1 Informe de Calidad de Vida Cultura, recreación y deporte Presenta INFORME COMPLETO Una iniciativa de @bogotacomovamos #CómoVamos COMITÉ DIRECTIVO Ángela Escallón Emiliani Directora Ejecutiva Fundación Corona Padre Jorge Humberto Peláez S.J. Rector Pontificia Universidad Javeriana Ernesto Cortés Fierro Editor jefe El Tiempo Casa Editorial Mónica de Greiff Lindo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá Jorge Mario Díaz Luengas Vicepresidente de Articulación Público Privada Cámara de Comercio de Bogotá COMITÉ TÉCNICO Adriana Aldana Asistente de Rectoría y Jefe de Protocolo Pontificia Universidad Javeriana Ernesto Cortés Fierro Editor jefe El Tiempo Casa Editorial EQUIPO BOGOTÁ CÓMO VAMOS Omar Oróstegui Restrepo Director Conny A. Mogollón Barbosa Coordinadora de Comunicaciones María Lucía Rueda Echeverría Coordinadora de Localidades María Alejandra Medina Rojas Coordinadora de Concejo Johanna Russi Cortés Asistente Administrativa Ivonne Vinasco González Secretaria Contacto: Calle 71 Nº 11-10 of. 703 Tel.: 2558005-7425432 @bogotacomovamos Facebook.com/programabogotacomovamos www.bogotacomovamos.org DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Plinio Alejandro Bernal Director de Gestión Urbana y Movilidad Cámara de Comercio de Bogotá Mónica Villegas Carrasquilla Gerente de Proyectos Sociales Fundación Corona ISSN: 2539-4681 Novena edición, Julio de 2016, Bogotá. Presentación Desde 1997 cuando nace el programa Bogotá Cómo Vamos, hemos tenido como objetivo analizar los cambios en la calidad de vida y realizar aportes significativos para mejorar el bienestar de los bogotanos y bogotanas que habitan las diferentes localidades de la ciudad. Para cumplir con este propósito, contamos siempre con el apoyo y colaboración de nuestros socios, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial y la Pontificia Universidad Javeriana. Adicionalmente este año, tuvimos como aliados en el análisis y elaboración de algunos capítulos a la Fundación Empresarios por la Educación, el Programa Así Vamos en Salud y el grupo de Estudios en Salud Pública de Universidad de los Andes, así como un equipo de docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana. En esta oportunidad, el presente informe hace un análisis especial sobre el futuro de la ciudad en el mediano y largo plazo en el marco del actual Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”, y la agenda internacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los contextos urbanos. Objetivos que constituyen un plan de acción durante los próximos 15 años y que sirven como referente para guiar las decisiones que orientaran el desarrollo sostenible en la ciudad. Esperamos que los análisis, cifras, estadísticas y desafíos que planteamos en cada capítulo, ayuden a mejorar la planeación de la ciudad, y que cada ciudadano se sienta comprometido con el futuro de Bogotá y la región. Equipo Bogotá Cómo Vamos TABLA DE CONTENIDO 05 Cómo vamos en pobreza y desigualdad 17 Cómo vamos en educación 34 Cómo vamos en salud pública 67 Cómo vamos en mercado laboral 76 Cómo vamos en seguridad y convivencia ciudadana 90 Cómo vamos en servicios públicos 98 Cómo vamos en espacio público 111 Cómo vamos en medio ambiente 122 Cómo vamos en movilidad 140 Cómo vamos en cultura, recreación y deporte 158 Cómo vamos en entorno macroeconómico 166 Cómo vamos en gestión y finanzas públicas 178 Cómo vamos en hábitat 5 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad #CómoVamos en POBREZA Y DESIGUALDAD www.bogotacomovamos.org INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ Una iniciativa de @bogotacomovamos #CómoVamos 6 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Cómo vamos en pobreza y desigualdad* La reducción de la pobreza y la desigualdad ha sido el foco de la acción de gobiernos y organismos internacionales durante décadas. Los esfuerzos se han concentrado tradicionalmente en disminuir los niveles de privaciones asociados con la condición de pobreza a través del crecimiento económico y, más recientemente, del crecimiento acompañado de una distribución más equitativa de los ingresos y la riqueza. Además de este frente de lucha, desde los años ochenta se han multiplicado acciones más micro de reducción de pobreza a través de intervenciones focalizadas en la población más pobre. De la mano del énfasis en focalización han aparecido también concepciones más amplias de pobreza que incluyen consideraciones distintas al ingreso de los hogares. Un antecedente importante son los índices de necesidades básicas insatisfechas que se comenzaron a utilizar sobre todo en América Latina en los años setenta. Más adelante, el trabajo de Amartya Sen inspiró la creación del índice de desarrollo humano, el cual agrega información de expectativa de vida, educación e ingreso per cápita. En los últimos años se han popularizado las medidas de pobreza multidimensionales, las cuales incluyen variables asociadas a educación, salud, acceso a servicios, etc., y tienden a excluir datos sobre ingreso. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 se derivan en parte de una concepción amplia del bienestar que también ha inspirado las medidas de pobreza que van más allá de consideraciones de ingreso. Tanto los ODM como los ODS definen objetivos generales que luego se concretan en metas específicas, de tal manera que varios países pueden asumir el compromiso de alcanzar dichas metas en el periodo de tiempo establecido. El primer ODS es “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. Las metas asociadas para 2030 se presentan a continuación: 1. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a US$1,25 al día. 2. Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo con las definiciones nacionales. 3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. 4. Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluidas las microfinanzas. 5. Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales. 6. Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluyendo una cooperación para el desarrollo ampliada, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos desarrollados, para implementar programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones. Capítulo elaborado por el consultor Tomás Martín para el programa Bogotá Cómo Vamos. * 7 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad 7. Crear marcos normativos sólidos en los niveles nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. Este, como los demás ODS, está formulado pensando en países y en la relación entre ellos, no necesariamente para los niveles subnacionales. Sin embargo, como el mismo Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020 lo reconoce, es posible que gobiernos regionales o locales utilicen también los ODS para orientar su gestión. El presente documento hace una exposición de los indicadores y datos que tradicionalmente se han incluido en los informes de calidad de vida, muchos de los cuales están directamente relacionados con las metas del primer ODS. Adicionalmente, resume varias de las iniciativas contenidas en el nuevo Plan de Desarrollo Distrital que podrían contribuir a alcanzar dichas metas. Finalmente, identifica los principales retos en materia de pobreza y desigualdad a partir de las metas del primer ODS, el comportamiento de indicadores asociados y las metas del Plan de Desarrollo Distrital. Diagnóstico La Gráfica 1 presenta la evolución de la población en condición de pobreza monetaria entre 2011 y 2015 en Colombia y Bogotá. La pobreza monetaria es medida a partir de una línea de pobreza, que representa el costo de una canasta de alimentos y bienes básicos: se considera que personas u hogares con ingresos por debajo de ella están en condición de pobreza. Las líneas de pobreza pueden variar entre distintas regiones, e incluso entre el nivel nacional y niveles subnacionales. La línea de pobreza para Bogotá en 2015 fue de $241.130, mientras que la línea de pobreza nacional fue $223.638 (por persona). Como se puede observar, en el último año la pobreza monetaria aumentó levemente en Bogotá y disminuyó levemente en el país. La reducción entre 2011 y 2015 fue de casi 3%, aunque un poco más de la mitad del cambio ocurrió entre 2011 y 2012. Gráfico N°1. Población condición de 2011 pobreza Gráfica 1. Población en condiciónen de pobreza monetaria, - 2015 monetaria, 2011 - 2015 34,1% 32,7% 30,6% 28,5% 27,8% Bogotá 13,0% 2011 11,6% 2012 10,2% 10,1% 10,4% 2013 2014 2015 Colombia Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística A pesar delN°2. leve aumento, Bogotá siendo segunda ciudad grande 2011 del país-con menor tasa Gráfico Población encontinúa condición delapobreza extrema, 2015 de pobreza monetaria (ver Tabla 1). Bucaramanga sigue siendo la primera, aunque también presentó 10,6%   de 8,4%10,4%   un aumento (pasó en 2014 a 9,1% en 2015). 9,1%   8,1%   7,9%   8 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Tabla 1. Población en condición de pobreza por ciudades, 2015 Ciudad Porcentaje Gráfico N°1. Población en condición de pobreza monetaria, 2011 -10,4% 2015 Bogotá 34,1% Medellín 32,7% Cali 14,3% 30,6% Barranquilla 16,5% 28,5% 27,8% Bucaramanga 9,1% Bogotá Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística 13,0% 22,0% 11,6% 10,4% Colombia 10,1% A diferencia de la línea de pobreza,10,2% la línea de pobreza extrema (o línea de indigencia) se calcula a partir del costo de una canasta de alimentos (sin incluir otro tipo de bienes) estrictamente necesarios para la supervivencia. Como en el caso de la línea de pobreza, la línea de indigencia varía por región: para Bogotá2011 en 2015 fue2012 de $106.489, mientras que la línea de2015 pobreza extrema nacional fue $102.109 2013 2014 (por persona). En 2015, la pobreza extrema aumentó levemente en Bogotá y disminuyó en Colombia. Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Gráfica 2. Población en condición de pobreza extrema, 2011 - 2015 Gráfico N°2. Población en condición de pobreza extrema, 2011 - 2015 10,6%   10,4%   9,1%   8,1%   7,9%   Bogotá   2,0%   2,0%   2011   2012   1,6%   1,9%   2,0%   2013   2014   2015   Colombia   Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Como muestra la Tabla 2, en materia de pobreza extrema, Bogotá no se encuentra muy lejos de Barranquilla. Gráfico N°3.extrema Ingreso cápita de la 2015 unidad de gasto en Bogotá, 2012 - 2015 Tabla 2. Pobreza en per grandes ciudades, Ciudad 999.195 Bogotá Medellín 857.325 953.682 Porcentaje 989.329 2,0% 3,3% Cali 3,4% Barranquilla 2,4% Bucaramanga 1,3% Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Para establecer la incidencia de la pobreza y la pobreza 2014 extrema, se comparan las respectivas líneas con 2012 2013 2015 el ingreso per cápita de la unidad de gasto (de acuerdo con la definición del DANE, la unidad de gasto “corresponde al grupo de personas que comparte la vivienda y tiene arreglos para satisfacer en común sus necesidades esenciales”1). El ingreso per cápita de la unidad de gasto en Bogotá es el más alto del país. De   consistente con las cifras de pobreza monetaria, 1   manera el ingreso per cápita disminuyó levemente en 2015. DANE (2014). Manual de recolección y conceptos básicos. Gran Encuesta Integrada de Hogares, Etapas 1501 – 1502 – 1503, Enero 2015. p. 37. 1 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística 9 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Gráfico N°3. Ingreso per cápita de la unidad de gasto en Bogotá, 2012 - 2015 Gráfica 3. Ingreso per cápita de la unidad de gasto en Bogotá, 2012 - 2015 999.195 989.329 953.682 857.325 2012 2013 2014 2015 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Secretaría Distrital de Desarrollo Económico En materia de política pública, es crucial monitorear los indicadores de pobreza vinculados con po   1   breza monetaria, aunque los gobiernos tengan un campo de acción relativamente restringido para producir mejoras sustanciales en dichos indicadores en el corto plazo, y más aún los gobiernos subnacionales, que tienen menos herramientas de política macroeconómica que el gobierno nacional. Los cambios en los niveles de pobreza monetaria suelen estar relacionados con cambios en los ingresos asociados, a su vez, a las condiciones de empleo, y el comportamiento del empleo es una variable que depende en buena medida del contexto económico nacional e internacional. Los subsidios y transferencias monetarias que a veces hacen los gobiernos a algunas poblaciones específicas también pueden contribuir, pero su rol es menor si se compara con los efectos de los ingresos laborales. Pobreza Multidimensional Debido en parte al reconocimiento de que la pobreza monetaria puede ser un indicador insuficiente para medir el bienestar en un sentido amplio, varios países han adoptado un indicador de pobreza multidimensional. A diferencia de la pobreza monetaria, que solo tiene en cuenta el ingreso, los índices de pobreza multidimensional cuentan con varias dimensiones y variables, y el ingreso no suele hacer parte de estas. El índice de pobreza multidimensional (IPM) para Colombia tiene las siguientes dimensiones y variables: Condiciones educativas del hogar: • Logro educativo. • Analfabetismo. Condiciones de la niñez y juventud: • Asistencia escolar. • Rezago escolar. • Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia. • Trabajo infantil. 