INFORME DE CALIDAD DE VIDA 2016 BOGOTÁ INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ UNA INICIATIVA DE COMITÉ DIRECTIVO Ángela Escallón Emiliani Directora Ejecutiva Fundación Corona Padre Jorge Humberto Peláez S.J. Rector Pontificia Universidad javeriana Roberto Pombo Director general El Tiempo Casa Editorial Ernesto Cortés Fierro Editor Jefe El Tiempo Casa Editorial Mónica de Greiff Lindo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá Jorge Mario Díaz Luengas Vicepresidente de Articulación Público Privada Cámara de Comercio de Bogotá COMITÉ TÉCNICO Adriana Aldana Asistente de Rectoría y Jefe de Protocolo Universidad Javeriana Ernesto Cortés Fierro Editor Jefe El Tiempo Casa Editorial Luz Patricia González Ávila Directora de Gestión Pública Ciudadana Cámara de Comercio de Bogotá Mónica Villegas Carrasquilla Gerente de Proyectos Sociales Fundación Corona EQUIPO BOGOTÁ CÓMO VAMOS Omar Oróstegui Restrepo Director Carolina Bermúdez Olaya Coordinadora técnica Andrea Linares Gómez Coordinadora de Comunicaciones María Lucía Rueda Echeverría Coordinadora de Localidades Daniel Eduardo Sandoval Casallas Coordinador de Concejo Carlos Alberto López Crispin Asistente Administrativo Ivonne Astrid Vinasco González Secretaria Contacto: Calle 71 Nº 11 -10 of. 703 Tel.: 2558005 - 7425432 @bogotacomovamos Facebook.com/programabogotacomovamos www.bogotacomovamos.org Código ISSN 2539-4681 Diseño y diagramación Décima edición, Julio 2017, Bogotá. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Arquitectura y Diseño Sandra Caquimbo Salazar Milena Rincón Castellanos Jean-François Jolly Facultad de Educación P. José Leonardo Rincón Contreras, S.J. Yolanda Castro Robles Ricardo Mauricio Delgado Salazar Facultad de Estudios Ambientales y Rurales María Adelaida Farah Q. Mauricio González Méndez Juan David Amaya Espinel Oscar Contreras Bejarano Instituto de Salud Pública – ISP Jaime Ramírez Moreno Ángela Patricia Vega Landaeta UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Grupo de Salud Pública Facultad de Medicina Luis Jorge Hernández Flórez Diana Sofía Ríos Oliveros Grupo de Sostenibilidad Urbana Regional (SUR) – Facultad de Ingeniería Eduardo Behrentz Daniel Páez Luis Ángel Guzmán García Luis Alberto Rubio OBSERVATORIO ASÍ VAMOS EN SALUD Augusto Galán Sarmiento Bibiana Pineda Restrepo FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN María Carolina Meza Mayte Beltrán Ventero Ángela Constanza Jerez Trujillo OTROS Andrés Sepúlveda Molina Consultor informe calidad de vida Nicolás Pérez Baptiste Pasante BCV María Guerrero Romero Pasante BCV PRESENTACIÓN L as ciudades son sistemas complejos que cambian constantemente. Estos procesos de transformación urbana están determinados por las poblaciones que allí residen, de acuerdo con sus intereses, necesidades y aspiraciones. En ese sentido, el papel que desempeñan diferentes actores, como el Estado, la academia, la industria y la sociedad civil, es determinante para la construcción de ciudad. ca pública distrital en temas como salud pública, educación, seguridad, movilidad, ambiente y mercado laboral, entre otros. Esta información se organiza en capítulos especializados, en donde, además de las cifras de diagnóstico de cada sector, se presentan conclusiones y recomendaciones para que los actores involucrados fortalezcan su toma de decisiones. Desde su creación, el programa Bogotá Cómo Vamos surge con el objetivo de medir y conocer los cambios en la calidad de vida de la capital, para realizar aportes significativos que ayuden a mejorar el bienestar de sus ciudadanos. De esta forma, promueve gobiernos efectivos y transparentes y la existencia de una ciudadanía más participativa e informada sobre los asuntos públicos que afectan el devenir de la ciudad. Las fuentes de información son las entidades distritales y nacionales, que periódicamente recopilan datos a través de registros administrativos y estudios especializados. Dicha información se solicita a través de derechos de petición. Una vez recopilada, el equipo del programa y un grupo de expertos temáticos –con amplia experiencia académica y conocimiento- la analizan rigurosamente y elaboran análisis con conceptos técnicos, observaciones metodológicas y recomendaciones específicas. El presente informe de calidad de vida se viene realizando año tras año con el propósito de presentar un análisis detallado sobre el comportamiento de los principales indicadores que registran los distintos sectores de la políti- Este año, en particular, se contó con la colaboración de los siguientes aliados: las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, de Educación, y de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana; la Fundación Empresa- rios por la Educación; el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional –SUR- de la Universidad de los Andes; la Maestría en Salud Pública de la Universidad de los Andes; el programa Así Vamos en Salud y el Instituto de Salud Pública de la Javeriana. El informe también trae un análisis de los avances del plan de desarrollo, a la luz de los resultados obtenidos al finalizar 2016, y de las metas establecidas en cada sector para el periodo de la actual administración. Dada la cantidad de metas, se realizó un ejercicio técnico con varios expertos para seleccionar aquellas más relevantes, es decir, que fueran indicadores estratégicos como base para una meta de resultado, gestión o producto en el sector analizado; y que contara con una periodicidad que garantice un monitoreo anual. Una vez cumplidos estos criterios, y seleccionado el indicador de referencia, se escogió qué concepto describía mejor el nivel de avance de la meta en 2016. Avanza satisfactoriamente: los resultados muestran que se avanza conforme a lo esperado para el primer año. Tiene avances relativos: presenta adelantos considerables en el cumplimiento de la meta para el primer año, aunque se evidencia un leve rezago que, de continuar a este ritmo, no permitiría el cumplimiento de la meta. No hay avances significativos: no se evidencian progresos para el cumplimiento de la meta con respecto a lo esperado. De las 50 metas analizadas, se encontró que más de la mitad (52%) tiene avances significativos, un 22% muestra avances relativos -con leves rezagos- y un 26% no evidencia progresos. Seguridad, educación y salud registran los cumplimientos más satisfactorios, conforme a lo esperado para el primer año de gestión. En temas como medio ambiente y movilidad hay un leve rezago y en hábitat, en particular, es necesario trabajar mucho más. Todo esto lo hacemos para que los bogotanos se informen con más detalle de los avances y desafíos que tiene la ciudad, para que participen activamente en los espacios de discusión y planeación de sus localidades y de esta forma se involucren con aportes y propuestas en las diferentes dinámicas de transformación urbana. Equipo Bogotá Cómo Vamos TABLA DE CONTENIDO 1. Cómo vamos en demografía Pág. 7 2. Cómo vamos en pobreza y desigualdad Pág. 22 3. Cómo vamos en educación Pág. 43 4. Cómo vamos en salud pública Pág. 88 5. Cómo vamos en mercado laboral Pág. 159 6. Cómo vamos en seguridad y convivencia ciudadana Pág. 176 7. Cómo vamos en hábitat Pág. 219 8. Cómo vamos en medio ambiente Pág. 248 9. Cómo vamos en movilidad Pág. 306 10. Cómo vamos en entorno macroeconómico Pág. 337 11. Cómo vamos en gestión y finanzas públicas Pág. 357 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ DEMOGRAFÍA BOGOTÁ I cómovamos II ! ¿ I II… _ ©bogotacomovamos www.bo otacomovamos.or [¡ bo otacomovamos y , g g g £ComoVamos Cámara FMA“ : ¿”Cºrºna El. TIEMPO más TFÁ_$:€£%ÍXB£X ggde Comercio de Bogotá cÓmo vamos en demografía U no de los principales aspectos para estudiar los cambios en la calidad de vida es conocer las condiciones demográficas de la población que se asienta y habita en Bogotá, dado que son determinantes para la planificación de las políticas públicas y dimensionar las transformaciones que necesita la ciudad. Los estudios demográficos en contextos de ciudad deben conjugar elementos analíticos cuantitativos y cualitativos con el propósito de dar cuenta de las consecuencias que tiene para el proceso de desarrollo urbano las elecciones de los individuos que la habitan. Este enfoque ayuda a explicar cómo los entornos direccionan y condicionan, en gran medida, las elecciones de los individuos, afectando directamente su calidad de vida. En este capítulo se presenta un análisis de las características demográficas de la ciudad en relación con el tamaño y la estructura de la población, con el propósito de entender las nuevas dinámicas y desafíos que tiene a ciudad en materia de política pública y aportar elementos que sirvan de insumo para la formulación de políticas públicas urbanas. De esta manera informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA se hace énfasis en los siguientes aspectos: tasa de dependencia, densidad poblacional, fecundidad, envejecimiento, transición demográfica, composición de las familias y migración. Estructura poblacional De acuerdo con la proyección poblacional de la Secretaría Distrital de Planeación a partir del censo poblacional del DANE para 2015, se evidencia que la población bogotana ha crecido de manera continua a una tasa anual cercana al 1,3 %, pasando de 7’571.345 habitantes en 2012 a 7’980.001 en 2016. Esto la convierte en la ciudad más poblada de Colombia y según la Organización de las Naciones Unidas-ONU, Bogotá cuenta con una de las áreas más poblada de América Latina superada solamente por: Ciudad de México, Sao Pablo, Buenos Aires, Rio de Janeiro y Lima. De acuerdo con estimaciones del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU en su informe Revision of World Urbanization Prospects (2014), Bogotá tendrá una población cercana a los 12 millones de habitantes en el año 2030, convirtiéndose en una megaciudad. 8 Gráfica No. 1 Proyección población de Bogotá, 2012–2016 Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de Estudios Macro – SDP. Datos de población a partir de la serie empalmada 2005-2015 con base en DANE, y 2016 – 2020 según proyecciones SDP. De los 7’980.001 habitantes de Bogotá en 2016, el 51,6 % son mujeres y 48,4 % hombres; en otras palabras, se estima que por cada 100 hombres hay 106 mujeres. El 30,6 % de la población se concentró en las localidades de Suba (15,7 %) y Kennedy (14,9 %), en contraste con las localidades de Sumapaz (0,1 %), La Candelaria (0,1 %), Los Mártires (0,1 %) y Santa Fe (0,1 %), las cuales presentan el menor número de habitantes. Gráfica No. 2 Proyección población de Bogotá, 2012–2016 Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de Estudios Macro – SDP. Datos de población a partir de la serie empalmada 2005-2015 con base en DANE, y 2016 – 2020 según proyecciones SDP. