Cómo Vamos en Educación Técnica y Tecno ógica ‘¡I RED DE CIUDADES II Bogom l j 1 u l comovamos FW“ C ° r ° n a "E W; como mmm: por la mrón La Educación Orientada al Trabajo en 5 ciudades colombianas – Caso Bogotá – Versión ajustada Andrés Fernando Casas Moreno 2017 Tabla de contenido Presentación .........................................................................................................................................1 1. Resultados e impactos de la formación para el trabajo ................................................................2 2. ¿Cuál es la población objetivo de la formación para el trabajo? ..................................................3 3. La apuesta de Bogotá por la formación para el trabajo ................................................................4 4. Situación educativa, del empleo y de la formación para el trabajo en Bogotá.............................6 4.1. Logro educativo ........................................................................................................................6 4.2. Ocupación y desempleo ...........................................................................................................7 4.3. La situación de los más jóvenes ...............................................................................................9 4.4. La FpT en la educación media y la educación superior .........................................................10 4.5. Participación de la población en la FpT .................................................................................11 5. Mensajes clave para la ciudad ....................................................................................................13 Bibliografía .........................................................................................................................................15 Anexo 1. Indicadores seleccionados ..................................................................................................16 Anexo 2. Información de los indicadores...........................................................................................17 Índice de tablas Tabla 1. Años promedio de escolaridad, población entre 18 y 24 años, 2010 y 2015. ........................6 Tabla 2. Tasa de ocupación por nivel educativo, población entre 25-64 años, 2010 y 2015. ..............7 Tabla 3. Ingresos laborales mensuales relativos de los trabajadores por nivel educativo y grupo de edad, 2010 y 2015. ...............................................................................................................................9 Tabla 4. Tasa de desempleo por nivel educativo alcanzado, población entre 25 y 64 años, 2010 y 2015. .....................................................................................................................................................9 Tabla 5. Situación de los jóvenes entre 18 y 24 años en el mercado de trabajo según situación de estudio, 2010 y 2015. .........................................................................................................................10 Tabla 6. Porcentaje de colegios en categorías A y A+ en Saber 11°, 2014 y 2015 (segundos semestres). ..........................................................................................................................................11 Tabla 7. Utilidad de los cursos de formación, personas entre 25 y 64 años, 2013 y 2015.................13 Índice de gráficas Gráfica 1. Nivel educativo alcanzado por la población entre 25 y 34 años, 2015. ..............................7 Gráfica 2. Diferencia en tasa de ocupación de TT con bachilleres y con universitarios/postgraduados, población entre 20 y 34 años, 2010 y 2015. .........................................8 Gráfica 3. Participación en cursos de FpT por rangos de edad, 2015. ...............................................11 Gráfica 4. Participación en cursos de FpT según su duración, Bogotá, 2013 y 2015. .......................12 Presentación Fundación Corona aboga por una educación pertinente, que les permita a las personas acceder y permanecer en trabajos de calidad. La pertinencia de la educación no depende exclusivamente del sector educativo y tampoco de un sub-sistema o de un nivel de formación particular. Consciente de ello, la Fundación propone analizar lo que sucede en los diferentes tramos de la trayectoria escolar y laboral1 con el fin de plantear alternativas que ayuden a mitigar el efecto de factores como el insuficiente desarrollo de competencias de los estudiantes y la desarticulación institucional. Para continuar enriqueciendo su modelo de Educación Orientada al Trabajo y avanzar hacia la construcción de un sistema de indicadores, en 2015 se revisaron las experiencias de 6 países2; en cada uno de ellos se analizaron los arreglos institucionales que estructuraban el sistema educativo y de formación, y las cualificaciones existentes en los diferentes tramos. Producto de esta revisión se destacaron varias conclusiones para Colombia, entre ellas, la importancia de construir una estrategia para la formación orientada al trabajo que reconociera las complementariedades entre niveles y tipos de formación, la necesidad de enriquecer las fuentes de información existentes (sistemas de registros administrativos y encuestas de hogares) y la importancia de revitalizar el papel del sector productivo en el diseño de las cualificaciones y en el aseguramiento de su calidad. Adicional a la información propia de cada país se consultaron otras fuentes (OECD, Eurostat y el Instituto Europeo de la Formación Profesional) para establecer 209 indicadores que resultaban relevantes a nivel nacional. Después de priorizar un subconjunto de 84 indicadores, se seleccionaron 20 que podían calcularse a nivel de ciudad (ver anexo 1). Con esta información se elaboró un documento que integraba los resultados de 11 ciudades pertenecientes a la Red de Ciudades Cómo Vamos. En 2016 la Fundación decidió elaborar informes específicos para 5 ciudades de esta Red: Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín. En estas ciudades se preparan informes anuales que hacen seguimiento a las condiciones de vida de la población. Los informes siguen un enfoque sectorial; en educación se estudia la evolución de los indicadores tradicionales de acceso, cobertura, eficiencia y calidad, principalmente para la educación básica y media, mientras que en trabajo se escogen para tal efecto los indicadores habituales de participación, ocupación y desempleo. Las encuestas de hogares y los registros administrativos se pueden aprovechar para contar con un panorama diferente al que se presenta en estos documentos, pensando en la complementariedad entre educación y trabajo. De esta forma, el presente informe se construyó a partir de la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE (años 2010 y 2015, y segundos trimestres de los años 2013 y 2015), del Ministerio de Educación (bases de datos del Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media e informes de educación superior) y del ICFES (clasificación de planteles en Saber 11°). En este informe se presentan los resultados para la ciudad de Bogotá. El documento se encuentra organizado en cinco secciones. En la primera se describen los resultados de 1 2 Educación básica, educación media, formación para el trabajo, intermediación laboral y empleo. Reino Unido, Holanda, Australia, Corea, Polonia y Canadá. 1 algunos estudios que evalúan los efectos de los programas de FpT. En la segunda se conceptualiza la FpT desde la perspectiva del derecho, es decir, desde un principio de universalidad. En la tercera se intenta resumir la experiencia reciente de la ciudad con respecto al diseño y ejecución de política pública sobre el tema. En la cuarta se analiza la situación de la ciudad en los 20 indicadores seleccionados teniendo como referencia el comportamiento de las 5 ciudades y del total nacional. En la quinta sección se presentan algunos mensajes clave a manera de conclusión. La reflexión sobre la incidencia de la FpT en cada ciudad y en el total de ciudades que conforman la Red Cómo Vamos, podría nutrirse con la estimación de un índice que esté conformado por algunos de los indicadores aquí propuestos (los asociados con resultados) y otros que sean priorizados desde un marco conceptual relevante (el de la FpT como derecho, por ejemplo). La experiencia reciente de los Cómo Vamos en la construcción de índices facilitaría este ejercicio, sin duda innovador y de gran utilidad para la formulación de políticas públicas. 