión de Oportunidades si lo hicieron, pues la localidad pasó de ocupar el puesto 9 en entre las 19 localidades en el año 2009, a ocupar el puesto 5 de los 19 en el año 2014. Si no se compara el desempeño de Suba con el de las otras localidades, ordenadas de mayor a menor puntaje promedio de 2009 a 2014, las dimensiones quedan así: Necesidades básicas humanas (86.43 puntos), Fundamentos del Bienestar (76.00 puntos) y Oportunidades (54.96). La figura 12 presenta el Progreso Social de Suba en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 51 Figura 12. Progreso Social de Suba en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito En Suba, los indicadores que presentaron ventajas relativas con respecto a las demás localidades fueron: Puntaje promedio en SABER lenguaje, el componente Salud y bienestar de la dimensión de Fundamentos del bienestar, Material recuperado en el centro de acopio Alquería, Uso de transporte alternativo, la dimensión de Tolerancia e inclusión, Puntaje promedio de colegios distritales en matemáticas, y Porcentaje de población con educación superior incompleta. Aunque solamente 4 de los 47 indicadores tuvieron desventajas relativas (Mortalidad materna, incidencia de VIH, Tasa de cobertura de alcantarillado, y libertad de reunión/asociación), son potenciales áreas de mejora: los componentes Nutrición y cuidados médicos básicos, Vivienda y servicios públicos, seguridad personal (dimensión Necesidades Básicas Humanas); Acceso a conocimientos básicos y Acceso a información y comunicaciones (dimensión Fundamentos del bienestar); y Derechos personales y Libertad personal y de elección (dimensión Oportunidades). Barrios Unidos: En el año 2014, Barrios Unidos ocupó el 7º lugar entre las 19 localidades de Bogotá. Dicho resultado principalmente influenciado por el desempeño de la localidad en las dimensiones 52 Fundamentos del Bienestar y Oportunidades; en las cuales ocupó el 7º y 6º lugares respectivamente. La tabla 17 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 17. Desempeño de Barrios Unidos de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 71.74 6 NBH 87.31 5 FB 71.30 6 O 56.62 7 2010 Puntos Puesto 70.91 8 88.09 7 71.13 8 53.51 9 2011 Puntos Puesto 71.70 8 89.87 2 73.04 7 52.20 9 2012 Puntos Puesto 71.38 8 89.58 2 71.94 8 52.63 8 2013 Puntos Puesto 71.49 7 89.59 5 70.89 8 54.01 8 2014 Puntos Puesto 74.22 7 91.16 1 72.96 7 58.53 6 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito A nivel agregado, el índice de progreso social de la localidad mostró ser relativamente constante de 2009 a 2014, a nivel de dimensiones en cambio, puede verse mayor variabilidad y brechas de desempeño entre dimensiones y entre componentes de las dimensiones. Por ejemplo: en las dimensiones Fundamentos de Bienestar y Oportunidades, la localidad alternó entre el 6º y 9º puestos de 2009 a 2014, pero llama la atención que en Necesidades Básicas Humanas, ocupó el 5º lugar dos veces, el 2º lugar dos veces, el 7º lugar una vez, y el primer lugar una vez. A diferencia de Antonio Nariño, los puntajes de Barrios Unidos en las dimensiones del IPS ordenados de mayor a menor fueron: Necesidades Básicas Humanas (89.27 puntos promedio entre 2009 y 2014); Fundamentos del Bienestar (71.88 puntos promedio de 2009 a 2014); y Oportunidades (54.59 puntos promedio entre 2009 y 2014). La diferencia entre el puntaje de la dimensión con mejor desempeño versus la de peor desempeño fueron 39 puntos en promedio de 2009 a 2014. La figura 13 presenta el Progreso Social de Barrios Unidos en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 53 Figura 13. Progreso Social de Barrios Unidos en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los indicadores con ventajas relativas de Barrios Unidos fueron: Déficit cuantitativo de vivienda, Analfabetismo de mayores de 15 años, Uso de computador por parte de mayores de 10 años, Esperanza de vida al nacer, Número de árboles por cada 100,000 habitantes, Espacio público efectivo por habitante, Material recuperado en el centro de acopio Alquería, Uso de transporte alternativo, Libertad de reunión/asociación, Parques zonales y vecinales por habitante, Satisfacción con las relaciones vecinales, Tolerancia con las expresiones de las minorías, y Porcentaje de la población con educación superior incompleta. Los desempeños fueron neutros y en desventaja para 6 y 28 de los 47 indicadores respectivamente; resultados que llaman la atención sobre áreas prioritarias de intervención. Éstos fueron: Puntaje promedio de colegios distritales en matemáticas, Puntaje promedio SABER lenguaje, Tasa de suicidio, Mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas, Actividad física, Incidencia de VIH, y todos los indicadores de los componentes Nutrición y cuidados médicos básicos, Agua y saneamiento, y Seguridad personal (dimensión Necesidades Básicas Humanas). 54 Fontibón: El puntaje en IPS agregado posicionó a Fontibón en los lugares seis (2010), siete (2009, 2011, y 2012), y ocho (2013 y 2014) en el periodo de tiempo estudiado. Sus puntuaciones no reflejaron variaciones significativas entre un año y otro y el resultado global estuvo principalmente influenciado por el desempeño de las dimensiones Oportunidades (puesto 8 en esta dimensión respecto a las otras localidades) y Fundamentos del Bienestar (puesto 10 en esta dimensión con respecto a las demás localidades). Aunque el IPS de la localidad aumentó levemente cada año, su posición dentro del ranking de las 19 localidades de la ciudad descendió progresivamente. La tabla 18 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 18. Desempeño de Fontibón de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 70.40 7 NBH 86.47 6 FB 67.41 9 O 57.34 5 2010 Puntos Puesto 72.07 6 89.69 5 67.64 9 58.87 3 2011 Puntos Puesto 72.39 7 89.80 3 70.46 9 56.90 3 2012 Puntos Puesto 71.95 7 89.23 4 71.15 9 55.46 6 2013 Puntos Puesto 71.27 8 89.96 4 69.78 9 54.06 7 2014 Puntos Puesto 72.76 8 90.93 2 69.37 10 57.98 8 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La tabla permite hacer una lectura desagregada del progreso social de la localidad durante los seis años. En dicha lectura, es de especial importancia resaltar que la dimensión con menor puntaje fue la dimensión de Oportunidades; y que sin embargo, no es la dimensión en una posición más baja con respecto a las posiciones de las otras localidades en esta dimensión. La dimensión en la que Fontibón logró la más baja posición comparada con las demás localidades fue Fundamentos del Bienestar; dimensión cuyos puntajes reflejaron un comportamiento relativamente plano durante los seis años y en la que la localidad ocupó cinco veces el 9º puesto y el último año, descendió al décimo. A diferencia de O y FB, la localidad fue la segunda mejor en Necesidades Básicas Humanas; dimensión que también fue la única de la localidad que reflejó una tendencia positiva sostenida de 2009 a 2014 y de estar en el sexto lugar en el primer año, pasó al segundo en el último año. La figura 14 presenta el Progreso Social de Fontibón en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 55 Figura 14. Progreso Social de Fontibón en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Solamente tres de los 47 indicadores de Progreso Social de la localidad de Fontibón tuvieron ventajas relativas: Propiedad de la vivienda, Tolerancia de con las expresiones de las minorías, y Material recuperado en el centro de acopio Alquería. Las áreas en las que las autoridades de la localidad deben concentrar esfuerzos son: prevalencia de bajo peso al nacer, Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, Tasa de mortalidad materna, Tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, Incidencia de VIH, Tasa de mortalidad en menores de un año, Tasa de cobertura de acueducto y alcantarillado, Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, Satisfacción con el barrio y la casa, Tasa de lesiones personales, Tasa de homicidios, Tasa de mortalidad en accidentes de tránsito, Analfabetismo en mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, Tasa bruta de cobertura en educación media, Puntaje promedio SABER lenguaje, Acceso a internet, Acceso a celular, Uso de computador por parte de mayores de 10 años, Esperanza de vida al nacer, Tasa de suicidio, Mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas, Actividad física, Número de árboles por cada 100,000 habitantes, espacio efectivo por cada habitante, Uso alternativo de transporte, Libertad de movimiento, Libertad de reunión/asociación, Fecundidad adolescente, parques zonales y vecinales por habitante, satisfacción con la ciudad, Porcentaje de personas con educación superior incompleta, Porcentaje de personas con educación superior completa, Satisfacción con 56 las relaciones vecinales, Discriminación percibida en Bogotá, y Porcentaje de personas que se sienten bogotanos. Kennedy: Para el año 2014, el nivel de ingreso per cápita de Kennedy fue de $636.033; monto que la sitúa como una de las localidades con menor nivel de ingreso per cápita de la ciudad de Bogotá. En otros indicadores, vale la pena destacar las bajas y medias posiciones que ha ocupado la localidad, pues entre las 19 localidades, su coeficiente de Gini la ubica en el treceavo lugar, y sus tasas de pobreza monetaria y multidimensional en el onceavo. En términos de progreso social, Kennedy ocupó el noveno lugar entre las demás localidades de Bogotá. La tabla 19 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 19. Desempeño de Kennedy de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 65.76 10 NBH 83.43 10 FB 59.87 16 O 53.98 8 2010 Puntos Puesto 66.63 10 85.81 9 64.44 11 49.63 10 2011 Puntos Puesto 67.17 10 86.52 9 68.16 10 46.83 10 2012 Puntos Puesto 68.12 10 86.47 8 69.28 10 48.61 10 2013 Puntos Puesto 69.99 9 88.08 7 69.48 10 52.42 9 2014 Puntos Puesto 71.36 9 88.01 7 70.16 9 55.91 10 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito El desempeño de Kennedy en IPS agregado la incluye en la categoría de localidades con progreso social medio alto, pues su puntaje está dentro de 65 a 75 puntos. Y si se categorizan con dicha escala las tres dimensiones, se puede afirmar que el progreso social de la localidad en Necesidades Básicas Humanas fue muy alto; el de Fundamentos de Bienestar alterna entre medio bajo y medio alto (de 55 a 75 puntos); y el de Oportunidades bajo (de 45 a 55 puntos). Aunque el desempeño agregado es medio, por dimensión es posible identificar avances importantes. Por ejemplo: la localidad ascendió 7 posiciones (10 puntos aproximadamente) de 2009 a 2014 en Fundamentos del bienestar, y ascendió tres posiciones (5 puntos aproximadamente) durante el mismo periodo de tiempo en la dimensión de Necesidades Básicas Humanas. La figura 14 presenta el Progreso Social de Kennedy en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 57 Figura 14. Progreso Social de Kennedy en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito En Kennedy solamente tuvieron ventaja relativa dos indicadores (Material recuperado de centro de acopio de Alquería y familias conflictivas en el vecindario); tres tuvieron desventaja relativa y el desempeño de los cuarenta y dos indicadores restantes fue neutro si se compara con el de las demás localidades. Es cierto que la localidad tiene pocos indicadores con en desventaja relativa, pero también es cierto que deben aumentarse esfuerzos en los indicadores de desempeño neutro para mejorar su comportamiento. Áreas de mejora en las que valdría la pena concentrar esfuerzos son: Prevalencia de bajo peso al nacer, Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 año, Mortalidad de las madres, tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, Tasa de incidencia de VIH, Tasa de mortalidad en menores de un año, Tasas de cobertura y alcantarillado, Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, satisfacción con la casa y el barrio, Tasa de lesiones personales, Tasa de homicidios, Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, trece de los quince indicadores que integran los componentes Acceso a conocimientos básicos, Acceso a información y comunicaciones, Salud y bienestar, y Sostenibilidad del ecosistema (dimensión Fundamentos del bienestar); y catorce de los 16 indicadores que integran los componentes Derechos personales, Libertad personal y de elección, Tolerancia e inclusión, y Acceso a educación superior (dimensión Oportunidades). 