10 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Trabajo: • Desempleo de larga duración. • Empleo formal. Salud: • Aseguramiento en salud. • Acceso a servicio de salud dada una necesidad. Servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda: • Acceso a fuente de agua mejorada. • Eliminación de excretas. • Pisos. • Paredes exteriores. • Hacinamiento crítico. El IPM tiene puntos de corte para cada variable, de tal manera que cuando un hogar se encuentra por debajo de esa línea se considera que tiene una privación en esa variable. Adicionalmente, el hogar es considerado multidimensionalmente pobre cuando tiene privaciones en el 33% de las variables. La pobreza multidimensional se ha reducido de manera sostenida en el país y en Bogotá, siguiendo una tendencia similar. En 2015, y a diferencia de la pobreza monetaria, la pobreza multidimensional continuó retrocediendo en la capital. El cambio más grande ocurrió entre 2013 y 2014 (ver Gráfica 4). Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Gráfica 4. Pobreza multidimensional, 2011 - 2015 Gráfico N°4. Pobreza multidimensional, 2011 - 2015 29,4% 11,9% 2011 27,0% 11,1% 2012 24,8% 21,9% 20,2% Bogotá 8,7% 2013 Colombia 5,4% 4,7% 2014 2015 Fuente:Fuente: Departamento Nacional de Estadística DepartamentoAdministrativo Administrativo Nacional de Estadística La comparación entre Bogotá y otras regiones se presenta en la Tabla 3. La ciudad tiene el IPM más bajo, seguida de lejos por el Valle del Cauca. Gráfico 5. Desigualdad de ingresos (medida a través de coeficiente de Gini), 2011 - 2015 11 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Tabla 3. Pobreza multidimensional por regiones, 2015 Ciudad Porcentaje Bogotá 4,7% Atlántica 31,2% Oriental 17,5% Central 22,1% Pacífica (sin Valle) 33,8% Valle del Cauca 15,7% Antioquia 18,7% Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Una de las ventajas del IPM es que se puede descomponer para analizar el comportamiento individual de cada una de las variables en términos de privaciones. De esta manera se puede pasar de un índice agregado único a una especie de tablero de control con información para varios temas. La Tabla 4 presenta los resultados de Bogotá para cada una de las 15 variables en 2015. Tabla 4. Privaciones asociadas al índice de pobreza multidimensional por variable, 2015 Variable Porcentaje de hogares con privación Analfabetismo 2,5 Bajo logro educativo 28,3 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 10,4 Barreras de acceso a servicios de salud 3,2 Desempleo de larga duración 10,0 Hacinamiento crítico 6,5 Inadecuada eliminación de excretas 0,4 Inasistencia escolar 0,6 Material inadecuado de paredes exteriores 0,4 Material inadecuado de pisos 0,2 Rezago escolar 24,2 Sin acceso a fuente de agua mejorada 0,1 Sin aseguramiento en salud 11,5 Trabajo infantil 1,1 Trabajo informal 57,1 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Observatorio de Desarrollo Económico Las variables con mayor proporción de hogares con privación son trabajo informal (57,1%), bajo logro educativo (28,3%) y rezago escolar (24,2%). El porcentaje de hogares sin acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia es mayor en Bogotá (10,4%) que en Colombia (9,1%). Las variables con mejor comportamiento son las que tienen que ver con el acceso a fuente de agua mejorada, el material de los pisos, el material de las paredes exteriores y la eliminación de excretas. Menos del 1% de los hogares tienen privaciones en estas variables. A diferencia de la pobreza monetaria, el gobierno juega un rol protagónico en la provisión de varios de los servicios asociados con las variables del IPM (educación, salud, acueducto y alcantarillado). Como la acción del gobierno sobre variables es relativamente directa, su variación es más sensible a la cobertura y calidad de dichos servicios. Por lo tanto, esta manera de medir la pobreza es más sensible al efecto de las políticas públicas que las medidas monetarias más tradicionales. Sin embargo, variables como desempleo de larga duración y trabajo informal siguen estando atadas a dinámicas económicas sobre las que un gobierno local tiene poco control. 12 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Percepción de pobreza Además de las medidas objetivas de pobreza, vale la pena examinar la información sobre la percepción que las personas tienen de su bienestar en términos de si se consideran o no pobres y cuáles son los motivos asociados a esa percepción. En la Tabla 5 se muestra la evolución de personas que se consideran pobres de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana. Tabla 5. Percepción de pobreza, 2012-2015 Año Sí se considera pobre No se considera pobre 2012 17% 83% 2013 16% 84% 2014 15% 85% 2015 17% 83% Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana El porcentaje de encuestados que se percibe como pobre se mantiene prácticamente igual durante el periodo 2012-2015 y es superior al porcentaje de pobres monetarios (10,4%) y pobres multidimensionalesFuente: (4,7%) en 2015. Administrativo En general,Nacional las principales para considerarse pobres son la falta de Departamento de Estadísticarazones y Secretaría Distrital de Desarrollo Económico dinero, la falta de empleo y la falta de cosas para vivir mejor. Gráfico N°4. Pobreza multidimensional, 2011 - 2015 Coeficiente de Gini 29,4% 27,0% 24,8% 21,9% Existen muchos tipos de desigualdades (ingreso, riqueza, oportunidades, etc.) y muchas maneras 20,2% de medirlas. En general, el indicador de desigualdad más comúnmenteBogotá utilizado en discusiones de 11,9% política es el de coeficiente de11,1% Gini para8,7% la desigualdad de ingresos. Entre más cercano a 1 sea el coColombia 5,4% a 0, más eficiente, hay más desigualdad, y entre más cercano 4,7% igualdad. Como en el caso de2011 la pobreza, la desigualdad de ingresos ha venido disminuyendo en Colombia y 2012 2013 2014 2015 en Bogotá (ver Gráfica 5). El cambio más fuerte para la ciudad ocurrió entre 2011 y 2012, cuando Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística el coeficiente pasó de 0,522 a 0,497. En 2013 aumentó, y en 2014 y 2015 hay una tendencia a la corrección de la desigualdad. Gráfico 5. Desigualdad de ingresos (medida a través de coeficiente de Gini), Gráfica2011 5. Desigualdad - 2015 de ingresos (medida a través de coeficiente de Gini), 2011-2015 0,548 0,539 0,539 0,538 0,522 0,522 0,504 0,497 2011 2012 2013 0,502 2014 Bogotá 0,498 Colombia 2015 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística A pesar de los avances en corrección de la desigualdad de ingresos, Bogotá fue en 2015 la ciudad principal más desigual. Entre las ciudades que aparecen en la Tabla 6, la segunda es Medellín 13 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad con un coeficiente de Gini de 0,489. La ciudad menos desigual es Bucaramanga, la cual, como se puede ver más arriba, también es la que tiene menos proporción de población en condición de pobreza y pobreza extrema. Tabla 6. Desigualdad de ingresos en grandes ciudades, 2015 Ciudad Coeficiente de Gini Barranquilla 0,439 Cali 0,478 Medellín 0,489 Bogotá 0,498 Bucaramanga 0,407 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística En el caso de la desigualdad de ingreso, medida a través del coeficiente de Gini, un gobierno, incluso un gobierno local, puede hacer contribuciones a través de un sistema tributario progresivo y beneficios sociales que redistribuyan el ingreso de tal manera que, después del pago de impuestos, la entrega de subsidios, etc., el ingreso final de los hogares sea más igualitario. Primera infancia y seguridad alimentaria En materia de atención a primera infancia y atención en alimentación, los datos disponibles acerca de la acción del Distrito están relacionados con número de personas atendidas. No es claro cuál ha sido el resultado de estas acciones, ni tampoco el nivel de cobertura con respecto a la población que requeriría estos servicios. La atención a niños en primera infancia aumentó de 156.171 en 2014 a 185.394 en 2015. Como se puede observar en la Tabla 7, que muestra la atención por ámbito, hubo un aumento significativo en los niños atendidos en el ámbito familiar. Tabla 7. Niños y niñas atendidos en primera infancia (0 a 5 años, por ámbito), 2014-2015 Ámbito 2014 2015 Familiar 89.035 113.998 Institucional 67.135 71.396 Fuente: Secretaría Distrital de Integración Social De otro lado, con respecto a la atención en alimentación, el número de personas atendidas en 2014 fue 353.359, y en 2015, 390.338. La desagregación de la atención por distintas modalidades de apoyo en 2015 aparece en la Tabla 8. Tabla 8. Personas atendidas por modalidad de apoyo alimentario, 2015 Modalidad Número Comedores comunitarios 70.226 Canastas complementarias 27.272 Bonos canjeables 38.947 Apoyos alimentarios 106.170 Bonos canjeables poblaciones especiales 147.723 Fuente: Secretaría Distrital de Inclusión social 14 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad Por último, la evolución del número de comedores comunitarios pasó de 138 en 2012 a 148 en 2015. Pobreza y desigualdad en el Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020 Las bases del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2016-2020 contienen una relectura de los pilares estratégicos en varias dimensiones (poblacional, territorial, etc.), incluida una dimensión de ODS. La sección está organizada por ODS, y asociado al ODS 1 aparece únicamente el programa “Generar alternativas de ingreso y empleo de mejor calidad” y el proyecto “Fortalecimiento de alternativas de generación de ingresos de vendedores informales”. Sin embargo, una revisión de los programas y las metas de resultado logró identificar acciones adicionales, las cuales se resumen en la Tabla 9. Vale la pena aclarar que una de las metas (1.2) hace referencia a la pobreza “en todas sus dimensiones”, lo cual, si se tiene en cuenta el IPM, implicaría un examen de todos los programas y metas relacionados con los sectores de educación, salud, acueducto y alcantarillado, etc. Considerando que estos temas sectoriales se tocarán en otros capítulos de este Informe de Calidad de Vida, la siguiente presentación se concentra en aquellos programas relacionados con la pobreza en un sentido más estrecho. Observando también que tradicionalmente el capítulo sobre pobreza y desigualdad de los informes de calidad de vida se ocupa del tema de lucha contra el hambre, se hace referencia también a un programa relacionado. Tabla 9. ODS Poner fin a la pobreza en todas sus formas en el PDD 2016 - 2020 Pilar o eje transversal Programa Número de metas de resultado asociadas a ODS “Poner fin a la pobreza en todas sus formas” Igualdad y autonomía para una Bogotá incluyente 2 Familias protegidas y adaptadas al cambio climático 1 Integración social para una ciudad de oportunidades 1 Generar alternativas de ingreso y empleo de mejor calidad 6 Elevar la eficiencia de los mercados de la ciudad 2 Igualdad de calidad de vida Democracia urbana Desarrollo económico basado en el conocimiento Fuente: Acuerdo 645 de 2016 y Bases del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos 2016-2020 Las metas del programa “Igualdad y autonomía para una Bogotá incluyente” que contribuyen a alcanzar el ODS 1 están relacionadas con atención a habitantes de la calle y mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas. Con respecto al programa “Familias protegidas y adaptadas al cambio climático”, el objetivo de reasentar familias localizadas en zonas de riesgo no mitigable contribuye a la meta 1.5 de los ODS (fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales). En el pilar “Democracia Urbana”, el programa “Integración social para una ciudad de oportunidades” contiene una meta para la ampliación de la capacidad instalada de atención para la primera infancia. Las metas del programa “Generar alternativas de ingreso y empleo de mejor calidad” están orientadas a incrementar el número de vendedores informales con acompañamiento en emprendimiento, formación de trabajadores informales, referencia de personas a oportunidades de empleo (1.000 personas), vinculación laboral de personas (4.250 personas), formación de personas en competencias transversales o laborales (8.500 personas) y remitir personas inscritas en la Agencia Pública de Empleo a posibles empleadores (10.000 personas). Por último, en materia de seguridad alimentaria, el programa “Elevar la eficiencia 15 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad de los mercados de la ciudad” espera elevar la eficiencia de los actores del sistema de abastecimiento intervenidos a través de capacitaciones (5.000 tenderos y/o actores) y lograr que las plazas públicas de mercado aumenten su participación en el abastecimiento de alimentos de la ciudad. Desde el punto de vista de los ODS, valdría la pena que el Distrito coordinara acciones con el gobierno nacional para promover la generación y formalización de empleo, ámbitos en donde la Nación tiene más herramientas para intervenir y que tienen impacto directo en la generación de ingresos y en al menos dos variables del IPM (empleo informal y desempleo de larga duración). Con respecto a los instrumentos que la ciudad tendría a su disposición para contribuir a mejorar el nivel de los ingresos de los ciudadanos en condición de pobreza, el PDD anuncia la responsabilidad que tendrá el Fondo de Solidaridad y Redistribución de revisar el otorgamiento de subsidios a servicios públicos, la reglamentación y priorización de subsidios autorizados por el Concejo (artículo 117), y algunas disposiciones con respecto a subsidios de educación, vivienda, y funerarios. Es conveniente, por lo tanto, estar muy atentos al desarrollo, ojalá en el corto plazo, de una política de subsidios coherente, eficiente y que pueda generar un impacto significativo en materia de pobreza. Por último, sería apropiado que la Administración Distrital ampliara la información acerca de metas de resultado que en realidad ni siquiera son de cobertura sino de número de personas atendidas. ¿Cuál es el impacto esperado de las actividades de atención, formación, capacitación, vinculación con servicio de empleo, etc.? Solo haciendo explícito el resultado de estas acciones es posible evaluar su verdadera contribución potencial a resolver problemas relacionados con la informalidad, el desempleo, la desnutrición y la seguridad alimentaria. Cinco principales retos 2015–2030 Teniendo en cuenta el ODS 1 (Poner fin a la pobreza en todas sus formas), las tendencias observadas en el periodo 2012-2015 y las propuestas contenidas en el PDD 2016-2020, se identificaron los siguientes cinco retos prioritarios en el área de pobreza: 1. Reducir pobreza monetaria y pobreza multidimensional a la mitad: En congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la incidencia de pobreza monetaria deberá pasar de 10,4% en 2015 a 5,2% en 2030, y la de pobreza multidimensional, de 4,7% a 2,35%. El gobierno distrital tiene mucho más campo de acción para reducir la pobreza multidimensional, pero debería coordinar esfuerzos con el gobierno nacional para contribuir a disminuir la pobreza monetaria. 