1. Resultados e impactos de la formación para el trabajo Los fenómenos de desempleo e informalidad laboral, que afectan de manera especial a los jóvenes y los más vulnerables, han justificado la implementación de programas de capacitación laboral y su financiamiento público. No obstante, como se observa a continuación, la evidencia sobre los efectos de estos programas no es definitiva. Al respecto, Attanasio, Kugler & Meghir (2011) demuestran que el programa colombiano de Jóvenes en Acción (JeA) resulta bastante efectivo entre las mujeres, con una tasa interna de retorno cercana al 22%; lo cual se debe a los impactos observados en empleo, salarios y formalidad. Attanasio, Guarín, Medina & Meghir (2015) encuentran que estos efectos se mantienen después de 10 años. Otras evaluaciones nacionales se concentran en la oferta formativa del SENA y se implementaron de forma tal que podrían existir imprecisiones a la hora de inferir relaciones de causalidad (ver Saavedra & Medina, 2012). Haciendo esta salvedad, en el estudio de Fedesarrollo (2009) se encuentran impactos positivos en ocupación y calidad del empleo de la formación técnica y tecnológica del SENA (salario relativo y afiliación a seguridad social) y en el de Sarmiento et al. (2009) en ocupación, duración del desempleo e ingresos laborales. En la región, la evaluación de programas similares a JeA arroja resultados favorables en Perú y República Dominicana. En Perú (Projoven), en indicadores de empleo formal (aseguramiento en salud y en pensión)3, particularmente para los hombres y los más jóvenes (14 a 18 años); y en República Dominicana (Juventud y Empleo), en empleo formal masculino4. McKenzie (2017) analiza los resultados de estas y otras evaluaciones en países en desarrollo y concluye que los impactos de los programas de capacitación laboral son modestos en la mayoría de los casos y que los análisis costo-beneficio no son del todo favorables. Al encontrar evidencia similar para otro tipo de políticas activas del mercado de trabajo, el autor recomienda lo siguiente; por el lado de la demanda, focalizar políticas que 3 4 Ver Díaz & Rosas (2016). Ibarrarán, Kluve, Ripani & Rosas (2015). 2 ayuden a las empresas a crear empleos (remover obstáculos para la innovación y el crecimiento, revisar temas regulatorios y de normatividad laboral), y por el de la oferta, “ayudar a los trabajadores a acceder a diferentes mercados de trabajo, superando los desajustes sectoriales y, especialmente, espaciales” (McKenzie, 2017, pág. 17). En los países desarrollados, Hanushek, Schwerdt, Woessmann & Zhang (2017) identifican un tradeoff de largo plazo5. Si bien la formación para el trabajo facilita la transición de los jóvenes al mercado laboral (menor desempleo juvenil), estas ganancias se ven compensadas por una menor probabilidad de empleo futuro. El patrón es similar cuando se analizan los efectos sobre los ingresos haciendo que su valor presente neto sea inferior para las personas con formación vocacional. Este hallazgo se acentúa en países con economías dinámicas (Alemania y Dinamarca), lo que podría implicar que estas personas tienen menor adaptación a los cambios tecnológicos. Los autores abogan entonces por políticas que analicen la incidencia potencial de este tipo de tradeoffs y más importante aún, por una formación vocacional que no sustituya la provisión de las competencias que requieren las economías modernas. Algunas personas reconocen que los costos sociales del desempleo juvenil son tan altos y de tan difícil ‘cicatrización’ que es preferible el escenario vocacional aún con dudas sobre su rentabilidad. Bell & Blanchflower (2011) muestran que este desempleo tiene efectos de largo plazo sobre la felicidad, la salud y la satisfacción laboral. No hay una fórmula que determine la combinación ideal entre formación general y FpT. En Colombia, el debate en torno a la estructuración de un sistema de educación terciaria ha promovido una reflexión interesante sobre sus similitudes y complementariedades. La FpT tiene enormes potencialidades individuales y sociales que no han sido del todo exploradas por la falta de claridad sobre estos temas. Además, más allá de evaluaciones a intervenciones específicas, pareciera existir un consenso sobre la falta de calidad y pertinencia del sistema como un todo, lo que se refleja, entre otros aspectos, en los altos niveles de deserción, los desequilibrios entre la oferta formativa y la demanda laboral y la poca confianza entre los actores del sistema. 2. ¿Cuál es la población objetivo de la formación para el trabajo? La formación para el trabajo no se limita a un nivel o edad particulares, sino que es (o debería ser) parte integral de las estrategias de aprendizaje permanente (CEDEFOP, 2014). Según su enfoque, esta formación puede ser inicial o continua; la primera, provista generalmente por instituciones de educación media o de educación terciaria, y la segunda, por un amplio número de oferentes, no necesariamente regulados. En 2010, la Comisión Europea hace un llamado para la modernización de los dos tipos de formación, para lo cual se necesita aumentar su ‘atractivo y excelencia’ (European Commission, 2010). Desde una perspectiva individual, el primer atributo tiene que ver, según la Comisión, con transiciones educación-trabajo, salarios y perspectivas de carrera, lo que a su vez depende de múltiples 5 El análisis de Hanushek et al. (2017) tomó como referencia la orientación de los programas (general o vocacional) en la educación secundaria. Se analizaron únicamente cohortes de hombres, jóvenes y adultos, al interior de 11 países: Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Noruega, Polonia, Suiza y Eslovenia. 3 factores, como un sistema que asegure la calidad de los aprendizajes, currículos comprehensivos y una formación que responda a las necesidades del mercado laboral. Una formación para el trabajo moderna y de calidad, con una alta valoración social, permitiría que las familias, independientemente de su contexto, vieran en ella una oportunidad para sus hijos. La realidad, sin embargo, es diferente. Saavedra & Medina (2012) muestran que en el país la probabilidad de asistir a una institución técnica disminuye a medida que aumentan los ingresos del hogar. Los discursos oficiales de una educación para el trabajo dirigida a los más pobres, desfavorecidos y vulnerables contribuyen a profundizar este sesgo (ver como ejemplo los planteamientos de los últimos planes de desarrollo), en contravía de pactos y tratados internacionales ratificados por Colombia donde se reconoce que esta formación habrá de ser generalizada y accesible para todos6, una formación que hace parte del derecho a la educación y del derecho al trabajo y que, por tanto, constituye un elemento integral de todos los niveles y énfasis de enseñanza7. “La iniciación al mundo del trabajo y la tecnología no debería limitarse a programas de enseñanza técnica y profesional concretos, sino entenderse como componente de la enseñanza general” (Comité DESC, 1999). Este enfoque conceptual estuvo presente en los primeros documentos que el Ministerio de Educación elaboró en 2012 para proponer una modernización de la educación media. Se hablaba en su momento de una educación media general, práctica y exploratoria, que condujera a la materialización del principio de una educación centrada en el estudiante y que ayudara a superar la dicotomía entre formación técnica y académica. Comprender la FpT como un derecho se trata entonces de reconocer su aporte para que las personas alcancen su máximo potencial y de paso, contribuyan a que sus comunidades y el país también lo logren. Así, la población objetivo de la formación para el trabajo sería toda la población del país, la escolarizada (desde la educación básica) y la no escolarizada, sin importar su origen o su condición socioeconómica. 3. La apuesta de Bogotá por la formación para el trabajo Bogotá fue uno de los territorios priorizados por el Ministerio de Educación para contar con insumos que le permitieran trazar una ruta de modernización de la educación media. A partir del análisis de las innovaciones implementadas desde finales de la década pasada en este nivel8, la mayoría de ellas direccionadas a promover un acercamiento entre la educación y el trabajo, se concluyó que la transformación administrativa, pedagógica y curricular que implicó este proceso representó una oportunidad de reflexión y cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje y, para los estudiantes, una opción de continuidad hacia la educación superior (Casas, Barrera, Caro, & Villa, 2011). En el documento de Casas et al., se identificaron como desafíos de las innovaciones la importancia de construir una política integral y universal para la educación media, la 6 Párrafo 1 del artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, párrafo 2b del artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). 7 Observación General número 13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 8 Reorganización curricular por ciclos, Alianza para la Educación Superior, Articulación con Instituciones de Educación Superior, Articulación con el SENA y Educación Media Especializada. 