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA 9 La pirámide poblacional de Bogotá para 2016 evidencia que el mayor porcentaje de la población se concentra entre 15 y 39 años (40,6 % de la población total). Así mismo, se evidencia que las personas con 65 años y más representan el 7,8 % de los habitantes de Bogotá. A pesar de estas ci- fras, si se miran los cambios de la estructura poblacional de Bogotá durante los últimos años, es posible afirmar que existe una tendencia sostenida de envejecimiento, a la reducción de la fecundidad y a que el crecimiento poblacional se de a un ritmo cada vez más lento. Mapa No. 1 Tasa de dependencia (Porcentaje). Bogotá, año 2016 Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de Estudios Macro – SDP. Datos de población a partir de la serie empalmada 2005-2015 con base en DANE, y 2016 – 2020 según proyecciones SDP. Con respecto al porcentaje de hombres y mujeres en los diferentes grupos de edad, se aprecia que en la población de menores de 10 años los niños de sexo masculino corresponden al 51 % y las niñas al 49 %; sin embargo, en la medida que se incrementan los rangos de edad de la población la proporción se va invirtiendo, hasta observarse que los habitantes de 75 años y más están compuestos por un 38 % de hombres y un 62 % de mujeres. También hay que mencionar que la tasa de dependencia1 en Bogotá durante 2016 fue del 43,8 %, es decir que por cada 100 personas en edad de trabajar hay aproximadamente 44 en edades inactivas. El beneficio para la ciudad es que los factores asociados a la transición demográfica, trae informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA consigo el llamado bono demográfico, que se expresa por el hecho de que existan menos niños en relación con la proporción adulta. Es decir, hay una mayor población productiva (el 69,5 % de la población en Bogotá es potencialmente económicamente activa entre 15 y 64 años) que aquella que se considera inactiva (el 22,7 % eran niños y el 7,8% eran adultos mayores). 1. La tasa de dependencia es el indicador que mide la proporción de la población dependiente (menor de 15 años y mayor de 64 años), con respecto a la población activa (entre 15 y 64 años). Esta tasa debe verse como una aproximación a la dependencia económica, pues no todas las personas en esos rangos de edad pertenecen exactamente a la clasificación comúnmente efectuada en el mercado laboral. 10 Las localidades con mayor tasa de dependencia son Sumapaz (55 %), Usme (50,1 %) y Ciudad Bolívar (50,1 %) debido en parte a que en estas tres localidades poseen las mayores proporciones de población menor de 15 años equivalente en cada una de ellas a más del 27%. En contraste, las localidades de La Candelaria (39,3 %), Teusaquillo (37,9 %) y Chapinero (37,1 %) observan las menores tasas de dependencia, debido a que la proporción de población económicamente activa (entre 15 y 64 años) que vive en estas localidades esta alrededor del 72% cifra superior al resto de localidades. Densidad poblacional Al analizar la proporción de población que habita en Bogotá con relación a la superficie territorial, se constata que en 2016 existían 4.876 personas por cada kilómetro cuadrado de la ciudad, siendo las localidades de Kennedy (30.768 Hb por Km2), Bosa (29.626 Hb por Km2), Rafael Uribe Uribe (25.572 Hb por Km2) las más densamente pobladas. Por el contrario, Sumapaz (9 Hb por Km2) es la localidad en donde se presenta la menor densidad, lo cual no es de extrañar dado a que esta localidad es principalmente rural, lo que explica la poca concentración de personas por kilómetro cuadrado. Con respecto a la densidad poblacional en el área urbana (Mapa 2), las localidades con mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado son Kennedy (30.768 Hb por Km2), Bosa (29.626 Hb por Km2) y Rafael Uribe con (26.275 Hb por Km2). Por el contrario, Teusaquillo (9.918 Hb por Km2) y Chapinero (9.647) poseen una menor densidad urbana. Así mismo, se evidencia como el Espacio Público Efectivo2 en Bogotá que reportó el Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público - DADEP – en 2015, fue 4,5 metros cuadrados por habitante, siendo las localidades de Tunjuelito (2,64 m2 por habitante), La Candelaria (2,49 m2 por habitante) y Los Mártires (2,57 m2 por habitante) las que cuentan con un menor informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA espacio público representado en parques, las zonas verdes y las plazas o plazoletas, en contraste con las localidades de Chapinero (7,81 m2 por habitante), Usaquén (8,24m2 por habitante) y Suba (10,17 m2 por habitante). Se hace urgente lograr tener un balance en la proporcionalidad de la densidad poblacional y espacio público por habitante por localidades e incluir este aspecto en las discusiones de ciudad a la luz del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial - POT. Fecundidad De acuerdo con el DANE existe una tendencia al descenso en la fecundidad3 de Bogotá, en donde el número promedio de niños nacidos vivos que una mujer tendría a lo largo de su vida pasó de 2,77 en el quinquenio de 1985-1990 a 1,9 en el periodo de 2015-2020. De manera análoga, los datos muestran que en Colombia la tasa de fecundidad también se redujo, pasando de 3,4 hijos a 2,29 para los mismos periodos de tiempo. Esta transición demográfica de largo plazo que trae consigo el menor número de nacimientos se explica según Mesa & Junca (2012) por múltiples factores sociales, económicos y variables individuales que inciden tales como: el aumento del uso de anticonceptivos, la reducción de exposición al riesgo (disminución de mujeres casadas o unidas), “la participación en la fuerza de trabajo, su nivel educativo y las demás variables que se asocien con la intervención activa de la mujer en la sociedad, son considerados como determinantes que actúan inversamente al comportamiento de la fecundidad” (pág. 131) entre otros factores. 2. El Espacio Público Efectivo (EPE): Establece la relación de espacio público de carácter permanente conformado por los parques, las zonas verdes y las plazas o plazoletas frente al número de habitantes en un territorio específico. 3. Se entiende la fecundidad como el número promedio de hijos que tienen las mujeres en edad fértil (entre los 15 y 49 años), por ello refleja la capacidad reproductiva y determina en gran medida el crecimiento poblacional y relevo generacional. 11 Gráfica No. 3 Tasa global de fecundidad en Colombia y Bogotá, por quinquenios, 1985-2020 Fuente: DANE. Conciliación Censal 1985-2005 y Proyecciones de Población 2005-2020 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – (2015), la tasa global de fecundidad para el año 2015 fue de 1,8 niños por cada mujer en Bogotá, lo cual la sitúa por debajo del nivel de reemplazo dos (2) hijos por mujer en promedio4. Así mismo, esta encuesta señala como Bogotá tiene unas tasas de fecundidad inferiores al promedio nacional, dado que la fertilidad acumulada real (promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 40 a 49 años) en 2015 fue de 2,4 niños en Bogotá y 2,7 niños en Colombia. Según Flórez & Sánchez (2013) los factores relevantes asociados a una menor fecundidad son: uniones que inician más tarde (postergación del matrimonio), menor prevalencia de cohabitación (descenso de la nupcialidad) y una mayor proporción de mujeres nunca unidas y separadas (aumento del divorcio), postergación de la maternidad de las mujeres con mayor educación y mayor uso de los métodos de anticoncepción. Gráfica No. 4 Edad media de la fecundidad (años) en Colombia y Bogotá por quinquenios, 2000 -2020 Fuente:DANE. Conciliación Censal 19852005 y Proyecciones de Población 2005-2020 4. Según Flórez & Sánchez, 2013, pág. 16. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA 12 Otro elemento para tener en cuenta es la edad media de la madre al nacimiento de sus hijos, la cual presenta una tendencia ascendente desde el quinquenio 2000-2005 al 2015-2020, pasando de 27,1 años a 28,7 años en Bogotá y de 26,6 años a 27,9 años en Colombia para ese intervalo de tiempo. De acuerdo con la ENDS (Profamilia, 2016, Tomo 1) el inicio del rol reproductivo depende de factores socioeconómicos debido a que “la edad mediana al primer nacimiento aumenta a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas: mayor urbanización, mayor desarrollo, mayor nivel educativo y mayor quintil de riqueza” (pág. 284). Si se tiene en cuenta que el comportamiento de este indicador está asociado a un mayor número de años de estudios de las mujeres, una mayor participación de éstas en el mercado laboral y un incremento del uso de métodos anticonceptivos puede sostenerse que dichas variaciones reflejan una ampliación de las capacidades de las mujeres. El efecto es un mayor involucramiento de las mujeres en la esfera económica, social y políti- ca de la ciudad lo cual influye de manera positiva en el proceso de desarrollo urbano. Por último, otro tema relevante es la fecundidad adolescente, dado que esta es un problema de salud pública (en el capítulo de salud cómo vamos se profundizará sobre el tema), de acuerdo con la ENDS, el porcentaje de adolescentes, de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo viene en descenso en Colombia en las últimas tres encuestas quinquenales 2005 (20,5 %), 2010 (19,5 %) y 2015 (17,4 %). En Bogotá este fenómeno ha tenido un comportamiento similar 2005 (22,6 %), 2010 (17,5 %) y 2015 (12,2 %). Este informe señala como la fecundidad adolescente “la prevalencia de la maternidad en la adolescencia disminuye a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas: mayor urbanización, educación, quintil de riqueza y desarrollo regional. Se evidencian diferenciales muy marcados, especialmente por quintil de riqueza y nivel educativo” (pág. 288). Siendo mayor la fecundidad adolescente entre menor es el nivel educativo y mayor la pobreza. Envejecimiento Mapa No. 3 Índice de Envejecimiento (Porcentaje). Bogotá, año 2016 Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de Estudios Macro – SDP. Datos de población según proyecciones de población 2016 – 2020. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA 13 El índice de vejez5 permite dimensionar la capacidad de renovación de la población para ajustar las ofertas sociales, en Bogotá fue del 34 % durante 2016, lo cual indica que en promedio hay un adulto mayor de 65 años por cada 3 niños menores de 15 años. Las localidades que concentran la mayor pro- porción de población envejecida son Teusaquillo (101 %) y Chapinero (93 %), donde en promedio hay 1 adulto mayor por cada niño menor de 15 años. En contraste, con Usme (17 %) y Ciudad Bolívar (18 %) dentro de las cuales en promedio hay 1 adulto mayor por cada 6 niños menores de 15 años. Gráfica No. 5 Índice de envejecimiento según sexo (porcentaje). Bogotá, año 2016 Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de Estudios Macro – SDP. Datos de población según proyecciones de población 2016 – 2020. 5. El índice de envejecimiento de una ciudad está dado por el porcentaje de personas de 65 años y más edad, sobre la población menor de 15 años. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA 14 Al hacer una comparación entre los índices de envejecimiento por sexo se evidencia que existe una mayor longevidad de las mujeres (41 % en el índice de envejecimiento) en Bogotá en relación con los hombres (28 % en el índice de envejecimiento). Sin embargo, siguen siendo Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos las localidades con el índice más alto en ambos casos. Hay que relevar que este es un fenómeno que se da también a nivel global y nacional, sin embargo, según el Ministerio de Salud y Protección social señala que “este grupo de mujeres son un grupo social especialmente vulnerable y que en muchas ocasiones se encuentra en situación de dependencia. Dado que la viudez y/o la soledad femenina en la vejez aumentan la vulnerabilidad social, las entidades territoriales, con los menores índices de masculinidad en las edades avanzadas, deben focalizarse como prioritarias de atención” (2013, pág. 26), por ello, es importante resaltar el fenómeno en Bogotá y prestar la atención necesaria en las políticas sociales. Composición de los hogares La transición demográfica afecta la composición de las familias, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – 2015, el promedio de personas por hogar para el año 2015 en Colombia fue de 3,5 y en Bogotá 3,4 cifra levemente inferior a la observada en 2010 (3,8 para el total nacional y 3,6 para la ciudad capital). Por su parte, el porcentaje de hogares que tienen jefatura femenina se incrementó en el país, pasando de 34 % en 2010 a 36,4 % en 2015, hecho que contrasta con Bogotá en donde parece mantenerse estático con una leve variación, al pasar de 36,7 % a 36,9 % en el mismo periodo de tiempo. Gráfica No. 6 Número de residentes habituales en el hogar. Colombia y Bogotá, año 2015 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – 2015. Con base en información de la ENDS (2015), el número de residentes habituales en el hogar para el caso de Bogotá es de 1 a 2 personas en el 28 % de los hogares, de 3 a 4 en el 50 %, de 5 a 6 en el 19 % informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA y de entre 7 y 9 en el 3 % de número de hogares restantes. Según el tipo de familia los hogares se distribuyen en: biparentales (50,4 %), monoparentales (22,7 %), parejas sin hijos (10,7 %), jefe del hogar y 15 otros parientes (3,9 %) y compuesta (2,3 %). De acuerdo con la composición de los hogares el 10 % son unipersonales (vive solo una persona), el 59,2 % nucleares (viven parejas o al menos uno de los padres con sus hijos), el 28,5 % familia extensa (con presencia de otros parientes diferentes a cónyuge e hijos solteros) y el 2 % no parientes. Migración Uno de los aspectos de análisis dentro de la demografía es la migración, dado que el movimiento de grupos de personas afecta la estructura poblacional del territorio de origen y destino. Desde ese punto de vista en esta sección se muestra información sobre las características de los emigrantes internos e internacionales de Bogotá, con base en la información reportada en la ENDS (2015), es importante aclarar que con la encuesta no es posible cuantificar la migración como componente de cambio demográfico, en cuanto el carácter muestral de la información (ENDS, 2015, 218). Sin embargo, a falta de una mejor fuente de información se efectuó el análisis de la migración en Bogotá con base en dicha encuesta dado que permite conocer las tendencias generales y brinda elementos que no podrán ser especificados al detalle hasta que no se cuente con el nuevo censo. Con respecto a la migración internacional, Bogotá es la ciudad del país de donde más emigran personas 17,4 %6 hacia otros países. La distribución porcentual de emigrantes internacionales de Bogotá según el año de salida del país para residir en el exterior fue del 34,4 % entre 2010 y 2015, del 39,7 % entre 2000 y 2009, del 10,2 % entre 1990 y 1999, y del 6,4 % antes de 1990. Estados Unidos (25,6 %) es el país al que más emigran los bogotanos lo cual concuerda con la tasa de emigración nacional hacia el país norteamericano (24 %). Sin embargo, esta informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA relación varía sustancialmente si se mira las tasas de emigración hacia otros países. Por ejemplo, mientras que el 12,3 % de los Bogotanos que se establecen en otro país migran a México, tan solo el 4,2 % del total de los colombianos viaja a dicho país. La relación se invierte para el caso de España y Venezuela, países de destino fue respectivamente el 14,2 % 20,2 % de los colombianos migrantes, a los mismos países solo viajó el 9,7 % y 8,4 % de los bogotanos respectivamente. Dentro de los principales países de destino de los colombianos en América del Sur, además de Venezuela, están Chile, Brasil, Argentina y Ecuador, los Bogotanos migran más que el total de los colombianos a los tres primeros países, mientras que en el caso de Ecuador la relación se invierte. Finalmente, cabe resaltar que el 7,7 % de los Bogotanos se establecen en países europeos diferentes a España, mientras que solo el 5,4 % del total de los colombianos migra a dichos países. 6. La encuesta capta el stock o volumen de miembros de los hogares que residen fuera del país, independientemente del año de su emigración, identificándose 432 emigrantes sin ponderar para Bogotá y 2.487 el total nacional. (ENDS, 2016; Tomo 1 pág. 224) 16 Gráfica No. 7 Distribución porcentual de emigrantes internacionales por país de residencia actual. Colombia y Bogotá, año 2015 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – 2015. Si bien la selección de países se explica de manera relativamente fácil en el caso de Venezuela y Ecuador, en cuanto son países con los que Colombia comparte fronteras muy dinámicas en términos de flujos poblacionales, la proporción de los otros países no se explican de manera directa. De acuerdo con Córdoba (2016) el tipo de población que migra desde Bogotá es predominantemente de clase media y alta, mientras que la población de otras partes del país que migra a otros países es principalmente de clase baja, este hecho podría explicar, en parte, porque la diferencia de destinos. Con relación a informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA los inmigrantes es importante mencionar que hasta el censo de 1993 el grupo mayoritario de extranjeros que vivían en Bogotá eran estadounidenses. Sin embargo, desde 2005 los venezolanos ocupan el primer lugar, entre 1993 y 2005 esta población creció en un 25,6% (Córdoba Aldana, 2016). Si bien no existen datos exactos del número total de nacionales del vecino país que vivan actualmente en Bogotá, se sabe que este grupo ha crecido significativamente en los últimos años, debido, principalmente, a las particularidades del periodo por el que atraviesa actualmente Venezuela. 17 Gráfica No. 8 Distribución porcentual de población migrante interna reciente (cinco años o menos), por causa de migración. Colombia y Bogotá, año 2015 Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS – 2015 Sobre la migración interna, con base en la ENDS 2015, se identificaron en Bogotá 6,3 % de población en Bogotá que es migrante7 interno, cifra que es superior en Colombia (10,6 %). En la siguiente gráfica se muestra las causas por las que migran internamente los bogotanos y colombianos. Con base en la información, los bogotanos migran predominantemente con el fin de mejorar su situación económica (47,5), mientras que el promedio total de colombianos migra principalmente por razones familiares (45,4), la cual es la segunda causa de los Bogotanos. Otros motivos como el adelanto de proyectos educativos (8,6 %), la violencia asociada al conflicto armado (5,6 %) y los motivos de salud (2,4 %) ocupan porcentajes menos significativos y no varían de manera importante en comparación con el del total de los colombianos. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA Proyecciones de población por localidades para Bogotá A partir del censo poblacional de 2005 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) efectuó las proyecciones de población 2005 – 2020 a nivel nacional, departamental y municipal incluyendo la ciudad de Bogotá. Dado que el distrito requiere para la planificación información poblacional para sus 20 localidades, en 20078 la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá en conjunto con el DANE efectuaron las proyecciones de población por localidades para el periodo 2005 - 2015, con miras a tener el nuevo censo en 2015. 7. Personas que han llegado (inmigrado) a los hogares encuestados por la ENDS 2015. 8.Esta estimación tenía supuestos urbanísticos que no se cumplieron en todos los casos. Convenio específico de cooperación técnica Nº 069-2007. 18 Sin embargo, para el año 2014 se hizo evidente que no se contaría con información censal que pudiese permitir actualizar las proyecciones poblacionales por localidades, ante esta situación la Secretaría Distrital de Planeación efectuó una nueva proyección de población por localidades para Bogotá 2016-2020 “utilizando el Método de Relación de Cohortes para obtener proyecciones para las áreas menores, y los Multiplicadores de Ajuste Polinomial de Sprague y Beers para el proceso de conversión de grupos quinquenales a edades simples” (SDP, 2014, pág. 5). Los insumos utilizados para la nueva proyección poblacional por localidades fueron: los censos de 1993 y 2005, las proyecciones de población para Bogotá 2006-2020, la tasa específica de fecundidad por grupos etarios de mujeres en edad fértil y la relación de supervivencia al nacer por sexo para Bogotá. En la estimación se controló que la suma de las informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA proyecciones de todas las localidades sea igual a la población proyectada por el DANE para Bogotá en cada año desde 2016 hasta 2020. Es importante señalar que así la proyección por localidades 2016-2020 cuente con un buen ajuste, se basa en un censo que cuenta con más de 10 años de rezago. Por lo que es urgente para la ciudad y para el país contar con información censal que permita conocer las dinámicas demográficas. Así mismo, el tener dos series diferentes de proyección de población por localidades (2005-2015 y 2016 – 2020) hace necesario que se publique una nueva serie oficial empalmada  para las veinte (20) localidades de Bogotá 2005-2020 de forma que no se afecte la comparabilidad de los indicadores locales calculados con base en la información de proyección poblacional, como se suele usar en las tasas, prevalencias y coberturas de la mayoría de los sectores. 19 Conclusiones y recomendaciones Bogotá es la ciudad más poblada de Colombia con 7’980.001 habitantes en 2016, y se espera que alcance los 12 millones de habitantes en el año 2030 según la ONU, lo que impone grandes retos para la formulación de políticas públicas urbanas, especial a la luz del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial - POT para que la discusión y las decisiones que se tomen con relación al uso del suelo, espacios de calidad y crecimiento de la ciudad respondan de manera concreta y eficaz a problemas públicos específicos de grupos poblacionales en el proceso de planeación del territorio. El análisis de los componentes demográficos señala la importancia en Bogotá de fortalecer el componente de derechos sexuales y reproductivos, así como la política pública de equidad de género, dado que existen evidencias tales como: (i) Existe una tendencia al descenso en la fecundidad (ii) el incremento en la edad media de la madre al nacimiento de sus hijos (iii) el porcentaje de jefatura femenina de los hogares viene en aumento. Hechos que reflejan una transformación en los idearios colectivos de la maternidad, la familia y refleja un cambio de prioridades en las elecciones de las mujeres quienes han incrementado el número de años de estudios y su participación en el mercado laboral. Saliendo del ámbito privado del hogar al externo con un mayor involucramiento en las esferas económica, social y política de la ciudad lo cual influye de manera positiva en el proceso de desarrollo urbano. El cambio en la estructura poblacional en Bogotá muestra que existe una tendencia al cada vez más lento crecimiento poblacional. Durante 2016 la población potencialmente productiva fue del 69,5 % (entre 15 y 64 años), el 24 % son jóvenes (entre 15 y 29 años), y el 8 % son adultos mayores de 65 años. Esto implica retos para la informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA administración pública a futuro y dan señales de hacia dónde direccionar las políticas poblacionales, en especial para la Política Pública de Juventud que en este momento está en construcción y en discusión en la ciudad, y permite dimensionar la capacidad de renovación de la población para ajustar las ofertas sociales del distrito. Bogotá es la ciudad de Colombia de donde más emigran las personas hacia otros países, siendo Estados Unidos el principal destino, el tipo de población que migra a desde Bogotá es predominantemente de clase media y alta, los bogotanos migran predominantemente con el fin de mejorar su situación económica y por razones familiares. Con relación a los inmigrantes es importante mencionar que el grupo mayoritario de extranjeros que viven en Bogotá son venezolanos, población que ha venido en aumento un 25,6 % entre los censos de 1993 y 2005. Este hecho es importante porque revela que este grupo poblacional inmigrante en la ciudad puede estar requiriendo ayuda humanitaria por parte de la administración local. Por lo que se hace urgente identificar la población venezolana en condición de vulnerabilidad que actualmente reside en Bogotá, con el fin de atenderla y garantizarle sus diferentes derechos. Un aspecto crucial para tener en cuenta en la planificación de políticas públicas de la ciudad son los cambios de la estructura poblacional de Bogotá, por ello contar con información censal es urgente para la ciudad y para el país. Así mismo, se requiere una serie oficial empalmada 2005-2020 de la actual proyección de población para las veinte (20) localidades de Bogotá con el propósito de poder tener una comparabilidad y trazabilidad en el tiempo de los indicadores locales calculados con base en esta información. 