2. Erradicar pobreza extrema: En congruencia con los ODS, se deberá erradicar la pobreza extrema. La línea de pobreza utilizada en los ODS es de US$1,25 por persona al día. La línea de pobreza extrema para Bogotá es más alta, pero la ciudad debería comprometerse con erradicar la pobreza no solo según la definición internacional, sino también según la definición local. 3. Corregir la desigualdad de ingresos: En comparación con las grandes ciudades, Bogotá tiene la mayor desigualdad de ingresos. Aunque los instrumentos del gobierno distrital para corregir esta desigualdad son relativamente limitados, debería coordinar esfuerzos con el gobierno nacional para disminuir la desigualdad. 4. Disminuir la privación en acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia: El porcentaje de hogares sin acceso a servicios de salud, nutrición y cuidado para niños de 0 a 5 años en Bogotá está por encima del porcentaje nacional y llama la atención para una ciudad que muestra, en general, un buen comportamiento comparativo para el resto de variables del IPM. Es necesario incrementar los esfuerzos para que más niños en este rango de edad puedan acceder a servicios cuya ausencia puede producir problemas en su desarrollo físico e intelectual. 16 Informe de Calidad de Vida Pobreza y desigualdad 5. Reducir la desnutrición crónica: De acuerdo con los datos disponibles más recientes (2013) de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes, el porcentaje de desnutrición crónica (medida como retraso en la talla para la edad) en Bogotá era de 8,5%, un poco por encima del promedio de zonas urbanas del país (8%). En línea con el reto anterior, es necesario mejorar el acceso a servicios de nutrición y crear las demás condiciones necesarias (educación nutricional, entre otras) para reducir esta privación. Este reto hace parte de la segunda meta de los ODS. 17 Informe de Calidad de Vida Educación #CómoVamos en www.bogotacomovamos.org INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ Una iniciativa de @bogotacomovamos #CómoVamos 18 Informe de Calidad de Vida Educación Cómo vamos en educación* En septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático”1 fue el propósito que los llevó a definir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde ese momento, los gobernantes locales, nacionales y mundiales, así como líderes de diferentes áreas y la sociedad en general, tienen el compromiso y la oportunidad de poner al mundo “en la senda del desarrollo incluyente, sostenible y resiliente”.2 Como lo señala el análisis realizado a las conclusiones del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2016,3 los ODS reconocieron el papel fundamental de la educación para cumplir esa misión al “ser una herramienta que ayuda a crear sociedades más justas, equitativas y tolerantes”, razón por la cual incluyeron el Objetivo No. 4 y dieron un protagonismo a la educación en los demás objetivos. “Educación de calidad” es el objetivo en mención y señala el imperativo de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas”.4 Esa meta implica hacer efectivo el derecho a la educación y su valor intrínseco e instrumental. El primero da cuenta del potencial que tiene la educación para generar una serie de capacidades en las personas que les permita alcanzar las oportunidades valoradas por ellas; y el segundo hace referencia al hecho de que la educación es un derecho vital para la realización de otros derechos, como señala la Alianza Educación Compromisos de Todos. Que la educación sea un derecho humano significa que los Estados están obligados a crear los mecanismos que se requieran para promoverlo, protegerlo y garantizarlo. Katarina Tomasevski, relatora especial del derecho a la educación de la ONU entre 1998 y 2004, estableció cuatro dimensiones para medir la realización de este derecho, las cuales sirven de marco a los gobiernos para cumplir su garantía: 1. Disponibilidad (provisión de una oferta educativa suficiente y de calidad). 2. Accesibilidad (estrategias para no discriminar). 3. Adaptabilidad (flexibilidad del sistema educativo para atender las realidades y necesidades del estudiante). 4. Aceptabilidad (calidad y pertinencia de los programas de estudio y los métodos pedagógicos).5 En otras palabras, como señala la Alianza Educación Compromiso de Todos siguiendo a Amartya Sen6, los seres humanos “tenemos derecho a una educación que expanda las capacidades humanas. Una educación que les permita a las personas llevar la vida que valoran de una forma libre y digna, que promueva el bienestar, que reconozca la existencia de una población heterogénea y que minimice el efecto que tienen factores de diversa índole sobre las oportunidades que ofrece” (Ibídem, p.14). Con ese sentido, este apartado del Informe de Calidad de Vida –que registra el seguimiento a las metas alcanzadas por los gobiernos de Bogotá en los últimos años en el sector educativo, específicamente en 2015, así como la propuesta educativa en el Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020– incluye datos y análisis relacionados con las cuatro dimensiones de la garantía del derecho enmarcados en cobertura, eficiencia, calidad y convivencia escolar. * Capítulo elaborado por la Fundación Empresarios por la Educación, con la colaboración de Ángela Constanza Jerez. 1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/post-2015-development-agenda.html. Consultado el 18 de junio de 2016. 2 Ibídem. 3 OREALC/UNESCO (2016). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina con base en el TERCE. OREALC/UNESCO 2016. 4 Alianza Educación Compromiso de Todos (2015). Índice del Derecho a la Educación-Herramienta para monitorear la garantía integral del derecho a la educación en Colombia. Educación Compromiso de Todos. 5 Tomasevski, K. (2001). Human rights obligations: making education available, accessible, acceptable and adaptable. Right to Education Primers, 3. 6 Tomasevski, K. (2001). Human rights obligations: making education available, accessible, acceptable and adaptable. Right to Education Primers, 3. 19 Informe de Calidad de Vida Educación Este capítulo, además, tiene en cuenta la percepción de los ciudadanos sobre la educación de la ciudad, que recoge de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, en este caso versión 2015.7 Esta evidenció que de los hogares entrevistados con hijos entre 5 y 17 años, el 57 % tiene matriculados a esos hijos en establecimientos públicos y el 41 %, en establecimientos privados. En relación con la encuesta de 2014, el porcentaje de matriculados en colegios públicos bajó (era 62 %) y en cambio aumentó el de privados (estaba en 34 %). En 2014 ya se había identificado una reducción del 6 % en relación con 2013 de los niños y jóvenes que asistieron a entidades oficiales, una tendencia que se mantiene en los últimos seis años. Este hecho podría tener relación con una mejor situación económica de las familias y su percepción de la calidad de la educación privada versus la de la educación pública. Según la Encuesta Multipropósito 2011, en ese año 17,3 % de bogotanos residentes en la zona urbana estaba en pobreza por ingresos, lo cual correspondía a 1,287.982 personas en situación de pobreza. La misma encuesta en 2014 señala que el número de residentes en la capital en pobreza por ingresos bajó a 15,8 %, en total 1,228.033 individuos. Precisamente, sobre este tema se dio en 2015 un debate en el Concejo de Bogotá en el que se pidió una investigación profunda de la dinámica.8 En lo que respecta a la satisfacción de la educación que se presta en la capital, la encuesta muestra que en 2015 el 68 % de los consultados estaba satisfecho con la educación de niños y jóvenes, y el 75 %, con la atención que se da a niños menores de 5 años. En el caso específico de la educación de los colegios oficiales, la satisfacción era de 63 %, un punto más que en 2014, pero dos menos que en 2013. En cambio, la satisfacción con la educación privada bajó tres puntos (73 % en 2015 y 76 % en 2014). Sin embargo, ésta siempre está por encima de la satisfacción que la población siente por la educación pública. Otros datos interesantes de la encuesta tienen relación con la opinión positiva de los ciudadanos hacia las instituciones de la capital y sobre la gestión que se está realizando en educación. Después de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (65 %), la Secretaría de Educación del Distrito tiene el porcentaje más alto: 60 %. Además, los ciudadanos encuestados consideran que la educación es el principal tema en el que la administración está trabajando (23 %) y es al que la nueva administración debe dar prioridad después de la salud. Un hecho reiterativo, puesto que en la encuesta de 2014 las personas interrogadas manifestaron esa misma opinión. Como puede verse, este es un mensaje claro para el nuevo gobierno de la ciudad sobre la importancia que tiene la educación para quienes habitan en ella. Una relevancia que ha tomado en todo el territorio nacional, ya que el Gobierno nacional se impuso lograr que Colombia sea la nación más educada de América Latina en 2025, una tarea a la que Bogotá puede y debe contribuir. Para finalizar esta introducción, vale la pena aclarar que el objetivo de este capítulo es aportar información y datos estadísticos de diferentes fuentes a los debates sobre educación que se dan en la ciudad. De igual forma, busca fomentar que la comunidad en general se interese más por la educación de la capital, ya que es el más poderoso instrumento de igualdad social. En ese sentido, este texto es una herramienta y no un documento único para la toma de decisiones. Cobertura Como se ha señalado en informes anteriores, la tasa de cobertura bruta ha venido descendiendo en los últimos años. En 2011 era 101,0 % y en 2015 llegó a 95,8 %, es decir 5,2 puntos porcentuales meSe realizaron 1.712 encuestas en Bogotá para la comparación con las 14 ciudades del país de la Red de Ciudades Cómo Vamos. Es la medición No. 17. La realiza Cifras & Conceptos para el programa Bogotá Cómo Vamos. 8 El Espectador (10 de marzo de 2015), ‘Aún quedan 48.900 cupos en colegios públicos’. En: http://www.elespectador.com/noticias/ bogota/aun-quedan-48900-cupos-colegios-publicos-articulo-548488. Consultado el 26 de junio de 2016. 7 20 Informe de Calidad de Vida Educación nos. Esta cobertura muestra la cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados de preescolar a media sin tener en cuenta su edad y en relación con la población escolar que tiene la edad necesaria para cursar cada grado. Por localidades, las más afectadas con la disminución son Barrios Unidos, que pasó de una cobertura de 80 % en 2014 a 75,5 % en 2015; Usme bajó de 83,2 % en 2014 a 78,7 % en 2015, y Ciudad Bolívar disminuyó de 77,6 % en 2014 a 73,5 % en 2015. Las tres de por sí con una cobertura baja en relación con el promedio de la ciudad. En el otro extremo están localidades que se han mantenido con un incremento de cobertura bruta por encima del promedio (entre 100 % y 235 %) y que lograron aumentar en varios puntos porcentuales la cobertura entre 2014 y 2015. Es el caso de La Candelaria (13,9 %), Usaquén (13,2 %) y Teusaquillo (6,3 %). Gráfica 1 Cobertura bruta por localidades Grafica N°1 Cobertura Bruta por Localidades calidades 2014 Bogota   Sumapaz   Suba   Los  Már=res   Barrios  Unidos   Antonio  Nariño   Teusaquillo   Puente  Aranda   85,6%   Los  Már=res   La  Candelaria   83,3%  Antonio  Nariño   Rafael  Uribe   86,9%   Puente  Aranda   97,0%   Ciudad  Bolívar   La  Candelaria   82%   Sumapaz   Rafael  Uribe   Bogota   Ciudad   Bolívar   102,6%   2014   Bogota   Sumapaz   Ciudad  Bolívar   Rafael  Uribe   La  Candelaria   Puente  Aranda   2014   Antonio  Nariño   Los  Már=res   Teusaquillo   Barrios  Unidos   Suba   Enga=vá   Fon=bón   Kennedy   Bosa   Tunjuelito   Usme   San  Cristóbal   Santa  Fe   Chapinero   Usaquén   s 2015 2015   Gráfica N° 2 Cobertura bruta por nivel educativo 2011-2015 103%   106,2%   104,5%   107,8%   2015   107,7%   Fuente: Secretaría de Educación Distrital. Secundaria   2015   3,1%   Media     2,6%   2,3%   88%   90,3%   86,0%   88,3%   91,4%   96%   95,3%   88%   98,1%   90,3%   97,2%   86,0%   88%   88,3%   90,3%  91,4%   86,0%   88,3%   103%   91,4%   106,2%   104,5%   103%   107,8%   107,7%   106,2%   104,5%   Al momento de escribir este informe, la Secretaría de Educación contaba con datos preliminares por localidad de la cobertura neta (la relación de estudiantes matriculados en un nivel educativo que sí cuentan con la edad adecuada para cursarlo y el total de la población que está en el rango de edad apropiado para dicho nivel) debido a que evaluaba la metodología utilizada para el cálculo de las coel educativo 2011-2015 berturas. A manera preliminar, la tasa de cobertura neta en 2015 era 87,3 %, es decir, dos puntos por debajo de 2014 cuando llegó a 89,5 %. Por niveles educativos, la tasa de cobertura neta más alta fue ativo 2011-2015 en secundaria (90 %) y primaria (89,5 %), y la más baja fue en media (71,3 %) y preescolar (74,3 %). En comparación con 2014, hubo una disminución en todos los niveles, excepto en media, que fue casi igual (71,2 %). En preescolar la baja fue de 4,2 %; en primaria de 1,3 % y en secundaria de 2,9%. 