58 Antonio Nariño: La localidad de Antonio Nariño ocupó el décimo lugar en Índice de Progreso Social en el año 2014. Por dimensión y para el mismo año, ocupó los lugares 15º en Necesidades Básicas Humanas, 8º en Fundamentos del Bienestar, y 9º en Oportunidades. La tabla 20 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tanto en IPS agregado como en cada dimensión. Tabla 20. Desempeño de Antonio Nariño de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 67.83 9 69.96 9 70.31 9 69.28 9 68.17 10 NBH 81.75 12 82.58 12 83.47 10 83.07 10 81.11 13 FB 70.71 7 73.69 6 73.99 6 74.13 7 71.17 7 O 51.05 10 53.61 7 53.48 8 50.63 9 52.24 10 2014 Puntos Puesto 69.97 10 81.73 15 71.47 8 56.72 9 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito De los resultados de la tabla vale decir que del año 2009 al 2014, la localidad de Antonio Nariño tuvo un índice de progreso social medio alto porque mostró un puntaje promedio de 69.25 puntos; su desempeño nunca la ha situado en los primeros cinco lugares del ranking de la ciudad de Bogotá ni tampoco en los últimos; y, observando sus resultados en IPS agregado, pasó de ocupar el 9º lugar entre 2009 y 2012, a ocupar el 10º en los años 2013 y 2014. Al leer los resultados a nivel de dimensión, la tabla muestra que la dimensión en la que la localidad tuvo mejor desempeño durante el período de tiempo estudiado fue Fundamentos del Bienestar, seguida por la dimensión de Oportunidades, y en tercer y último lugar Necesidades Básicas Humanas. Es interesante ver que aunque los puntajes de Necesidades Básicas Humanas son mayores que los de las otras dimensiones, ésta es la dimensión en la que la localidad se desempeñó más mal respecto a las demás. Esto indica que los puntajes que obtuvieron las demás localidades en esta dimensión fueron mucho mejores y probablemente algunos muy cercanos a 100. La figura 15 presenta el Progreso Social de Antonio Nariño en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 59 Figura 15. El Progreso Social de Antonio Nariño en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito La ventajas relativas de Antonio Nariño en Progreso Social se reflejaron en Uso de computador por personas mayores de 10 años (componente Acceso a información y comunicaciones, dimensión FB); Esperanza de vida al nacer (componente Salud y bienestar, dimensión FB); Número de árboles por cada 100,000 habitantes, Espacio público efectivo por cada habitante, y Material recuperado en el centro de acopio Alquería (componente Sostenibilidad del ecosistema, dimensión FB); y Propiedad de la vivienda y Derechos políticos (componente Derechos personales, dimensión O); Parque zonales y vecinales por habitante (componente Libertad de personal y de elección, dimensión O); y Porcentaje de población con educación superior completa (componente Acceso a la educación superior, dimensión O). Solo tres de los 47 indicadores estuvieron en desventaja relativa, y los 35 restantes no presentaron ventajas ni desventajas relativas. Los dos componentes más rezagados de la localidad fueron Nutrición y servicios médicos básicos y Agua y saneamiento; resultados que llaman la atención sobre dar prioridad a iniciativas concentradas en reducir las prevalencias de bajo peso al nacer, desnutrición crónica en menores de 5 años, mortalidad materna, incidencia de VIH, y tasas de cobertura de acueducto y alcantarillado. 60 Tunjuelito: De acuerdo con datos del año 2014, Tunjuelito ocupa el lugar número 12 de las 19 localidades de Bogotá por nivel de desigualdad de ingreso, el puesto número 7 por tasa de pobreza multidimensional (19.40%), el puesto número 9 por tasa de pobreza monetaria (19.70%) y el puesto número 14 por nivel de ingreso per cápita (543.04 miles de pesos). En términos de IPS agregado, Tunjuelito ocupó las siguientes posiciones entre 2009 y 2014: tres veces el puesto número 12 (años 2009 a 2011) y tres veces el puesto número 12 (años 2012 a 2014). La tabla 21 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 21. Desempeño de Tunjuelito de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 63.55 12 NBH 82.02 11 FB 64.00 11 O 44.63 14 2010 Puntos Puesto 64.29 12 83.25 11 65.95 10 43.68 15 2011 Puntos Puesto 63.45 12 80.88 13 65.92 11 43.56 14 2012 Puntos Puesto 64.80 11 82.68 11 69.05 11 42.66 16 2013 Puntos Puesto 66.42 11 84.95 10 68.86 11 45.45 16 2014 Puntos Puesto 67.20 11 84.79 10 68.56 12 48.26 18 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los resultados muestran que los puntajes de la localidad en cada una de las dimensiones durante el periodo de tiempo estudiado no varían de forma significativa, por eso, sus ascensos o descensos de un año a otro oscilan entre una y dos posiciones dentro del ranking de las 19 localidades. En la tabla también se puede observar que los desempeños de Oportunidades y Fundamentos de bienestar desmejoran progresivamente. En el primer caso, Tunjuelito pasa de la posición 14 (año 2009) a la posición 18 (año 2014); y en el segundo, la localidad pasó de la posición 11 (2009), a la posición 12 (año 2014). Es muy importante notar que los ascensos y descensos de posiciones en el ranking no siempre reflejan los avances o retrocesos de la localidad en términos de puntajes. Si no se la compara con las demás y remitiéndose únicamente a su puntaje, las tres dimensiones de la localidad aumentaron entre 2 y 4 puntos de 2009 a 2014. La figura 16 presenta el Progreso Social de Tunjuelito en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 61 Figura 16. Progreso Social de Tunjuelito en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Comparando con las demás localidades, la dimensión más rezagada de Tunjuelito y en la que consideramos que deben priorizarse esfuerzos es Oportunidades; la cual reflejó desventajas relativas en Libertad de reunión y asociación y Derechos políticos (componente Derechos personales); Fecundidad adolescente (componente Libertad personal y de elección); Satisfacción con las relaciones vecinales (componente Tolerancia e inclusión); y Puntajes promedio de colegios distritales en lenguaje y matemáticas (componente Acceso a la educación superior). La localidad tuvo desempeños neutros en Nutrición y cuidados médicos básicos, Agua y saneamiento, y Vivienda y servicios públicos (componentes de la dimensión Necesidades Básicas Humanas); y en Acceso a conocimientos básicos, Acceso a información y comunicaciones, y Sostenibilidad del ecosistema (componentes de la dimensión Fundamentos del bienestar). Los componentes con ventajas relativas de la localidad fueron: Porcentaje de personas con educación superior incompleta (dimensión de Oportunidades), Material recuperado del centro de acopio Alquería y Tasa de suicidio (dimensión Fundamentos del bienestar), y tasa de mortalidad en menores de 1 año. 62 Bosa: Bosa ocupó el puesto 13 del ranking en el 2014 gracias al puntaje que alcanzó en IPS agregado. Además, los puntajes que obtuvo por dimensión en el mismo año son muy similares al del resultado general: ocupó el puesto 11, en NBH; puesto 13, en FB; y puesto 12, en O. La tabla 22 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 22. Desempeño de Bosa de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 Puntos Puesto IPS 60.32 16 NBH 80.02 13 FB 57.36 17 O 43.57 15 2010 Puntos Puesto 61.58 13 80.27 13 59.00 17 45.48 13 2011 Puntos Puesto 62.83 13 81.10 12 61.79 14 45.59 13 2012 Puntos Puesto 62.86 13 81.29 12 62.64 15 44.64 12 2013 Puntos Puesto 65.64 12 83.49 12 64.19 14 49.24 12 2014 Puntos Puesto 67.05 12 84.24 11 64.53 13 52.38 12 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito De acuerdo con la información de la tabla, Bosa es una localidad cuyo Índice de Progreso Social ha reflejado un desempeño medio y los puntajes que ha obtenido en cada dimensión y a nivel agregado, se acercan al IPS promedio de las 19 localidades de la ciudad. Si bien, los puntajes que obtuvo de un año a otro siempre aumentaron, destaca que en Fundamentos del Bienestar, entre los seis años estudiados, pasó del puesto diecisiete al treceavo. Ordenadas de mejor a peor desempeño, las dimensiones del IPS de Bosa quedan así: Necesidades Básicas Humanas (81.73 puntos en promedio); Fundamentos de Bienestar (63.29 puntos en promedio), y Oportunidades (46.82 puntos en promedio). La diferencia entre la primera y la tercera fue de 34.92 puntos y entre la primera y la segunda, de 18.45 puntos. La figura 17 presenta el Progreso Social de Bosa en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 63 Figura 17. Progreso Social de Bosa en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Las ventajas relativas de Bosa se concentraron en el componente Sostenibilidad del ecosistema, en la dimensión Fundamentos del Bienestar. Dichas ventajas fueron para Número de árboles por cada 100,000 habitantes, Espacio público efectivo por habitante, y Material recuperado en el centro de acopio Alquería. Dentro de la dimensión Necesidades Básicas Humanas, son prioridades Prevalencia de bajo peso al nacer, Mortalidad materna, tasa de incidencia de VIH, y tasa de mortalidad en menores de un año (componente Nutrición y cuidados médicos básicos); Déficit cuantitativo de vivienda (componente Vivienda y servicios públicos); y Tasa de lesiones personales, tasa de homicidios, y tasa de mortalidad por accidentes de tránsito (componente Seguridad Personal). Dentro de Fundamentos de Bienestar, son áreas importantes de mejora Analfabetismo en mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, tasa bruta de cobertura en educación media y Puntaje promedio de SABER lenguaje (componente Acceso a conocimientos básicos). Y dentro de Oportunidades, vale la pena concentrar esfuerzos en: Propiedad de la vivienda y Derechos políticos (componente Derechos personales); Fecundidad adolescente (componente Libertad personal y de elección); y Puntaje promedio de colegios distritales en lenguaje y matemáticas (componente Acceso a la educación superior). 