4 necesidad de ampliar las opciones de elección de programas de FpT para colegios y estudiantes, de trabajar con otros actores para mejorar su relevancia y de mejorar las condiciones en las que operan. Se identificó también que la falta de continuidad de las políticas públicas minaba la credibilidad de la comunidad educativa hacia estas innovaciones y limitaba sus expectativas. Estas iniciativas continuaron en la pasada administración (2012-2015) a través de la ejecución de un proyecto de educación media que llegó a 290 colegios y 85 mil estudiantes, que significaba para ellos el reconocimiento de créditos por parte de las universidades participantes (17 en total) o la obtención de un título de técnico laboral a través del SENA. Al concluir el bachillerato, los egresados de 22 colegios podían continuar su formación tecnológica o universitaria en el ‘grado 12 optativo’9. La administración actual (2016-2019) propone como novedad la creación del Subsistema Distrital de Educación Superior, en el que participan, entre otros, las Instituciones de Educación Superior y las Instituciones de FpT. Para posicionar la FpT, el plan contempla el aseguramiento de la calidad de las instituciones y programas, y la implementación de un piloto en el sector de las TIC focalizado en la educación media. En este sentido, se reconoce a la educación media como “el puente entre el colegio, la educación superior, el mundo del trabajo y la vida adulta” (SED, 2016) y se apuesta a su fortalecimiento en 270 instituciones oficiales, con el propósito de favorecer las oportunidades de exploración de los jóvenes, fortalecer sus competencias y desarrollar procesos de orientación, para lo cual continuarán los procesos de articulación con el SENA y las Instituciones de Educación Superior. Dentro de las oportunidades de exploración resulta interesante la propuesta del Distrito de crear Escenarios Locales de Orientación. Tiene sentido, como lo plantea el informe de gestión de la SED, el extender la orientación del ámbito escolar al ‘ámbito comunitario en espacios no convencionales’, sin embargo, no es claro lo que se aprovechará de él para enriquecer las herramientas de orientación que se aplicarán en el aula y tampoco si dentro de los espacios no convencionales se considerará el aprovechamiento del Servicio Público de Empleo o de experiencias institucionales de naturaleza privada. Esta revisión permite evidenciar que en Bogotá se ha privilegiado una concepción de la formación para el trabajo orientada a brindar oportunidades para los estudiantes de educación media de colegios oficiales. La estrategia del Subsistema Distrital de Educación Superior representa un avance al reconocer como actores clave a las Instituciones de FpT y al plantear la urgencia de cualificar su oferta; sin embargo, no hay metas de resultado que permitan verificar el avance de esta propuesta en términos de su población objetivo, por ejemplo, en relación con los estudiantes de educación media que estarán en procesos de articulación asegurados en calidad o de jóvenes bachilleres no escolarizados que podrían retomar su formación gracias al Subsistema. El Plan Distrital de Formación para el Trabajo construido con el apoyo de la Universidad del Rosario contiene elementos interesantes que contribuirían a enriquecer la propuesta de la actual administración, por ejemplo, se presenta un ‘índice de necesidad de formación 9 Para esta sección se consultaron algunos de los informes de rendición de cuentas para el año 2015 disponibles en la página web de la Secretaría de Educación: http://www.educacionbogota.edu.co/es/nuestraentidad/gestion/rendicion-de-cuentas 5 para el trabajo’ con datos que permitirían priorizar las acciones a nivel de localidad y aterrizar las metas de resultado según lo planteado anteriormente10. 4. 4.1. Situación educativa, del empleo y de la formación para el trabajo en Bogotá Logro educativo Un primer indicador para analizar el logro educativo de la población es el de los años promedio de escolaridad. Para la población entre 18 y 24 años, este indicador pasó de 11,3 en 2010 a 11,5 en 2015, un incremento inferior al del conjunto de ciudades de la Red y al del total nacional (ver tabla 1). Tabla 1. Años promedio de escolaridad, población entre 18 y 24 años, 2010 y 2015. Bogotá Total 5 ciudades Total nacional 2010 2015 11,30 11,04 9,77 11,51 11,38 10,42 Diferencia 2015 y 2010 0,21 0,34 0,65 Fuente: GEIH - DANE En el anexo 2a del documento se presentan los datos para todas las ciudades y se desagrega el indicador por quintiles de ingreso del hogar. En Bogotá, las personas entre 18 y 24 años en hogares del quintil superior de ingresos tienen 2 años más de escolaridad que las personas en hogares del quintil inferior. El nivel educativo alcanzado por la población complementa la información sobre escolaridad. El 63% de la población bogotana entre 25 y 64 tiene algún título o diploma educativo en 2015 (bachillerato o más), una cifra superior en 2 puntos a la registrada en 2010. Este porcentaje se incrementa a 78% para el año 2015 cuando se estudia a la población entre 25 y 34 años. Al desagregar la información por nivel educativo para el año 2015, se observa que el 17% de la población de Bogotá entre 25 y 34 años tiene formación técnica o tecnológica (TT) y el 19% formación universitaria o de postgrado (ver gráfica 1). En el conjunto de ciudades de la Red el primer número es mayor (18%) y el segundo es inferior (17%). En la ciudad no hay variaciones considerables entre años, lo más interesante es que el porcentaje de la población con TT aumenta en 2 puntos mientras que el de la población con universitaria o de postgrado disminuye en 1,2 puntos. En el anexo 2b del informe se presentan los indicadores aquí mencionados y se incluye además a la población entre 55 y 64 años. 10 Este Plan se construyó a partir del Convenio de Asociación No. 370 de 2009 suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la Universidad del Rosario. 6 Gráfica 1. Nivel educativo alcanzado por la población entre 25 y 34 años, 2015. 45% 40% 42,4% 42,0% 39,4% 35% 30% 25% 20% 17,1% 19,3% 18,4% 17,4% 15% 15,3% 12,3% 10% 5% 0% Bogotá Bachiller Total 5 ciudades Técnico / Tecnólogo Total nacional Universitario / Postgrado Fuente: GEIH - DANE 4.2. Ocupación y desempleo En Bogotá, la tasa de ocupación de las personas entre 25 y 64 años con formación TT, universitaria o de postgrado se encuentra alrededor del 85% (ver tabla 2 y anexo 2c). El incremento de 2 puntos observado en este indicador entre 2010 y 2015 es superior al del conjunto de ciudades de la Red (aproximadamente en 0,7 puntos) y al del total nacional (en 1 punto). En todos los casos, el crecimiento en ocupación de las personas sin ningún título y con título de bachiller es mayor, aproximadamente de tres puntos. Tabla 2. Tasa de ocupación por nivel educativo, población entre 25-64 años, 2010 y 2015. Bogotá Total 5 ciudades Total nacional Ninguno 72,6% 69,3% 68,8% 2010 Bachiller 78,4% 76,0% 74,2% TT y más 84,6% 83,5% 82,7% Ninguno 75,9% 72,5% 71,9% 2015 Bachiller 81,6% 79,0% 77,0% TT y más 86,6% 84,7% 83,7% Diferencia 2015 y 2010 Ninguno Bachiller TT y más 3,3 3,2 2,0 3,2 3,0 1,2 3,1 2,8 1,0 Fuente: GEIH - DANE Para profundizar en el tema resulta interesante acotar este indicador a la población más joven, entre 20 y 34 años, y desagregar la variable ‘TT y más’ entre TT y universitario/postgrado. En el período de referencia la tasa de ocupación de las personas con TT aumentó en la ciudad del 81% al 84%, entre los bachilleres el incremento fue del 72% al 75% mientras que entre los universitarios y postgraduados el indicador se mantuvo en el 90%. Así, la brecha con los bachilleres permanece en niveles similares (alrededor de los 9 puntos) y se reduce con los universitarios y posgraduados (de 9,3 a 5,6 puntos; ver gráfica 2 y anexo 2d). En las ciudades y en el total nacional, la diferencia en tasa de ocupación entre los TT y los bachilleres disminuye en un punto (en el primer caso de 10,5 a 9,6); la diferencia a favor de los universitarios también disminuye, para el caso de las ciudades de 9,0 a 6,7 puntos. 7 Gráfica 2. Diferencia en tasa de ocupación de TT con bachilleres y con universitarios/postgraduados, población entre 20 y 34 años, 2010 y 2015. 15,0 10,0 8,9 10,5 10,3 8,8 9,6 9,3 5,0 0,0 -5,0 -10,0 -5,6 -6,7 -9,3 -9,0 -9,0 -8,2 -15,0 TT - Bach. TT - Univ / Post. 2010 Bogotá TT - Bach. TT - Univ / Post. 2015 Total 5 ciudades Total nacional Fuente: GEIH - DANE Con respecto al medio principal para la consecución del empleo, la mayoría de los ocupados de Bogotá utiliza para tal efecto la ayuda de familiares, amigos y colegas. En 2015 este porcentaje caracteriza al 68% de las personas entre 25 y 64 años y al 63% de las personas entre 25 y 34 años. Estas dos cifras son muy similares a las del total nacional y superiores, en aproximadamente dos puntos, a las del conjunto de ciudades de la Red. Entre 2010 y 2015 hay una reducción cercana a los 4 puntos en la utilización de este medio por parte de los jóvenes bogotanos, que es compensada con el aumento en el uso de avisos clasificados (ver anexo 2e). Para analizar la forma como el mercado reconoce el trabajo que realizan los ocupados, es necesario revisar el comportamiento de sus ingresos laborales. En 2010 los ingresos laborales mensuales promedio fueron de $1.090.604 para las personas entre 25 y 64 años y de $967.602 para las personas entre 25 y 34 años. En 2015 estos valores se situaron en $1.227.330 y $1.100.791, respectivamente. Según lo anterior, los ingresos de la población entre 25 y 64 años pasaron de ser 12,7% superiores en 2010 a 11,5% en 2015 con respecto a los ingresos del grupo entre 25 y 34 años. Los ingresos relativos para el grupo completo de la población, teniendo como referencia a las personas con formación TT (TT = 100), se han mantenido estables en el tiempo. La brecha en ingresos con los universitarios y postgraduados tiende a ampliarse en este caso, pasando de 2,6 en 2010 a 2,8 en 2015. Este mismo comportamiento se observa en las 5 ciudades de la Red, al pasar de 2,5 a 2,7 en este período (ver tabla 3 y anexo 2f). Resulta interesante que esta brecha se mantenga y que incluso muestre una leve reducción al restringir el análisis a los jóvenes capitalinos entre 25 y 34 años, mientras que en el conjunto de las ciudades se presenta el comportamiento contrario. De igual forma, se observa una reducción de la brecha a favor de los ingresos de los TT en comparación con las personas sin título y con los bachilleres. 