20 Referencias Coleman, D. (2006). Europe’s demographic future: Determinants, dimensions, and challenges. Population and Development Review, 32(S1), 52-95. Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 Dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Córdoba Aldana, J. (2016). Emigración e inmigración internacional en el área metropolitana de Bogotá. Cuadernos de Geografía, 25(2), 151. http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/ article/view/52849/html Flórez & Sánchez (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Mesa, C. & Junca, G. (2012) Análisis de reducción de la fecundidad en Colombia. modelo de determinantes próximos. Cuadernos de Economía; Vol. 30, núm. 54 (2011). Mejía, D., Ramírez, M., & Tamayo, J. (2009). Transición Demográfica en Colombia, Reportes del Emisor. Banco de la República, Colombia. informe calidad de vida ‖ DEMOGRAFÍA Profamilia. (2016). Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS Colombia 2015. Profamilia. Ministerio de Salud y Protección Social. Tomo 1 y 2. Rodríguez Gómez, G. (2012). La metodología cualitativa en la demografía: una propuesta desde la fecundidad. Rev. bras. estud. popul, 53-65. Secretaría Distrital de Planeación -SDP- (2014). Proyecciones de población por localidades para Bogotá 2016-2020. Boletín 69. Bogotá Ciudad de Estadísticas. 1-117. United Nations. (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights. Department of Economic and Social Affairs. Population Division, United Nations. 21 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ POBREZA Y DESIGUALDAD #CómoVamos en POBREZA Y DESIGUALDAD como vamos en pobreza y desigualdad* L a erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad son aspectos relevantes y urgentes que tienen un impacto importante en los procesos de desarrollo urbano y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, es por ello, que siempre están en la agenda de la política pública de los gobiernos locales y nacionales como retos a alcanzar. Precisamente, “Poner Fin a la Pobreza en Todas sus Formas en Todo el Mundo”, es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, proyectados para el año 2030 y establecidos por la Organización de las Naciones Unidas – ONU. Así mismo, al menos ocho ODS están ligados de manera directa con la reducción de la pobreza, dentro de los que se destaca la “Reducción de las Desigualdades” como uno de los más claramente identificables. Así mismo, la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad en contextos urbanos cobra particular importancia si se tiene en cuenta que actualmente, con base en información de la ONU (ECLAC; 2012), casi el 60 % de la población mundial vive en ciudades, cifra que llega al 80 % en el caso de América Latina, la región más urbanizada del mundo. De igual manera, los procesos más acelerados de urbanización se están dando actualmente en los países del sur y de esos nuevos pobladores urbanos, la gran mayoría son pobres. En este sentido, las políticas dirigidas a combatir la pobreza y la desigualdad en contextos urbanos informe calidad de vida ‖ tienen unos impactos positivos y significativos en los procesos de desarrollo de las ciudades. Precisamente, en la Nueva Agenda Urbana Global -la cual adopta la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, promulgada en el marco del UN_HABITHAT III de 2016- se considera la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental como los principales obstáculos para el desarrollo, fenómenos que se materializan, en los contextos urbanos, en exclusión socioeconómica y en segregación espacial. Desde esta perspectiva, la Nueva Agenda Urbana Global, siguiendo los lineamientos de los ODS, se plantea un marco normativo que busca reorientar la planificación, el diseño, la financiación, el desarrollo, la administración y la gestión de las ciudades hacia objetivos concretos como la erradicación la pobreza en todas sus formas y la reducción las desigualdades, entre otros propósitos (UN-HABITHAT, 2016). Este capítulo muestra un análisis de la situación de la pobreza y la desigualdad urbana en Bogotá, está dividido en tres secciones, primero, el diagnóstico descriptivo del comportamiento de los principales indicadores de pobreza y desigualdad; segundo el monitoreo ciudadano a los principales indicadores de resultado establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo; y tercero, las conclusiones. pobreza y desigualdad 23 Pobreza Monetaria El indicador de pobreza monetaria es una medida tradicionalmente utilizada como aproximación a la oportunidad con la que cuenta un individuo para acceder a una canasta mínima de alimentos y bienes según su nivel de ingresos. Desde esta perspectiva unidimensional, se toma el ingreso como indicador central de medición del bienestar de las personas, por ello, se considera que personas u hogares son pobres cuando sus ingresos no le permiten adquirir los bienes requeridos para la satisfacción de sus necesidades básicas. En Colombia, para el cálculo de la pobreza bajo este enfoque; se definen dos umbrales: la línea de Pobreza1 y la línea de pobreza extrema2, con base en los cuales se calcula la población en condición de pobreza monetaria y en pobreza monetaria extrema. Con respecto a la primera, el 11,6 % de la población que habita en Bogotá se encuentra en situación de pobreza monetaria (2016), este indi- cador históricamente había presentado una tendencia decreciente (siendo 31,7 % en 2002 y 10,1 % en 2014), sin embargo, en los último dos años se han observado incrementos sucesivos; específicamente entre 2015 y 2016 la pobreza monetaria se incrementó 1,2 puntos porcentuales, alcanzando el mismo valor observado hace cinco años. Al comparar el porcentaje de población en situación de pobreza de Bogotá frente al total nacional, se aprecia que sí bien, la pobreza monetaria en Bogotá es inferior a la nacional, la diferencia se ha venido cerrando, en 2012 era de 21,1 puntos porcentuales (Colombia 32,7 % y Bogotá 11,6 %) y en 2016 fue de 16,4 puntos porcentuales (Colombia 28 % y Bogotá 11,6 %). De acuerdo con el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá (2016) “la pobreza se relaciona con un conjunto de variables como son el empleo, el crecimiento económico, la inflación, entre otras, y es el reflejo de las políticas públicas (nacionales o territoriales) que se transmiten en beneficio o no de la población”. Gráfica No. 1 Porcentaje de población en situación de Pobreza Monetaria. Colombia y Bogotá, 2012 – 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares. 1. “La Línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada” (DANE, 2017). La cual para el año 2016 fue de $ 241.673 para el total nacional y de $ 265.559 para las 13 ciudades principales. 2. “La línea de pobreza extrema es el costo per cápita mensual mínimo necesario para adquirir únicamente la canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de sobrevivencia en un país determinado.” (DANE, 2017). La cual para el año 2016 fue de $ 114.692 para el total nacional y de $ 119.957 para las 13 ciudades principales. informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 24 En el último año se observó un leve incremento en la incidencia de pobreza monetaria a nivel nacional (paso de 27,8 % en 2015 a 28 % en 2016). Al hacer un contraste entre las ciudades principales del país, se aprecia que Bucaramanga es la ciudad con menor pobreza monetaria, seguida por Bogotá; siendo Barranquilla la que presenta la mayor incidencia (21,7 %) dentro del grupo analizado. Con respecto a las variaciones entre 2015 y 2016 pese a la cifra anterior, Bucaramanga presentó un aumento en la tasa de pobreza (pasó de 9,1 % en 2015 a 10,6 % en 2016), seguido por Bogotá (pasó de 10,4 % en 2015 a 11,6 % en 2016); Cali, por su parte, tuvo una reducción de la pobreza (pasó de 16,5 % en 2015 a 15,4 % en 2016). Tabla No. 1 Porcentaje de población en situación de pobreza monetaria en grandes ciudades, 2012 – 2016 Dominio 2012 2013 2014 2015 2016 Bucaramanga AM 10,4% 10,3% 8,4% 9,1% 10,6% Bogotá 11,6% 10,2% 10,1% 10,4% 11,6% Medellín AM 17,7% 16,1% 14,7% 14,3% 14,1% Cali AM 23,1% 21,9% 19,1% 16,5% 15,4% Barranquilla AM 30,4% 29,1% 25,5% 22,0% 21,7% Nacional 32,7% 30,6% 28,5% 27,8% 28,0% Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Por otro lado, la pobreza monetaria extrema en Bogotá, la cual de mide el porcentaje de población cuyo ingreso per cápita no les permite acceder a una canasta mínima de alimentos estrictamente necesarios para la supervivencia (calculado a partir de la línea de pobreza extrema o línea de indigencia), muestra que en 2016 el 2,3% de la población que habita en Bogotá se encontraba en situación de pobreza extrema, presentando un leve incremento del último año (0,3 puntos porcentuales, pasó de una incidencia de 2 % en 2015 a 2,3 % en 2016. Este aspecto es de atención puesto que este indicador ha venido en aumento desde 2013 (1,6 %). informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 25 Gráfica No. 2 Porcentaje de población en situación de Pobreza Monetaria Extrema. Colombia y Bogotá, 2012 – 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares. A nivel nacional, se presenta una tendencia similar de aumento en el porcentaje de personas clasificadas en pobreza extrema, pasó de 7,9 % en 2015 a 8,5 % en 2016, con un incremento de 0,6 puntos porcentuales. Al contrastar este resultado con el valor del indicador en las 5 principales ciudades se aprecia que Bucaramanga (1,2 %) posee la menor incidencia de pobreza extrema, seguido por Bogotá (2,3 %), Barranquilla (2,8%), Medellín (2,9 %) y Cali (3,2 %) en todos los casos la cifra es inferior al promedio nacional en más de 4 puntos porcentuales. Con respecto a las variaciones entre 2015 y 2016 pese a la cifra anterior, Bucaramanga, Medellín y Cali observaron leves reducciones en la pobreza monetaria extrema (menos de 1 punto porcentual), en contraste con Bogotá (pasó de 2 % en 2015 a 2,3% en 2016) y el total nacional (pasó de 7,9 % en 2015 a 8,5 % en 2016) en donde se tuvo un incremento en la pobreza extrema. Tabla No. 2 Porcentaje de población en situación de pobreza monetaria extrema en grandes ciudades, 2012 – 2016 Dominio 2012 2013 2014 2015 2016 Bucaramanga AM 1,2% 1,2% 1,1% 1,3% 1,2% Bogotá 2,0% 1,6% 1,9% 2,0% 2,3% Barranquilla AM 3,8% 4,2% 3,6% 2,4% 2,8% Medellín AM 3,5% 3,0% 2,8% 3,3% 2,9% Cali AM 5,3% 4,4% 3,3% 3,4% 3,2% Nacional 10,4% 9,1% 8,1% 7,9% 8,5% Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares. informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 26 La pobreza es un fenómeno nacional que se manifiesta en lo local, por lo que es importante el fortalecimiento de la articulación del distrito con la nación para en conjunto reducir los factores que generan la pobreza, al respecto, ​la Ley 1785 de 2016 (Ley Red Unidos) estableció la obligatoriedad para todos los alcaldes