64 San Cristóbal: San Cristóbal tiene un nivel de ingreso per cápita de 383.05 miles de pesos; el cual la ubica en la décimo tercera localidad dentro del ranking de la ciudad. Aunque es una de las localidades con menor desigualdad de ingreso, es la tercera localidad con tasas más altas de pobreza monetaria y multidimensional (30.33% y 26.40% respectivamente). En materia de progreso social, la localidad ocupó dos veces el puesto 17 (años 2009 y 2011), dos veces el lugar 16 (2010 y 2012) y dos veces el lugar trece (años 2013 y 2014). A pesar de ubicarse siempre entre los últimos lugares del ranking, sin compararla, es un avance que la localidad ascendió entre tres posiciones durante el periodo de tiempo estudiado. La tabla 23 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 23. Desempeño de San Cristóbal de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 59.51 17 58.86 16 58.89 17 61.24 16 65.09 13 66.15 13 NBH 79.31 14 80.05 14 79.87 14 80.90 13 84.34 11 83.80 12 FB 52.08 18 55.72 18 59.03 17 60.09 17 60.77 18 61.52 16 O 47.13 12 40.81 17 37.77 18 42.74 15 50.16 11 53.12 11 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito) Desagregando el desempeño de la localidad en cada una de las dimensiones del Índice de Progreso Social, resalta que en todas las dimensiones, San Cristóbal logró puntajes que siempre la ubicaron por debajo de las primeras diez localidades. La dimensión que con peor desempeño en comparación con las otras localidades fue Fundamentos de Bienestar (puesto 16), y la dimensión con mejor desempeño de San Cristóbal pero rezagada si se compara con las otras localidades fue Oportunidades. Tanto en necesidades básicas humanas como en Fundamentos de bienestar, la localidad ascendió dos posiciones de 2009 a 2014, pero en Oportunidades, mostró un comportamiento más variable y ocupó una vez los puestos 12, 17, 18, y 15 (años de 2009 a 2012 respectivamente) y dos veces el puesto 11 (años 2013 y 2014). La figura 18 presenta el Progreso Social de San Cristóbal en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 65 Figura 18. Progreso Social de San Cristóbal en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito San Cristóbal tuvo ventajas relativas en Número de árboles por cada 100,000 habitantes, Espacio público efectivo por habitante, Material recuperado en el centro de acopio Alquería, y Uso de transporte alternativo (componente Sostenibilidad del ecosistema, dimensión Fundamentos del bienestar); Acceso a internet, a celular, y uso de computador por mayores de 10 años (componente Acceso s información y comunicaciones, dimensión Fundamentos del bienestar); Porcentaje de personas con educación superior completa, Porcentaje de personas con educación superior incompleta, y Puntaje promedio de colegios distritales en lenguaje y matemáticas (componente Acceso a la educación superior, dimensión Oportunidades); y Libertad de movimiento, Libertad de reunión y asociación, y Derechos políticos (componente Derechos personales, dimensión Oportunidades). No obstante, deben dirigirse esfuerzos o aumentarse los actuales a Prevalencia de bajo peso al nacer, incidencia de VIH, todos los indicadores del componente Vivienda y servicios públicos (dimensión Necesidades Básicas Humanas), todos los indicadores de los componentes Acceso a conocimientos básicos y Salud y bienestar (dimensión Fundamento del bienestar), y todos los indicadores de los componentes Libertad personal y de elección y Tolerancia e inclusión (dimensión oportunidades) 66 Rafael Uribe Uribe: Rafael Uribe Uribe es una de las localidades con resultados más bajos en progreso social de la ciudad. De 2009 a 2014 y alternó entre los lugares 11 a 14 en el ranking de las 19 localidades. Aunque no tiene un nivel de desigualdad de ingreso muy alto (ocupa el puesto 14), si es una de las localidades con altas tasas de pobreza monetaria y multidimensional más altas (10.02 y 9.50 respectivamente), y muy bajo nivel de ingreso per cápita (2,796 miles de pesos por debajo de Chapinero, que es la localidad con más alto nivel de ingreso per cápita). La tabla 24 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 24. Desempeño de Rafael Uribe Uribe de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 63.23 13 65.28 11 64.14 11 64.12 12 63.91 14 66.01 14 NBH 79.10 15 84.31 10 82.45 11 80.37 14 79.59 15 82.83 13 FB 61.80 12 63.83 12 64.32 12 64.52 14 65.15 13 64.13 15 O 48.78 11 47.70 11 45.67 12 47.49 11 46.98 13 51.07 13 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito) La tabla muestra que, tanto a nivel de IPS agregado como a nivel de cada una de las dimensiones, la localidad alternó entre los lugares 11 a 15 de 2009 a 2014 y nunca reflejó tendencias positiva o negativa sostenida. Más bien, sus puntuaciones fueron muy variables y en todos los años, se presentaron brechas de desempeño entre las tres dimensiones. Por ejemplo: el puntaje promedio de la dimensión con mejor puntaje (NBH) de 2009 a 2014 fueron 81.44 puntos, y la diferencia entre ésta y la segunda y tercera dimensiones ordenadas de mayor a menor puntaje fue de 17.48 (dimensión Fundamentos del bienestar) y 63.96 puntos (dimensión Oportunidades). La figura 19 presenta el Progreso Social de Rafael Uribe Uribe en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 67 Figura 19. Progreso Social de Rafael Uribe Uribe en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Rafael Uribe Uribe tuvo ventajas relativas en Material recuperado en el centro de acopio Alquería y en uso de transporte alternativo (componente Sostenibilidad del ecosistema, dimensión Fundamentos del bienestar), en Puntaje promedio SABER lenguaje (componente Acceso a conocimientos básicos, dimensión Fundamentos del bienestar); y en Libertad de movimiento y Libertad de reunión/asociación (componente Derechos personales, dimensión Oportunidades). Aunque la localidad tiene pocos indicadores en desventaja relativa (), es una de las más rezagadas en el ranking de localidades de la ciudad. Por eso, sugerimos que la agenda de progreso social priorice en: Mortalidad materna, tasa de incidencia VIH, tasa de mortalidad en menores de un año, tasa de cobertura de acueducto y alcantarillado, déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, satisfacción con la casa y el barrio, seguridad personal, tasa de cobertura en educación básica primaria, esperanza de vida al nacer, tasa de suicidio, mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas, actividad física, propiedad de la vivienda y tolerancia con las expresiones de las minorías. 68 Usme: Del año 2009 a 2014, Usme ha ocupado dos veces el puesto 14 (años 2009 y 2010) y tres veces el puesto 15 (de 2011 a 2014). Estos resultados vale la pena acompañarlos con los que la localidad ha logrado en otros indicadores de bienestar. Por ejemplo: no es una de las localidades de Bogotá con mayor desigualdad de ingreso (puesto 15 de 19), pero sí es la que mayor porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria y pobreza multidimensional tiene (posiciones 1 y 2 del ranking respectivamente), y la segunda localidad con menor nivel de ingreso per cápita de Bogotá. La tabla 25 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 25. Desempeño de Usme de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 60.43 14 61.27 14 59.91 15 61.82 15 NBH 73.96 18 75.58 16 76.45 16 78.96 16 FB 60.91 13 61.28 14 61.65 15 62.61 16 O 46.43 13 46.94 12 41.61 16 43.89 13 2013 Puntos Puesto 63.31 15 80.31 14 63.91 16 45.71 15 2014 Puntos Puesto 65.35 15 82.79 14 64.52 14 48.75 16 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Considerando, sin compararlas con las demás localidades, las puntuaciones que la localidad obtuvo en cada uno de los años del periodo de tiempo estudiado, Necesidades básicas humanas y Fundamentos del bienestar, reflejaron aumentos de entre 1 y 2 puntos de un año a otro. No ocurrió lo mismo en Oportunidades; dimensión en la que la localidad reflejó mayor variabilidad de una año a otro, pues su puntaje descendió casi 5 puntos de 2010 a 2011 y aumentó casi 4 de 2013 a 2014. Ordenadas de mayor a menor puntaje en desempeño, las dimensiones IPS de Usme quedan así: Necesidades básicas humanas (78.01 puntos en promedio), Fundamentos de bienestar (62.48 puntos en promedio), y Oportunidades (45.56 puntos en promedio). La figura 20 presenta el Progreso Social de Usme en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 69 Figura 20. Progreso Social de Usme en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Usme tuvo ventajas relativas en Libertad de reunión y asociación, Familias conflictivas en el vecindario, y Material recuperado en centro de acopio Alquería. No obstante, el desempeño de la localidad en los demás indicadores señala varias prioridades en agenda de Progreso Social: Dentro de la dimensión de Necesidades Básicas Humanas: Prevalencia de bajo peso al nacer, Prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años, Tasa de incidencia de VIIH (componente Nutrición y cuidados médicos básicos); Tasas de cobertura de acueducto, alcantarillado y alcantarillado pluvial (componente Agua y saneamiento); Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda y Satisfacción con el barrio y con la casa (Vivienda y servicios públicos); Tasa de lesiones personales, Tasa de homicidios, y Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito (componente Seguridad personal. Dentro de Fundamentos del bienestar: Analfabetismo en mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, Tasa bruta de cobertura en educación media, Puntaje promedio SABER lenguaje (componente Acceso a conocimientos básicos); Acceso a internet y uso de computador por mayores de 10 años (Acceso a información y comunicaciones); y Esperanza de vida al nacer (Salud y bienestar). Dentro de Oportunidades: Satisfacción con la localidad (componente Libertad personal y de elección); Satisfacción con relaciones vecinales (componente Tolerancia e inclusión)); y Puntaje promedio 70 de colegios distritales en matemáticas, Puntaje promedio de colegios distritales en Lenguaje, y Porcentaje de población con educación superior completa (componente Acceso a la educación superior). La Candelaria: La Candelaria no tuvo un buen desempeño en Índice de Progreso Social para el año 2014; año en el cual el puntaje que logró la califica como la localidad 16 de 19. En los indicadores tradicionales de bienestar, el desempeño de la localidad tampoco ha sido muy favorable, pues entre las 19 localidades, es la localidad con mayor desigualdad de ingreso, tiene una tasa de pobreza multidimensional de 15.20%, una tasa de pobreza monetaria de 21.46%, y es la número 7 por su nivel de ingreso per cápita. La tabla 26 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 26. Desempeño de La Candelaria de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 63.63 11 56.22 17 59.08 16 62.60 14 59.82 17 NBH 83.87 9 72.69 17 75.66 17 79.01 15 77.80 16 FB 64.69 10 63.16 13 59.76 16 65.27 13 64.02 15 O 42.35 17 32.81 19 41.83 15 43.51 14 37.65 19 2014 Puntos Puesto 61.82 16 78.47 16 57.69 18 49.28 14 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Como se puede observar, las puntuaciones de la localidad en el año inicial a nivel de IPS agregado y en las dimensiones Necesidades Básicas Humanas y Fundamentos del bienestar, son altos en el año 2009, pero éstos van disminuyendo conforme avanza el tiempo. Es así como La Candelaria pasa de los puestos 9 y 10 en NBH y FB respectivamente (año 2009) a los puestos 16 y 18 en el año 2014 (una caída de aproximadamente 5 y 6 puntos entre los 6 años del periodo de tiempo estudiado respectivamente). La excepción a esta tendencia fue el comportamiento de los puntajes de la dimensión de Oportunidades; dimensión cuyas puntuaciones fueron muy variables y no mostraron tendencias positiva o negativa en el tiempo, porque hicieron que la localidad avanzara del puesto 17 en el 2009 al 14 en el 2014. La figura 21 presenta el Progreso Social de La Candelaria en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 71 Figura 21. Progreso Social de La Candelaria en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito. La Candelaria tuvo ventajas relativas en Prevalencia de bajo peso al nacer, Prevalencia de desnutrición crónica de menores de 5 años, Puntaje promedio SABER lenguaje, Material recuperado en centro de acopio Alquería, Derechos políticos, y Discriminación percibida en Bogotá. Las dimensiones más rezagadas de la localidad fueron Oportunidades y Necesidades Básicas Humanas. Por eso, sugerimos que en la agenda de progreso social se prioricen las siguientes áreas: dentro de Nutrición y cuidados médicos básicos, Tasa de incidencia de VIH; dentro de Seguridad personal, tasa de lesiones personales, tasa de homicidios, y tasa de mortalidad por accidentes de tránsito; dentro de Acceso a conocimientos básicos, Analfabetismo de mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, y Tasa bruta de cobertura en educación media; dentro de Acceso a información y comunicaciones, Acceso a internet, Acceso a celular, Uso de computador por mayores de 10 años; dentro de Derechos personales, Libertad de movimiento, Propiedad dela vivienda, y Libertad de reunión/asociación; dentro de Tolerancia e inclusión, satisfacción con relaciones vecinales, Porcentaje de personas que se sienten bogotanos, y familias conflictivas en el vecindario. Los Mártires: Los Mártires fue la penúltima localidad en IPS de la ciudad de Bogotá en el año 2014. El desempeño promedio que tuvo entre los seis años la clasifica como una localidad con un 72 progreso social. A pesar de eso, no es una localidad que refleje malos resultados en otros indicadores de bienestar. Por ejemplo: ocupa el octavo puesto en desigualdad de ingreso, incidencia de pobreza monetaria, e incidencia de pobreza multidimensional, y el onceavo puesto en nivel de ingreso per cápita. La tabla 27 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 27. Desempeño de Los Mártires de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 56.79 18 55.92 18 57.36 18 58.60 18 61.18 16 NBH 74.62 17 71.02 18 70.70 18 68.54 19 73.80 18 FB 59.94 15 61.16 15 63.94 13 68.83 12 68.81 12 O 35.81 19 35.58 18 37.45 19 38.41 19 40.92 18 2014 Puntos Puesto 60.52 17 71.45 19 68.92 11 41.19 19 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Al desagregar por dimensión, Los Mártires ocupó los lugares 17 (2009), 18 (de 2010-2013), y 19 (2014) en la dimensión Necesidades Básicas Humanas; los lugares 15 (2009 y 2010), 13 (2011), y 12 (2012 y 2013), y 11 (2014) en Fundamentos del bienestar; y alternó entre los puestos 18 y 19 en Oportunidades. La tabla confirma que solo el desempeño de FB mejoró durante los seis años, mientras que el de O y NBH decreció progresivamente. Asimismo, la diferencia entre NBH y O (dimensiones con más alto y más bajo puntaje promedio de 2009 a 2014 respectivamente) fue de 33.46 puntos y entre FB y O (dimensiones con segundo puntaje más alto y puntaje más bajo en promedio de 2009 a 2014 respectivamente) fue de 27.04 puntos. La figura 22 presenta el Progreso Social de Los Mártires en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 73 Figura 22. Progreso Social de Los Mártires en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Los Mártires fue una de las localidades con peor desempeño en Índice de Progreso Social. De hecho, a nivel de dimensión, ocupó el puesto 18 entre las demás localidades por su desempeño en las dimensiones Necesidades Básicas Humanas y Oportunidades; y el puesto 12 entre las demás localidades por su desempeño en Fundamentos del bienestar. Tuvo ventajas relativas en Propiedad de la vivienda, Libertad de reunión/asociación, Derechos políticos (componente Derechos personales, dimensión Oportunidades); Satisfacción con sus relaciones vecinales y Tolerancia con las expresiones de las minorías (componente Acceso a la educación superior, dimensión Oportunidades); Material recuperado en centro de acopio Alquería (componente sostenibilidad del ecosistema, dimensión Fundamentos del bienestar); Actividad física (componente Salud y bienestar, dimensión Fundamentos del bienestar); Acceso a celular y Acceso a Internet (componente Acceso a información y comunicaciones, dimensión Fundamentos del bienestar). Ninguno de los indicadores de la dimensión de Necesidades Básicas Humanas tuvo ventaja relativa, y en términos de progreso social, la agenda de prioridades debería estar compuesta por: fecundidad adolescente, Satisfacción con la localidad, Parques zonales y vecinales por habitante, Tasa de lesiones personales, Tasa de homicidios, 74 Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, Déficit cuantitativo de vivienda, déficit cualitativo de vivienda, Satisfacción con la casa, Satisfacción con el barrio, y Tasas de cobertura en acueducto y alcantarillado. Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar no solamente fue la localidad con el menor puntaje de Índice de Progreso Social en Bogotá casi todos los años entre 2009 y 2014 (54.23 puntos en promedio), sino que es la que menor nivel de ingreso per cápita tiene ($353,020), y en la que más porcentaje de personas están en situación de pobreza multidimensional y monetaria: 29.40% y 33.04% respectivamente (año 2014). La tabla 28 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 28. Desempeño de Ciudad Bolívar de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 2013 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 44.60 19 53.62 19 53.03 19 55.03 19 58.94 18 NBH 46.79 19 69.08 19 68.31 19 70.60 18 74.32 17 FB 47.99 19 50.54 19 52.02 19 54.59 19 56.65 19 O 35.81 18 35.58 16 37.45 17 38.41 18 40.92 14 2014 Puntos Puesto 60.13 18 74.75 17 56.49 19 41.19 15 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Ciudad Bolívar alterna entre los puestos 19 y 18 por desempeño en Índice de Progreso Social de 2009 a 2014. A pesar de eso, vale resaltar que aunque su puntaje IPS en el año 2009 la definía como una localidad de un progreso social bajo (de 45 y 55 puntos), para el 2014, el puntaje de la localidad aumentó y la situó dentro de la categoría de progreso social medio bajo (de 55 a 65 puntos). El desempeño agregado de la localidad es consistente con los desempeños de cada una de las dimensiones; las cuales, en orden de mayor a menor puntaje promedio de 2009 a 2014 se ordenan así: Necesidades Básicas Humanas (67.31 puntos); Fundamentos de Bienestar (53.05 puntos); y Oportunidades (42.32 puntos). El desempeño tuvo una variación promedio de 3.11 puntos de un año a otro y se observan dos cambios sustanciales en Necesidades Básicas Humanas y en Oportunidades. En el primer caso, la el puntaje de la localidad aumentó 22.28 puntos de 2009 a 2010; y en el segundo, reflejó un progreso considerable al ascender del puesto 18 en el 2009 al 15º en el 2014. La figura 23 presenta el Progreso Social de Ciudad Bolívar en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 75 Figura 23. Progreso Social de Ciudad Bolívar en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Las dimensiones más rezagadas de Ciudad Bolívar respecto a las demás localidades fueron Necesidades Básicas Humanas y fundamentos de bienestar. En la primera, recomendamos priorizar: Tasa de cobertura en acueducto, alcantarillado, y alcantarillado pluvial (componente Nutrición y cuidados médicos básicos); Déficit cualitativo de vivienda, Déficit cuantitativo de vivienda, y Satisfacción con el barrio (componente Vivienda y servicios públicos). En la segunda, llamamos la atención en Analfabetismo en mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, Tasa bruta de cobertura en educación media (componente Acceso a conocimientos básicos); Acceso a internet y Uso de computador por mayores de 10 años (componente Acceso a información y comunicaciones); y Esperanza de vida al nacer (componente Salud y bienestar). En oportunidades, los esfuerzos deben concentrarse en Libertad de movimiento (componente Derechos personales); Satisfacción con la localidad (Libertad personal y de elección); Familias conflictivas en el vecindario (componente Tolerancia e inclusión); y Puntaje promedio de colegios distritales en lenguaje, Porcentaje de población con educación superior incompleta, y Porcentaje de población con educación superior completa. Las ventajas relativas de la localidad, se concentraron en los indicadores del Sostenibilidad del 76 ecosistema: Número de árboles por cada 100,000 habitantes, Espacio público efectivo por cada habitante, y Material recuperado en el centro de acopio Alquería. Santa Fe: Santa fe fue la localidad número 19 en IPS de la ciudad de Bogotá según sus resultados en el año 2014. Además, ocupa el puesto 8 por nivel de ingreso per cápita, el sexto puesto por tasa de pobreza multidimensional y monetaria, y el segundo puesto por nivel de desigualdad de ingreso. A nivel agregado, el IPS de Santa Fe presentó variaciones considerables de un año a otro, pues ocupó los lugares quinceavo (años 2009 y 2010), catorceavo (año 2011), diecisieteavo (2012) y undécimo noveno (años 2013 y 2014). La tabla 29 muestra los puntajes que obtuvo la localidad de 2009 a 2014 y el puesto que ocupó dentro del ranking de las 19 ciudades cada año. Tabla 29. Desempeño de Santa Fe de 2009 a 2014 (puntos y puesto) 2009 2010 2011 2012 Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto Puntos Puesto IPS 60.38 15 59.92 15 60.54 14 59.66 17 NBH 77.30 16 75.91 15 77.18 15 78.04 17 FB 60.46 14 59.59 16 58.43 18 59.02 18 O 43.37 16 44.25 14 46.00 11 41.93 17 2013 Puntos Puesto 58.84 19 72.33 19 61.54 17 42.65 17 2014 Puntos Puesto 60.07 19 72.83 18 59.07 17 48.30 17 Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito El progreso social de Santa Fe decrece conforme avanza el tiempo. Esto se puede confirmar observando que en los años 2009 y 2010, la localidad ocupó el quinceavo lugar dentro del ranking de las 19 localidades de la ciudad; en el año 2011 ascendió al catorceavo lugar, en el año 2012 desciende al diecisieteavo, y en los años 2013 y 2014 al undécimo noveno. A nivel de dimensión, Santa Fe siempre ocupó la penúltima y antepenúltima posiciones del ranking por las puntuaciones que obtuvo en Necesidades Básicas Humanas (penúltima), Fundamentos del bienestar (antepenúltima), y Oportunidades (antepenúltima). Dentro de cada una de las dimensiones y durante los seis años, la localidad alternó entre los puestos 15 y 18 (NBH); 14 y 17 (FB), y 11 y 17 (O). La figura 24 presenta el Progreso Social de Santa Fe en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores. 77 Figura 24. Progreso Social de Santa Fe en el año 2013 en todos los niveles de índice: dimensiones, componentes e indicadores Fuente: #Progreso Social Colombia con datos del programa Bogotá Cómo Vamos y Entidades del Distrito Santa Fe fue la localidad con peor desempeño en IPS de la ciudad de Bogotá. Los resultados de la gráfica llaman la atención sobre la necesidad de priorizar indicadores de las tres dimensiones. En Necesidades Básicas Humanas, deben dirigirse esfuerzos a mejorar Prevalencia de bajo peso al nacer y Tasa de incidencia de VIH (componente Nutrición y cuidados médicos básicos); Satisfacción con la casa y Satisfacción con el barrio (componente Vivienda y Servicios públicos); y Tasa de lesiones personales, tasa de homicidios, y tasa de muertes por accidentes de tránsito (componente Seguridad Personal). En Fundamentos del bienestar, es necesario intervenir Analfabetismo en mayores de 15 años, Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria, Tasa bruta en educación media, y Puntaje promedio de SABER lenguaje (componente Acceso a información y comunicaciones); Esperanza de vida al nacer, Mortalidad por enfermedades no contagiosas, y Actividad física (componente Salud y bienestar); y Espacio público efectivo por habitante (componente Sostenibilidad del ecosistema. Para terminar, dentro de Oportunidades sugerimos dirigir los esfuerzos a Propiedad de la vivienda y Derechos políticos (componente Derechos personales), Fecundidad adolescente y Satisfacción 78 con la localidad (Libertad Personal y de elección), y Porcentaje de personas que se sienten bogotanos (componente Tolerancia e inclusión). 