8 Tabla 3. Ingresos laborales mensuales relativos de los trabajadores por nivel educativo y grupo de edad, 2010 y 2015. Sin título 2010 Bogotá Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Total 5 ciudades Total nacional 25-64 56,0 53,1 47,8 25-34 60,0 58,3 52,2 Bachilleres 25-64 25-34 77,3 79,8 75,7 78,4 72,9 75,0 61,0 60,0 54,0 70,3 68,5 59,8 78,0 77,0 75,7 82,8 80,5 78,6 Universitario / Postgrado 25-64 25-34 262,2 243,4 254,2 235,2 235,9 222,9 280,8 274,7 245,1 242,0 239,7 220,9 Fuente: GEIH – DANE; TT=100. Para concluir este apartado conviene revisar algunos indicadores relacionados con la fuerza laboral efectiva de la ciudad entre los 25 y 64 años. La tasa de desempleo de las personas con TT y más (universitarios y postgraduados) disminuyó de 7,5% a 6,4% entre los dos años de referencia. Esta reducción es similar en las 5 ciudades, aunque en ellas el desempleo es superior al de Bogotá en aproximadamente medio punto (ver tabla 4 y anexo 2g). La mayor reducción del desempleo en la ciudad se presenta entre las personas sin título de educación, llegando en 2015 a niveles similares al de personas con TT y más. Esta situación es mucho más pronunciada en el conjunto de las ciudades y particularmente en el total nacional. Tabla 4. Tasa de desempleo por nivel educativo alcanzado, población entre 25 y 64 años, 2010 y 2015. Bogotá Total 5 ciudades Total nacional Sin título 8,0% 9,5% 8,6% 2010 Bachilleres 8,8% 10,1% 11,5% TT y más 7,5% 7,9% 9,9% Sin título 6,5% 7,4% 6,0% 2015 Bachilleres 8,1% 8,4% 8,2% TT y más 6,4% 6,9% 7,8% Fuente: GEIH - DANE Al restringir el análisis del desempleo a la población entre 20 y 34 años se observa en la ciudad una caída del indicador de 2,4 puntos, pasando de 12,6% en 2010 a 10,2% en 2015. En el grupo de ciudades y en el total nacional la caída es superior (ver anexo 2h). 4.3. La situación de los más jóvenes En los tramos iniciales del modelo de Educación Orientada al Trabajo, la población joven desescolarizada que no obtiene una cualificación relevante para el mercado de trabajo, como la asociada al título de bachiller, debería constituir una de sus poblaciones objetivo. En Bogotá, alrededor de 150 mil personas entre 18 y 24 años se encuentran en tal situación, lo que representa el 17% de la población de este grupo etario para el año 2010 y el 15% para el año 2015. En el conjunto de ciudades este porcentaje disminuye cuatro puntos (19,3% vs. a 15,6%) y en el total nacional seis puntos (32,0% vs. 25,6%). En el anexo 2i se encuentra la información correspondiente a este indicador. En la tabla 5 se distribuye la población según su condición de estudio, entre asistentes y no asistentes, y su situación en el mercado laboral (ocupados, desocupados e inactivos). 9 Tabla 5. Situación de los jóvenes entre 18 y 24 años en el mercado de trabajo según situación de estudio, 2010 y 2015. Asistentes 2010 Bogotá Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Total 5 ciudades Total nacional Ocupados Desocupados Inactivos Total Ocupados NINI* 16,2% 13,9% 10,0% 5,6% 5,3% 3,6% 17,2% 18,6% 15,8% 39,0% 37,8% 29,5% 42,0% 39,7% 41,8% 19,0% 22,5% 28,7% 18,1% 16,1% 12,4% 4,3% 4,3% 3,2% 15,1% 17,6% 15,8% 37,5% 38,0% 31,4% 46,1% 43,0% 44,0% 16,4% 19,0% 24,6% No asistentes NINI Desocupados Inactivos 10,7% 8,3% 12,1% 10,4% 12,3% 16,5% 8,2% 9,5% 9,3% 8,2% 9,5% 15,4% * Población que ni estudia ni trabaja. Fuente: GEIH - DANE Entre 2010 y 2015 el porcentaje de asistentes (a una escuela, colegio o universidad de acuerdo con la pregunta de la GEIH) se redujo 1,5 puntos en la ciudad. En este grupo, el incremento en el porcentaje de ocupados es cercano a los 2 puntos. Entre los no asistentes se destaca el aumento en los ocupados (de 42% a 46%) y la reducción de 2,6 puntos en el porcentaje de personas que no estudia ni trabaja; en el conjunto de ciudades y en el total nacional este porcentaje se reduce en mayor proporción (ver anexo 2j). 4.4. La FpT en la educación media y la educación superior Los sistemas de información del sector educativo no reflejan la realidad de la formación vocacional en la básica secundaria y especialmente en la educación media. En este último caso, el sistema de información sigue capturando el carácter académico o técnico de las instituciones y cinco especialidades de la educación técnica, las mismas de siempre: industrial, comercial, pedagógico, agropecuario y promoción social. Los datos disponibles no permiten comprender entonces las transformaciones de la ‘media técnica’ y tampoco los esfuerzos por una ‘media académica’ más vocacional. En tal sentido, el indicador de este apartado constituye una aproximación imperfecta sobre la incidencia de la FpT en la educación media. En Bogotá, el 9% de la matrícula de los grados 10° y 11° en 2015 es de carácter técnico, una cifra muy inferior a la del conjunto de ciudades (23%) y a la del total nacional (34%), y superior en 1,5 puntos a la registrada en la ciudad en el 2010 (ver anexo 2k). En educación superior, la matrícula técnica profesional y tecnológica de la ciudad representa el 27,5% del total en 2015, casi un punto menos que el porcentaje de 2010. Esta participación es similar a la de los otros referentes en consideración (ver anexo 2l). La información de la variable carácter en la educación media provista por el MEN se unió con la de resultados Saber 11° del ICFES para los años 2014 y 2015 (segundos semestres). Para el 2015, se encontraron en Bogotá 330 colegios oficiales de calendario A con resultados en 11° (no se incluyeron los resultados del ciclo de adultos), de los cuales 296 tenían exclusivamente matrícula académica y 3 matrícula técnica; los 31 restantes tenían matrícula académica y técnica. El 16% de los colegios académicos, el 23% de los académicos-técnicos y ninguno de los tres colegios con matrícula técnica se ubicaron en las categorías de desempeño superiores 10 Total 61,0% 62,2% 70,5% 62,5% 62,0% 68,6% (A y A+). La comparación entre años no es directa, especialmente para universos pequeños como es el caso de los colegios con matrícula exclusivamente técnica, donde el número de colegios clasificados por el ICFES disminuyó de 5 a 3 entre 2014 y 2015. Al analizar los colegios académicos por un lado y los colegios que tienen matrícula compartida o técnica total por el otro, se observa un leve aumento en el primer caso y una caída similar en el segundo grupo (ver tabla 6 y anexo 2m). Tabla 6. Porcentaje de colegios en categorías A y A+ en Saber 11°, 2014 y 2015 (segundos semestres). Bogotá Total 5 ciudades Total nacional Académico 12,4% 10,5% 5,7% 2014 – 2 Acad. / Téc. Técnico 24,2% 20,0% 8,6% 14,9% 7,4% 5,8% Acad. y Téc. 23,7% 10,1% 6,4% Académico 15,5% 13,1% 6,3% 2015 - 2 Acad. / Téc. Técnico 22,6% 0,0% 10,7% 16,1% 8,9% 6,7% Acad. / Téc. 20,6% 12,0% 7,5% Fuente: MEN (SINEB), ICFES (Clasificación de planteles). En el conjunto de las ciudades hay un aumento en los dos grupos, un poco más pronunciado en el caso de los colegios académicos mientras que en el total nacional el crecimiento es mayor entre los colegios que tienen algún tipo de matrícula técnica. 4.5. Participación de la población en la FpT La información del módulo de FpT incluido en la GEIH a partir de 2013 (segundos trimestres) resulta de gran utilidad para enriquecer la caracterización presentada hasta ahora. Según datos de 2015, la gráfica 3 revela que el 13,8% de la población bogotana de 15 y más años asiste o asistió a cursos de FpT (842.754 personas). En las ciudades y el total nacional este porcentaje se ubicó en 12,4% y 9,7%, respectivamente. Por grupos de edad, la mayor participación ocurre entre los 25 y 44 años, donde una de cada cinco personas de la ciudad asiste o asistió a estos cursos. Gráfica 3. Participación en cursos de FpT por rangos de edad, 2015. 13,8% 12,4% 1,6% 1,3% 0,9% 5% 9,7% 11,9% 10,3% 8,4% 10% 7,6% 8,2% 5,7% 15% 13,7% 14,6% 14,8% 11,9% 20% 19,4% 17,2% 25% 0% 15-19 20-24 Bogotá 25-44 Total 5 ciudades 45-64 65 y + Total Total nacional Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 11 Al analizar la evolución entre 2013 y 2015 se constata una reducción de 2,3 puntos en la participación total (ver anexo 2n), que se explica principalmente por las caídas en el grupo de 20 a 24 años (-4,3 puntos) y en el de 25 a 44 años (-2,7 puntos). Cuando se restringe el análisis a la población entre 25 y 64 años la participación disminuye de 18,7% a 16,4% (ver anexo 2o). Este comportamiento obedece, principalmente, a la reducción en el número de personas que estaban tomando un curso de FpT en el momento de la encuesta entre un año y otro (179.254 en 2013 vs. 124.719 en 2015). En el conjunto de las 5 ciudades y en el total nacional se reduce el porcentaje que asiste, pero aumenta el de personas que asistieron en los últimos años, lo que lleva a que el porcentaje de participación total se mantenga en niveles similares. La mayoría de personas que participa en estos cursos de formación en la ciudad asiste a instituciones de naturaleza privada, en un porcentaje que disminuye del 66% en 2013 al 62% en 2015 (ver anexo 2p). El repunte de cuatro puntos de la oferta pública se debe al aumento de la participación del SENA y de otras instituciones, pero especialmente a la reducción en la oferta privada realizada por Instituciones de Educación Superior y por otras instituciones no especificadas. En las ciudades la oferta privada cae del 63% al 60% y en el total nacional del 51% al 48%. La oferta se puede caracterizar también según la duración de los cursos. En la gráfica 4 se observa que entre 2013 y 2015 la oferta de Bogotá se recompone principalmente dentro del grupo de cursos con una duración inferior a las 100 horas, ya que los cursos de menor duración (hasta 40 horas) disminuyen su participación del 62% en 2013 al 52% en 2015 mientras que la participación de los cursos entre 41 y 100 horas aumenta de 24% a 34%. En las ciudades y en el total nacional la reducción en la participación de los cursos de 40 y menos horas es menos pronunciada, sin embargo, de mantenerse esta tendencia, estos cursos dejarán de ser mayoría en los próximos años (ver anexo 2q). Gráfica 4. Participación en cursos de FpT según su duración, Bogotá, 2013 y 2015. 