y gobernadores de generar un documento Marco de Lucha contra la Pobreza Extrema, con el propósito de “a) Ampliar y mejorar la provisión de servicios sociales del Estado, bajo una acción coordinada y articulada de las entidades nacionales, regionales y locales responsables de proveer estos servicios; b) Ofrecer acompañamiento familiar y comunitario a los hogares en pobreza extrema; c) Garantizar el acceso preferente de los hogares en condición de pobreza extrema a la oferta de servicios sociales del Estado; d) Propender por la focalización del gasto público social y aumentar su eficiencia para combatir la pobreza extrema” (Art. 4). Pobreza Multidimensional Un segundo abordaje es el análisis de la pobreza multidimensional, en el marco de este enfoque se entiende que una persona es pobre cuando el número de carencias que posee es tan alto que le impide desarrollar plenamente sus capacidades y gozar de sus derechos. Medir la pobreza multidimensional es importante porque desde este enfoque, el contexto de desarrollo es un elemento central para la superación de la pobreza, en donde aspectos como el alfabetismo, la longevidad y los recursos económicos son fundamentales. En el marco de este enfoque surge la idea del desarrollo como expansión de las capacidades, el cual se enfoca en el mejoramiento del bienestar de las personas, caso contrario al enfoque de la pobreza monetaria en donde solo se toma el ingreso como indicador central de medición de pobreza. informe calidad de vida ‖ En Colombia el indicador utilizado bajo esta aproximación es el Índice de Pobreza Multidimensional – IPM3 - el cual se compone de cinco dimensiones (i) condiciones educativas del hogar; (ii) condiciones de la niñez y la juventud; (iii) trabajo; (iv) salud y acceso a servicios públicos domiciliarios y, (v) condiciones de la vivienda. El IPM involucra 15 indicadores en donde cada uno expresa una privación o carencia que limita el desarrollo de capacidades. El método indica que las personas que alcanzan o superan un umbral de privaciones mínimas establecidas son consideradas pobres (33 % o más de los indicadores ponderados reflejan privaciones) (DANE, 2017). En Bogotá durante el 2016, el 5,9 % de la población se encontró en situación de pobreza multidimensional, esta cifra se incrementó en 1,2 puntos porcentuales con respecto a 2015, es importante señalar que es la primera vez que la ciudad muestra un incremento en el IPM en los últimos cinco años, periodo de tiempo en el cual se redujo casi a la mitad el IPM en la ciudad pasando de 11,1 % en 2012 a 5,9 % en 2016. Por su parte el IPM de Colombia ha presentado una tendencia decreciente, observando una reducción de 9,2 % desde 2012. 3. El Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia), es un indicador que fue desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación, a partir de la metodología de Alkire y Foster (2007, 2011) del Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). En donde cada dimensión tiene el mismo peso y cada variable tiene el mismo peso al interior de cada dimensión. pobreza y desigualdad 27 Gráfica No.3 Porcentaje de población en situación de Pobreza Multidimensional. Colombia y Bogotá, 2012 – 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Al analizar la incidencia del IPM por regiones, se aprecia que para el año 2016, Bogotá (5,9 %) es la región con menor porcentaje de personas en condición de pobreza multidimensional, seguida por Valle del Cauca (12 %) y Antioquia (15,1 %), en con- traste con la región pacifica que presenta la mayor incidencia de IPM (33,2 %). En relación con la variación del IPM en el último año, se aprecia como Bogotá la única región de las siete principales de Colombia que registró un aumento en este índice. Tabla No. 3 Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional por regiones de Colombia, 2012-2015. Regiones 2012 2013 2014 2015 2016 Bogotá 11,1 % 8,7 % 5,4 % 4,7 % 5,9 % Valle del Cauca 20,5 % 16,2 % 15,7 % 15,7 % 12 % Antioquia 21,7 % 22,4 % 19,5 % 18,7 % 15,1 % Oriental 28,5 % 24,8 % 18 % 17,5 % 16,8 % Central 26,7 % 26,1 % 28,1 % 22,1 % 18 % Caribe 41,1 % 37,4 % 34,6 % 31,2 % 26,4 % Pacífica (sin incluir Valle) 36,3 % 37,6 % 34,6 % 33,8 % 33,2 % Nacional 27 % 24,8 % 21,9 % 20,2 % 17,8 % Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Encuesta Nacional de Calidad de Vida. informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 28 La tasa de incidencia ajustada representa el nivel sensibilidad de la pobreza multidimensional ante cambios en el número de privaciones que sufre la población pobre. En Bogotá durante el año 2016, la dimensión que más contribuyó al incremento del número de hogares pobres que enfrentaron una mayor propor- ción de privaciones fue “Condiciones educativas del hogar” (32 %), seguida de “Trabajo” (28 %), “Salud y acceso a servicios públicos domiciliarios” (20,9 %), en contraste, las dimensiones de “Condiciones de la niñez y la juventud” (15,8 %), y “Condiciones de la vivienda” (3,4 %) tuvieron el menor aporte. Tabla No. 4 Tasa de incidencia ajustada de la pobreza multidimensional por dimensiones, Bogotá, 2014 - 2016 Dimensión 2014 2015 2016 Condiciones educativas del hogar 31,5 % 30,4 % 32 % Condiciones de la niñez y la juventud. 15,5 % 14,6 % 15,8 % Trabajo 32,8 % 30,2 % 28 % Salud y Acceso a servicios públicos domiciliarios 16,7 % 20,2 % 20,9 % Condiciones de la vivienda 3,5 % 4,5 % 3,4 % Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Así mismo, se analiza los resultados del IPM según el porcentaje de hogares privados para cada conjunto de indicadores que conforman el índice (Ver tabla 4). En la primera dimensión “condiciones educativas del hogar”, se aprecia como para 2016, el 3,4 % de los hogares estaban privados en materia de analfabetismo4 cifra que se incrementó en 0,9 puntos porcentuales con respecto a 2015. El indicador de bajo logro educativo5 fue del 27,4 % en 2015, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2016. Estos hechos evidencian como el grupo poblacional pobre de la ciudad, posee carencias en educación, lo que dificulta el acceso de estas personas al trabajo formal en cuanto no cuentan con habilidades necesaria para insertarse exitosamente al mercado laboral. Desde la perspectiva holística del enfoque de las capacidades, la educación es fundamental en la ampliación de informe calidad de vida ‖ las oportunidades de las personas, oportunidades asociadas al ejercicio de la libertad (Córdoba, 2006). Por ello, es primordial, centrarse en mejorar el alfabetismo y el logro escolar de las personas en condición de pobreza. 4. Según el documento Conpes Social 150 de 2012. Se consideran como privados aquellos hogares donde al menos una persona de 15 años o más, no sabe leer y escribir. (Conpes Social 15, 2012) 5. Según el documento Conpes Social 150 de 2012. Se consideran como privados aquellos hogares donde al menos una persona de 15 años o más, no sabe leer y escribir. (Conpes Social 15, 2012) pobreza y desigualdad 29 Tabla No. 5 Porcentaje de hogares que enfrentan privaciones asociadas al Índice de Pobreza Multidimensional por variable y tipo de jefatura. Bogotá, 2015-2016 Bogotá Dimensiones Condiciones educativas del hogar Condiciones de la niñez y la juventud Salud y Acceso a servicios públicos domiciliarios Mujer 6 Hombre6 Indicadores 20155 20166 2015 2016 2015 2016 Analfabetismo 2,5 3,4 3,4 4,3 2 2,8 Bajo logro educativo 28,3 27,4 31,9 31,2 26,2 24,7 Analfabetismo 1,1 1,2 1,1 1,2 1 1,3 Bajo logro educativo 10,4 8,1 8,2 7,1 11,7 8,7 Analfabetismo 0,6 1 0,7 1,1 0,6 0,9 Bajo logro educativo 24,2 24,6 23,1 25,5 24,9 24 Barreras de acceso a servicios de salud 3,2 1,9 3,7 2,5 2,8 1,5 Sin aseguramiento en salud 11,5 9,5 12 10,4 11,3 8,9 Desempleo de larga duración 10 10,3 14,3 15 7,4 7 Empleo informal 57,1 57,7 58,8 60,6 56,1 55,8 Trabajo informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 30 Bogotá Dimensiones Condiciones de la vivienda Mujer 6 Hombre6 Indicadores 20155 20166 2015 2016 2015 2016 Inadecuada eliminación de excretas 0,4 0,5 0,5 0,5 0,4 0,6 Sin acceso a fuente de agua mejorada 0,1 0,05 0 0,1 0,2 0 Inadecuado material de paredes exteriores 0,4 0,5 0,3 0,5 0,4 0,5 Inadecuado material de pisos 0,2 0,3 0,1 0,4 0,3 0,2 Hacinamiento critico 6,5 7,4 6,8 7,2 6,3 7,6 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Observatorio de Desarrollo Económico7 – Secretaría Distrital de la Mujer – Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá (OMEG)8 La segunda dimensión por ser abordada son las “condiciones de la niñez y la juventud”, la cual está compuesta por cuatro indicadores; (i) Barreras de acceso a servicios para cuidado de la primera infancia9 en donde los hogares que enfrentan privación en esta variable se disminuyeron en 2,3 puntos porcentuales, pasando de 10,4 % en 2015 a 8,1 % en 2016. (ii) Inasistencia escolar10 para el año 2016 fue de 1 %. (iii) Rezago escolar11 es el indicador de esta dimensión que presentó el mayor porcentaje siendo del 24,6 % de los hogares quienes enfrentan dicha privación en 2016. (iv) Trabajo infantil12 permanece casi estacionario con el 1,1 %. Estas carencias en educación se relacionan directamente con las oportunidades de la niñez y Juventud, aspectos que deben estar presentes en la discusión y formulación de la política pública de juventud, si bien la inasistencia escolar y el trabajo infantil están cercanos al 1 %, la variable de rezago escolar llega al 24,6 %, lo que dificulta que superen su condición de pobreza una vez lleguen a la vida adulta. informe calidad de vida ‖ 6. Cifras proporcionadas por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá (OMEG) 7. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=838#sthash.qq8ZMLDn.dpbs 8. http://omeg.sdmujer.gov.co/OMEG/phocadownload/2017/0403/IPM%202016%20v4%2027-03-17.pdf 9. Se considera que un hogar enfrenta privación si al menos uno de los niños entre 0 y 5 años del hogar no tiene acceso simultáneo a los servicios (salud, nutrición, cuidado y educación inicial). (Conpes Social 150, 2012). 10. Un hogar presenta privación cuando menos del 100% de los niños en edad escolar (de 6 a 16 años) no asisten a un establecimiento educativo. (Conpes Social 150, 2012). 11. Un hogar tiene privación en este indicador si alguno de los niños entre 7 y 17 años tiene menos número de años escolares normativos que debería tener aprobados para la edad. (Conpes Social 150, 2012). 12. Un hogar presenta privación si al menos un niño entre 12 y 17 años de edad es ocupado. (Conpes Social 150, 2012). pobreza y desigualdad 31 La “Salud y acceso a servicios públicos domiciliarios” conforma la tercera dimensión con dos indicadores (i) Barreras de acceso a servicios de salud13que pasó de 3,3 % a 1,9% entre 2015 y 2016. (ii) Sin aseguramiento en salud en 2016 alcanzó el 9,5 % de los hogares privados, cifra que se redujo en 2 puntos porcentuales con respecto a 2015. En cuarto lugar, se encuentra la dimensión “Trabajo”, en donde se aprecia que el porcentaje de hogares en Bogotá privados por desempleo de larga duración14 fue del 10,3 % en 2016 y por empleo informal15 57,7 %. Algunos autores como Hernando De Soto argumentan que la informalidad conlleva costos importantes para las ciudades, en cuanto su capacidad de reducir los niveles de pobreza es limitada. Esto sucede porque muchas de las actividades desarrolladas en el sector informal no tienen potencial de crecimiento, lo que hace que los trabajadores accedan a un ingreso mínimo de subsistencia y que esto se mantenga a través del tiempo. Algunos aspectos negativos del sector informal que se mantienen vigentes en la actualidad, dentro de los que se encuentran: falta de incentivos para buscar información sobre mejores tecnologías y posibilidades de comercialización, difícil acceso a la bancarización, demanda limitada por los bienes y servicios que proporcionan. Por último, los hogares de Bogotá que presentan privación en la quinta dimensión “condiciones de la vivienda”, la cual está compuesta por cinco indicadores. (i) Inadecuada eliminación de excretas16 con el 0,5% en 2016. (ii) Sin acceso a fuente de agua mejorada se encontraban el 0,05% de los hogares en 2016. (iii) Inadecuado material de paredes exteriores17 es presentado por el 0,5 % de los hogares en 2016, un punto porcentual menos que en 2015. (iv) el 0,03 % de los hogares tuvo en 2016 un inadecuado material de pisos. (v) Hacinamiento crítico18 que fue 7,4 % en 2016 con 0,9 puntos porcentuales menos que en 2015, siendo esta la variable que más afecta esta dimensión. 