2011   se nota en preescolar un repunte entre 2012 Para el caso de cobertura bruta por niveles educativos, y 2014 de 13,7 puntos porcentuales (83,3 % a 97 %) que se perdieron en 2015: llegó a 82 %, es decir, 2011   2012   Preescolar   Primaria   Secundaria   Media     una disminución de 15 %. En primaria, el porcentaje aumentó levemente: de 95,3 % en 2014 pasó a 96 % en 2015. Sin embargo, en los años anteriores2013   tuvo un descenso: en 2011 estaba en 102,6 %; en 2012   Gráfica N°3 Tasa educación Pública - privada 2012, 97,2 % y en 2013,de 98,1deserción %. En secundaria la cobertura ha variado en los últimos 2011-2014 cinco años: En 2010 estaba en 109,1%, entre 2011 y 2012 2013  se mantuvo 2014  en 107 %; en 2013, 104,5 %; en 2014, 106,2 % y en 2015 bajó a 103 %. Finalmente, en la media también se han dado fluctuaciones: en 2011 era 91,4%; 2014   3,9%   en 2013, 86,6 %; en 2014, en 2012, 88,3%; 90,3 % y 2015   en 2015 bajó a 88 %. 2011 2012 2013 2014 2015 Sumap 86,0%   Bog Ciudad  Bolív 88,3%   Rafael  Uri La  Candela Puente  Aran Antonio  Nari Los  Már=r Teusaqui Su Enga= Fon=b Kenne Bo Educación Barrios  Unid Informe de Calidad de Vida Tunjueli Us San  Cristó Santa   Chapine Usaqu 21 88%   90,3%   91,4%   103%   106,2%   104,5%   107,8%   107,7%   96%   95,3%   98,1%   97,2%   102,6%   82%   97,0%   86,9%   83,3%   85,6%   Gráfica 2 Cobertura bruta por nivel educativo Gráfica N° 2 Cobertura bruta por 2011-2015 nivel educativo 2011-2015 2011   2012   2013   2014   2015   Preescolar   Primaria   Secundaria   Media     Fuente: Secretaría de Educación Distrital. Gráfica N°3 Tasa de deserción educación Pública - privada 2011-2014 Por localidades, nuevamente, el descenso mayor de cobertura bruta se dio en el nivel preescolar en el que bajaron todas 3,9%  las localidades, las más afectadas fueron: Antonio Nariño (120,2 % en 2014 a 84,0% en 2015), Sumapaz (55,5 % en 2014 a 25,9 % en 2015) y La Candelaria (235,1% en 2014 a 211,5% en 3,1%   2015). En primaria, el descenso no fue tan alto y se dio solo en seis localidades. La más afectada fue 2,6%   Sumapaz que pasó de 51,4% a 43,4 %, 8 puntos porcentuales menos las2,3%   otras no pasaron de 3 puntos. Pública   En el caso de educación secundaria, la mayoría de las localidades bajó su cobertura entre 2014 y 2015, las más 1,1%   afectadas fueron Tunjuelito (165,4 % a 157,3 %) y Los Mártires (154 % a 145,5 Privada  %). En 1,0%   0,9%   0,8%   cambio en media vocacional, con excepción de Usaquén, todas las localidades bajaron su cobertura, la que más lo hizo fue Antonio Nariño de 155,7 % a 142,5 %. Estos datos reflejan que tanto en tasa de cobertura neta como en bruta el nivel que más ha disminuido es preescolar, a pesar de2012   que el Gobierno Nacional está impulsando desde 2011 en todo el 2011   2013   2014   país la estrategia de Cero a Siempre, que busca promover la atención integral a la primera infancia, con esfuerzos (incluye recursos) públicos y privados. La Encuesta Multipropósito 2014 podría dar luces sobre esta situación al mostrar por qué no asisten los menores de 1 a 3 años a una institución de atención integral: 44,1 % considera que no tiene edad para asistir; 34,8 % tiene un familiar que lo cuida en casa; 7,5 % prefiere que no asista; 6,6 % no encontró cupo; 1,2 % dice que es costoso y 0,7% no tiene una institución cerca. Entre los que no encontraron cupo la mayoría está en estrato 1 y 2. Una situación a la que el gobierno distrital debe prestarle la mayor atención. Cabe analizar esta información con un referente: la población menor de 16 años ha venido disminuyendo en Colombia y en el mundo entero. Según la Encuesta Multipropósito 2014, entre 2011 y 2014 se evidencia una reducción en el número de niños y niñas en el grupo de 0 a 4 años, la cual se explica por un descenso en la tasa de fecundidad en la ciudad de Bogotá. La población entre 5 y 16 años también ha disminuido. Los datos de la Secretaría de Educación muestran que en 2011, un total de 1,479.334 estudiantes estaban en ese rango de edad, mientras que en 2015 llegó a 1,455.309, es decir, hubo una reducción de 24.025 niños y adolescentes. Entre 2014 y 2015 la baja fue menor: 4.455, pero en años anteriores el promedio anual fue 7.094. En cuanto a la matrícula, esta ha venido a la baja. Entre 2014 y 2015, 9.521 estudiantes menos se matricularon en colegios oficiales al pasar la matrícula de 887.057 a 877.536. En 2010, en cambio, el número de estudiantes matriculados sobrepasó el millón (1,025.737). Y al igual que en 2014, un poco más de la mitad son hombres (444.380, que equivalen al 50,6 %). Por localidades, el mayor número de matriculados está en Kennedy (120.966) y Bosa (114.301), y en relación con el estrato social, el 52 % proviene del estrato 2, seguido por el estrato 3 con 20 %. El estrato 1 representa el 18% de la matrícula y el estrato 0, el 10 %. En conjunto los estratos 4, 5 y 6 representan el 0,68 % del total de matrícula oficial. 22 Informe de Calidad de Vida Educación Al revisar por niveles, a pesar del descenso en la cobertura, la matrícula que más aumentó fue la de preescolar. Pasó de 78.915 en 2014 a 87.024 en 2015. Media se mantuvo casi igual (130.412 en 2014 y 130.403 en 2015), mientras que primaria y secundaria disminuyeron. En el primer caso pasó de 347.474 en 2014 y 342.741 en 2015. En el segundo, bajó de 330.256 en 2014 a 317.368 en 2015. En relación con las instituciones privadas, se encuentran brechas pero no siempre a favor de estas. En el nivel preescolar, por ejemplo, en transición lleva la delantera el sector oficial. Un total de 51.502 estudiantes se matricularon en 2015 en colegios oficiales y 46.845 lo hicieron en colegios privados. En cambio, en 2015 la matrícula en pre-jardín en colegios oficiales fue 14.145 y en privados alcanzó los 22.025. En jardín la diferencia fue más del doble: matrícula oficial de 21.377 y privada de 51.502. En total en primera infancia, la matrícula oficial llegó a 87.024 y la privada a 100.576 estudiantes. En cuanto a primaria, en 2015 un total de 342.741 alumnos se matricularon en colegios oficiales, mientras que 233.472 lo hicieron en planteles privados. En secundaria y media vocacional, 447.771 alumnos se matricularon en el sector oficial y 272.549 en el privado. Kennedy es la localidad con el mayor número de estudiantes matriculados en el sector oficial. Finalmente, vale la pena señalar la matrícula en educación superior. A abril de 2015, el número de matriculados en Bogotá era 642.439, lo que representa una cobertura bruta de 97,9 %. De ellos, 40.495 estaban en programas técnicos profesionales; 161.800, en tecnológicos y 440.144, en programas universitarios. La matrícula oficial sobre la matrícula total correspondió a 32,6 %. En cuanto a la tasa de absorción, solo el 48,54 % de los bachilleres graduados en Bogotá que aspiran ingresar a este nivel logran hacerlo, lo cual se debe a que la capital tiene una gran demanda no solo de los que egresan de sus instituciones, sino también de bachilleres que migran a Bogotá. Por localidad, la situación es disímil. En Sumapaz y Ciudad Bolívar, por ejemplo, las tasas de absorción son de 24 % y 36 %, respectivamente, mientras que La Candelaria presenta una tasa de 62 %.9 Vale la pena conocer de esos porcentajes cómo es la participación de los graduados de instituciones educativas distritales, así como la desagregación de las tasas de deserción por tipo de pregrado, origen del estudiante (colegio público o privado) y causas asociadas. Para acceder a este nivel educativo, en 2012 la Secretaría de Educación apoyó con estrategias como Fondo Mejores Bachilleres, subsidios y créditos del Icetex, créditos blandos APICE, subsidios condicionados FODESEP y alianza por la educación superior a 1.121 jóvenes, número que se triplicó en 2015: 3.959 bachilleres. Las cifras tanto de cobertura como de matrícula muestran que en los niveles de preescolar y educación superior el mayor número de estudiantes está en el sector privado. La explicación puede estar en la oferta de cupos para estos niveles al ser más amplia en el sector privado. Además, en el caso de educación superior, existe una promoción de la educación privada desde el mismo Gobierno con los programas Ser Pilo Paga y los préstamos del Icetex (que en su mayoría son para estudiar en instituciones privadas). En 2015, 85 % de los beneficiarios de Ser Pilo se matricularon en universidades privadas.10 Eficiencia La eficiencia de la educación en la calidad de vida implica que los estudiantes adquieran las competencias y los conocimientos necesarios en cada nivel de formación para que puedan avanzar al siguiente ciclo. En ese sentido, Bogotá Cómo Vamos analiza dos indicadores relacionados con este hecho: deserción y repetición tanto en los planteles oficiales como en los privados. La tasa de deserción ha venido a la baja desde 2011 tanto en el sistema público como en el privado, pero la tasa del público casi triplica al privado. En 2011, la tasa oficial fue 3,9 %, mientras que la privada Alcaldía Mayor de Bogotá-Secretaría de Educación Distrital (2016). Bases Plan de Desarrollo Distrital. El Espectador (1 de febrero de 2016) “Los alcances del ‘Ser Pilo Paga’ son excesivamente limitados”. En: http://www.elespectador. com/noticias/educacion/los-alcances-del-ser-pilo-paga-son-excesivamente-limita-articulo-600089. Consultado el 27 junio de 2016. 9 10 8 8 2012   2013   23 Informe de Calidad de Vida Educación 2014   2015   llegó a 1,1 %. En 2014, la primera alcanzó a 2,3 % y la segunda a 0,8 %. Por localidades, la deserción aumenta considerablemente. La deserción pública en 2014 fue mayor en Santa Fe (6,9 %), Chapinero (5,6 Preescolar   Primaria   Secundaria   Media     %), San Cristóbal (3,7 %) y Puente Aranda (3,7 %) y menor en Teusaquillo (0), Suba (1,3 %) y Bosa (1,5 %). Gráfica N°3 Tasa de deserción educación Pública - privada 2011-2014 Gráfica 3 Tasa de deserción educación Pública - privada 2011-2014 3,9%   3,1%   2,6%   2,3%   Pública   Privada   1,1%   1,0%   0,9%   0,8%   2011   2012   2013   2014   Fuente: Secretaría de Educación Distrital. Por niveles, secundaria es en el que más desertan los estudiantes de colegios públicos, aunque debe señalarse que ha ido bajando la tasa levemente: 3,5 % en 2013 a 3,1 % en 2014. El nivel preescolar tradicionalmente también ha tenido alta deserción, pero en 2013 y 2014 su comportamiento ha sido muy similar al de media. En 2013 la tasa de deserción en preescolar y media fue 2,5 % y en 2014, 2,1% y 2 %, respectivamente. En primaria bajó 0,2 % entre 2013 y 2014 (2 % a 1,8 %). Los hombres son quienes más desertan, aunque con una leve diferencia, la cual se acrecienta en secundaria (3,3 % hombres y 2,8 % mujeres). Los grados con las mayores tasas de deserción son sexto (3,5 %) y séptimo (3,2 %). N° 4 Tasaspública de deserción por nivel y genero 2014 GráficaGráfica 4 Tasas de deserción por nivel ypública género 2014 3,3   2,8   2,2   2,0   2,5   2,2   1,9   1,8   1,7   2,2   Hombres   Mujeres   Preescolar   Primaria   Secundaria   Media   Total   Fuente: Secretaria de Educación Distrital Fuente: Secretaria de Educación Distrital La Encuesta Distrital de Deserción Escolar (EDE) 2015 señala varias condiciones vinculadas con bienGráfica N°5 Tasa de repitencia Pública y Privada 2011-2015 estar estudiantil por las cuales los estudiantes dejan el colegio: insuficiencia en el apoyo de transporte (8,9 %), insuficiencia escolar (4,7 %) y situaciones de enfermedad (4,6 %), entre otros. 