11,2% 2013 3,1% 24,0% 52,0% 61,7% Hasta 40 hs Entre 41 y 100 hs 2015 1,8% 12,3% Entre 101 y 600 hs Entre 601 y 1.800 hs 33,8% Hasta 40 hs Entre 41 y 100 hs Entre 101 y 600 hs Entre 601 y 1.800 hs Fuente: GEIH – MFpT (DANE) Resulta interesante analizar la participación de grupos objetivo puntuales de la FpT, como los bachilleres o los desempleados. En el primer caso, en la ciudad se reduce en 3,3 puntos el porcentaje de personas entre 18 y 24 años con título de bachiller que asisten o asistieron a cursos de FpT (17,2% en 2013 vs. 13,9% en 2015; ver anexo 2r). En el conjunto de ciudades no hay mayores variaciones entre años (la participación se mantiene en el 15%) mientras que en el total nacional la caída es de 1,4 puntos (llegando al 12,7% en 2015). Se presenta también una reducción en la participación de la población desocupada. Si bien aumenta el porcentaje de asistentes en 2,4 puntos, el de asistencia en los últimos años 12 disminuye en 7,6 puntos, llevando a una contracción total de 5,2 puntos. En el conjunto de las ciudades y en el total nacional este indicador también decrece, pero en niveles inferiores a los 2 puntos (ver anexo 2s). Finalmente, el 80% de las personas entre 25 y 64 años señalan a la mejora en el desempeño laboral como la principal utilidad de los cursos en los que se forman (ver tabla 7 y anexo 2t); para el año 2015 le siguen en importancia la consecución de empleo (7%) y la creación de una empresa propia (6%). Como se observa en la tabla, no hay mayores variaciones entre años, lo más significativo talvez sea la reducción de 4 puntos en el porcentaje de quienes consideran que los cursos no les han reportado utilidad alguna. En el conjunto de las 5 ciudades se destaca el aumento de participación de la mejora en el desempeño laboral (3,1 puntos) y la reducción de quienes consideran que la utilidad de los cursos es nula (-3,2 puntos). En el total nacional estas variaciones son de 1,7 puntos y -0,5 puntos, respectivamente. Tabla 7. Utilidad de los cursos de formación, personas entre 25 y 64 años, 2013 y 2015. 2013 Mejorar su desempeño laboral 79,3% 74,5% 71,2% Otra Nada 0,7% 0,7% 1,1% Crear su propia empresa 4,8% 5,2% 5,9% 1,5% 2,4% 2,5% 8,3% 11,0% 13,3% 1,4% 1,1% 0,7% 6,4% 5,4% 5,8% 79,9% 77,5% 72,9% 1,2% 1,5% 2,2% 3,8% 7,8% 12,8% Conseguir empleo Cambiar de empleo 5,5% 6,2% 5,9% 7,3% 6,7% 5,6% Bogotá Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Total 5 ciudades Total nacional Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 5. Mensajes clave para la ciudad 1. El Modelo de Educación Orientada al Trabajo desarrollado por la Fundación Corona representa un activo importante para el país y el sistema educativo nacional, tradicionalmente fragmentado. La revisión de experiencias internacionales y la propuesta de indicadores que aquí se presentan constituyen una oportunidad para reflexionar sobre la forma como se planea el sector educativo y sobre las posibilidades que surgen al reconocer, en el contexto de un aprendizaje para toda la vida, las complementariedades entre las trayectorias escolares y ocupacionales11. 2. La evidencia sobre impactos y costo-beneficio de los programas de capacitación laboral no es concluyente. Los impactos parecerían derivarse de acciones conjuntas en oferta y en demanda de trabajo. En el primer caso, existe alguna evidencia que señala los peligros de promover competencias laborales que resultan obsoletas en el mediano y largo plazo. El camino, como lo señalan Hanushek et al. (2017), está en pensar la formación académica (general) y técnica (vocacional) como complementarias, no sustitutas. Para contar con evidencia rigurosa es necesario diseñar evaluaciones (y sistemas de seguimiento) serias y considerar los recursos que ello implica para la ejecución de los programas. 11 Este mismo comentario aplica para la forma como se estructura el seguimiento a la política pública desde los Cómo Vamos. 13 3. La FpT hace parte del derecho a la educación y del derecho al trabajo; es un elemento integral de todos los niveles y énfasis de enseñanza. La brecha de estatus y valoración social que existe entre la formación académica y técnica empezaría a mitigarse si se considera seriamente este planteamiento. 4. Es necesario construir una estrategia específica para la FpT más allá de la propuesta del Subsistema Distrital de Educación Superior. Existen antecedentes y fuentes de información que ayudarían a construir esta estrategia con una desagregación geográfica (localidad) y poblacional pertinentes, y con metas relevantes según su población objetivo. 5. La ciudad muestra avances en logro educativo (años de escolaridad y titulación), pero continúan los retos en materia de equidad. Entre las 5 ciudades estudiadas, Bogotá es la única donde el porcentaje de personas entre 25 y 34 años que ha alcanzado título universitario y de postgrado (19,3% en 2015) es mayor al de personas con título técnico o tecnológico (17,1% en el mismo año). 6. En mercado de trabajo, Bogotá tiene una de las menores diferencias en tasa de ocupación entre personas con formación técnica y bachilleres (8,8 puntos) mientras que la brecha a favor de los universitarios se aproxima a los 6 puntos. Un técnico/tecnólogo de 25 a 34 años gana $1.100.791 en 2015 mientras que un universitario/postgraduado en este mismo rango de edad recibe $2.663.476. Los jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan pasaron de representar el 19% en 2010 al 16% en 2015. 7. Bogotá tiene la menor participación de la matrícula técnica en el total de la matrícula de la educación media (9,0% en 2015 vs. 23% en el conjunto de ciudades para el mismo año). Este indicador amerita una revisión; en varios años, los registros de aprendices en el programa de articulación que reporta el SENA superan a los matriculados en media técnica. Los colegios que tienen matrícula académica-técnica o técnica en su totalidad se ubican en menor proporción en los niveles de desempeño superiores en Saber 11°. 8. El 14% de la población bogotana de 15 y más años (842.754 personas) asiste o asistió a cursos de FpT en 2015. Entre 2010 y 2015 este porcentaje disminuye en 2 puntos. Entre estos años se observa una leve recomposición de la oferta, a favor de la pública y de cursos con una duración entre 41 y 100 horas. Los bachilleres entre 18 y 24 años y los desocupados entre 25 y 64 años han reducido su participación en estos cursos de formación, los cuales son valorados favorablemente por sus beneficiarios porque perciben una mejora en su desempeño laboral. 9. La información contenida en este informe constituye una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de la FpT y sobre el acceso y participación de la población en ella. El discurso sobre aprendizaje para toda la vida y trayectorias completas se queda corto sin una apuesta real al respecto. 10. El análisis presentado se puede enriquecer con el cálculo de un índice que sintetice los indicadores en una serie de dimensiones relevantes y en un valor único. Se recomienda calcular este índice de la FpT para los años 2014 (año base), 2015 y 2016, y para la totalidad de ciudades que conforman la Red. 14 Bibliografía Attanasio, O., Guarín, A., Medina, C., & Meghir, C. (2015). Long Term Impacts of Vouchers for Vocational Training: Experimental Evidence for Colombia. NBER (Working Paper 21390). Attanasio, O., Kugler, A., & Meghir, C. (2011). Subsidizing Vocational Training for Disadvantaged Youth in Colombia: Evidence from a Randomized Trial. American Economic Journal: Applied Economics, 3. Bell, D., & Blanchflower, D. (2011). Young people and the Great Recession. Oxford Review of Economic Policy, 27(2). Casas, A., Barrera, E., Caro, B., & Villa, L. (2011). Sistematización del Proceso de Reforma a la Educación Media en Bogotá. Informe de Investigación. Consultoría para el Ministerio de Educación Nacional. CEDEFOP. (2014). Navigating difficult waters: learning for career and labour market transitions. RESEARCH PAPER(42). Comité DESC. (1999). Observación General No. 13. Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Consejo Económico y Social, Naciones Unidas. Díaz, J., & Rosas, D. (2016). Impact Evaluation of the Job Youth Training Program Projoven. (IDB, Ed.) IDB WORKING PAPER SERIES. European Commission. (2010). A new impetus for European cooperation in Vocational Education and Training. COMMUNICATION FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS(296). Fedesarrollo. (2009). Evaluación de impacto de tres programas y línea de base de un programa del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Hanushek, E., Schwerdt, G., Woessmann, L., & Zhang, L. (2017). General Education, Vocational Education, and Labor-Market Outcomes over the Lifecycle. The Journal of Human Resources, 52(1). Ibarrarán, P., Kluve, J., Ripani, L., & Rosas, D. (2015). Experimental evidence on the long term impacts of a youth training program. IDB WORKING PAPER SERIES(IDB-WP-657). McKenzie, D. (2017). How Effective Are Active Labor Market Policies in Developing Countries? A Critical Review of Recent Evidence. Centre for Economic Policy Research(DP11923). Saavedra, J. E., & Medina, C. (2012). Formación para el trabajo en Colombia. Borradores de Economía, Banco de la República(740). Sarmiento, A., González, J., Mina, L., Marcelo, D., Álvarez, S., C, A., & Plazas, E. (2007). Evaluación del impacto del SENA en el capital social de los egresados. Coyuntura Económica, XXXIX(2). SED. (2016). Documento Sintético. Balance de Gestión 2016. 