13. Un hogar presenta esta privación cuando alguna persona con necesidad sentida no acudió a médico general, espe-cialista, odontólogo, terapista o institución de salud para tratar el problema. 14. Un hogar en donde haya por lo menos una persona económicamente activa en desempleo por más de 12 meses. (Conpes Social 150, 2012). 15. Se considera en privación un hogar cuando menos del 100% de la Población Económicamente Activa del hogar que está ocupada no cuenta con afiliación a pensiones. (Conpes Social 150, 2012). 16. Se consideran privados los hogares del área urbana que no poseen conexión a servicio público de alcantarillado. (Conpes Social 150, 2012). 17. La privación en la zona urbana se evidencia cuando el material de las paredes exteriores del hogar es madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos o no tiene paredes. (Conpes Social 150, 2012). 18. Se considera que existe hacinamiento en el hogar cuando el número de personas por cuarto para dormir es ma-yor o igual a 3 personas en el área urbana. (Conpes Social 150, 2012). informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 32 Percepción de pobreza Mapa No. 1 Porcentaje de ciudadanos que se consideran pobres según la zona de Bogotá, año 2016 Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. Con respecto a la pobreza subjetiva, se efectuó una aproximación mediante el análisis de la percepción que tienen los ciudadanos sobre su bienestar. En este sentido, los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana -EPC- del Programa Bogotá Cómo Vamos para el año 2016 señalan que, el 18 % de los ciudadanos en Bogotá se perciben como pobres. Así mismo, la pobreza subjetiva varia cuando se analiza por zonas de la ciudad, siendo la zona Sur Oriental en donde se presenta el mayor porcentaje de personas que se consideran pobres (25 %) frente a las zonas Norte y Centro Oriente en donde se aprecia los menores valores (12 % y 10 % respectivamente). Igualmente, al analizar este indicador según el nivel socioeconómico, el 21 % de las personas que viven en una vivienda de estratos 1 y 2 afirman que son pobres, en contraste con el 5 % de quienes viven en estrato 5 y 6, este último hecho puede evidencia la presencia de pobreza oculta en la ciudad. Hay que mencionar también que 1 de cada 4 ciudadanos que contestó la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 informe calidad de vida ‖ de Bogotá Cómo Vamos, afirma que su situación económica ha empeorado en el último año. Ingreso y desigualdad El ingreso per cápita por unidad de gasto19, es relevante porque el grado de subsistencia de los individuos en las ciudades depende en gran medida del salario efectivo que reciben. En 2016 el ingreso per cápita de la unidad de gasto, para el total nacional se ubicó en $624.796 y en Bogotá fue $1.052.592. Esto implica que en promedio una familia en Colombia, compuesta por cuatro personas, está percibiendo ingresos mensuales de $2.499.184, y si la familia vive en Bogotá este valor es de $4.210.368. 19. Según el DANE La unidad de gasto está compuesta por los miembros del hogar, sin el servicio doméstico y sus fami-liares, los pensionistas y otros trabajadores dedicados al hogar. pobreza y desigualdad 33 Gráfica No. 4 Ingreso per cápita de la unidad de gasto. Colombia y Bogotá, 2012 – 2016 Coeficiente de Gini Este índice expresa la desigualdad de ingresos, en valores contenidos del 0 al 1. Dentro de este espectro, 0 es el indicador de igualdad perfecta (las personas tienen los mismos ingresos) y 1 expresa la extrema desigualdad (un individuo concentra toda la riqueza). Específicamente, el coeficiente de Gini presentó un leve aumento en el último año dentro de la medición para Bogotá, pasando de 0,498 en 2015 a 0,499 en 2016, sin embargo, entre 2012 y 2016 ha permanecido casi sin variación con un valor promedio de 0,5. Por el contrario, en el total nacional el coeficiente de Gini entre 2012 (0,539) y 2016 (0,517) se ha disminuido. Gráfica No. 5 Coeficiente de Gini. Colombia y Bogotá, 2012 – 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares Cabe mencionar que para el 2016, según el DANE en promedio las 13 ciudades y áreas metropolitanas principales tuvieron un coeficiente de Gini del 0,485; es decir, Bogotá se encuentra por encima del promedio nacional y de las 13 principales ciudades medidas. Así mismo, entre las grandes ciudades informe calidad de vida ‖ que aparecen en la siguiente tabla, Bogotá fue en 2016 ciudad con mayor desigualdad de ingresos, a pesar de ser también la que tiene el más alto ingreso per cápita, este hecho se viene presentando desde 2015, dado que en 2014 era Medellín quien poseía el primer puesto en dicha desigualdad. pobreza y desigualdad 34 Tabla No. 6 Coeficiente de Gini en grandes ciudades, 2012 – 2016 Dominio 2012 2013 2014 2015 2016 Bogotá 0,497 0,504 0,502 0,498 0,499 Barranquilla AM 0,464 0,458 0,445 0,439 0,433 Bucaramanga AM 0,432 0,437 0,428 0,407 0,399 Cali AM 0,515 0,505 0,487 0,478 0,476 Medellín AM 0,500 0,506 0,526 0,489 0,478 Nacional 0,539 0,539 0,538 0,522 0,517 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares SISBEN De acuerdo con la Secretaría Distrital de Planeación a diciembre de 2016, Bogotá tenía 2.455.290 personas vinculadas a la base de datos del SISBEN20 certificada por el DNP, en los niveles 1 (79 %, es decir 1’939.776) y 2 (21 % con 515.514). Entre 2013 y 2016 se ha incrementado en un 12 % el número total de personas vinculadas a la base de datos del SISBEN en los niveles 1 y 2, pasando de 2´164.479 a 2’455.290. 20. Los datos de clasificación solicitados se generan con base en los puntos de corte establecidos por el Ministerio de la Protección Social mediante resolución 3778 de 2011, y solo se incluyen los niveles que pertenecen a los posibles beneficiarios. PUNTAJE DE SISBEN III, en el nivel 1 (0 - 47.99) y en el nivel 2 (48.00 - 54.86) informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 35 Gráfica No. 6 Personas vinculadas a la base de datos del SISBEN, según nivel 1 y 2. Bogotá, 2014 - 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Bases de datos certificada por el DNP: registros validados cortes diciembre de 2015 y diciembre de 2016. Según el DANE, en Bogotá existían 7.980.001 habitantes en 2016, de los cuales 2’455.290 personas se encontraban vinculadas a SISBEN en los niveles 1 y 2, es decir, el 30,8 % de la población de Bogotá es considerada vulnerable. Así mismo, las localidades que tienen más de 250.000 personas vinculadas a la base de datos del SISBEN en los niveles 1 y 2, son Ciudad Bolívar (15,4 %), Kennedy (13,2 %), Bosa (12,2%) y Suba (10,3 %), cabe señalar que estas cuatro localidades concentran el 51 % de dicha población. Tabla No. 7 Personas vinculadas a la base de datos del SISBEN según nivel 1 y 2. Bogotá y sus localidades, 2014 - 2016 DICIEMBRE_2014 DICIEMBRE_2015 DICIEMBRE_2016 LOCALIDAD NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 2 Usaquén 51.457 13.301 56.490 14.327 60.057 15.103 Chapinero 12.860 3.085 13.267 3.199 13.726 3.179 Santa Fe 40.906 6.815 42.076 6.927 43.087 6.942 San Cristóbal 161.654 41.963 168.090 42.660 174.246 42.725 Usme 154.916 43.205 160.082 43.606 166.222 43.402 informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 36 DICIEMBRE_2014 DICIEMBRE_2015 DICIEMBRE_2016 LOCALIDAD NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 2 Tunjuelito 62.523 13.146 64.352 13.314 66.497 13.340 Bosa 203.815 69.130 215.924 70.911 228.186 72.275 Kennedy 227.509 72.960 238.545 74.391 250.175 75.113 Fontibón 45.356 15.077 47.958 15.452 50.620 15.880 Engativá 116.495 38.586 122.162 39.648 127.872 40.762 Suba 173.902 53.645 185.021 56.199 195.598 58.269 Barrios Unidos 17.982 3.848 18.896 4.022 19.654 4.214 Teusaquillo 2.223 653 2.577 717 2.940 771 Los Mártires 20.950 3.709 21.677 3.792 22.767 4.022 Antonio Nariño 14.039 4.383 14.623 4.438 15.268 4.464 Puente Aranda 32.243 10.167 34.038 10.446 35.081 10.768 La Candelaria 5.273 813 5.495 835 5.668 844 Rafael Uribe Uribe 139.970 34.132 146.003 34.655 151.728 34.714 Ciudad Bolívar 287.907 68.606 298.206 69.257 308.395 68.579 Sumapaz 2.033 144 2.017 147 1.989 148 Total Bogotá 1.774.013 497.368 1.857.499 508.943 1.939.776 515.514 Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Bases de datos certificada por el DNP: registros validados cortes diciembre de 2015 y diciembre de 2016. informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 37 Avances del Plan de Desarrollo Distrital Al analizar los avances en el Plan Distrital de Desarrollo 2016 - 2020 Bogotá Mejor Para Todos”, con respecto al entorno macroeconómico, se evidencia que la administración ha alcanzado resultados en varios aspectos, se quiere destacar en esta sección lo relevante en cuanto a trabajo infantil y seguridad alimentaria. Tabla No. 8 Avances en las metas de resultado del Plan Distrital de Desarrollo, 2016 – 2020. Bogotá Mejor Para Todos, con respecto a pobreza y desigualdad Meta a 2020 Indicador Línea de base / Fuente / Año Concepto Anotaciones y comentarios La tasa de trabajo infantil ampliada a 2014 es 11% Fuente: DANE Reducir en 4 puntos la tasa de trabajo infantil ampliada de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años. Avanza Satisfactoriamente Se aprecian avances en el indicador dado que La tasa de trabajo infantil ampliada fue de 9,4% en 2015 y 6,8 % en 2016, presentando una reduc-ción de 2,6 puntos porcentuales en el último año. Número de hogares de Bogotá con inseguridad nalimentaria nutricional 5.488 hogares de Bogotá que corresponden a 27,8% hogares con ISAN Contribuir al mejoramiento del estado nutricional del número de niños y niñas en hogares con inseguridad alimentaria nutricional ISAN identificadas por la SDIS. No hay avances significativos 688 niños y niñas en hogares con inseguridad alimentaria nutricional identificados. Porcentaje de ciudadanos habitantes de calle que participan en acciones de inclusión social Porcentaje de ciudadanos habitantes de calle que participan en acciones de inclusión social 1.357 ciudadanos habitantes de calle que participaron en acciones de inclusión social durante el 2015 (SIRBE SDIS) Avanza Satisfactoriamente En 2016 se incrementó un 9% el número de habitantes de calle atentidos por SDIS, lo que evidencia un avance del 85% en el cumplimiento de la meta Tasa de trabajo infantil Fuente: Elaboración del programa Bogotá Cómo Vamos con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2016 - 2020 Bogotá Mejor Para Todos; Información reportada por: Secretaría Distrital de Integración Social y Obtenida de la GEIH del DANE. informe calidad de vida ‖ pobreza y desigualdad 38 Trabajo Infantil Se habla de trabajo infantil cuando niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años, realizan actividades económicas. Según esto, el trabajo infantil se ha disminuido en el último año pasando de 5,9 en 2015 a 3,9 en 2016. Según la estimación del DANE en Bogotá 60.389 niños y niñas fueron trabajadores en 2016, cifra que se redujo en 