8,6%   en alimentación 8,2%   En cuanto a la tasa de repetición, como ocurre con la tasa de deserción, tanto en el sistema público 7%   6,4%   público llegó a 8,6 % y en 2015, a 5,7% como en el privado ha ido disminuyendo. En 2011, en el sistema 5,7%   (en 2014 estaba en 6,4 %). En el sistema privado, en 2011 estaba en 2,8 % y en 2015, enPública   2 %. Como ocurre con la deserción, quienes más repiten año son los hombres y la tasa es mucho mayor en los 2,8%   2,4%   1,9%   1,9%   2,0%   Privada   2,2   2,2   24 2,0   2,0   1,9   1,9   Informe de Calidad de Vida 2,2   2,5   2,2   1,8   1,8   1,7   1,7   2,2   Hombres   Hombres   Mujeres   Educación Mujeres   colegios públicos: 6,8 % de los hombres repitió en 2015 frente a 4,7 % de las mujeres. En privados en Preescolar   Primaria   Secundaria   Media   Total   2015 fue el 2,4% de los hombres y 1,6 % de las mujeres. Por localidades, la repetición pública más alta en el mismo año se presentó en Fontibón (10,9 %), Antonio Nariño (9,0 %) y Teusaquillo (8,5 %). Fuente: Secretaria de Educación DistritalSecundaria   Preescolar   Primaria   Media   Total   GráficaGráfica 5 Tasa de repitencia Pública y Privada 2011-2015 N°5 Tasa de repitencia Pública y Privada 2011-2015 Fuente: Secretaria de Educación Distrital 8,6%   8,2%   Gráfica N°5 Tasa de repitencia Pública y Privada 2011-2015 7%   6,4%   8,6%   7%   2,8%   2,8%   5,7%   8,2%   2,4%   2011   2,4%   2012   6,4%   1,9%   1,9%   2,0%   5,7%   2013   2014   2015   1,9%   Pública   Privada   Pública   Privada   2,0%   1,9%   Fuente: Secretaría de Educación Distrital. Gráfica N°6 Tasa de repitencia por grado y sexo Y en relación con los niveles educativos, la tasa más alta es secundaria pública con 9,2 % en 2015, aunque hay2011   que destacar que es el nivel que2013   más ha bajado2014   la tasa (en 20132015   estaba en 11,2 %). Le siguen 2012   media vocacional (4,8 %), primaria (3,8 %) y preescolar (0,3 %) en el mismo año. La tasa de secundaria se supera enormemente en tres localidades: Fontibón (17,4 %), Antonio Nariño (15 %) y Usaquén (14,7%). Gráfica N°6 Tasa grado ydesexo Los grados en los que de másrepitencia repitieron lospor estudiantes colegios oficiales en 2015 fueron: sexto (10,9 % subió a 13 % en el caso de los hombres) y séptimo (10,2 % subió a 11,4 % en los hombres). Gráfica 6 Tasa de repitencia por grado y sexo Transició Primero   Segundo   Tercero   Cuarto   Quinto   n   Sexto   Sép=mo   Octavo   Noveno   Décimo   Once   Hombres   0,3   4,2   4,3   4,3   4,8   5,1   13,0   11,4   9,5   8,5   8,9   3,0   Mujeres   0,3   3,1   3,3   2,8   2,8   2,9   8,6   9,1   7,2   5,7   5,3   1,4   Fuente: Secretaria de Educación Distrital Transició Primero   Segundo   Tercero   Cuarto   Quinto   n   Sexto   Sép=mo   Octavo   Noveno   Décimo   Once   Hombres   0,3   4,2   4,3   4,3   4,8   5,1   13,0   11,4   9,5   8,5   8,9   3,0   Mujeres   0,3   3,1   3,3   2,8   2,8   2,9   8,6   9,1   7,2   5,7   5,3   1,4   Fuente: Secretaría de Educación Distrital. Fuente: Secretaria de Educación Distrital Calidad La calidad educativa no solo se enmarca en la medición estandarizada de resultados de aprendizajes para determinar avances y retrocesos de los estudiantes en las diferentes áreas, también en los factores que les permiten cumplir con sus expectativas personales. De esa manera aportan a la construcción de sociedades más equitativas, justas e igualitarias. La educación debe esforzarse por formar individuos con las competencias requeridas en el siglo XXI, pero también por formar “seres humanos en valores y ciudadanos responsables de sí mismos, de los otros y de su contextos”.11 11 Reduca (2016), Marco referencial reconocimiento Reduca a las prácticas innovadoras en educaciónhacia una educación inclusiva en América Latina. 25 Informe de Calidad de Vida Educación En ese sentido, son factores que contribuyen a la calidad, entre otros, maestros con fortalezas del ser y del saber, directivos con liderazgo y colegios con currículos innovadores y pertinentes, con espacios dignos para el aprendizaje y con trabajo articulado con distintos actores. Con esa salvedad, este apartado tratará algunos de los elementos mencionados. En el caso de las mediciones, las pruebas SABER son el mayor referente que tiene Colombia y por ende, Bogotá, sobre los aprendizajes de los estudiantes en áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias, ciudadanía y competencias ciudadanas. El Icfes las realiza cada año a todas las instituciones educativas públicas y privadas del país, a los estudiantes de 3°, 5°, 9° y 11°. Como señala el Ministerio de Educación, con ellas el país busca evaluar el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que los estudiantes de educación básica deben gestar en su trayectoria escolar, independientemente de sus condiciones socioeconómicas y culturales. En el caso de las SABER 11, el Ministerio de Educación y el Icfes hicieron un cambio en agosto de 2014, con el fin de que estuvieran al nivel de pruebas internacionales, examinaran mejor las competencias y permitieran tener mediciones similares a las de las pruebas SABER PRO (se realizan al terminar el programa profesional). Los cambios consistieron en reducir el número de áreas (pasó de ocho a cinco), aumentar el número de preguntas por cada una, incluir la sub-prueba de competencias ciudadanas en la prueba de Sociales y Ciudadanas, contar con preguntas abiertas para evaluar la capacidad argumentativa de los estudiantes y calificar no por áreas sino por puntos, con un puntaje global sobre 500, que corresponde al promedio ponderado de los resultados en todas las áreas. Además de estas modificaciones, el Icfes cambió la metodología para la presentación de los resultados (Art. Resolución 503 de 2014). Desaparecieron las siete denominaciones (muy superior, superior, alto, medio, bajo, inferior y muy inferior) y en su lugar se crearon cinco categorías: A+, A, B, C y D. En A+ se clasifican los colegios con los resultados más destacados. En esta nueva clasificación ya no se tienen en cuenta los resultados obtenidos por todos los estudiantes del plantel, sino que se excluye al 20 % de los puntajes más bajos de estudiantes de los últimos tres años para no afectar la calificación del colegio.12 Estos cambios, por consiguiente, no permiten comparaciones con las pruebas de años anteriores, en consecuencia, el análisis se centra en los resultados de 2014 y 2015. En este último año solo el 13% de los planteles educativos oficiales se ubicó en las categorías A+ y A; mientras que el 75% de los colegios privados logró esas categorías. En la categoría B, se ubicó el 62% de los colegios oficiales y el 18% de los privados. En las categorías de más bajo desempeño (C y D), se situó el 25 % de los planteles públicos y solo el 7% de los privados. Gráfica 7 Clasificación de los colegiosde bogotanos pruebas Saber 11 Gráfica N° 7 Clasificación los colegios bogotanos pruebas Saber 11 Públicos   Privados   Concesión     Contratada   A+    y  A   13%   75%   55%   29%   B   62%   18%   45%   55%   C  y  D   25%   7%   0%   16%   Fuente: Secretaría de Educación Distrital. 12 Resolución 503 la cual establece la metodología para la presentación de resultados en el examen de Estado para Gráfica N° de 8 2014. ICC Por por tiposede colegio (2014-2015) la Educación Media Icfes Saber 11o, para la selección de estudiantes con mejores resultados, para la Clasificación de los Establecimientos Educativos y sus sedes y se adoptan otras determinaciones. En: http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_icfes_0503_2014.htm 26 Informe de Calidad de Vida Educación De 2014 a 2015 solo aumentó 2 % el número de colegios oficiales en las categorías A+ y A y 1% en la B. En cuanto a las categorías C y D, lograron bajar tres puntos porcentuales. Los colegios privados, en cambio, incrementaron 21 % en categorías A+ y A, puesto que en 2014 era el 54 % de los establecimientos educativos y bajó más de la mitad el número de planteles en las categorías de bajo desempeño. Pasó de 16 % a 7 %. Esto evidencia que fue leve el aumento de colegios oficiales en las categorías de mejor desempeño, con lo cual aumenta la brecha entre los dos tipos de instituciones educativas. Por otro lado, vale la pena destacar que nuevamente el 100 % de los colegios de régimen especial13 (13 colegios) quedaron en las categorías A+ y A. En el caso de los colegios por concesión, 55 % se ubicó en esta categoría y 45 % en B. En cambio, las instituciones por convenio tuvieron una mayor presencia en categoría B (55 %) que en A+ y A (29 %.). Además, a diferencia de los colegios de régimen especial y por concesión, estos planteles educativos tuvieron participación en las categorías C y D (16 %). La localidad Rafael Uribe Uribe obtuvo el porcentaje más alto en estas categorías: 40 % de sus establecimientos educativos. Pruebas Saber 3°, 5° Y 9° En cuanto a las pruebas SABER de 3º, 5º y 9º son realmente bajos los porcentajes de estudiantes de colegios públicos en nivel avanzando tanto en lenguaje como en matemáticas, áreas base en la educación. Además se ve un fenómeno que merece un análisis especial: a medida que aumenta el grado, es más bajo el número de estudiantes en ese nivel. En el caso de lenguaje, las cifras evidencian también una disminución en los últimos dos años: en 3º el porcentaje pasó de 18,3 % en 2014 a 16,1% en 2015. En 5 º la proporción fue 11,1 % en 2014 y en 2015, 10,9 %. Finalmente en 9 º solo el 3,5 % estuvo en ese nivel en 2014 y en 2015 bajó a 3,3 %. Los colegios de régimen especial y privados superaron esos porcentajes. Sin embargo, en el caso de los privados,z también se dio un descenso en número de estudiantes en el nivel avanzado, aunque muy leve. Las pruebas de matemáticas muestran una amplia brecha entre los públicos, por un lado, y los privados y los de régimen especial, por otro, que son los que tienen mejores promedios y muy similares. En 3º se mantiene el porcentaje de año a año: 23,6 % de los distritales estaba en 2014 en nivel avanzado y en 2015 el porcentaje era 23,8 %. Igual sucedió con los privados que triplicaron el número de estudiantes en este nivel: 62,2 % en 2014 y 62,6% en 2015. En 5º el porcentaje en nivel avanzando fue más bajo en privados y públicos, pero, nuevamente, los primeros superaron a los segundos. En 2014 el 10 % de los públicos estaba en este nivel, que pasó a 11,6 % en 2015, es decir una leve mejoría que es más amplia en privados: 36,1 % en 2014 y 43,3 % en 2015. En 9º tanto públicos como privados bajaron su proporción en el nivel: en 2014 los distritales lograron ubicar a 2,8 % de sus estudiantes, mientras que en 2015 solo el 1,6 % alcanzó el nivel avanzado. En los privados, el porcentaje pasó de 26,3 % en 2014 a 23,1 % en 2015. Otro de los factores que se mencionó como uno de los más influyentes en el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes es la calidad de los docentes. Los educadores son motores de transformación y por ello el fortalecimiento de su profesión es clave, algo que se consigue –según lo han demostrado diversos estudios– con políticas públicas que impacten su formación, sus condiciones laborales y el imaginario social de la profesión. Los colegios con régimen especial son aquellos que “son financiados parcialmente con recursos del Estado pero no dentro del sector de educación preescolar, básica y media, sino en otros sectores. Entre ellos están los establecimientos de las fuerzas militares y la policía y otros establecimientos creados dentro de las estrategias de bienestar para sus empleados, como es el caso de algunas empresas de servicios públicos, universidades oficiales u organismos de control, entre otros. Estos establecimientos se financian con recursos oficiales y también reciben ingresos de los empleados de estas entidades, o incluso de particulares”. Ministerio de Educación Nacional. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-252301.html. Consultado el 18 de junio de 2016. 13 27 Informe de Calidad de Vida Educación El nivel de escolaridad de los docentes adscritos a los colegios distritales de Bogotá (2016) muestra que la gran mayoría cuenta con pregrado: de los 34.636 que ejercen 26.632 tienen esa formación; 4.133, especialización y 3.352, maestría. Solo 11 profesores tienen doctorado. El número de docentes con posgrado aumentará, ya que al 31 de diciembre de 2015, en el marco de el Plan de Gobierno Bogotá Humana 2012–2016, 5.481 docentes del sector oficial de la capital estaban iniciando estudios en este nivel educativo. Los programas cursados son en ciencias de la educación, pedagogía, recreación y deporte, tecnología e informática, didácticas de las ciencias ambientales y ciencias exactas, entre otras. Aún no se conoce el impacto de este apoyo a los docentes, pero la administración que comenzó en 2016 tiene en su plan de gobierno una política de talento humano para estos profesionales, la cual incluye revisar la formación e impulsarla con la Red de Innovación del Maestro, que será respaldada por una red de universidades. Además, contempla construir tres Centros de Innovación para dinamizar las estrategias y los procesos de la Red de Innovación del Maestro. En este punto vale la pena destacar los esfuerzos que ha realizado Bogotá por mantener una relación técnica alumno-docente de 25 estudiantes por profesor, aunque en algunas localidades aumente el número de alumnos según el nivel educativo. En preescolar el más alto se da en Chapinero con 35,6 estudiantes y en primaria, secundaria media se presenta en Bosa con 32 alumnos y 25,6 estudiantes, respectivamente. La Federación Nacional de Educadores (Fecode) ha señalado en repetidas ocasiones que en varias zonas del país la relación llega a 40 estudiantes, con lo cual no se siguen las disposiciones contenidas en el Decreto 3020 de 2002. Convivencia Escolar Bogotá cuenta con una prueba censal llamada SER, integrada por tres pruebas que miden el bienestar físico, los aprendizajes en artes y las capacidades ciudadanas de los estudiantes. SER fue aplicada en 2014 y en 2015 a los alumnos de 9º del sistema público de Bogotá y a algunos del sistema privado. La Secretaría de Educación de la administración Petro, creadora de la medición, reconoció que se requiere atender los desafíos metodológicos de la prueba, encontrar la manera de relacionarla con las SABER y llegar con ella a otros grados.14 En el caso de la prueba de Competencias Ciudadanas de 2014 y 2015, una de las tres pruebas que conforman SER, los datos que arroja no son comparables de manera estricta, por cuanto en 2014 el grupo de colegios privados no correspondía a una muestra significativa estadística, algo que sí ocurrió en 2015; Además, hubo cambio en las preguntas. Sin embargo, la esencia se mantiene y los resultados muestran una tendencia del camino que se está teniendo en ciudadanía y convivencia. El Índice de Ciudanía y Convivencia (ICC) es el que permite a esta evaluación medir “la capacidad del estudiante para desenvolverse en interacciones con otras personas y cosas, de manera que sus reacciones e iniciativas promuevan la convivencia, a través de las respuestas a preguntas que miden su capacidad para entender argumentos referidos a situaciones, sus actitudes frente a ellas y los comportamientos declarados”.15 El cálculo del ICC se realiza a partir de los resultados obtenidos en preguntas relacionadas con seis capacidades: identidad, dignidad y derecho; deberes y respeto; sensibilidad y manejo emocional; sentido de la vida; cuerpo y naturaleza y participación. Entre 2014 y 2015 el valor del ICC global mejoró al pasar de 0,526 a 0,565 puntos. Además, entre uno y otro año, el índice tuvo mejor desempeño en los diferentes tipos de colegio. Los privados obtuvieron el mayor valor (0,612), seguidos por los colegios en convenio (0,581). Los planteles en concesión se ubicaron en el tercer puesto (0,573) y los oficiales, en el cuarto (0,558). Se destaca el valor por 14 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación y Universidad Nacional (2015). Capacidades para la convivencia y la ciudadanía-Segundo Informe. 