2.8 Conclusiones - El ejercicio de calcular y analizar un IPS a nivel intra-urbano es novedoso y abre la puerta para una serie de debates en torno a la espacialidad de las políticas públicas en las ciudades. - En este caso el análisis de los resultados del IPS intra-urbano se enmarcó en un debate central en las agendas actuales de desarrollo; ¿qué tipo de políticas, entre las orientadas al territorio versus las orientadas a personas, son instrumentos más adecuados para garantizar la eficiencia y la efectividad de los recursos que se destinan a mejorar el bienestar social? - De acuerdo con la información consignada en el Plan de Desarrollo de Bogotá, 179 de 366 estrategias, planes, programas y políticas mencionadas, se orientan al territorio y 187 a personas. - Aunque en la práctica, predomina la implementación de políticas orientadas al territorio existen argumentos que sustentan el diseño e implementación de políticas orientadas a las personas: - Atar las políticas y programas sociales a las características personales de los habitantes del espacio aumenta la probabilidad de llevar la ayuda a quienes más lo necesitan. - La cobertura de las políticas orientadas a lugares es limitada. Por ejemplo, un programa de vivienda en un barrio pobre beneficia a los habitantes del barrio, pero excluye individuos con las mismas condiciones de vulnerabilidad en otros barrios. - La evidencia empírica ha demostrado que mejorar las condiciones de áreas geográficas deprimidas desincentiva la movilidad de quienes las habitan y son una forma de promover su estancamiento o inmovilidad social. - El IPS intra-urbano para Bogotá se calculó de 2009 a 2014 en las 19 localidades urbanas de la ciudad9: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito, Usaquén, y Usme. 9 Se excluyó del análisis la localidad de Sumapaz por falta en la disponibilidad de datos. 79 - En el año 2014, Teusaquillo fue la localidad con mejor desempeño de IPS dentro de las 19 localidades, Antonio Nariño tuvo un desempeño medio (ocupó el puesto 10 entre las 19 localidades) y Santa Fe, fue la localidad con menor puntaje en Progreso Social. Relación entre pobreza monetaria e IPS (año 2014): - Las localidades con tasas de pobreza monetaria más altas fueron las localidades que menor puntaje obtuvieron en el Índice de Progreso Social. Fue el caso de Ciudad Bolívar, Santa Fe, Usme, San Cristóbal, Bosa, La Candelaria y Mártires. En cambio, las localidades con menores tasas de pobreza presentan mejor desempeño en el índice de progreso social. Por ejemplo: la tasa de pobreza monetaria en la localidad de Teusaquillo es menos del 5% y es la localidad con más alto puntaje IPS de todas las localidades (80 puntos aproximadamente). Los puntajes IPS de Engativá, Chapinero, Usaquén y Puente Aranda, superan 70 puntos y las cuatro son localidades con tasas de pobreza menores de 15%. - Las localidades que en el año 2011 tuvieron las tasas de pobreza multidimensional más altas también fueron las que tuvieron menor Índice de Progreso Social. En cambio, aquellas con menor porcentaje de personas en pobreza multidimensional obtuvieron mejores puntajes de Progreso Social. El primer grupo, incluye a Usme, Ciudad Bolívar, y San Cristóbal; y el segundo, a Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Puente Aranda y Engativá - La relación entre desigualdad de ingreso de las localidades y desempeño en Progreso Social no es tan evidente. Es decir, no se puede afirmar contundentemente que las localidades con menor desigualdad son aquellas que logran mayor progreso social de acuerdo al índice. Por ejemplo, aunque los coeficientes de Gini de Usaquén, Suba, Chapinero, Fontibón, y Barrios Unidos son los cinco más altos de las 19 localidades (mayores a 0.5), son localidades que ocuparon los puestos 5, 6, 4, 8, 7 en el ranking IPS respectivamente. En cambio, localidades con menor desigualdad, como San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar y Bosa, ocuparon los puestos 13, 15, 18, y 12 del ranking respectivamente. - Los resultados de la gráfica muestran que no necesariamente, las localidades con ingreso per cápita más alto son las que mejores resultados obtuvieron en Índice de Progreso Social. Por ejemplo, aunque Suba, Engativá, Puente Aranda y Fontibón son localidades con niveles e ingreso per cápita medios, sus resultados en IPS superan los 70 puntos y se encuentran muy cerca a las de Teusaquillo y Usaquén; localidades que ocupan el 80 segundo y tercer puestos de la ciudad por nivel de ingreso per cápita. Llama la atención Chapinero, que aunque es la localidad con ingreso per cápita más alto de Bogotá, es tercera en el ranking de Progreso Social. - Un aspecto interesante es que las localidades en las que pocos habitantes manifestaron auto percibirse pobres fueron las que lograron puntajes más altos en Índice de Progreso Social, mientras que aquellas en las que una alto porcentaje de personas contestó auto percibirse pobre obtuvieron puntajes IPS muy bajos. Distribución espacial del IPS: - Se realizó un ejercicio para analizar si los resultados que las 19 localidades de Bogotá tuvieron en Índice de Progreso Social, se distribuyeron aleatoriamente en el espacio o si se concentraron más en unas zonas de la ciudad que en otras por la contigüidad entre las localidades10. Para ello, dividimos a Bogotá en cuatro zonas: Norte (Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero), Occidente (Engativá, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda y Bosa), Centro (La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe) y Sur (Antonio Nariño, Tunjuelito, Rafael Uribe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme) y realizamos dos pruebas de Morán las cuales permiten evidenciar cierto grado de dependencia espacial entre las diferentes localidades. Esto es así para las tres dimensiones y para 11 de los 12 componentes que las integran. La única excepción fue Acceso a Conocimientos Básicos (dimensión Fundamentos del bienestar) - Lo anterior puede resumirse en que en la ciudad existe un efecto de transferencia en las diferentes dimensiones del IPS a nivel de localidades. Es decir, lo programas o políticas que se lleven a cabo en un territorio determinado de la ciudad tendrán efectos sobre las zonas aledañas. - En cuanto a la distribución espacial del IPS es posible evidenciar que las localidades del Norte y del Occidente ocupan sistemáticamente los primeros lugares dentro del ranking, mientras las localidades del Centro y del Sur suelen ser las últimas. - Con un nivel de ingreso promedio 2,5 veces menor, el Occidente presenta niveles de progreso social apenas inferiores a los de la zona Norte (73 vs 76). Por lo mismo, las localidades de Puente Aranda y Engativá, segunda y tercera en el ranking 2014 son las de mejor desempeño relativo de Bogotá. 10 Existe contigüidad entre localidades que tienen fronteras en común. 81 - Con un ingreso promedio 1,8 veces menor, las localidades del Sur obtienen niveles de progreso social significativamente superiores al de las localidades de la zona Centro (66 vs 61). Por lo mismo, todas las localidades de la zona Centro son las de peor desempeño relativo de la ciudad. - En el periodo 2009-2014, se observa un crecimiento muy significativo de los niveles de progreso social en la mayoría de las localidades de la zona Sur (+10%), especialmente en Ciudad Bolívar (+35%), San Cristóbal (+11%) y Usme (+8%); 8) Se registra un marcado estancamiento en las localidades del Centro, explicado por un deterioro en las condiciones de vida de los habitantes de La Candelaria (-2,9%) y Santa Fe (-0,5%), las dos únicas localidades de la ciudad que observaron retrocesos en sus niveles de progreso social en el periodo de estudio, perdiendo 5 y 4 puestos respectivamente. Lo anterior puede ser reflejo de la distribución espacial de inversiones públicas a lo largo de la ciudad, pero a la vez puede evidenciar que esfuerzos por mejorar indicadores en ciertas zonas de la ciudad pueden venir de la mano del estancamiento o disminución en el desempeño de progreso social de otras zonas de la ciudad. - El centro geográfico de la ciudad demuestra una clara segregación en el desempeño de indicadores de progreso social. En particular, al norte y hacia el occidente, Teusaquillo (1), Puente Aranda (2) y Chapinero (4) ocupan los primeros lugares del ranking de progreso social 2014. Al sur y hacia el este Santa Fe (19), Los Mártires (17) y La Candelaria (16) los últimos lugares. - Mayores niveles de ingreso están usualmente asociados a mayores niveles de progreso social. Pero también indica que para mismos niveles de ingreso per cápita pueden darse desempeños muy diferentes: Mientras Puente Aranda y Engativá son “campeones” de desempeño relativo (lo que en el informe global se identifica como “overperformers”), Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe tienen niveles de progreso social muy inferiores a lo que cabría esperar dados sus niveles de ingreso per cápita (lo que en el informe global se identifica como “underperformers”. - Uno de los aspectos interesantes del presente trabajo son las fichas técnicas o scorecards a nivel de localidad. Estos deben convertirse en referentes para la inversión y política pública en los diferentes territorios de la ciudad. 3. Bibliografía Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016: Bogotá Humana (Vol. 1). Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. 82 Alcaldía mayor de Bogotá y UN Habitat. (2009). Agendas locales de las localidades. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Crane, R., & Manville, M. (July de 2008). People or Place? Revisiting the Who Versus the Where of Urban Development. Land Lines, 2-7. DANE. (Sunday de November de 2015). Departamento Nacional de Estadística. (DANE, Productor) Recuperado el Sunday de November de 2015, de Encuesta Multipropósito para Bogotá Distrito Capital - EMB - 2011: http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/189 Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Red de Ciudades Como Vamos. (2015). Índice de Progreso Social en 10 ciudades de Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Glaeser, E. (July de 2014). Help Poor People, Not Poor Places. Report Information from ProQuest, 1-5. Naciones Unidas. (Sunday de November de 2015). Sustainable Development Goals. Recuperado el Sunday de November de 2015, de Sustainable Development Goals: https://sustainabledevelopment.un.org/topics Porter, M., Stern, S., & Green, M. (2015). Social Progress Index 2015. Washigton, United States: Social Progress Imperative. Sawada, M. (23 de November de 2009). Global Spatial Autocorrelation Indices - Moran's I, Geary's C and the Genenral Cross Product Statistic. Recuperado el 21 de November de 2015, de University of Ottawa: www.Ipc.uottawa.ca/publications/moransi/moran.htm Secretaría de Planeación Dsitrital. (2013). Pobreza Oculta en Bogotá, D.C. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Planeación. United Nations Development Programme. (2014). Human Development Report 2014 Sustaining Human Progress: Reducing Vulnerabilities and Building Resilience. New York, United States: United Nations Development Programme. 