32.174 casos con respecto a 2015 cuando eran 92.563 niños. Gráfica No. 7 Tasa de trabajo infantil y trabajo infantil ampliado en Bogotá, 2012 - 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH-. Módulo de Trabajo Infantil -MTI- efectuada en el IV Trimestre. Ahora, dentro de la gráfica 9, se muestra del porcentaje de niños que están en la tasa de trabajo infantil ampliada. Ésta es aquella que considera trabajo infantil ampliado (por oficios del hogar) como la suma de aquellos que reportaron haber trabajado más los que no trabajaron, pero se dedicaron a oficios del hogar por 15 horas y más durante la semana de referencia, en este sentido la tasa de niños que pasaron más de 15 horas trabajando en oficios del hogar disminuyo de 9,4 a 6,8 en el último año. Según el DANE 45.774 niños y niñas de 5 a 17 años que realizaron oficios del hogar por 15 horas o más en Bogotá durante el informe calidad de vida ‖ año 2016, cifra que se redujo con respecto a 2015 cuando fue 56.336. Seguridad alimentaria Garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos, especialmente de la niños y niñas en condición de vulnerabilidad, es un elemento fundamental en la lucha efectiva contra la pobreza y la desigualdad. Precisamente el segundo de los objetivos de desarrollo sostenible es: “poner fin al hambre, lograr a seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura soste- pobreza y desigualdad 39 nible” (ONU, 2015). De acuerdo con este objetivo, en la Nueva Agenda Urbana se reitera el compromiso con la seguridad alimentaria de las ciudades como uno de los aspectos claves en los procesos de desarrollo urbano sostenible desde donde se promueva una alimentación sana, nutritiva y suficiente (UN-HABITAT, 2016). La actual Administración plantea como una meta de resultado en el PDD “Contribuir al mejoramiento del estado nutricional del número de niños y niñas en hogares con inseguridad alimentaria nutricional- ISAN identificadas por la SDIS” (PDD, 2016 – 2020, 104), en donde la medición informe calidad de vida ‖ del nivel de mejora se establece por el número de hogares de la ciudad con inseguridad alimentaria nutricional. Sin embargo, los datos disponibles sobre la acción del distrito están relacionado al número de niños y niñas en hogares con inseguridad alimentaria nutricional identificados, en donde se mencionan que se identificaron 668 niños y niñas, pero no se tiene datos sobre los cambios en el número de hogares mencionados. En ese sentido, no es claro cuál ha sido el resultado de las acciones asociadas a la meta propuesta ni tampoco el nivel de cobertura con respecto a la población que requeriría los servicios asociados. pobreza y desigualdad 40 Conclusiones y recomendaciones Bogotá había venido teniendo avances significativos en la reducción tanto de la pobreza monetaria como de la pobreza multidimensional en la última década, sin embargo, por primera vez en cinco años, en 2016 se registró un incremento de dichos índices en más de un punto porcentual. Bogotá enfrenta retos importantes en temas de reducción de pobreza y desigualdad, la administración debe analizar las causas del incremento en los niveles de pobreza tanto monetaria como multidimensional en 2016 para tomar medidas correctivas que permitan que la tendencia a la reducción que se registró en los años anteriores se mantenga en el mediano y largo plazo. La erradicación de la pobreza extrema es fundamental para el desarrollo de la ciudad, por lo que disminuirla y evitar que los hogares que ya salieron de ella regresen a padecerla, debe ser uno de los objetivos prioritarios de la política social de la presente Administración Distrital con políticas más focalizadas y que respondan a las realidades de los hogares y sus entornos. Así mismo, la entrega en vigencia de la Ley 1785 de 2016 (Ley Red Unidos) genera las condiciones para ofrecer integralmente servi- informe calidad de vida ‖ cios a los hogares en pobreza extrema de manera coordinada, lo cual permitirá fortalecer la articulación del distrito con la nación en torno a la lucha de la pobreza. El nivel de ingreso per cápita de Bogotá históricamente ha sido el más alto que el total nacional y sin embargo, la ciudad sigue presentando la mayor desigualdad (el coeficiente de Gini en 2016 fue 0,499) con respecto a las grandes ciudades de Colombia, por lo cual, una de las prioridades para la actual administración debería ser la coordinación de esfuerzos con el gobierno nacional para la corrección de la desigualdad de ingresos en la ciudad capital. La pobreza es el obstáculo más importante por superar en los procesos de desarrollo urbano y está directamente asociada a la reducción de la desigualdad. Dado que se aprecian brechas de desigualdad entre hombres y mujeres que acentúan la pobreza en hogares con jefatura femenina, se hace urgente y relevante fortalecer la acciones para el cumplimiento de la política pública de equidad de género para la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad en Bogotá. pobreza y desigualdad 41 Referencias Amis, P. (1995). Making sense of urban poverty. Environment and Urbanization, 7(1), 145-158. oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. Biles, J. J. (2009). Informal work in Latin America: competing perspectives and recent debates. Geography Compass, 3(1), 214-236. ECLAC, UN. (2012). Population, territory and sustainable development. Santiago de Chile. Bromley, R. (1990). A new path to development? The significance and impact of Hernando De Soto’s ideas on underdevelopment, production, and reproduction. Economic Geography, 66(4), 328-348. Jiménez, W. G. (2016) Calidad de vida en Bogotá: evaluación mediante el empleo del índice de pobreza multidimensional (IPM). Cienc Tecnol Salud Vis Ocul., 14(1):61-77. Córdoba, R. C. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista española de pedagogía, 365-380. Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico. (2016). Pobreza y desigualdad en Bogotá: resultados en los últimos años. 2016-04-14. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2017). Boletín Técnico Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2012). Conpes Social 150: Metodologías informe calidad de vida ‖ Kim, S. G. (2016). What Have We Called as “Poverty”? A Multidimensional and Longitudinal Perspective. Social Indicators Research, 129(1), 229-276. Sethuraman, S. V. (1976). The urban informal sector: Concept, measurement and policy. Int’l Lab. Rev., 114, 69. pobreza y desigualdad 42 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ EDUCACIÓN CómoVa mos ©bogotacomovamos www.bogotacomovamos.org [¡ bogotacomovamos y , %ComoVamos Cámara F' »corona EL TIEMPO Pºº_“fiºíºfá&ºfºd&d ggde Comercio de Bogotá Cómo vamos en educación* E l 31 de mayo de 2016, después de once horas de intenso debate, el Concejo de Bogotá aprobó el Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa: ‘Bogotá mejor para todos 2016-2020’. Dentro del plan se encuentra ‘Ciudad Educadora’, el nombre del plan sectorial en educación, el cual está compuesto por siete líneas estratégicas que la administración viene implementando con el fin de lograr una educación de calidad para sus habitantes. A un año de gestión de la actual administración, Bogotá Cómo Vamos hace un balance de lo contemplado en el mencionado plan. El análisis se estructura con base en las cifras que contienen diferentes estudios y análisis de los que dispone la ciudad y el país en cuatro temas específicos: cobertura, eficiencia, calidad y convivencia escolar. Dichos temas responden a las cuatro dimensiones que Katarina Tomasevski, relatora especial del derecho a la educación de la ONU entre 1998 y 2004, estableció para medir la realización del derecho a la educación, las cuales sirven de marco a los gobiernos para establecer sus metas en términos de: 1. Disponibilidad (provisión de una oferta educativa suficiente y de calidad). 2. Accesibilidad (estrategias para no discriminar). 3. Adaptabilidad (flexibilidad del sistema educativo para atender las realidades y necesidades del estudiante). 4. Aceptabilidad (calidad y pertinencia de los programas de estudio y los métodos pedagógicos)1. De la misma forma, en este capítulo se tiene en cuenta la percepción de los ciudadanos sobre la educación en Bogotá, con base en la Encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos de 20162. La información muestra que el 44 % de los hogares tiene niños y jóvenes entre los 5 y 17 años, de los cuales 57 % asiste a colegios públicos y 41% a colegios privados. Es decir, informe calidad de vida ‖ educación que la mayor parte de la población de la capital está haciendo efectivo el derecho al acceso a la educación con la propuesta educativa de la administración distrital. Con respecto a la encuesta de 2014, aumentó la satisfacción de la educación pública al pasar de 62% a 63%. Por el contrario, con la educación privada bajó en tres puntos la satisfacción, pasando de 76% a 73%. Vale la pena resaltar que el 23% de los ciudadanos consultados en la encuesta perciben que el tema al que ha dado prioridad esta administración es a la educación. Si bien el porcentaje es bajo es la calificación más alta entre los que contestaron. De igual forma, en el capítulo se hace referencia a la ruralidad, aspecto al que hay que prestarle particular atención en cuanto se registran rezagos importantes en la garantía de este derecho en el área rural con respecto al área urbana de Bogotá. Si bien, con base en datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario - CNA de 2014, la zona rural de Bogotá registra índices menos preocupantes en materia de educación que otras regiones del país, hay que trabajar de manera decidida para cerrar las brechas entre estos dos tipos de poblaciones, máxime cuando el 75% del territorio de la ciudad se encuentra catalogado como suelo rural. *Capítulo elaborado por la Fundación Empresarios por la Educación, con la colaboración de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y la investigadora Ángela Constanza Jerez. 1. Tomasevski, K. (2001). Human rights obligations: making education available, accessible, acceptable and adaptable. Right to Education Primers. 2. Se realizaron 1.712 encuestas en Bogotá para la comparación con las 14 ciudades del país de la Red de Ciudades Cómo Vamos. Es la medición No. 17. Cifras & Conceptos la hizo para el programa Bogotá Cómo Vamos. 