15 Ibídem Gráfica N° 7 Clasificación de los colegios bogotanos pruebas Saber 11 28 Informe de Calidad de Vida Educación encima del promedio global y de los planteles por concesión y oficiales, de los colegios en convenio, Públicos   Privados   Concesión     Contratada   puesto queA+   en  y  las estos establecimientos educativos55%   suelen estar por 29%   debajo del promedio. A   SABER 13%   75%   De igual forma, también se destaca hecho de B   62%   18%  que solo la localidad 45%   de La Candelaria 55%   no mejoró el ICC y que existeC  yuna  D   prevalencia 25%   de valores altos 7%  en las localidades 0%   con un mejor nivel 16%   socioeconómico. También que las estudiantes mujeres tuvieron en promedio un desempeño superior a los hombres. Gráfica 8 ICC por tipo de colegio (2014-2015) Gráfica N° 8 ICC por tipo de colegio (2014-2015) Fuente: PSC 2014 y PSC 2015. Además de las pruebas SER, la ciudad ha configurado un sistema de mediciones sobre capacidades para la convivencia y cómo se llevan a la realidad en el aula de clase; de igual forma, de monitoreo, seguimiento y promoción. En ese sentido, está la encuesta de clima escolar y victimización que se ha aplicado en cuatro ocasiones (2006, 2011, 2013 y 2015). En su última edición, que se realizó en septiembre de 2015, participó una muestra representativa de 123.229 estudiantes de grados sexto y once de 613 colegios (349 oficiales y 264 privados), cuyos resultados aún no son públicos. Así mismo, está la estrategia Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades (Incitar), que busca empoderar a las comunidades educativas en acciones pedagógicas que faciliten la construcción de relaciones de convivencia y el ejercicio de la ciudadanía. La Secretaría de Educación apoyó la ejecución de 2.361 iniciativas.16 También se encuentra la estrategia Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO), creada por la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 del mismo año, que está conformada por un sistema de alertas con siete módulos, los cuales permiten reportar las situaciones que afectan el clima y la convivencia escolar, y llegar con unidades móviles. En 2015 se atendieron cerca de 12.500 casos con 15 Unidades Móviles.17 A pesar de estas herramientas, estudiantes, profesores y otros actores educativos siguen siendo víctimas del pandillismo, el microtráfico, el matoneo y otros tipos de violencia que se dan en las instituciones educativas por la inseguridad de los entornos, pero también por la falta de proyectos pedagógicos que permitan a niños y adolescentes un ejercicio activo de la ciudadanía, los derechos humanos y el respeto por la diversidad. Según la Secretaría de Educación del Distrito, entre 2013 y 2014 en los alrededores de los colegios públicos de la ciudad se detectaron 131 ollas, 471 expendios satélites de drogas y 632 vías azotadas por robos. Los colegios más afectados por estos hechos están ubicados en Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme, Engativá, Los Mártires y Santa Fe.18 Para hacerle frente a este problema, los 30 colegios 16 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación de Bogotá (2016). Informe de Empalme Administrativo Secretaría de Educación de Bogotá. Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 Bogotá Humana. 17 Ibídem 18 El Tiempo (6 de julio de 2016). ‘Intervendrán a 30 colegios públicos’, pág 8 29 Informe de Calidad de Vida Educación más afectados serán intervenidos con el Sistema Distrital de Convivencia Escolar, en el que participarán 18 entidades del orden nacional y distrital. Además de los cambios en sus entornos para ser seguras, las instituciones tendrán políticas de prevención del pandillismo, el bullying y el consumo de drogas. Es importante que en dichas políticas se tenga en cuenta la construcción de género, de masculinidades y feminidades, así como el abordaje de la sexualidad para que se vaya más allá de la descripción anatómico-fisiológica. Como lo han señalado Colombia Diversa19 y varios estudios de género,20 en todo el territorio nacional siguen existiendo imaginarios sociales y culturales basados en prejuicios sobre el rol del hombre y la mujer, la orientación afectivo-erótica, las etnias, el estrato social y las religiones, entre otros, que se mantienen, enseñan y reproducen en la escuela. Evidencia de ello son las discriminaciones y exclusiones de estudiantes y maestros, las violencias físicas y los embarazos adolescentes. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, persiste el embarazo en jóvenes entre los 15 y 19 años, incluso en el rango de 10 a 14 años. En el primer caso, las localidades con mayor número de nacimientos son Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba, Engativá, Usme y Rafael Uribe Uribe. En 2005 el total de nacimientos fue 18.964 y en 2015, 15.308. En el rango de 10 a 14 años, las localidades Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y San Cristóbal fueron las más afectadas por este hecho. En 2005 el total de nacimientos fue 489 y en 2015, 364. Plan de Desarrollo Ciudad Educadora es el nombre de la propuesta contemplada para el sector educativo en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Mejor para Todos’ 2016-2020 del alcalde Enrique Peñalosa. Tiene siete líneas estratégicas que están contenidas en diferentes pilares del documento. Cuatro de ellas se encuentran en el pilar 1: Igualdad en Calidad de Vida. La quinta línea estratégica está en el pilar 3: Construcción de comunidad, y las líneas estratégicas 6 y 7, en el eje transversal 4 del plan: Gobierno legítimo, eficiencia administrativa y fortalecimiento local. Al relacionar estas líneas estratégicas con los 17 ODS, aprobados por los gobernantes del mundo en septiembre de 2015 para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático, como se mencionó al comienzo de este documento, se encuentra que sus metas aportan al cumplimiento de tan importante compromiso. Entre las metas contenidas en el pilar de Igualdad en la calidad de vida, por ejemplo, está el propósito de aumentar el número de niños entre los 0 y 5 años atendidos de manera integral por el Distrito. Con el liderazgo de la Secretaría de Integración Social, se implementará la Ruta Integral de Atenciones (RIA), que articulará la oferta de todas las entidades del Distrito con competencia en esta población. De esa manera se espera pasar de 193.000 niños con ocho atenciones esporádicas a 232.687 con 28 atenciones priorizadas. En otras palabras, el plan se compromete con cuidado y crianza, salud, nutrición, recreación, educación inicial y ciudadanía, además de un seguimiento y monitoreo rigurosos de las atenciones que reciben los niños de 0 a 5 años, que aumentará en número (39.687 más). Como señaló el BID, a finales del año pasado, a los gobernantes del mundo21 (evidenciado por numerosos estudios sobre el desarrollo del cerebro), las políticas e intervenciones que se hagan en los primeros años de un ser humano tienen los mayores efectos positivos sobre él y sobre la sociedad que se beneficiará en el largo plazo de los logros que ese ser humano alcanzará. 19 García, C (2007). Diversidad en la escuela, dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Colombia Diversa. En: http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/diversidad-en-la-escuela/documento-diversidad-sexual-en-la-escuela.pdf. Consultado el 7 de julio de 2016. 20 Durante cinco años, las universidades Central, Nacional de Colombia, Industrial de Santander (UIS) y Autónoma de Colombia participaron en el proyecto Fortalecimiento de la Equidad de Género en la Educación Superior (FEGES) para estudiar la educación en derechos con énfasis en la diferencia. El proyecto fue financiado por la Organización Neerlandesa de Cooperación Internacional en Educación Superior (Nuffic), de los Países Bajos, y asesorado por MDF Training & Consultancy y la Universidad Utrecht, también de Holanda. 21 Banco Interamericano de Desarrollo -BID (2015). Los primeros años, el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. BID. 30 Informe de Calidad de Vida Educación El atraso en lenguaje, matemáticas y otras áreas, que se muestra en los resultados de las pruebas SABER de los estudiantes de Bogotá y de otras ciudades del país, tiene relación directa con las bases que ellos recibieron cuando estaban en la primera infancia. Es decir, esos primeros años son cruciales para comenzar a luchar contra la desigualdad, la injusticia y la pobreza. Quienes se ven afectados por esas situaciones requieren de ayudas extras para salir de ellas. En ese sentido, el plan contempla la línea estratégica de inclusión educativa para la equidad, con la cual busca reducir las brechas de desigualdad que afectan las condiciones de acceso y permanencia en la educación preescolar, primaria, secundaria y media de las distintas localidades y poblaciones del Distrito Capital. De igual forma, contiene contemplado una estrategia para diseñar un programa especial para el sector rural. Entre las metas del Plan están: vincular al sistema oficial a la población desescolarizada con diferentes estrategias (12.000 niños, adolescentes y adultos); generar nuevos ambientes de aprendizaje e infraestructura educativa en las localidades que los requieren (30 colegios nuevos y 300 sedes con mejor infraestructura) y mejorar la retención escolar con políticas de bienestar integral (100 % de estudiantes de las instituciones educativas distritales serán beneficiados con alimentación escolar). De esa manera, asegura, bajará la tasa de deserción de 2,3 % (2014) a 1,5 %. y disminuirá el analfabetismo de 2 % (2014) a 1,6 %. El aumento de la jornada escolar también contribuye a reducir las desigualdades y a mejorar la calidad de la educación, como lo han evidenciado diferentes estudios. La administración anterior comenzó con esta tarea que la Secretaría de Educación actual se comprometió a continuar y a mejorar con jornada única y con estrategias complementarias del uso del tiempo (30 % de matrícula oficial en jornada única y 35 % de matrícula oficial en actividades de uso del tiempo escolar). Por otro lado, el compromiso de dar mayores oportunidades a los bachilleres para continuar sus estudios superiores permite que desarrollen las capacidades que desean y requieren para hacer aquello que valoran, para que logren un trabajo en el marco de la legalidad y la democracia, que aporte al crecimiento económico del país. El plan contempla promover 35.000 cupos para el acceso a la educación superior articulando la oferta existente en las diferentes instituciones de educación superior y fortaleciendo la oferta presencial y virtual. De igual forma, creando el Subsistema Distrital de Educación Superior, cuyo objetivo es aliar actores de educación superior, ciencia y tecnología para que formulen políticas de investigación y formación que respondan a los intereses de la ciudad. Finalmente, la línea estratégica equipo por la educación para el reencuentro, la reconciliación y la paz está en línea con el Objetivo No. 13 (Paz, justicia e instituciones sólidas) de los ODS y las demandas de la realidad nacional y local. Se requieren docentes, estudiantes, padres de familia y comunidades educativas preparadas para atender los desafíos que imponen la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía en una sociedad en paz, como se propone el plan. En ese mismo sentido, también es imperativo lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las niñas y las mujeres, como lo señala el Objetivo No.5 de los ODS. En ese campo el plan no incluye metas concretas, como tampoco en la reducción del trabajo infantil, que atenta contra el desarrollo de niños y adolescentes, y los condena a la pobreza, por la imposibilidad de educarse y contar con un trabajo decente y justo, aunque ha firmado recientemente un compromiso en ese sentido. De igual forma, el plan no señala metas específicas para la formación de niños, jóvenes y adultos que viven en la zona rural de Bogotá, la cual corresponde al 75 % del territorio de la capital. A esos lugares de la ciudad, con seguridad, llegarán muchos de quienes dejen las armas al culminar los diálogos de La Habana. Allí se requieren estrategias diferentes para atender a quienes están y a quienes arribarán con el fin de romper las causas estructurales de la violencia y lograr una paz sostenible en Bogotá y en todo el país. 31 Informe de Calidad de Vida Educación Conclusiones Según los datos expuestos en este documento, es evidente que algo está pasando con la cobertura en los diferentes niveles educativos, pero de manera específica en preescolar. Si bien es cierto que ha bajado la tasa de fecundidad en Bogotá, como en el resto del país y en el mundo, en este nivel educativo se presenta una reducción muy