15 Anexo 1. Indicadores seleccionados ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Indicador Años promedio de escolaridad, total y por quintiles de ingreso del hogar (18 a 24 años) Porcentaje de la población según nivel educativo alcanzado y rangos de edad Tasa de ocupación por nivel educativo alcanzado (25 a 64 años) Premio en tasa de ocupación de las personas con educación técnica y tecnológica (20 a 34 años) Ocupados según medio principal para la consecución de empleo por rangos de edad Ingresos laborales mensuales relativos de los trabajadores por nivel educativo y grupo de edad Tasa de desempleo por nivel educativo alcanzado (25 a 64 años) Tasa de desempleo (20 a 34 años) Personas de 18 a 24 años que dejaron el colegio (no asistentes) sin una cualificación básica (bachiller) Situación de los jóvenes entre 18 y 24 años en el mercado de trabajo según asistencia escolar Matrícula técnica en el total de la matrícula de educación media Matrícula técnica y tecnológica en el total de la matrícula de educación superior Porcentaje de colegios en categorías A y A+ en Saber 11° Participación en cursos de FpT por rangos de edad Personas que asisten o asistieron a cursos de FpT (25 a 64 años) Personas que asisten o asistieron a cursos de FpT, según el tipo de institución (25 a 64 años) Personas que asisten o asistieron a cursos de FpT, según la duración de los cursos (25 a 64 años) Personas con título de bachiller que asisten o asistieron a cursos de FpT (18 a 24 años) Desocupados que asisten o asistieron a cursos de FpT (25 a 64 años) Utilidad de los cursos de formación (personas entre 25 y 64 años) Fuente GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH GEIH MEN MEN MEN / ICFES GEIH - MFPT GEIH - MFPT GEIH - MFPT GEIH - MFPT GEIH - MFPT GEIH - MFPT GEIH - MFPT Años 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2010 y 2015 2014 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 2013 y 2015 INDICE NO SI NO SI NO SI NO NO NO NO NO SI SI SI NO NO NO NO SI SI 16 Anexo 2. Información de los indicadores a. Años promedio de escolaridad de personas entre 18 y 24 años, total y por quintiles de ingreso del hogar. 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Q1 Q2 Quintiles Q3 Q4 Q5 10,4 9,0 9,7 9,9 9,5 9,7 8,2 10,5 9,8 10,5 10,2 10,1 10,3 9,3 10,7 10,4 10,5 10,5 10,6 10,6 9,7 11,0 10,5 11,2 11,5 11,2 11,0 10,4 12,2 11,6 12,2 12,3 12,1 12,1 11,6 Q1 Q2 Quintiles Q3 Q4 Q5 10,2 10,0 11,0 10,4 9,7 10,2 9,1 10,7 10,6 11,2 11,0 10,6 10,7 9,8 11,1 10,7 11,3 11,4 10,9 11,0 10,4 11,4 11,2 11,9 11,4 11,3 11,4 10,9 12,4 12,0 12,6 12,6 12,2 12,3 12,0 Q1 Q2 Quintiles Q3 Q4 Q5 -0,2 1,0 1,4 0,5 0,2 0,5 1,0 0,2 0,8 0,6 0,8 0,5 0,4 0,5 0,4 0,3 0,8 0,9 0,3 0,4 0,7 0,3 0,7 0,7 -0,2 0,2 0,4 0,6 0,2 0,5 0,5 0,4 0,1 0,2 0,4 Total 11,3 10,3 10,8 10,9 11,0 11,0 9,8 Total 11,5 11,0 11,5 11,5 11,2 11,4 10,4 Total 0,2 0,7 0,7 0,6 0,2 0,3 0,7 Fuente: GEIH - DANE 17 b. Nivel educativo de la población. 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Bachiller Técnico / Tecnólogo (A) Universitario / Postgrado (B) Técnico o más (A+B) Total 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 30,9% 34,7% 29,5% 32,0% 29,2% 31,1% 26,0% 40,5% 49,3% 38,4% 43,4% 40,5% 41,8% 37,5% 20,1% 16,8% 17,8% 17,3% 15,1% 18,3% 12,5% 11,2% 6,0% 13,3% 9,1% 12,3% 10,6% 7,1% 15,1% 7,6% 18,0% 14,9% 17,6% 14,5% 10,2% 5,9% 3,7% 8,2% 3,4% 6,7% 5,7% 3,5% 18,5% 11,0% 13,4% 14,2% 13,3% 15,9% 10,4% 20,6% 10,9% 15,3% 15,8% 13,6% 17,3% 11,3% 14,3% 9,6% 11,0% 11,1% 12,5% 12,8% 8,4% 29,7% 17,0% 26,7% 23,3% 25,7% 26,5% 17,6% 35,7% 18,5% 33,3% 30,7% 31,2% 31,8% 21,6% 20,1% 13,3% 19,2% 14,5% 19,2% 18,5% 11,9% 60,6% 51,7% 56,2% 55,4% 54,9% 57,6% 43,5% 76,2% 67,8% 71,7% 74,0% 71,6% 73,7% 59,1% 40,2% 30,1% 37,0% 31,8% 34,3% 36,8% 24,3% Bachiller Técnico / Tecnólogo (A) Universitario / Postgrado (B) Técnico o más (A+B) Total 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 32,9% 38,1% 31,8% 31,4% 29,7% 33,1% 28,8% 42,0% 50,5% 38,6% 37,4% 39,0% 42,4% 39,4% 19,7% 22,0% 22,3% 21,1% 17,9% 19,9% 15,6% 12,7% 10,9% 18,6% 15,4% 16,4% 13,6% 10,5% 17,1% 14,5% 24,1% 24,7% 23,5% 18,4% 15,3% 8,2% 5,9% 11,0% 7,0% 8,5% 8,1% 5,3% 17,4% 12,2% 15,1% 15,2% 14,5% 15,8% 11,2% 19,3% 11,5% 17,9% 17,2% 16,1% 17,4% 12,3% 14,6% 12,3% 13,1% 11,3% 12,8% 13,7% 9,6% 30,2% 23,1% 33,8% 30,6% 30,9% 29,4% 21,7% 36,4% 26,0% 42,0% 41,9% 39,6% 35,8% 27,6% 22,9% 18,2% 24,1% 18,4% 21,3% 21,8% 14,9% 63,1% 61,2% 65,6% 62,0% 60,6% 62,5% 50,5% 78,4% 76,5% 80,6% 79,4% 78,6% 78,3% 67,0% 42,6% 40,2% 46,4% 39,4% 39,1% 41,7% 30,5% Bachiller Técnico / Tecnólogo (A) Universitario / Postgrado (B) Técnico o más (A+B) Total 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 25 - 64 25 - 34 55 - 64 2,0% 3,4% 2,3% -0,6% 0,5% 1,9% 2,8% 1,5% 1,2% 0,1% -5,9% -1,5% 0,6% 1,9% -0,4% 5,1% 4,4% 3,8% 2,7% 1,6% 3,1% 1,5% 5,0% 5,3% 6,3% 4,0% 2,9% 3,3% 2,0% 6,9% 6,1% 9,9% 5,9% 3,9% 5,0% 2,4% 2,2% 2,8% 3,6% 1,8% 2,3% 1,9% -1,1% 1,1% 1,8% 1,0% 1,2% 0,0% 0,8% -1,2% 0,6% 2,6% 1,4% 2,6% 0,1% 1,0% 0,4% 2,7% 2,1% 0,2% 0,3% 0,9% 1,2% 0,4% 6,1% 7,1% 7,3% 5,2% 2,9% 4,2% 0,7% 7,5% 8,7% 11,3% 8,4% 4,0% 6,0% 2,7% 4,9% 4,9% 3,8% 2,1% 3,2% 3,0% 2,5% 9,5% 9,4% 6,7% 5,7% 4,8% 7,0% 2,2% 8,7% 8,9% 5,4% 6,9% 4,6% 7,9% 2,4% 10,1% 9,4% 7,6% 4,8% 4,9% 6,1% Fuente: GEIH - DANE 18 c. Tasa de ocupación por nivel educativo, población entre 25 y 64 años. Ocup. 1.081.091 365.166 130.216 52.350 372.341 2.001.163 7.956.597 Ninguno PET 1.489.144 537.815 196.666 88.822 574.734 2.887.180 11.561.903 TO 72,6% 67,9% 66,2% 58,9% 64,8% 69,3% 68,8% Ocup. 917.150 295.600 87.867 41.723 272.298 1.614.638 3.941.205 Bachiller PET 1.169.517 385.862 132.417 63.763 371.983 2.123.542 5.311.171 TO 78,4% 76,6% 66,4% 65,4% 73,2% 76,0% 74,2% Ocup. 951.726 159.776 92.329 36.356 267.767 1.507.954 2.973.133 TT y más PET 1.124.468 189.162 119.691 46.360 326.682 1.806.363 3.593.033 TO 84,6% 84,5% 77,1% 78,4% 82,0% 83,5% 82,7% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Ocup. 1.158.874 326.011 120.512 49.794 355.243 2.010.434 7.978.813 Ninguno PET 1.525.989 468.726 168.652 79.793 530.480 2.773.639 11.091.328 TO 75,9% 69,6% 71,5% 62,4% 67,0% 72,5% 71,9% Ocup. 1.111.682 358.659 110.581 48.379 302.174 1.931.476 4.965.790 Bachiller PET 1.361.814 460.348 155.958 66.076 400.750 2.444.945 6.451.053 TO 81,6% 77,9% 70,9% 73,2% 75,4% 79,0% 77,0% Ocup. 1.080.393 237.223 129.116 52.396 341.025 1.840.152 4.072.450 TT y más PET 1.247.298 279.185 165.423 64.388 415.942 2.172.236 4.864.123 TO 86,6% 85,0% 78,1% 81,4% 82,0% 84,7% 83,7% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Ninguno 72,6% 67,9% 66,2% 58,9% 64,8% 69,3% 68,8% 2010 Bachiller 78,4% 76,6% 66,4% 65,4% 73,2% 76,0% 74,2% TT y más 84,6% 84,5% 77,1% 78,4% 82,0% 83,5% 82,7% Ninguno 75,9% 69,6% 71,5% 62,4% 67,0% 72,5% 71,9% 2015 Bachiller 81,6% 77,9% 70,9% 73,2% 75,4% 79,0% 77,0% TT y más 86,6% 85,0% 78,1% 81,4% 82,0% 84,7% 83,7% Ninguno 3,3 1,7 5,2 3,5 2,2 3,2 3,1 2015 - 2010 Bachiller 3,2 1,3 4,5 7,8 2,2 3,0 2,8 TT y más 2,0 0,5 0,9 3,0 0,0 1,2 1,0 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Fuente: GEIH - DANE 19 d. Premio en tasa de ocupación para las personas con formación TT. Bachiller 71,8% 70,8% 49,5% 56,0% 65,2% 68,6% 65,1% Tasa de Ocupación TT 80,7% 82,8% 65,3% 74,3% 79,0% 79,1% 75,4% Univ. y más 90,0% 86,1% 81,7% 76,9% 85,0% 88,1% 84,5% Diferencia en p.p. TT - Bach. TT - Univ / Post 8,9 -9,3 12,0 -3,3 15,8 -16,4 18,4 -2,6 13,8 -6,0 10,5 -9,0 10,3 -9,0 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Bachiller 75,5% 72,5% 53,8% 64,1% 68,5% 72,1% 68,7% Tasa de Ocupación TT 84,3% 81,0% 69,0% 79,0% 80,4% 81,7% 77,9% Univ. y más 89,9% 86,7% 81,2% 83,3% 87,3% 88,4% 86,2% Diferencia en p.p. TT - Bach. TT - Univ / Post 8,8 -5,6 8,5 -5,7 15,2 -12,2 14,9 -4,3 11,9 -7,0 9,6 -6,7 9,3 -8,2 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional TT - Bach. 8,9 12,0 15,8 18,4 13,8 10,5 10,3 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 2010 TT - Univ / Post -9,3 -3,3 -16,4 -2,6 -6,0 -9,0 -9,0 TT - Bach. 8,8 8,5 15,2 14,9 11,9 9,6 9,3 2015 TT - Univ / Post -5,6 -5,7 -12,2 -4,3 -7,0 -6,7 -8,2 2015 - 2010 TT - Bach. TT - Univ / Post -0,1 3,6 -3,5 -2,4 -0,5 4,2 -3,5 -1,7 -1,9 -1,0 -0,9 2,3 -1,0 0,8 Fuente: GEIH - DANE 20 e. Medios para la consecución de empleo. 