83 4. Anexos Anexo 1. Resultados de la revisión de políticas de las localidades de Bogotá (Plan de Desarrollo de la ciudad) Eje Estrategia Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender 1. Una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. Programa Bogotá Humana con igualdad de oportunidades y equidad de género para las mujeres Programa lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por 84 Proyectos Creciendo saludables Corresponsabilidad de las familias, maestros, maestras, cuidadores y cuidadoras, madres comunitarias, sustitutas y FAMI de ICBF y otros agentes educativos y culturales Ambientes adecuados para el desarrollo de la primera infancia Educación inicial diferencial, inclusiva y de calidad para disfrutar y aprender desde la primera infancia Salud para el buen vivir. Acceso universal y efectivo a la salud Redes para la salud y la vida Hospital San Juan de Dios Modernización e infraestructura de salud Ampliación y mejoramiento de la atención pre hospitalaria. Centro Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Vida y la Salud Humana Salud en Línea Garantía del derecho con calidad, gratuidad y permanencia. Jornada educativa única para la excelencia académica y la formación integral Educación media fortalecida y mayor acceso a la educación superior Fortalecimiento de las instituciones educativas con empoderamiento ciudadano, docente, y mejoramiento de la gestión sectorial Bogotá Humana, segura y libre de violencias contra las mujeres Bogotá con igualdad de oportunidades para las mujeres Creación y puesta en operación de la Secretaría Distrital de la Mujer Di seim fi aal, abarika jomainta, pe savogengue sa”, igualdad para un buen y mejor vivir de los grupos étnicos y culturales raizales, indígenas, Rom, Eje Estrategia condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital Bogotá Humana por la dignidad de las víctimas Programa Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos 85 Proyectos palenqueros, negros y afrocolombianos en Bogotá Servicios y atención humanos, amables y accesibles Ejercicio pleno de derechos de las personas LGBTI Plan de protección diferencial para poblaciones con fragilidad social: habitantes de calle, personas en situación de prostitución Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes Jóvenes con derechos y oportunidades Capacidades diversas Observatorio de la familia. Las personas mayores, fuente de memoria y del saber Oficina para la libertad religiosa, de cultos y de conciencia Bogotá reconoce y apropia la diversidad y la interculturalidad Política pública de prevención, protección, atención y asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad Modelo distrital de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Bogotá. Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que se han visto afectados o son víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá atendidos integral y diferencialmente protección de sus derechos y la reparación integral Apoyo alimentario y nutricional e inclusión social con enfoque diferencial para personas víctimas del conflicto armado Articulación Nación-Distrito Plan integral de prevención y protección de lideresas, líderes, defensoras y defensores de derechos humanos en el Distrito Capital Bogotá Humana apropia de manera práctica los derechos a través de la difusión y capacitación en derechos humanos Fortalecimiento del acceso a la justicia formal y promoción de la justicia no formal y comunitaria. Eje Estrategia Programa ejercicio de las libertades culturales y deportivas Programa soberanía y seguridad alimentaria y nutricional Programa ruralidad humana Programa de ciencia, tecnología e innovación 86 Proyectos Articulación de la política de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley y el y fortalecimiento del Sistema integral de Responsabilidad Penal Adolescente (SR PA) en el Distrito Capital. Desarrollo de mecanismos de coordinación entre el sistema de justicia propia de los pueblos étnicos residentes en la ciudad y el sistema de justicia ordinaria Fortalecimiento de las mesas autónomas y mixtas de la comunidad negra, las organizaciones de Rrom y las asociaciones de cabildos y autoridades tradicionales indígenas como espacios de concertación, participación e interlocución con la Administración Distrital Plan de prevención y protección para las mujeres Jóvenes con derechos Monitoreo de violencia intrafamiliar en Bogotá Corredores culturales y recreativos (nuevos hitos urbanos Arte, cultura y patrimonio en la transformación. Cotidianidad libre y activa Ciudadanías juveniles Bogotá: capital creativa de la música. Canal Capital. Televisión pública para los derechos. Fortalecimiento de la red de bibliotecas y fomento o valoración a la lectura Disponibilidad y acceso de alimentos en el mercado interno a través del abastecimiento. Apoyo alimentario y nutricional inocuo y seguro, acorde con la diversidad étnica y cultural y con enfoque poblacional. Fortalecimiento del sistema distrital de plazas de mercado Agricultura urbana y periurbana Proyecto agrario de sustentabilidad campesina distrital Revitalización del hábitat rural. Fondo de investigación para la innovación social Eje Estrategia para avanzar en el desarrollo de la ciudad Programa de apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad Programa trabajo decente y digno Fortalecimiento y mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios públicos Programa vivienda y hábitat humanos Programa revitalización del centro ampliado Garantía del desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes 87 Proyectos Fomento de la investigación básica y aplicada para fortalecer la productividad empresarial y cooperativa. Fortalecimiento del Sistema Regional de Innovación Fortalecer de las iniciativas de emprendimiento Potenciar zonas de concentración de economía popular Desarrollo de iniciativas productivas para el fortalecimiento de la economía popular. Banca para la economía popular Desarrollo turístico social y productivo de Bogotá Bogotá ciudad turística para el disfrute de todos y todas Bogotá productiva y competitiva en la economía internacional Articulación para la generación de trabajo decente y digno Misión Bogotá, formando para el futuro. Formación, capacitación e intermediación para el trabajo Progresividad en las tarifas de servicios públicos Mejoramiento de la accesibilidad financiera al transporte público Alumbrado público con calidad para todas y todos. Modernización y regularización de la oferta pública y privada de servicios funerarios urbanos y rurales de Bogotá Producción de suelo y urbanismo para la construcción de Vivienda de Interés Prioritario Subsidio a la oferta, arrendamiento o adquisición con derecho de preferencia. Mejoramiento integral de barrios y vivienda Cualificación del entorno urbano Intervenciones urbanas priorizadas Niñez y adolescencia sanas Niños, niñas y adolescentes comiendo bien Habilidades para la vida. Niñez y adolescencia segura y protegida Identidad de género y sexualidad, recreación para la vida. Eje Estrategia Programa recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua Programa estrategia territorial regional frente al cambio climático Programa de Movilidad Humana 2. Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua 88 Proyectos Prevención, atención y restablecimiento de derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes Niños, niñas y adolescentes que se divierten Niños, niñas y adolescentes con voz y voto Niños, niñas y adolescentes acceden a una justicia que restaura, protege y educa. Monitoreo para la garantía de los derechos de la niñez Corresponsabilidad de las familias maestros, maestras, cuidadoras y cuidadores y otros agentes educativos y culturales Atención a la infancia, adolescencia y juventud Mejoramiento de la calidad hídrica de los afluentes del río Bogotá Recuperación y renaturalización de los espacios del agua Franjas de transición para los bordes urbano-rurales Control ambiental del suelo de protección, de áreas intervenidas por minería y áreas susceptibles de ocupación ilegal. Apropiación ambiental y gobernanza del agua Conocimiento para el uso sostenible de la biodiversidad Planificación territorial para la adaptación y la mitigación frente al cambio climático Páramos y biodiversidad Disminución de emisiones de CO2 Construcción e integración de la red férrea como eje estructurador del sistema de transporte público Ampliación e integración de troncales Implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) Estrategia Funcional para la Integración Regional del transporte de carga y movilidad. Implementación de la Red de Estacionamientos en el marco del SITP Ampliación, mejoramiento y conservación del subsistema vial de la ciudad (arterial, intermedia, local y rural Eje Estrategia Programa gestión integral de riesgos Programa basura cero Programa Bogotá Humana ambientalmente saludable Bogotá Humana con la fauna Institucionalización de la integración regional Coordinación del desarrollo regional Cooperación regional Planeación y presupuesto participativo para la superación de la segregación y discriminación social, económica, espacial y cultural Garantía y fortalecimiento de capacidades y oportunidades para la participación de movimientos y expresiones sociales, comunitarias, comunales y nuevas Programa Bogotá, territorio en la región 3. Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público Proyectos Construcción de Redes de las Empresas de Servicios Públicos asociada a la infraestructura vial Ampliación y optimización de la Red de Ciclorrutas y promoción del uso de la bicicleta Construcción, operación y conservación del espacio público peatonal Cultura integral para la movilidad y la seguridad vial. Movilidad humana informando y participando Red de soporte para la prestación de servicios para una movilidad humana Territorios menos vulnerables frente a riesgos y cambio climático con acciones integrales Poblaciones resilientes frente a riesgos y cambio climático Fortalecimiento del sistema distrital de gestión del riesgo Gestión integral de riesgos y estabilidad de terreno en torno a la red de movilidad Estrategia de producción sostenible Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente Modelo de reciclaje para Bogotá Aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario Escombros cero Gestión integral de residuos especiales y peligrosos Salud ambiental Mejor ambiente para Bogotá Programa Bogotá Humana: participa y decide 89 Eje Estrategia Programa fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación del nivel central y las localidades desde los territorios Proyectos ciudadanías en los asuntos públicos de la ciudad Educación para la participación Comunicación pública, social, alternativa y comunitaria para la participación, la incidencia política y la movilización ciudadana Gestión comunitaria para la cultura, recuperación, aprovechamiento sostenible y goce del espacio público Reorganización de las estrategias de intervención de los sectores en las localidades Estatuto de la planeación de Bogotá para reformar el Acuerdo 12 de 1994 y el Acuerdo 13 de 2000 Fortalecimiento de la capacidad institucional para identificar, prevenir y Programa resolver problemas de corrupción y para transparencia, probidad, identificar oportunidades de probidad lucha contra la Bogotá promueve el control social para el corrupción y control cuidado de lo público y lo articula al control social efectivo e preventivo. incluyente Bogotá promueve una cultura ciudadana y de la legalidad Programa territorios de Territorios protectores de vida vida y paz con prevención del delito Poblaciones libres de violencia y delito Creación y gestión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Mejoramiento de las condiciones de operación para la seguridad y la Programa convivencia en la ciudad. fortalecimiento de la seguridad ciudadana Fortalecimiento del Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias - NUSE 123 Articulación de la política de seguridad distrital con la nacional Construcción de la memoria histórica de las Programa Bogotá, ciudad de memoria, paz víctimas para la paz y la reconciliación y reconciliación Dignificación para la paz y la reconciliación Bogotá decide y Bogotá decide en salud. protege el derecho fundamental a la salud Fortalecer de la gestión y planeación para pública la salud. Sistemas de mejoramiento de la gestión y de la capacidad operativa de las entidades 90 Eje Estrategia Proyectos Dignificación del empleo público Fortalecimiento de la Gerencia jurídica integral. función administrativa y desarrollo institucional Finanzas con equidad. Información como activo corporativo Bogotá: hacia un Gobierno Digital y una Programa TIC para Ciudad Inteligente. Gobierno