significativa en cobertura bruta (15 puntos porcentuales entre 2014 y 2015) y en cobertura neta (4 puntos porcentuales en los mismos años). La situación no corresponde con la política nacional que se viene impulsando desde hace cinco años con la estrategia de Cero a Siempre. En ese sentido, la Ruta Integral de Atenciones (RIA), contemplada en el plan sectorial de “Bogotá Mejor para Todos”, puede tener un impacto significativo y dar información sobre lo que está ocurriendo con este segmento de la población de la capital. El cambio de población también puede ser una explicación para los otros niveles educativos, pero es importante estudiarlo con el fin de tener la certeza de lo que está ocurriendo. Por otra parte, educación superior refleja una situación compleja. En un lado cuenta con una cobertura de 97,9 %; pero en el otro, menos de la mitad de los jóvenes que se gradúan de media en la ciudad (48,54 %) tiene la posibilidad de estudiar en una institución de educación superior de la capital. Esto debido a que los cupos son otorgados a bachilleres de otras ciudades que tienen mejores resultados en SABER 11 y cuentan con mayor capacidad económica para pagar las matrículas. La estrategia de media fortalecida de la administración de Gustavo Petro, y las estrategias que contempla la administración de Enrique Peñalosa para ampliar cupos y dar otras alternativas de educación terciaria (como está estructurando el Ministerio de Educación Nacional), contribuirán en este tema. Sin embargo, la tasa de deserción anual en las instituciones universitarias de Bogotá muestra que la oferta de cupos no es lo único que se requiere para garantizar la permanencia y la graduación de los estudiantes. Esta tasa en el país es 10,1 % (2014), mientras en Bogotá llega a 11 %. En el caso de los niveles técnico y tecnológico es más elevada, alcanza el 27,7 % en Bogotá, cuando la nacional es 23,26 %. Las razones del abandono tienen que ver con la vulnerabilidad económica, el bajo nivel académico y la falta de pertinencia de los programas. Lograr que los jóvenes accedan a la educación superior no es suficiente, se requiere también que permanezcan y obtengan un lugar en el mercado laboral. En ese sentido es de celebrar las acciones que en este nivel educativo contempla la Secretaría de Educación en el plan sectorial para el siguiente cuatrienio. En calidad, vale la pena llamar la atención sobre los resultados en pruebas SABER 11 de los colegios de régimen especial y concesión, puesto que presentan los mejores resultados. No ocurre lo mismo con los colegios en convenio y los oficiales, aunque han mejorado de manera leve sus resultados; por eso la brecha con los privados ha disminuido poco. De 2014 a 2015, las instituciones públicas solo aumentaron 2 % en las categorías A+ y A, mientras que las privadas, en cambio, incrementaron 21 % en estas categorías. De igual forma, la situación en deserción y repitencia de secundaria es preocupante. En este nivel se dan las tasas más altas en uno y otro indicador, especialmente en los grados sexto y séptimo, con mayor impacto entre los estudiantes hombres de los colegios públicos. Este hecho, así como los bajos desempeños en SABER de 3º, 5º y 9º evidencian que los grados de transición en el sistema requieren una especial atención de las instituciones para que los estudiantes no sientan fracturas y disminuyan sus rendimientos académicos. Es de resaltar las estrategias y evaluaciones que se están realizando en la capital del país para mejorar y monitorear las competencias socioemocionales, ciudadanas y artísticas de los estudiantes. Como lo ordena la Ley 1620 de 2013, que creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, el país (en este caso Bogotá) tiene un reto enorme en la formación para el ejercicio activo de la ciudadanía y de los derechos humanos. 32 Informe de Calidad de Vida Educación Hoy, más que nunca, se requiere una escuela que promueva la convivencia escolar y el respeto por la diversidad; que impulse la construcción de nuevas masculinidades y feminidades, nuevos imaginarios sociales, para que de esa manera se acaben los prejuicios y la discriminación, y se contribuya con el fortalecimiento de la democracia. Esos aprendizajes, y las experiencias que los estudiantes tienen en las aulas, les dan herramientas para elaborar su proyecto de vida, el cual impacta en el bienestar colectivo. En ese sentido, se requiere que la escuela sea un espacio de reconocimiento, reconciliación y paz, como bien lo señala el plan sectorial 2016-2020. Desafíos Bogotá continúa sin tener información precisa sobre las razones por las cuales está bajando la cobertura bruta y neta en los diferentes niveles escolares, especialmente en preescolar. La situación amerita una investigación en profundidad para determinar las causas. La Encuesta Multripropósito de 2014 sugiere que en el caso de los niños entre 1 y 3 años puede deberse al desconocimiento de las familias sobre el modelo de atención a la primera infancia. La mayoría de los que fueron encuestados aseguraron que la razón por la cual no envían a sus hijos a una institución de atención integral es “porque tienen un familiar que los cuida en casa” o “consideran que no tienen edad para asistir”. Otra situación que amerita una atención especial es la deserción y la repitencia en secundaria, especialmente en los grados sexto y séptimo, así como los bajos desempeños en SABER de estudiantes de 3º, 5º y 9º. Las transiciones en el sistema escolar no están siendo efectivas para los estudiantes, por lo cual resulta conveniente generar un modelo más armónico en las transiciones de un nivel a otro. Las diversas realidades de las localidades también implican una focalización de estrategias. En algunas los índices de repitencia y deserción son más altos y en otras son más bajas las tasas de cobertura y los desempeños en pruebas SABER 11 y SABER 3º, 5º y 9º. Para formular las acciones localizadas vale la pena revisar qué hacen los colegios en concesión, los de régimen especial y los particulares que tienen mejores resultados en esos indicadores para tomar de ellos las experiencias exitosas. De igual forma, es recomendable analizar otras fuentes de información, como la Encuesta Multipropósito y el Índice del Derecho a la Educación de la Alianza Educación Compromiso de Todos, para obtener otras miradas sobre las particularidades de la educación y de las poblaciones. En el caso de la encuesta, por ejemplo, se encuentran datos de interés para las cuestiones de género en el aula, según las especificidades de las localidades. Como se mencionó en el documento, se requiere que la escuela tenga la capacidad de fomentar en los estudiantes y profesores nuevos conceptos de masculinidad y feminidad, nuevos imaginarios sociales que eliminen los diferentes prejuicios (referentes a la raza, la religión, el estrato social, la orientación sexual, etc.) y promuevan el ejercicio de la ciudadanía y el respeto por los derechos humanos. Bogotá es la ciudad donde confluye la diversidad, donde está representado el país y sus diferentes dinámicas y por ello tiene la obligación de crear espacios y estrategias que apuesten a la convivencia, a la construcción de paz. Se están dando pasos en ese camino que es importante mantener. Por otro lado, se sugiere revisar las medidas que se han tomado para saber el impacto obtenido con ellas. Es el caso de los programas de formación docente (becas para posgrado), las estrategias de uso del tiempo escolar (jornada única y horas complementarias) y la eliminación de rutas escolares en algunas zonas de la capital. Es sabido por diferentes estudios que la formación profesoral hace la diferencia en el aula de clase, pero se requiere un acompañamiento in situ al profesor para que pueda aplicar los conocimientos adquiridos. En ese campo la Red de Innovación del Maestro, de la administración Peñalosa, tendrá un papel relevante. Los maestros son y serán piedra angular del uso extendido de la jornada escolar. En ese sentido es conveniente tener en cuenta un programa de incentivos para ellos, que los motiven a idear nuevos 33 Informe de Calidad de Vida Educación proyectos pedagógicos y a permanecer en el sector público. Su disponibilidad es uno de los grandes desafíos que tiene el sistema escolar para llevar a feliz término el ambicioso e importante proyecto de jornada única. Otros de los aspectos que es conveniente valorar son la infraestructura, la alimentación, el transporte, los nuevos currículos y el papel de los padres de familia. Dar la dimensión al proceso de transición que implica la jornada única permitirá impactar de manera positiva la vida de los niños. Finalmente, vale la pena recordar que la educación es el segundo tema (después de la salud) al que los ciudadanos piden darle el máximo de prioridad, según evidenció la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 de Bogotá Cómo Vamos. Eso significa que la administración que asumió el gobierno para los próximos cuatro años debe demostrar el mayor interés por este sector para estar a la altura de la demanda ciudadana, pero, sobre todo, para enfrentar los retos que tiene la ciudad en el nuevo contexto del país, y contribuir al desafío que este se ha impuesto: ser la nación mejor educada en 2025. 34 Informe de Calidad de Vida Salud Pública #CómoVamos en SALUD PÚBLICA www.bogotacomovamos.org INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ Una iniciativa de @bogotacomovamos #CómoVamos 35 Informe de Calidad de Vida Salud Pública Cómo Vamos en Salud* Tal y como lo señala la Organización de las Naciones Unidas1: Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se han obtenido grandes progresos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna. Se han logrado grandes avances en cuanto al aumento del acceso al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud. Por lo anterior, la nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establece el tercer objetivo: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, con las siguientes metas relacionadas para su cumplimiento en el año 2030: • Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. • Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. • Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas, y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras transmisibles. • Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. • Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. • Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo. • Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales • Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular, la protección contra los riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. • Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. * El presente capitulo fue elaborado por Bibiana Pineda Restrepo del Observatorio Así Vamos en Salud y Luis Jorge Hernández Flórez del Grupo de Estudios en Salud Pública. Universidad de los Andes. 1 Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ [Fecha de consulta: 9 de julio de 2016] 36 Informe de Calidad de Vida Salud Pública • Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda. • Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo. Asimismo, facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha, relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos. • Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, así como la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en aquellos menos adelantados y en los pequeños Estados insulares. • Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. • En ese sentido, el análisis del presente capítulo incorpora algunos de estos ODS, tomando como referentes los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Además, se presentan los hallazgos sobre los principales indicadores trazadores a los cuales el programa Bogotá Cómo Vamos hace seguimiento sistemático con la información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud, con corte a 31 de diciembre de 2015, e incluyendo información preliminar con corte a primer trimestre de 2016. Metas relacionadas con cobertura universal A pesar de contar con una cobertura de aseguramiento en salud de 96,5%, según la información reportada por la Secretaría Distrital de Salud, aún persisten barreras de acceso a los servicios de salud que pueden afectar el logro del ODS No. 33, que plantea el logro de “la cobertura universal de salud (UHC por sus siglas en inglés), incluyendo la protección del riesgo financiero, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad, y el acceso a métodos seguros, eficaces, de calidad, y asequibles de medicamentos esenciales y vacunas para todos”. De acuerdo a la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la anterior debe ser el centro de todas las metas en salud al estar relacionada con el acceso a servicios de salud de calidad que incluyan la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento, la rehabilitación y la paliación, sin que esto ponga en riesgo financiero a las familias a partir de un modelo que garantice la atención integral y oportuna. En ese sentido, los planteamientos del desarrollo del Modelo Integral de Atención en salud (MIAS) por parte del Ministerio de Salud y Protección Social van encaminados a transformar la atención, mejorando el acceso a los servicios de manera oportuna, eficaz y con calidad. Lo anterior implica un trabajo coordinado entre las entidades territoriales, los aseguradores, los prestadores y otros sectores para que realicen acciones sobre los determinantes y riesgos relacionados con la salud, teniendo en cuenta las características diferenciales de las poblaciones y de los territorios. Es así como el actual Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Mejor para Todos” 2016-2019 incorpora la 3 4 ODS No.3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades. En: Monitoring Health for the Sustainable Development Goals (SDGs). World Health Organization, 2016. 