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Ayuda familiares / amigos 25-64 25-34 69,8% 66,7% 52,3% 50,5% 48,2% 44,7% 66,8% 59,6% 75,2% 71,2% 67,1% 63,9% 70,2% 67,9% Hojas de vida Empresas 25-64 25-34 14,5% 15,9% 20,4% 21,1% 30,1% 32,3% 20,7% 25,5% 12,5% 14,3% 16,0% 17,3% 16,1% 17,3% Hojas de vida Intermediarios 25-64 25-34 4,6% 6,1% 5,7% 7,4% 7,4% 9,6% 3,6% 6,0% 3,9% 4,7% 4,7% 6,2% 3,4% 4,7% 25-64 3,0% 3,1% 0,7% 0,9% 1,1% 2,5% 1,3% Ayuda familiares / amigos 25-64 25-34 68,2% 63,0% 52,1% 49,0% 39,1% 34,7% 68,4% 62,3% 75,3% 69,9% 65,8% 61,0% 67,9% 64,3% Hojas de vida Empresas 25-64 25-34 15,0% 16,5% 25,7% 27,5% 46,5% 51,3% 17,2% 19,1% 12,4% 14,0% 17,6% 19,2% 17,8% 19,8% Hojas de vida Intermediarios 25-64 25-34 4,5% 5,9% 7,8% 10,5% 9,1% 10,1% 3,7% 6,4% 3,6% 5,9% 5,0% 6,8% 3,5% 5,0% 25-64 5,3% 1,2% 0,2% 2,6% 1,1% 3,6% 1,9% Ayuda familiares / amigos 25-64 25-34 -1,6% -3,8% -0,2% -1,4% -9,1% -10,0% 1,6% 2,7% 0,1% -1,2% -1,3% -2,9% -2,3% -3,6% Hojas de vida Empresas 25-64 25-34 0,4% 0,7% 5,3% 6,5% 16,4% 19,0% -3,4% -6,4% -0,1% -0,3% 1,7% 1,9% 1,7% 2,4% Hojas de vida Intermediarios 25-64 25-34 0,0% -0,1% 2,2% 3,1% 1,7% 0,5% 0,1% 0,4% -0,3% 1,2% 0,3% 0,6% 0,2% 0,4% 25-64 2,4% -2,0% -0,5% 1,7% 0,0% 1,1% 0,6% Avisos 25-34 3,6% 4,5% 1,1% 1,1% 1,5% 3,2% 1,8% Avisos 25-34 7,3% 1,2% 0,3% 3,8% 1,4% 5,0% 2,8% Avisos 25-34 3,7% -3,3% -0,8% 2,6% -0,1% 1,8% 1,0% Convocatorias 25-64 6,0% 3,7% 8,8% 6,7% 4,7% 5,6% 5,6% 25-34 4,9% 2,9% 6,4% 5,6% 4,0% 4,5% 4,6% Convocatorias 25-64 5,8% 3,1% 4,8% 6,6% 5,0% 5,3% 6,0% 25-34 5,7% 1,9% 3,1% 6,0% 4,7% 4,9% 5,0% Convocatorias 25-64 -0,2% -0,6% -3,9% -0,1% 0,3% -0,3% 0,3% 25-34 0,8% -1,0% -3,3% 0,4% 0,6% 0,3% 0,4% SENA 25-64 0,8% 0,4% 0,5% 1,0% 0,5% 0,7% 0,5% 25-34 1,2% 0,5% 1,0% 1,5% 0,8% 1,0% 0,8% Otro 25-64 1,2% 14,1% 4,3% 0,4% 2,0% 3,4% 2,7% SENA 25-64 0,7% 0,6% 0,2% 1,0% 0,5% 0,7% 0,5% 25-34 1,1% 0,8% 0,4% 1,6% 0,7% 1,0% 0,9% 25-34 -0,1% 0,3% -0,6% 0,0% 0,0% -0,1% 0,1% 25-64 0,1% 0,3% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 25-34 0,4% 9,0% 0,0% 0,8% 3,3% 2,2% 2,2% 25-64 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 25-34 -1,1% -3,9% -4,8% 0,2% -0,2% -1,5% -0,6% 25-64 0,0% -0,3% -0,1% 0,0% 0,0% -0,1% 0,0% Otro 25-64 0,4% 9,5% 0,1% 0,4% 1,9% 2,0% 2,2% SENA 25-64 -0,1% 0,2% -0,3% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% NS/NR 25-34 1,5% 12,9% 4,9% 0,6% 3,6% 3,7% 2,8% NS/NR Otro 25-64 -0,9% -4,6% -4,2% 0,0% -0,1% -1,4% -0,5% 25-34 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 25-34 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% NS/NR 25-34 -0,1% -0,2% 0,0% 0,0% 0,0% -0,1% 0,0% Fuente: GEIH - DANE 21 f. Ingresos laborales mensuales (TT =100). 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional $ $ $ $ $ $ $ 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional $ $ $ $ $ $ $ Sin título 25-64 25-34 610.311 $ 580.958 502.666 $ 515.822 450.525 $ 418.291 461.842 $ 448.774 556.068 $ 511.711 556.223 $ 530.712 471.373 $ 446.251 $ $ $ $ $ $ $ Bachilleres 25-64 25-34 843.240 $ 772.079 760.297 $ 657.515 618.196 $ 552.681 694.377 $ 602.473 819.465 $ 745.901 793.476 $ 713.500 718.641 $ 641.456 Sin título 25-64 25-34 56 60 44 57 51 55 51 58 53 56 53 58 48 52 Bachilleres 25-64 25-34 77 80 66 72 70 73 77 78 77 82 76 78 73 75 Sin título 25-64 25-34 749.204 $ 773.308 634.191 $ 646.552 578.262 $ 566.172 612.294 $ 619.014 685.142 $ 703.535 708.136 $ 730.709 586.733 $ 589.022 Bachilleres 25-64 25-34 957.004 $ 911.299 834.617 $ 775.766 752.411 $ 709.452 793.064 $ 711.369 879.688 $ 803.926 909.544 $ 858.168 822.294 $ 773.309 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ TT (A) Universitario / Postgrado (B) 25-64 25-34 25-64 25-34 1.090.604 $ 967.602 $ 2.860.044 $ 2.355.367 1.145.843 $ 909.051 $ 2.496.815 $ 1.891.407 886.558 $ 756.197 $ 1.672.418 $ 1.322.645 897.294 $ 777.169 $ 2.085.244 $ 1.827.114 1.058.180 $ 909.785 $ 3.086.969 $ 2.151.956 1.047.901 $ 910.607 $ 2.664.172 $ 2.141.733 986.216 $ 855.152 $ 2.326.490 $ 1.906.162 $ $ $ $ $ $ $ A+B 25-64 2.214.798 $ 2.029.209 $ 1.273.683 $ 1.628.689 $ 2.116.016 $ 2.042.827 $ 1.796.236 $ 25-34 1.788.849 1.475.772 1.013.872 1.315.807 1.457.396 1.598.507 1.421.405 $ $ $ $ $ $ $ A+B 25-64 2.501.833 $ 1.998.005 $ 1.477.175 $ 1.760.937 $ 2.086.147 $ 2.290.528 $ 1.906.499 $ 25-34 1.928.138 1.466.081 1.283.630 1.325.748 1.709.958 1.791.083 1.522.186 Universitario / Postgrado 25-64 25-34 262 243 218 208 189 175 232 235 292 237 254 235 236 223 $ $ $ $ $ $ $ TT (A) 25-64 1.227.330 $ 1.115.590 $ 1.007.266 $ 1.014.731 $ 1.171.045 $ 1.181.004 $ 1.086.459 $ 25-34 1.100.791 1.036.307 909.209 963.538 1.042.194 1.066.023 984.358 Sin título 25-64 25-34 61 70 57 62 57 62 60 64 59 68 60 69 54 60 Bachilleres 25-64 25-34 78 83 75 75 75 78 78 74 75 77 77 81 76 79 Universitario / Postgrado 25-64 25-34 281 242 254 197 211 201 247 191 266 255 275 240 245 221 Sin título 25-64 25-34 5 10 13 6 7 7 9 6 6 11 7 10 6 8 Bachilleres 25-64 25-34 1 3 8 3 5 5 1 -4 -2 -5 1 2 3 4 Universitario / Postgrado 25-64 25-34 19 -1 36 -11 22 26 15 -44 -26 19 20 4 9 -2 Universitario / Postgrado (B) 25-64 25-34 $ 3.445.895 $ 2.663.476 $ 2.832.455 $ 2.044.413 $ 2.122.587 $ 1.824.439 $ 2.511.408 $ 1.842.915 $ 3.114.999 $ 2.657.978 $ 3.244.440 $ 2.555.194 $ 2.663.256 $ 2.174.687 Fuente: GEIH - DANE 22 g. Tasa de desempleo por nivel educativo. Desoc. 94.279 47.562 9.203 8.016 51.240 210.300 745.727 Sin título PEA 1.175.371 412.728 139.419 60.365 423.581 2.211.464 8.702.325 TD 8,0% 11,5% 6,6% 13,3% 12,1% 9,5% 8,6% Desoc. 88.302 38.666 10.356 7.627 37.141 182.092 512.250 Bachilleres PEA 1.005.452 334.266 98.222 49.350 309.439 1.796.730 4.453.455 TD 8,8% 11,6% 10,5% 15,5% 12,0% 10,1% 11,5% Desoc. 77.006 12.948 10.205 4.119 25.173 129.451 326.872 TT y más PEA 1.028.732 172.723 102.534 40.476 292.940 1.637.406 3.300.005 TD 7,5% 7,5% 10,0% 10,2% 8,6% 7,9% 9,9% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Desoc. 80.401 37.456 5.338 3.651 34.557 161.403 511.454 Sin título PEA 1.239.275 363.466 125.850 53.445 389.800 2.171.837 8.490.267 TD 6,5% 10,3% 4,2% 6,8% 8,9% 7,4% 6,0% Desoc. 97.358 35.416 9.216 3.869 30.940 176.799 444.160 Bachilleres PEA 1.209.040 394.075 119.797 52.247 333.114 2.108.274 5.409.950 TD 8,1% 9,0% 7,7% 7,4% 9,3% 8,4% 8,2% Desoc. 73.672 16.631 12.973 4.264 27.860 135.399 346.279 TT y más PEA 1.154.065 253.854 142.088 56.659 368.885 1.975.551 4.418.729 TD 6,4% 6,6% 9,1% 7,5% 7,6% 6,9% 7,8% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Sin título 8,0% 11,5% 6,6% 13,3% 12,1% 9,5% 8,6% 2010 Bachilleres 8,8% 11,6% 10,5% 15,5% 12,0% 10,1% 11,5% TT y más 7,5% 7,5% 10,0% 10,2% 8,6% 7,9% 9,9% Sin título 6,5% 10,3% 4,2% 6,8% 8,9% 7,4% 6,0% 2015 Bachilleres 8,1% 9,0% 7,7% 7,4% 9,3% 8,4% 8,2% TT y más 6,4% 6,6% 9,1% 7,5% 7,6% 6,9% 7,8% Sin título -1,5 -1,2 -2,4 -6,4 -3,2 -2,1 -2,5 2015 - 2010 Bachilleres -0,7 -2,6 -2,9 -8,1 -2,7 -1,7 -3,3 TT y más -1,1 -0,9 -0,8 -2,7 -1,0 -1,1 -2,1 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Fuente: GEIH - DANE 23 h. Tasa de desempleo, población entre 20 y 34 años. Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Desocupados 213.460 78.731 29.617 14.936 91.905 428.649 1.255.985 2010 PEA 1.693.954 478.409 170.669 69.467 516.947 2.929.446 8.275.808 TD 12,6% 16,5% 17,4% 21,5% 17,8% 14,6% 15,2% Desocupados 194.773 73.547 26.728 8.889 77.282 381.219 1.082.008 2015 PEA 1.907.249 512.109 185.827 75.030 562.385 3.242.600 9.103.188 TD 10,2% 14,4% 14,4% 11,8% 13,7% 11,8% 11,9% 2015 - 2010 -2,4 -2,1 -3,0 -9,7 -4,0 -2,9 -3,3 Fuente: GEIH - DANE 24 i. Personas 18 - 24 años que dejaron el colegio (no asistentes) sin una cualificación básica (bachiller). Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Total Población 2010 No asisten y no bachilleres 874.173 271.089 124.240 49.774 294.762 1.614.037 5.298.012 152.464 66.992 26.032 9.847 55.914 311.250 1.696.082 % Total Población 2015 No asisten y no bachilleres 17,4% 24,7% 21,0% 19,8% 19,0% 19,3% 32,0% 971.929 292.096 129.311 47.824 306.234 1.747.394 5.665.344 146.835 48.207 19.263 6.730 51.971 273.006 1.449.449 % 15,1% 16,5% 14,9% 14,1% 17,0% 15,6% 25,6% 2015 - 2010 -2,3 -8,2 -6,1 -5,7 -2,0 -3,7 -6,4 Fuente: GEIH – DANE 25 j. Situación de los jóvenes entre 18 y 24 años en el mercado de trabajo según situación de estudio. Asistentes 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Ocupados Desocupados Inactivos Total Ocupados NINI 16,2% 10,0% 5,0% 8,1% 15,2% 13,9% 10,0% 5,6% 4,1% 2,5% 3,2% 7,0% 5,3% 3,6% 17,2% 12,2% 33,9% 26,1% 21,1% 18,6% 15,8% 39,0% 26,4% 41,4% 37,5% 43,3% 37,8% 29,5% 42,0% 45,4% 28,6% 32,6% 33,7% 39,7% 41,8% 19,0% 28,3% 30,0% 29,9% 23,0% 22,5% 28,7% Ocupados Desocupados Inactivos Total Ocupados NINI 18,1% 13,0% 9,7% 13,8% 15,8% 16,1% 12,4% 4,3% 5,0% 2,1% 3,3% 4,9% 4,3% 3,2% 15,1% 14,8% 31,8% 27,4% 20,4% 17,6% 15,8% 37,5% 32,9% 43,7% 44,5% 41,1% 38,0% 31,4% 46,1% 43,8% 31,2% 36,7% 38,6% 43,0% 44,0% 16,4% 23,4% 25,2% 18,8% 20,4% 19,0% 24,6% Ocupados Desocupados Inactivos Subtotal Ocupados NINI 1,8% 3,0% 4,7% 5,7% 0,6% 2,2% 2,3% -1,3% 0,9% -0,4% 0,1% -2,2% -1,0% -0,4% -2,1% 2,6% -2,1% 1,4% -0,7% -1,1% 0,0% -1,5% 6,5% 2,3% 7,1% -2,3% 0,2% 1,9% 4,1% -1,6% 2,5% 4,1% 4,9% 3,3% 2,3% -2,6% -4,9% -4,8% -11,2% -2,6% -3,5% -4,1% Asistentes 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Asistentes 2015 - 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional No asistentes NINI Desocupados Inactivos 10,7% 15,9% 10,7% 16,3% 12,7% 12,1% 12,3% 8,3% 12,3% 19,3% 13,6% 10,3% 10,4% 16,5% No asistentes NINI Desocupados Inactivos 8,2% 12,8% 8,4% 8,7% 11,3% 9,5% 9,3% 8,2% 10,5% 16,8% 10,1% 9,1% 9,5% 15,4% No asistentes NINI Desocupados Inactivos -2,5% -3,1% -2,3% -7,7% -1,4% -2,6% -3,0% -0,1% -1,8% -2,6% -3,5% -1,2% -0,9% -1,1% Total 61,0% 73,6% 58,6% 62,5% 56,7% 62,2% 70,5% Total 62,5% 67,1% 56,3% 55,5% 58,9% 62,0% 68,6% Subtotal 1,5% -6,5% -2,3% -7,1% 2,3% -0,2% -1,9% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuente: GEIH - DANE 26 k. Matrícula técnica en la educación media (grados 10 y 11). 