Digital, Bogotá: las TIC, dinamizadoras del Ciudad Inteligente y conocimiento y del emprendimiento sociedad del Fortalecimiento de los medios comunitarios conocimiento y del Promover la utilización del software libre en emprendimiento el Distrito Capital Programa Bogotá Liderazgo estratégico, cooperación integral Humana Internacional e inversión con sentido socia Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Desarrollo de Bogotá y las Agendas Ambientales de algunas localidades. Anexo 2. Resultados de la revisión de políticas de las localidades de Bogotá (Agendas Ambientales). Localidad Usaquén Categoría Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Orientadas a lugares Garantizar la calidad de vida de la población de Usaquén mediante el desarrollo funcional y protector de los espacios naturales Articulación al Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá Impulso a pactos de borde Articulación al plan de manejo ambiental del humedal TorcaGuaymaral Apoyo al manejo integral de residuos sólidos del sector económico de la localidad Actualización y participación en la ejecución del Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias 91 Orientadas a personas Garantizar la calidad de vida de la población de Usaquén mediante la cultura de sus habitantes. Conectividad, conservación y manejo integral del recurso hídrico con participación comunitaria Uso eficiente del agua Gestión del diseño de instrumentos para la internalización de costos ambientales Capacitación al sector económico para el cumplimiento de las normas ambientales, autocontrol y de seguridad industrial Apoyo al manejo integral de residuos sólidos del sector económico de la localidad Localidad Categoría Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Usaquén Ambiental Orientadas a lugares Actualización y divulgación de información del centro de documentación local sobre riesgos Desarrollo y promoción de mecanismos para la identificación del riesgo y prevención de desastres Vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental para el desarrollo urbano Articulación al plan zonal del norte a partir de las reuniones de revisión del mismo y apoyo a su ejecución Seguimiento a la recuperación paisajística y ambiental de canteras Gestión para el establecimiento del límite urbano-reserva, para el mejoramiento integral de barrios implicados Control y vigilancia de la ocupación y recuperación del espacio público Articulación al plan maestro de espacio público Mejoramiento de mobiliario y mantenimiento de parques de bolsillo Creación de la Oficina de Gestión Ambiental Local – GAL Coordinación interinstitucional de cada una de las acciones a desarrollar en el tema ambiental local 92 Orientadas a personas Construcción de actitudes individuales y colectivas tendientes a la conservación del ambiente Funcionamiento de un sendero de interpretación ancestral-ambiental Apoyo a las iniciativas comunitarias de mejoramiento de la calidad ambiental Fomento y creación de veedurías ambientales a través de capacitaciones Localidad Categoría Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Chapinero Ambiental Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Orientadas a lugares Articulación al Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá 1.1.2Gestión del diseño de instrumentos para la inclusión de costos ambientales Articulación a la formulación y ejecución del POMCA del río Salitre (Neuque o Arzobispo) Desarrollo y promoción de mecanismos para la identificación del riesgo y prevención de desastres Formulación, adopción, actualización y participación en la ejecución del Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias. Vigilancia en el cumplimiento de la normatividad ambiental para el desarrollo urbano Seguimiento y control social del uso del suelo Control y vigilancia de la ocupación del espacio público Articulación al Plan Maestro de Espacio Público Control y vigilancia institucional y social Impulso a las actividades compatibles con el uso de la reserva de bosque oriental Creación del Parque ecoturístico “Los Cerros 93 Orientadas a personas Promoción y divulgación del manejo y conservación del recurso hidríco Uso eficiente del agua. Aplicación de incentivos para el uso racional del agua Actualización y divulgación de información del Centro de documentación local sobre riesgos Acceso a la prestación de servicios públicos y saneamiento básico en zona rural y urbano-rural Concientización del ciudadano sobre la importancia del espacio público Defensa del espacio público y brindarles oportunidades para sus ocupantes Reintegro social del habitante de la calle. Andenes y senderos peatonales, parques y zonas verdes Apoyo a las iniciativas rurales de mejoramiento de la calidad ambiental Conformación de redes de apoyo rural. Fortalecimiento de los espacios de participación Localidad Categoría Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Chapinero Ambiental Santafé Ambiental Santafé Ambiental Santafé Ambiental Santafé Santafé Orientadas a lugares Seguimiento social al Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Implementación de proyectos productivos para el uso eficiente de residuos sólidos generados por el sector económico. Orientadas a personas Apoyo a la Comisión Ambiental Local, CAL. Implementación del banco de proyectos locales rurales y urbanos. Seguimiento y control ciudadanos. Diseño, construcción y funcionamiento del aula ambiental. Construcción de actitudes individuales y colectivas tendientes a la conservación y manejo sustentable del ambiente. Conformación de una red de información ambiental con el sector económico local Trabajo interinstitucional para el control a usos inadecuados en la reserva forestal Regulación y control a las actividades de ecoturismo y caminatas en la zona protegida. Manejo y conservación de nacimientos y fuentes hídricas. Mejoramiento a las condiciones sanitarias en viviendas rurales Alternativas a la recolección de residuos donde no se presta el servicio Implementación prioritaria del Plan Distrital de Reciclaje, en la localidad Ambiental Recuperación participativa de las quebradas de la UPZ Sagrado Corazón Capacitación a pequeños empresarios y vendedores ambulantes para incentivar el manejo de los residuos sólidos que producen Ambiental Recuperación y seguimiento participativo de las quebradas de la UPZ Lourdes Propuesta de actividades productivas alternativas permitidas en áreas de reserva forestal 94 Localidad Santafé Santafé Santafé Santafé Santafé Santafé Santafé Categoría Ambiental Orientadas a lugares Control y uso adecuado de parques y plazas locales Ambiental Limpieza y recuperación del camino a Monserrate Ambiental Mantenimiento de árboles, jardines y dotación urbana del espacio público local. Ambiental Recuperación y mantenimiento de las vías vehiculares y peatonales locales Ambiental Fomento a la limpieza, pintura y mantenimiento de fachadas como parte del paisaje urbano de interés cultural Ambiental Uso adecuado de los espacios públicos locales Ambiental Manejo limpio de cría de ganado, gallinas o cerdos en pequeña escala donde es permitido Santafé Ambiental Santafé Ambiental Santafé Ambiental Caracterización de usos mixtos no compatibles con las viviendas por riesgo de sus habitantes o vecinos Coordinación interinstitucional para la conservación y manejo ambiental de la reserva forestal cerros orientales Regulación y control de las actividades comerciales sobre el 95 Orientadas a personas Promoción a la agricultura orgánica Centro de acopio para regulación, abastecimiento y distribución de productos agropecuarios de la región Acompañar a las pequeñas empresas para que utilicen tecnologías de producción más limpia. Capacitación en normatividad ambiental respecto de contaminación por vertimientos y manejo de residuos sólidos en microempresas incluidos comercio, industria o servicios Fortalecimiento de mesas ambientales, grupos ambientales de ciudadanos y ONG. Vinculación de la comunidad residente y flotante organizados en cada UPZ, a la toma de decisiones sobre el tema ambiental en la localidad. Capacitación en temas ambientales adecuados a las condiciones de la localidad Santa Fe, con las universidades o instituciones educativas de la zona. Fortalecimiento de la Comisión Ambiental Local, CAL, para la coordinación en la planeación y ejecución de acciones ambientales Mejoramiento integral de la seguridad ciudadana local Localidad San Cristóbal San Cristóbal Categoría Ambiental Ambiental San Cristóbal Ambiental San Cristóbal Ambiental San Cristóbal Ambiental Orientadas a lugares espacio público que generan ruido y contaminación visual Recuperación de las Quebradas de la cuenca alta río San Cristóbal (Fucha). Recuperación de las Quebradas de la cuenca alta La Chiguaza Erradicación de especies invasivas y restauración vegetal con especies nativas. Cambio en patrones de uso de la madera como combustible Delimitación legal y física del área de amortiguación y control de invasiones Ambiental Identificación de sitios de invasión al espacio público en la localidad San Cristóbal Ambiental Recuperación y mantenimiento de las vías vehiculares y peatonales locales San Cristóbal Ambiental Limpieza de parques y plazas locales San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal Ambiental Ambiental Ambiental Siembra y mantenimiento de árboles, jardines y dotación urbana del espacio público local. Aplicación de tecnologías limpias y disminución de emisiones en fuentes fijas Ubicación y control de vertimiento contaminantes en la industria local 96 Orientadas a personas Promoción de acciones socioambientales para la preservación de la reserva forestal. Control de vertimientos directos y residuos domésticos a las fuentes de agua en barrios de invasión. Alternativas a la recolección de residuos donde no se presta el servicio Capacitación en separación y reutilización de residuos Organización de grupos de recuperadores y vinculación al Plan Distrital de Reciclaje Alternativas para el manejo productivo de los residuos sólidos con participación comunitaria Capacitación teórico-práctica en temas ambientales adecuados a las condiciones de la localidad San Cristóbal. Promoción del ecoturismo en los escenarios naturales de la localidad con participación de los habitantes de la localidad Fortalecimiento de mesas ambientales, grupos ambientales de ciudadanos y ONG Capacitación en gestión de proyectos comunitarios de educación ambiental y productividad Creación, actualización y divulgación de información del centro de documentación local sobre riesgos. Localidad Categoría San Cristóbal Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Usme Ambiental Tunjuelito Ambiental Tunjuelito Ambiental Tunjuelito Ambiental Tunjuelito Ambiental Orientadas a lugares Caracterización de usos mixtos no compatibles con las viviendas por riesgo de sus habitantes o vecinos Apoyo a la reubicación de viviendas en zonas de riesgo o en zona de ronda de ríos y quebradas Vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental para el desarrollo urbano Conservación de áreas protegidas y de rondas de las quebradas locales Inventario ambiental de ecosistemas locales Seguimiento a la recuperación paisajistica de las canteras. Planeación territorial rural. Impulso a las actividades compatibles con el uso de la reserva forestal Asistencia técnica permanente y oportuna para los sistemas productivos rurales Agricutura órganica y manejo sostenible del suelo Uso y aplicación de tecnologías limpias. Apoyo a los parques ecoeficientes en las curtiembres Reconocimiento de impactos ambientales. Consolidación de pactos, acuerdos y 97 Orientadas a personas Gestión de ajustes a los instrumentos de planeación urbana con participación comunitaria. Parques ecológicos y