37 Informe de Calidad de Vida Salud Pública implementación de este modelo de atención desde el proyecto estratégico Atención integral en salud. Para el cuatrienio 2016-2020, presenta las siguientes metas dentro de este componente: • Garantizar la atención y mejorar el acceso a los servicios para más de 1.500.000 habitantes de Bogotá con el nuevo modelo de atención integral. • Contar con el diseño, la operación completa y consolidada, el monitoreo y la evaluación del nuevo esquema de aseguramiento automático a 2019 ya evaluado. • Garantizar la continuidad de 1.291.158 afiliados al régimen subsidiado de salud y ampliar coberturas hasta alcanzar 1.334.667 en 2020. • Garantizar la atención al 100% de la población pobre no asegurada (vinculados) que demande los servicios de salud y la prestación de los servicios de salud No POS-S a 2020. A continuación se presenta el análisis de dos indicadores que se relacionan con el ODS de cobertura universal en salud y que hacen parte del seguimiento permanente por parte del programa Bogotá Cómo Vamos: cobertura de aseguramiento en salud y cobertura de vacunación. Aseguramiento en salud Este indicador permite conocer el número de personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en el Distrito a través de los diferentes regímenes (contributivo, subsidiado y de excepción). El régimen subsidiado está conformado por las personas sin capacidad de pago; el régimen contributivo está conformado por las personas que tienen capacidad de contribuir a la seguridad social; y los regímenes especiales afilian a los trabajadores de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), el Magisterio y las universidades públicas. Adicionalmente, se consideró la participación en el SGSSS de personas que lo harán en forma transitoria mientras se logra la universalidad en la afiliación, como población pobre no asegurada. Son aquellos que por incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado tendrán derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado. En la Gráfica 1 se presenta el comportamiento de la cobertura de aseguramiento en salud durante los últimos cuatro años. En Bogotá el porcentaje de afiliación al régimen contributivo se ha mantenido relativamente constante en los últimos cuatro años; sin embargo, en 2015 se presentó el mayor aumento, logrando un porcentaje de afiliación del 77%. El porcentaje de afiliación al régimen subsidiado se ha mantenido constante, con un 16%, mientras que el 3% de la población se encuentra afiliada a algún régimen de excepción. Por su parte, el porcentaje de población pobre no asegurada ha sido variable durante este periodo, presentando el menor valor en el año 2015 debido al aumento en el porcentaje de población afiliada al régimen contributivo. Para el año 2015, el 96,5% de la población residente en Bogotá cuenta con aseguramiento en salud, alcanzando una cobertura similar a la cobertura nacional. Sin embargo, se hace necesario avanzar en estrategias para lograr la afiliación de la población pobre no asegurada y así alcanzar una cobertura universal del aseguramiento en salud. 38 Informe de Calidad Vida Salud Pública en salud. Bogotá, D.C. período 2012-2015 Gráfica 1:deAseguramiento Gráfica 1. Aseguramiento en salud. Bogotá, periodo 2012-2015 2,4%   3,0%   10%   3,5%   7%   3,5%   3,7%   3,5%   16,5%   16,5%   16,2%   72,0%   73,0%   74,2%   77,1%   2012   2013   2014   2015   %  Régimen  Contribu9vo   %  Régimen  Subsidiado   16,4%   %  Régimen  de  Excepción   %  Población  Pobre  No  Asegurada   Fuente:   Secretaría Distrital de Salud, 2016. Total   En la Tabla 1 se puede observarde el afiliación comportamiento coberturapor de zonas aseguramiento Gráfica 2: Porcentaje por tipode delarégimen, y grupospara de cada una estratos. Suba, Kennedy y Engativá presentan los mayores porcentajes de población afiliada de las localidades. tanto al régimen contributivo como a regímenes de excepción. A su vez, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy cuentan con los mayores porcentajes de afiliación al régimen subsidiado. Los mayores porcentaTotal  Bogotá   91   8   1   jes de población pobre no asegurada se encuentran en Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Engativá. Occidental   91   8   1   Zonas  de  la  ciudad   Tabla 1. Aseguramiento en salud por localidad, año94  2015 Sur-­‐Occidental   Sur-­‐Oriental   Localidad Centro   01. Usaquén 02. Chapinero Grupos  de  estratos   03. Santa Fe Chapinero   Norte   88   % Régimen Contributivo 7,3% 2,0% 1,1% 04. San Cristóbal 4,7% 05. Usme 4,3% Estratos  bajos  (1  y  2)   Estratos  medios  (3  y  4)   06. Tunjuelito 07. Bosa Estratos  altos  (5  y  6)   2,5% 92   6   % Régimen Subsidiado 2,4% 90   0,7% 91   2,6% 8,4% 91   12   0   % Régimen de Excepción0   8   9,2% 9   1,4% 8   0,8% 2,4% 9   8,3% 92   6,8% 3,0% 93   11,1% 0   1   0   0   2,3% 8   3,4% 6   % Población Pobre Si     No Asegurada No   2,2% No  Sabe   0,5% 1,5% 7,3% 6,1% 1   3,5% 5,1% 1   10,9% 18,2% 08. Kennedy 13,2% 10,7% 15,7% 09. Fontibón 5,2% 2,0% 6,3% 10. Engativá 12,4% 6,3% 15,0% 10,1% 11. Suba 16,5% 7,5% 17,3% 10,8% 12. Barrios Unidos 3,6% 1,1% 3,1% 0,4% 13. Teusaquillo 2,4% 0,2% 3,5% 0,2% 80   Base:  1.717  encuestas  ponderadas;  total  muestra.   100   3,4% 14. Los Mártires 1,1% 1,4% 1,4% 1,3% 15. Antonio Nariño 1,5% 0,8% 1,9% 1,2% 16. Puente Aranda 3,6% 1,7% 3,3% 1,5% 17. La Candelaria 0,3% 0,5% 0,4% 0,1% 18. Rafael Uribe Uribe 4,5% 8,0% 3,5% 7,1% 19. Ciudad Bolívar 7,1% 16,3% 4,0% 11,6% 20. Sumapaz 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% Total Bogotá 77,1% 16,4% 3,0% 2,4% Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2016. 39 Informe de Calidad de 10%   Vida 3,5%   Salud Pública 7%   3,5%   3,7%   3,5%   16,5%   16,2%   2,4%   3,0%   16,4%   Por otro lado, en la 16,5%   Encuesta de Percepción Ciudadana que realiza el programa Bogotá Cómo Vamos se indagó acerca del estado de afiliación de las personas al Sistema General de Seguridad en Salud. fica 1: Aseguramiento en salud.laBogotá, período Para ello, se identificó afiliaciónD.C. a una entidad2012-2015 promotora de salud (EPS), bien sea como cotizante o : Aseguramiento en salud. Bogotá, D.C. período 2012-2015 beneficiario en el régimen contributivo o como beneficiario en el régimen subsidiado a través de la fo74,2%   Beneficiarios de77,1%   73,0%   calización que hace72,0%   elD.C. Sistema de Identificación de Potenciales Programas Sociales guramiento en salud. Bogotá, período 2012-2015 2,4%   7%   10%   (Sisbén). Como se puede observar en 3,7%   la Gráfica 2, el 91% de los encuestados afirma estar afiliado al 3,0%   3,5%   3,5%   3,5%   2,4%   7%   10%   SGSSS, el 8% afirma no encontrarse de los encuestados no sabe. 3,7%   afiliado, y el 1%3,0%   16,4%   3,5%   16,2%   3,5%   16,5%   3,5%   16,5%   Por7%   grupos de estratos, 3,7%   se encuentra que el 3,0%   mayor porcentaje de población afiliada se encuentra en 2,4%   16,4%   3,5%   16,2%   3,5%   16,5%   16,5%   los estratos altos (52012   y 6) con un 93%. El mayor porcentaje de 2014   población no afiliada2015   se encuentra en los 2013   16,4%   16,2%   16,5%   estratos bajos %   (1Régimen   y 2). Contribu9vo   %  Régimen  Subsidiado   %  Régimen  de  Excepción   %  Población  Pobre  No  Asegurada   Por zonas de la ciudad, el mayor porcentaje de afiliación se encuentra en la zona suroccidental, 77,1%   mayor porcentaje de74,2%   población no afiliada al SGSSS se presenta en la zona suroriental 72,0%   mientras   que el 73,0%   77,1%   centro (ver Gráfica 2). 74,2%   73,0%   72,0%   Gráfica 2: Porcentaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y grupos de 73,0%  estratos. 77,1%   74,2%   Gráfica 2. Porcentaje de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud por zonas y grupos de estratos %  Régimen  Contribu9vo   2012   imen  Contribu9vo   2013   %  R2013   égimen  Subsidiado   %  Régimen  Subsidiado   Zonas  de  la  ciudad   ntribu9vo   2014   Total  Bogotá   %  R2013   égimen  Subsidiado   %  Régimen   de  Excepción   2014   Total   2012   Occidental   %  Régimen   de  Excepción   2014   %  Régimen  de  Excepción   Sur-­‐Occidental   2015   91   %  Población   Pobre  No  Asegurada   2015   91  2015   %  Población   Pobre  No  Asegurada   8   1   8   1   %  Población  Pobre  No  Asegurada   94   6   fica 2: Porcentaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y grupos de 88   Sur-­‐Oriental   atos. : Porcentaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y grupos de 12   Total   centaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y92  grupos de Centro   Total  Bogotá   Total  Bogotá   Occidental   otal  Bogotá   Occidental   Sur-­‐Occidental   91   91   91   8   Norte   8   Grupos  de  estratos   Zonas  de  la  ciudad   Grupos  de  estratos   91   91   94   Estratos  bajos  (1  y  2)   1   91   1   1   8   9   8   9   0   0   al 8  régimen 0   1   Si     No   No  Sabe   8   0   0   1   1   100   1   porcentaje población afiliada contributivo se encuentra en los estratos altos, 9   0   1   vez, el mayor porcentaje de población afiliada al las92  zonas 93   de Chapinero y 8  Norte. 6  A su 1   régimen subsidiado se encuentra 8  en los estratos bajos y en las zonas suroccidental y occidental. No 92   1   dios  (3  y  4)   stratos  altos  (5  y  6)   93   6   1   80   Base:  1.717  encuestas   ponderadas;  total  diferencias muestra.   se encuentran respecto a la distribución de100   la población afiliada a regímenes especiales ltos  (5  y  6)   93   6   1   80   100   por grupos de estratos (ver Gráfica 3). 717  encuestas  ponderadas;   total  muestra.   ajos  (1  y  2)   91   atos  medios  (3  y  así 4)   como en Estratos  altos  (5  y  6)   80   uestas  ponderadas;  total  muestra.   92   de 8   8   1   0   1   6   0   91   9   Occidental   91   8   1   Sur-­‐Occidental   94   6   0   Sur-­‐Oriental   88   12   0   92   8   Estratos  medios  (3  y  4)   Occidental   94   6   0   Sur-­‐Oriental   88   12   0   Si     Centro   92   8   0   93   6   Estratos  altos  (5  y  6)   ur-­‐Oriental   88   12   0   Si     No   Centro   92   8   0   Chapinero   90   9   1   80   Si     No   No  Sabe   Centro   92  Base:  1.717  encuestas  ponderadas;  8  total  muestra.   0   Chapinero   90   9   1   Norte   91   8   0   No   No  Sabe   Chapinero   90   9   1   Norte   Fuente: Encuesta 91  de Percepción Ciudadana. Programa 8   0   Bogotá Cómo Vamos, 2015. No  Sabe   Estratos  bajos  (1  y  2)   91   9   0   Norte   tratos  bajos  (1  y  2)   Estratos  medios   (3  y  4)   El mayor 91   91   8   90   Chapinero   0   100   40 Informe de Calidad de Vida Salud Pública Gráfica 3: Porcentaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y grupos de Gráfica 3. Porcentaje de afiliación por tipo de régimen, por zonas y grupos de estratos estratos. Total   Gráfica 3: Porcentaje de afiliación por tipo de 1   2   1   26   y grupos 70   de régimen, por zonas Total  Bogotá   estratos. Grupos  de  estratos   Sur-­‐Oriental   59   Zonas  de  la  ciudad   59   Sur-­‐Oriental   40   Chapinero   84   59   Centro   Estratos   bajos  (1  y  2)   39   83   64  59   2   3   2   12   2   2   1   0  1  1   2   4   1   16   77   84   Estratos  altos  (5  y  6)   0  1  1   10   30   39   Estratos  medios  (3  y  4)   Chapinero   10   83   10   Estratos  bajos  (1  y  Régimen   2)   Contribituvo   20   30   40   50   59   60   70   Régimen  Especial   80   Otro   2   3   2   90   2   2   1   100   39   0  1  1   No  Sabe   77   Fuente: Encuesta de Percepciónde Ciudadana. Programa Cómo Vamos, 2015. de Gráfica 4: Porcentaje personas que Bogotá utilizaron servicios externa Estratos   altos  (5  oy  6por )   urgencias. 1   5   0   12   Régimen  Subsidiado/SISBEN   Base:  1.566  encuestas  ponderadas;  quienes  se  encuentran  afiliados.   Estratos  medios  (3  y  4)   1  1  1   4   2  0   3   92   Norte   0   2   2   2   1   5   0   30   64   1   2   1   1  1  1   25   59   Norte   0  1  1   26   39   69   Centro   Sur-­‐Occidental   40   70   Occidental   2   2   2   25   69   Sur-­‐Occidental   Total  Bogotá   Grupos  de  estratos   Zonas  de  la  ciudad   Total   Occidental   16   2   4   1   salud por consulta 92   4   2  0   3   Además de indagar aspectos relacionados con el aseguramiento en salud, la Encuesta de Percepción 10   sobre 20   la satisfacción/insatisfacción 30   40   50   60  de los70   80   con90   100   Ciudadana incorpora0   preguntas bogotanos los servi62   cios de salud, que tienen que ver además con la58   oportunidad en el acceso a estos. 56   Régimen  Contribituvo   Régimen  Subsidiado/SISBEN   Régimen  Especial   Otro   No  Sabe   Por ejemplo, al indagar acerca del tipo de atención requerida (servicio de urgencias o consulta exBase:  1.566  encuestas  ponderadas;  quienes  44   se  encuentran  afiliados.   terna), aunque en el último año se revirtió la tendencia 42   en el comportamiento del porcentaje de perso38   nas que accede a los servicios de salud por urgencias, lo ideal es mejorar y mantener la oportunidad Gráfica 4: Porcentaje de personas que utilizaron servicios de salud por consulta en la prestación de los servicios de salud a través de consulta externa (ver Gráfica 4). externa o por urgencias. Gráfica 4. Porcentaje de personas que utilizaron servicios de salud por consulta externa o por urgencias 2013   2014   2015   Base:  837  encuestas  ponderadas;  quienes  58   u