2010 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Matrícula Técnica 10.527 22.512 5.043 1.974 10.935 50.991 345.626 2015 Matrícula Total % 139.662 35.478 21.582 8.684 49.118 254.524 948.911 7,5% 63,5% 23,4% 22,7% 22,3% 20,0% 36,4% Matrícula Técnica 15.985 29.976 6.945 1.284 15.971 70.161 354.831 Matrícula Total % 177.348 47.334 25.944 8.511 50.282 309.419 1.056.120 9,0% 63,3% 26,8% 15,1% 31,8% 22,7% 33,6% 2015 - 2010 1,5 -0,1 3,4 -7,6 9,5 2,6 -2,8 Fuente: SINEB - MEN 27 l. Matrícula TT en la educación superior. Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2010 Matrícula T&T Matrícula Total 146.233 516.771 25.496 93.989 18.479 50.498 6.099 30.698 64.542 192.334 260.849 884.290 542.627 1.674.021 % 28,3% 27,1% 36,6% 19,9% 33,6% 29,5% 32,4% 2015 Matrícula T&T Matrícula Total 201.911 734.313 39.503 125.592 34.386 73.836 11.506 43.976 77.446 242.671 364.752 1.220.388 717.521 2.293.550 % 27,5% 31,5% 46,6% 26,2% 31,9% 29,9% 31,3% 2015 - 2010 -0,8 4,3 10,0 6,3 -1,6 0,4 -1,1 Fuente: SNIES - MEN 28 m. Porcentaje de colegios en categorías A y A+ en Saber 11°. Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Académico 12,4% 6,3% 8,8% 8,7% 6,9% 10,5% 5,7% 2014 - 2 Acad. / Téc. Técnico 24,2% 20,0% 8,8% 7,3% 4,3% 11,1% 0,0% 50,0% 5,2% 33,3% 8,6% 14,9% 7,4% 5,8% Acad. y Téc. 23,7% 8,0% 5,5% 42,9% 6,9% 10,1% 6,4% Académico 15,5% 13,3% 11,4% 10,0% 7,3% 13,1% 6,3% 2015 - 2 Acad. / Téc. Técnico 22,6% 0,0% 12,1% 7,9% 4,3% 22,2% 0,0% 50,0% 9,6% 33,3% 10,7% 16,1% 8,9% 6,7% Acad. / Téc. 20,6% 9,9% 7,3% 42,9% 11,0% 12,0% 7,5% Fuente: MEN (SINEB), ICFES (Clasificación de planteles). 29 n. Participación en cursos de FpT por rangos de edad. 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 15-19 8,8% 12,4% 4,1% 7,5% 3,8% 8,1% 6,5% 20-24 18,9% 15,9% 7,6% 12,5% 10,7% 15,9% 13,0% 25-44 22,1% 13,2% 8,6% 18,8% 10,9% 17,7% 13,8% 45-64 13,6% 6,6% 4,2% 8,9% 6,2% 10,3% 8,3% 65 y + 1,3% 0,6% 0,2% 0,6% 0,7% 0,9% 1,0% Total 16,1% 10,2% 6,1% 11,7% 7,5% 12,7% 10,0% 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 15-19 7,6% 16,2% 2,0% 5,6% 4,9% 8,2% 5,7% 20-24 14,6% 20,6% 10,6% 9,5% 12,2% 14,8% 11,9% 25-44 19,4% 19,1% 10,8% 13,3% 11,2% 17,2% 13,7% 45-64 11,9% 11,0% 5,9% 8,8% 6,7% 10,3% 8,4% 65 y + 1,6% 1,7% 0,4% 0,7% 0,5% 1,3% 0,9% Total 13,8% 14,8% 7,4% 9,1% 8,1% 12,4% 9,7% 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 15-19 -1,2 3,8 -2,1 -1,9 1,1 0,1 -0,8 20-24 -4,3 4,7 3,0 -2,9 1,5 -1,2 -1,1 25-44 -2,7 5,8 2,2 -5,5 0,3 -0,5 -0,1 45-64 -1,7 4,4 1,7 0,0 0,6 0,0 0,1 65 y + 0,3 1,1 0,2 0,1 -0,2 0,3 -0,1 15 y + -2,3 4,6 1,3 -2,7 0,6 -0,3 -0,3 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 30 o. Personas 25 - 64 años que asisten o asistieron a cursos de FpT. 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Total Población 4.016.498 1.167.890 479.329 208.222 1.338.624 7.210.563 21.596.782 Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total 179.254 38.808 7.143 7.622 26.535 259.362 604.167 573.710 84.400 25.893 22.418 92.477 798.899 1.889.267 4,5% 3,3% 1,5% 3,7% 2,0% 3,6% 2,8% 14,3% 7,2% 5,4% 10,8% 6,9% 11,1% 8,7% 18,7% 10,5% 6,9% 14,4% 8,9% 14,7% 11,5% Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Total Población 4.123.707 1.217.579 495.870 214.559 1.351.411 7.403.127 22.363.283 124.719 34.925 4.791 6.419 26.540 197.393 500.470 551.647 157.169 38.780 17.722 98.810 864.129 2.068.744 3,0% 2,9% 1,0% 3,0% 2,0% 2,7% 2,2% 13,4% 12,9% 7,8% 8,3% 7,3% 11,7% 9,3% 16,4% 15,8% 8,8% 11,3% 9,3% 14,3% 11,5% 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional % Asisten -1,4 -0,5 -0,5 -0,7 0,0 -0,9 -0,6 % Asistieron -0,9 5,7 2,4 -2,5 0,4 0,6 0,5 Total -2,3 5,2 1,9 -3,2 0,4 -0,3 -0,1 2015 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 31 p. Personas 25 - 64 años que asisten o asistieron a cursos de FpT, según el tipo de institución. 2013 Pública Otra 8,1% 4,2% 4,6% 7,4% 4,2% 7,1% 7,6% Total 33,9% 32,7% 67,1% 62,9% 42,4% 36,6% 48,9% Inst. FpT 17,5% 22,1% 14,7% 10,6% 15,6% 17,5% 14,8% IES 10,4% 4,8% 5,8% 7,3% 7,8% 9,2% 7,2% Privada ONG 12,7% 22,8% 3,5% 8,6% 7,6% 12,9% 10,7% Otra 25,5% 17,6% 8,9% 10,6% 26,6% 23,8% 18,3% Total 66,1% 67,3% 32,9% 37,1% 57,6% 63,4% 51,1% IES 2,5% 2,8% 3,1% 7,5% 5,7% 3,1% 4,8% Otra 11,6% 5,5% 5,7% 5,3% 9,6% 9,9% 8,9% Total 37,7% 34,7% 57,8% 56,4% 48,1% 39,7% 51,5% Inst. FpT 24,5% 23,0% 18,9% 13,2% 20,5% 23,3% 17,9% IES 6,6% 5,2% 8,4% 16,7% 11,1% 7,2% 6,9% Privada ONG 18,6% 6,9% 5,9% 11,1% 11,4% 15,0% 10,5% Otra 12,6% 30,2% 9,0% 2,6% 8,9% 14,9% 13,2% Total 62,3% 65,3% 42,2% 43,6% 51,9% 60,3% 48,5% Pública 33,9% 32,7% 67,1% 62,9% 42,4% 36,6% 48,9% Privada 66,1% 67,3% 32,9% 37,1% 57,6% 63,4% 51% Pública 37,7% 34,7% 57,8% 56,4% 48,1% 39,7% 51,5% Privada 62,3% 65,3% 42,2% 43,6% 51,9% 60,3% 48% 2015 - 2013 Pública 3,9 2,0 -9,3 -6,5 5,7 3,1 2,6 SENA 1,4 0,1 -8,9 -6,7 1,6 1,1 2,1 IES -1,1 0,6 -1,5 2,3 -1,3 -0,8 -0,9 Otra 3,5 1,4 1,1 -2,1 5,3 2,8 1,3 Total 3,9 2,0 -9,3 -6,5 5,7 3,1 2,6 Inst. FpT 7,0 0,9 4,2 2,6 4,9 5,7 3,1 IES -3,8 0,4 2,6 9,4 3,3 -2,0 -0,3 Privada ONG 5,9 -15,9 2,4 2,5 3,8 2,1 -0,3 Otra -13,0 12,6 0,1 -8,0 -17,7 -8,9 -5,1 Total -3,9 -2,0 9,3 6,5 -5,7 -3,1 -2,6 SENA 22,2% 26,3% 58,0% 50,3% 31,2% 25,6% 35,6% IES 3,6% 2,3% 4,5% 5,2% 7,0% 3,9% 5,6% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional SENA 23,6% 26,4% 49,0% 43,5% 32,8% 26,7% 37,8% Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Pública 2013 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Pública Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Total 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 32 q. Personas 25 - 64 años que asisten o asistieron a cursos de FpT, según la duración de los cursos. 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Hasta 40 hs 61,7% 38,8% 30,4% 49,0% 47,3% 56,1% 51,5% Hasta 40 hs 52,0% 55,7% 44,5% 45,0% 54,2% 52,5% 50,7% Hasta 40 hs -9,7 17,0 14,0 -4,0 6,9 -3,6 -0,8 Entre 41 y 100 hs 24,0% 30,4% 48,0% 34,0% 34,3% 26,9% 29,0% Entre 101 y 600 hs 11,2% 23,0% 15,6% 14,7% 14,7% 13,2% 15,4% Entre 601 y 1.800 hs 3,1% 7,8% 5,9% 2,3% 3,8% 3,8% 4,1% Entre 41 y 100 hs 33,8% 25,2% 35,7% 36,4% 28,7% 31,8% 31,1% Entre 101 y 600 hs 12,3% 14,4% 18,1% 15,4% 14,3% 13,2% 15,1% Entre 601 y 1.800 hs 1,8% 4,6% 1,7% 3,2% 2,8% 2,5% 3,1% Entre 41 y 100 hs 9,9 -5,2 -12,3 2,4 -5,5 4,9 2,1 Entre 101 y 600 hs 1,1 -8,6 2,5 0,7 -0,3 0,0 -0,3 Entre 601 y 1.800 hs -1,3 -3,2 -4,2 0,9 -1,0 -1,3 -1,0 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 33 r. Personas 18 - 24 años con título de bachiller que asisten o asistieron a cursos de FpT. 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Total Bachilleres 550.450 177.190 79.210 33.454 160.235 1.000.538 2.791.590 Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total 23.783 17.180 2.298 1.182 3.258 47.701 142.266 71.142 14.426 3.244 2.776 10.988 102.577 249.792 4,3% 9,7% 2,9% 3,5% 2,0% 4,8% 5,1% 12,9% 8,1% 4,1% 8,3% 6,9% 10,3% 8,9% 17,2% 17,8% 7,0% 11,8% 8,9% 15,0% 14,0% Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Total Bachilleres 593.727 196.380 81.761 29.685 167.201 1.068.755 3.006.346 19.326 16.523 1.266 392 6.216 43.723 130.392 63.241 29.859 6.633 2.131 13.143 115.008 250.917 3,3% 8,4% 1,5% 1,3% 3,7% 4,1% 4,3% 10,7% 15,2% 8,1% 7,2% 7,9% 10,8% 8,3% 13,9% 23,6% 9,7% 8,5% 11,6% 14,9% 12,7% 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Asisten -1,1 -1,3 -1,4 -2,2 1,7 -0,7 -0,8 Asistieron -2,3 7,1 4,0 -1,1 1,0 0,5 -0,6 Total -3,3 5,8 2,7 -3,3 2,7 -0,2 -1,4 2015 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 34 s. Desocupados 25 - 64 años que asisten o asistieron a cursos de FpT. Desocupados Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total 237.275 113.780 29.984 15.149 96.911 493.099 1.326.015 3.094 4.451 358 931 4.583 13.417 41.023 45.319 11.470 2.192 1.374 4.801 65.156 145.776 1,3% 3,9% 1,2% 6,1% 4,7% 2,7% 3,1% 19,1% 10,1% 7,3% 9,1% 5,0% 13,2% 11,0% 20,4% 14,0% 8,5% 15,2% 9,7% 15,9% 14,1% Desocupados Asisten Asistieron % Asisten % Asistieron Total Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 267.677 92.792 28.222 11.803 89.183 489.678 1.308.319 9.932 1.761 873 372 3.119 16.057 37.355 30.887 8.214 5.180 777 8.937 53.995 128.748 3,7% 1,9% 3,1% 3,1% 3,5% 3,3% 2,9% 11,5% 8,9% 18,4% 6,6% 10,0% 11,0% 9,8% 15,2% 10,8% 21,4% 9,7% 13,5% 14,3% 12,7% 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional % Asisten 2,4 -2,0 1,9 -3,0 -1,2 0,6 -0,2 % Asistieron -7,6 -1,2 11,0 -2,5 5,1 -2,2 -1,2 Total -5,2 -3,2 12,9 -5,5 3,8 -1,6 -1,4 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 35 t. Utilidad de los cursos de formación, personas entre 25 y 64 años. 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional 2015 - 2013 Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Total 5 ciudades Total nacional Conseguir empleo Cambiar de empleo 5,5% 7,1% 7,0% 4,6% 10,0% 6,2% 5,9% 0,7% 0,0% 0,8% 0,7% 1,3% 0,7% 1,1% Conseguir empleo Cambiar de empleo 7,3% 4,5% 7,8% 0,8% 7,4% 6,7% 5,6% 1,4% 0,0% 1,1% 0,0% 1,3% 1,1% 0,7% Conseguir empleo Cambiar de empleo 1,8 -2,6 0,9 -3,8 -2,7 0,5 -0,3 0,7 0,0 0,3 -0,7 0,0 0,4 -0,4 Crear su propia empresa 4,8% 6,6% 1,6% 3,7% 8,2% 5,2% 5,9% Mejorar su desempeño laboral 79,3% 59,3% 61,5% 78,3% 61,2% 74,5% 71,2% Crear su propia empresa 6,4% 3,7% 2,4% 1,7% 4,0% 5,4% 5,8% Mejorar su desempeño laboral 79,9% 77,8% 66,2% 85,6% 67,0% 77,5% 72,9% Crear su propia empresa 1,6 -2,9 0,8 -2,1 -4,1 0,2 -0,1 Mejorar su desempeño laboral 0,6 18,5 4,6 7,3 5,7 3,1 1,7 Otra Nada 1,5% 7,5% 0,0% 2,8% 3,7% 2,4% 2,5% 8,3% 19,5% 29,1% 9,8% 15,6% 11,0% 13,3% Otra Nada 1,2% 2,9% 0,0% 1,1% 1,7% 1,5% 2,2% 3,8% 11,0% 22,5% 10,8% 18,6% 7,8% 12,8% Otra Nada -0,3 -4,6 0,0 -1,7 -2,0 -0,9 -0,3 -4,5 -8,5 -6,6 1,0 3,1 -3,2 -0,5 Fuente: GEIH – MFpT (DANE) 36