recreativos Apoyo a estrategias seguridad alimentaria Socialización del Sistema de Información Ambiental Minero Energético Articulación de mercados verdes de productos de la localidad Manejo adecuado de residuos de envases de pesticidas Formación en mecanismos de participación comunitaria Gestión del diseño de instrumentos para la internalización de costos ambientales. Uso eficiente del agua. Aplicación de incentivos para uso eficiente del agua Apoyo al manejo integral de residuos sólidos Localidad Categoría Orientadas a lugares compromisos de Producción Más Limpia (PML). Tunjuelito Ambiental Seguimiento a la recuperación paisajistica de canteras Tunjuelito Ambiental Apoyo al plan maestro de espacio público distrital Tunjuelito Ambiental Tunjuelito Ambiental Kennedy Kennedy Kennedy Ambiental Ambiental Ambiental Kennedy Ambiental Kennedy Ambiental Kennedy Ambiental Kennedy Ambiental Proceso de recuperación de las cuencas de los ríos Fucha y Tunjuelo en los tramos de la localidad. Limpieza y recuperación de las rondas de los canales Alsacia, los Ángeles, La Magdalena y Castilla Apoyo a la ejecución de los planes de manejo de los humedales: Techo, El Burro y La Vaca Apoyo a la ejecución del Plan Local de Arborización Urbana, PLAU. Identificación de fuentes fijas generadoras de contaminación atmosférica, vertimientos y olores ofensivos Identificación de procesos de producción más limpia que puedan minimizar los impactos ambientales Recuperación y mantenimiento de parques zonales y de 98 Orientadas a personas Capacitación para el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad industrial Apoyo a los programas de reubicación de viviendas en zonas de riesgo Realización de programas de información para el manejo adecuado de residuos sólidos domiciliarios Construir valores ambientales en la comunidad. Fortalecimiento de mesas ambientales y grupos ambientales de residentes, comerciantes e industriales Vinculación de la comunidad, residente y flotante organizados en cada UPZ, a la formulación y ejecución de iniciativas ambientales. Capacitación a la comunidad en temas ambientales incluyendo normativa y problemática de la localidad Kennedy. Capacitación en aplicación de tecnologías de producción más limpia. Localidad Categoría Kennedy Ambiental Fontibón Ambiental Fontibón Ambiental Fontibón Ambiental Fontibón Ambiental Fontibón Ambiental Fontibón Ambiental Antonio Nariño Ambiental Antonio Nariño Ambiental Antonio Nariño Ambiental Orientadas a lugares barrio en la localidad Kennedy Recuperación de vías y andenes invadidos por actividades económicas. Educación, comunicación y participación en la construcción social de acciones de conservación de los humedales Apoyo a las acciones de mejoramiento de las rondas de los ríos Fucha y Bogotá en la margen dentro de Fontibón Apoyo al mejoramiento de rondas de los canales San Francisco, Boyacá y Fontibón Oriental Apoyo a la recuperación y mantenimiento del Humedal Capellanía Apoyo a las acciones de mejoramiento del Humedal Meandro del Say. Recuperación y mantenimiento de parques zonales y de barrio en la localidad Fontibón Mantenimiento y limpieza de los canales la Albina, Fucha y río seco Control y seguimiento a las industrias para evitar vertimientos ilegales a los canales Adaptación de áreas como parques, corredores de vegetación y zonas verdes de las orillas de los canales locales 99 Orientadas a personas Fortalecimiento de mesas ambientales y grupos ambientales de ciudadanos. Capacitación para el control ciudadano, con los vecinos de zonas críticas por contaminación de residuos sólidos Educación ciudadana en torno al uso y cuidado social del espacio público. Estímulo y capacitación en aplicación de producción más limpia. Realización de campañas de separación y manejo de residuos sólidos urbanos. Localidad Categoría Antonio Nariño Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Rafael Uribe Uribe Ambiental Orientadas a lugares Identificar y valorar los residuos sólidos industriales y buscar su reutilización, recuperación y reciclaje. Desarrollar proyectos locales en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de las cuencas de los Ríos Tunjuelo y Fucha. Eliminación de impactos ambientales en el recurso hídrico a causa de las actividades económicas locales Identificación de puntos críticos de contaminación por aguas negras, basureros, vertimiento de aceites, invasión con construcciones ilegales, derrumbes en las rondas de fuentes hídricas locales Promoción y educación ambiental para la conservación participativa de los Parques Metropolitanos: Bosque San Carlos y Santa Lucía Trabajo interlocal para el manejo y conservación del Parque Ecológico Distrital Entrenubes Recuperación y uso sostenible de los parques zonales: Diana Turbay, Los Molinos, Molinos II y Quiroga Identificar lugares con usos industriales o comerciales que representen factores de contaminación que 100 Orientadas a personas Uso eficiente del agua en empresas familiares y hogares Educación para la prevención del riesgo Fomento del reciclaje en la localidad Rafael Uribe Uribe Fortalecimiento de grupos ambientales de ciudadanos, ONG Empoderamiento de la sociedad civil en procesos ambientales Formación en valores ambientales y responsabilidad social Localidad Categoría Rafael Uribe Uribe Ambiental Ciudad Bolívar Ambiental Ciudad Bolívar Ambiental Ciudad Bolívar Ambiental Ciudad Bolívar Ambiental Ciudad Bolívar Ambiental La Candelaria Ambiental La Candelaria Ambiental La Candelaria La Candelaria Conservación de áreas protegidas y de rondas de las diferentes quebradas Recuperación y conservación del ecosistema en zonas de páramo y subpáramo Manejo integral a microcuencas Caracterización de población flotante y sus efectos en la localidad Ambiental Ambiental La Candelaria Ambiental La Candelaria Ambiental No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas Orientadas a lugares afecten la comunidad y el ambiente. Desarrollo urbanístico ordenado, legal y seguro Desarrollo y promoción de mecanismos para la identificación del riesgo y prevención de desastres Ordenación del recurso hídrico en los acueductos veredales. Orientadas a personas Apoyo a los programas de reasentamiento de familias en zonas de riesgo no mitigable. Fomento a conductas ciudadanas de respeto por el medio ambiente Creación de aulas ambientales Fortalecimiento de participacion de actores ambientales residentes Introducir y fortalecer la educación formal ambiental y respeto por el patrimonio histórico Formación de líderes comunitarios y estudiantiles Construcción de red peatonal Construcción de lugares públicos de aseo debidamente atendidos Restricción de uso de gases y ruido en el uso de las zonas de tráfico No aplica No tienen políticas No tienen políticas No aplica No tienen políticas No tienen políticas Catastro distrital No tienen políticas No tienen políticas 101 Localidad Bogotá Categoría Orientadas a lugares Cámara de Generar suelo y comercio de Bogotá subsidios para Vivienda - Boletín de de Interés Prioritario renovación Urbana Renovar las zonas Cámara de centrales de la ciudad a comercio de Bogotá través de proyectos - Boletín de integrales formulados renovación Urbana por el sector público y/o privado Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Chapinero Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Mártires y Santafé Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Usaquén Suba Santafé Mártires Mártires Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá Orientadas a personas Promover la densificación de áreas centrales y los medios de transporte masivos (MetroTransmilenio – SITP) Reutilizar los edificios y proponer mezcla de usos para evitar largos desplazamientos Vincular a los propietarios en los proyectos de renovación y evitar que se tengan que ir a vivir a otras zonas Equipamientos Colectivos Culturales (Metropolitanos), Vivienda, Equipamientos Colectivos (Educación, Slaud, Bienestar Social), Servicios Urbanos Básicos (Seguridad Ciudadana y Administración Pública), Comercio y Servicios Empresariales, Servicios Personales y Servicios de Alto Impacto Comercio y Servicios Empresariales, Dotacionales (Educación Superior - Salud Servicios Urbanos Básicos), Vivienda, Comercio y Servicios Personales. Dotacional (Servicios Públicos y de Transporte), Servicios Empresariales, Servicios Personales y Comercio. Equipamientos Colectivos Dotacional Salud(Urbana) y usos conexos Vivienda, Equipamiento Colectivo (Educativo), Comercio y Servicios. Comercio y Servicios de Alto Impacto (Servicios automotrices). Vivienda, Comercio y Servicios. 102 Localidad Santafé Puente Aranda Chapinero Mártires Teusaquillo Kennedy Mártires Puente Aranda No sé No tienen políticas No tienen políticas Categoría - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Orientadas a lugares Orientadas a personas Vivienda, Comercio y Servicios Vivienda (VIS, VIP y 4). Comercio (Mertopolitano, Equipamientos Colectivos Urbano y Vecinal). Servicios (Hotel y Oficinas). Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Boletín de renovación Urbana Cámara de comercio de Bogotá - Observatorio de la gestión urbana en Btá Cámara de comercio de Bogotá - Observatorio de la gestión urbana en Btá Cámara de comercio de Bogotá - Observatorio de la gestión urbana en Btá Cámara de comercio de Bogotá No tienen políticas - Reporte de emprendimiento Cámara de No tienen políticas comercio de Bogotá 103 Vivienda, Comercio, Servicios (Empresariales) Equipamientos Colectivos (Cultura y Salud). Vivienda, Comercio y Servicios Vivienda, Comercio y servicios Vivienda (VIP) Proyecto Piloto Mártires Polígono Zona Industrial Proyecto Ciudad Salud – Región Las Cruces - San Bernardo No tienen políticas No tienen políticas Localidad NA NA No tienen políticas NA No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas Categoría - Balance de seguridad en Cundinamarca Cuadernos de seguridad ciudadana Número Único Cuadernos de seguridad ciudadana modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes Cuadernos de seguridad ciudadana Extorsión en Btá Cuadernos de seguridad ciudadana restricción al porte de armas de fuego en Bogotá Cuadernos de seguridad ciudadana - Atlas delictivo de Bogotá Cuadernos de seguridad - una mirada crítica a las explicaciones clásicas del homicidio en Bogotá Cuadernos de seguridad percepciones de seguridad Cuadernos de seguridad Victimización en el sistema de transporte Decálogo de seguridad en Bogotá Centro de Estudio y Análisis en Orientadas a lugares Orientadas a personas Número Único de Seguridad y Emergencias Modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes No tienen políticas No tienen políticas restricción al porte de armas de fuego en Bogotá No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas No tienen políticas 104 Localidad Categoría Orientadas a lugares Orientadas a personas Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) Departamento Administrativo de la NA Defensoría del Paraderos verdes Espacio Público DADEP Departamento No tienen Administrativo del No tienen políticas No tienen políticas políticas Servicio Civil DASC Empresa de No tienen Acueducto de No tienen políticas No tienen políticas políticas Bogotá EEAB Empresa de No tienen renovación urbana No tienen políticas No tienen políticas políticas de Btá Fondo de prevención y No tienen atención de No tienen políticas No tienen políticas políticas emergencias IDIGER Instituto Distrital de No tienen recreación y No tienen políticas No tienen políticas políticas deporte IDRD No tienen Instituto Distrital de No tienen políticas No tienen políticas políticas Turismo Fuente: Elaboración propia con información del Plan de Desarrollo de Bogotá y las Agendas Ambientales de algunas localidades. 105