44 Finalmente, cabe resaltar que el objetivo de este capítulo es aportar información y datos estadísticos de diferentes fuentes a los debates sobre educación que se dan en la ciudad. La mayoría de las cifras tienen corte a diciembre de 2016, pero otras tienen un rezago de uno o dos años debido a que la información no ha sido actualizada por parte de las diferentes fuentes. Con este informe se espera dar luces a la comunidad bogotana sobre los avances y retos asociados a la garantía del derecho a la educación de la capital y entregar una herramienta para medirle el pulso al sector educativo. Cobertura Es relevante aclarar que, a diferencia de informes anteriores, en esta ocasión no es posible hacer una comparación histórica en cobertura. Esto sucede porque hubo un al cambio tanto de la fuente como de la metodología de recolección de información por parte de la Secretaría de Educación Distrital, en cuanto a: 1. Las proyecciones específicas de población en edad escolar se formulaban sobre un supuesto de aumento de la población, pues se planteaba que habría más niños que irían a la escuela y no fue ni es así. 2. Antes del año 2016, la SED recogía información estadística mediante un proceso propio (Registro de Información Estadística de la SED), que replicaba los formatos y las metodologías que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) utiliza para su encuesta C600. En el año 2015 la administración decidió que a partir del año siguiente se levantaría solamente información mediante la encuesta C600, para lo cual suscribió un acuerdo técnico con el DANE. En 2016 se realizó el levantamiento de esta forma y en la actualidad la SED y el DANE se encuentran realizando ejercicios de verificación y armonización con el fin de producir las estadísticas definitivas. En ese sentido, las cifras preliminares de 2016 corresponden a una especie de fotografía del momento, aunque dejan identificar unas tendencias. Por ejemplo, la tasa glo- informe calidad de vida ‖ educación bal de cobertura bruta (indica la capacidad que tiene el sistema educativo para atender la demanda de niños sin importar la edad en un nivel educativo específico) fue de 92,1 %. En 2015 llegó a 95,8 %; en 2014 a 97,0 %; en 2013 a 97,2 % y en 2012 a 99,3 %. La secretaría está, entonces, a casi 8 puntos de lograr la meta que se propuso para 2020: aumentar la tasa de cobertura bruta al 100,0 %, cifra difícil de lograr si la ciudad mantiene la tendencia decreciente que ha mostrado en los últimos años. Gráfica No. 1 Tasa global de cobertura bruta en educación, periodo 2012-2016 Fuente: Secretaría Distrital de Educación SED, Censo C600. *cifras preliminares, el cambio de fuente y metodología de recolección de información (Censo C600 vs Reg Inf Est SED) puede afectar la comparabilidad de la información del año 2016 con su histórico. Tal como se muestra en la Gráfica N°2, por localidad, en 2016 La Candelaria presentó la tasa bruta en cobertura más alta (242,3 %), esta tendencia se ha mantenido durante los últimos años: 249,0 % en 2015; 235,1% en 2014 y 231,2 % en 2013. Por el contrario, Sumapaz ha mantenido durante el último lustro la cobertura más baja: en 2016 la tasa fue de 51,0 %; en 2015 de 53,0 %; en 2014 de 55,5 % y en 2012 de 53,4 %.65 de 20 a 30 km) Número de km de ríos en el área urbana del Distrito con calidad de agua aceptable o superior 20,12 Km (jul 2014-jun 2015) de río urbano con índice de calidad hídrica WQI 65 aceptable o superior. Año 2015, SDA Tiene avances relativos En 2016 se plantaron 7.099 árboles y arbustos informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 300 Meta a 2020 Indicador Aumentar en valor real de la cobertura verde en el espacio público urbano de Bogotá D.C. (arbolado 7%) garantizando el mantenimiento de lo generado y lo existente. % de los residuos de construcción y demolición aprovechados Línea de base / Fuente / Año 15% de residuos aprovechados 2015, SDA Concepto Anotaciones y comentarios Tiene avances relativos En 2016 se reporta por SDA un total del 15,13% de Residuos de Construcción y Demolición reutilizados o aprovechados Reducir 800.000 toneladas de las emisiones de CO2eq Número de toneladas de las emisiones de CO2eq. Reducidas/año 16,2 millones de tCO2 eq. Año 2008, SDA Tiene avances relativos Según la UAESP para el segundo semestre de 2016, se estimó una reducción de 86.381,21 tCO2eq (toneladas de Dióxido de Carbono) por el tratamiento de 4.113,39 toneladas de metano en la planta de biogás. Según la información suministrada por la EAAB para el segundo semestre de 2016, se estimó una reducción de 20.167,42 tCO2eq por el tratamiento del 100% del biogas generado en esa PTAR. En total se logró la reducción de 106.548,63 tCO2eq. Alcanzar 100% de cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado en barrios legalizados Porcentaje de cobertura residencial en los servicios de acueducto 99,97% / EAB Avanza satisfactoriamente En 2016 se registró 99,97% de cobertura Mantener en mínimo en 95% el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) Porcentaje del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) 99,97% / EAB/2015 Avanza satisfactoriamente En 2016 se registró 99,95% de cobertura Fuente: Elaboración del programa Bogotá Cómo Vamos con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2016 - 2020 Bogotá Mejor Para Todos; información reportada por: Secretaría Distrital de Ambiente. informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 301 Referencias AccuWeather. (2016). Bogotá, Colmbia Tiempo Metereológico. Retrieved from http:// www.accuweather.com/es/co/bogota/107487/january-weather/107487?monyr=1/1/2016%7B&%7Dview=table Antognelli, S., & Vizzari, M. (2017). Landscape liveability spatial assessment integrating ecosystem and urban services with their perceived importance by stakeholders. Ecological Indicators, 72, 703–725. https://doi.org/10.1016/j. ecolind.2016.08.015 Carpenter, S. R., & Folke, C. (2006). Ecology for transformation. Trends in Ecology {&} Evolution, 21(6), 309–315. https://doi.org/10.1016/j. tree.2006.02.007 CDB. (2012). Cities and Biodiversity Outlook. Montreal. Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. (2000). Importancia de los árboles en el contexto urbano, 3–5. EPA - United States Environmental Protection Agency. (2017). Sulfur Dioxide (SO2). Retrieved from Sulfur Dioxide (SO2) is one of a group of gases called sulfur oxides (SOx). While all of these gases are harmful to human health and the environment, SO2 is of greater concern. Gaitán Castiblanco, M. A. (2013). Lineamientos para la Gestión Ambiental de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) de Bogotá D.C., 1–135. Gómez-Baggethun, E., & Barton, D. N. (2013). Classifying and valuing ecosystem services for urban planning. Ecological Economics, 86, 235–245. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2012.08.019 Grimm, N. B., Faeth, S. H., Golubiewski, N. E., Redman, C. L., Wu, J., Bai, X., & Briggs, J. M. (2008). Global change and the ecology of cities. Science (New York, N.Y.), 319(5864), 756–760. https://doi.org/10.1126/science.1150195 Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Agua. Retrieved from http:// www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1 Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - INDIGER. (2017a). Comunicado RO-93852. Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - INDIGER. (2017b). Programa Bogotá Como Vamos. MADS. (2012). Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE). (M. de A. y D. Sostenible, Ed.). Bogota, Colombia. Margalit Younger, H. R. Morrow-Almeida, S. M. Vindigni, & A. L. Dannenberg. (2008). The built environment, climate change, and health: Opportunities for co-benefits. American Journal of Preventive Medicine, 35(5), 517–526. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2008.08.017 McEvoy, D., Lindley, S., & Handley, J. (2006). Adaptation and mitigation in urban areas: synergies and conflicts. Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Municipal Engineer, 159(4), 185–191. https://doi. org/10.1680/muen.2006.159.4.185 MEA. (2005). Millennium Ecosystem Assessment: Ecosystems and Human Well-Being: Global Assessment Reports. (Vol. 5). Washington DC, USA: Island Press Washington, DC. Méndes, F., Gómez, O. L., Girón, S., Mateus, J. C., Mosquera, J., Filigrana, P., … Gulloso, L. (2006). Evaluación del impacto del relleno sanitario Doña Juana en la salud de grupos poblacionales en su área de influencia. Mitchell, G. (2000). Indicators as tools to guide progress on the sustainable development pathway. In Sustaining human settlement : a challenge for the new millennium (pp. 55– 104). Urban International Press. informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 302 Observatorio Ambiental de Bogotá. (2014a). Área Protegida del Distrito Capital- APDC. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2014b). Áreas Declaradas, en Manejo y Recuperadas de la Estructura Ecológica Principal (ADMREEP). Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=950%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2014c). Consumo de Energía Eléctrica para Bogotá (CEEB). Retrieved from http://oab2.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?id=872%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Dióxido de Azufre Promedio Anual (SO2). Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=145%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Dióxido de Nitrógeno Promedio Anual (NO2). Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/ es/indicadores?id=146%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Operativos en Vía para el Control de Emisiones (OVE). Retrieved from http://oab2.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?id=317%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Promedio de Temperatura Media Anual de las Estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (Temp). Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=910%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Superficie de Área Verde por habitante- AVUpc. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov. co/es/indicadores?id=986%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Árboles por Habitante- APH. Retrieved from http:// oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=85&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Avance en el Número de km de Ríos Urbanos con Índice de Calidad Hídrica Aceptable (NKMRM). Retrieved from http://oab2.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?%7B&%7Did=767%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Carga Contaminante de Matería Orgánica {DBO5, Demanda Biológica de Oxigeno} del Sector Industrial Controlado (CDBOI). Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/ es/indicadores?id=500%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Carga de Materia Orgánica {DBO Demanda Biológica de Oxígeno} Aportada al Río Bogotá- CDBO. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Carga de Sólidos Suspendidos Totales Transportados al Río Bogotá (SST). Retrieved from http:// oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=138%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Cobertura Arbórea - CAH. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=505&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Cobertura del Sistema de Alcantarillado Pluvial (CAPL). Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Cobertura Residencial y Legal Servicio de Acueducto- CAC. Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=53%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Cobertura Residencial y Legal Servicio de Alcantarillado Sanitario- CAL. Retrieved from http:// oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=59%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 10 Micras µ {PM10} Promedio Mensual (PM10PM). Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=511%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 10 Micras µ PM10 Promedio Mensual PM10. Retrieved from http://oab2.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?id=511%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micras (PM2.5) Promedio Mensual Por Estación- PM25. Retrieved from http://oab2. informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 303 ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=753%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micrómetros {PM2.5} Promedio Anual (PM25PA). Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=981%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micrómetros {PM2.5} Promedio Mensual Por Estación (PM25PME). Retrieved from http:// oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=753%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micrómetros PM2.5 Promedio Anual- PM25PA. Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=981%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Cumplimiento Normativo de Ruido de Eventos- CNRE. Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=627%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Disposición de Escombros Contaminados en el Relleno Sanitario Doña Juana- DERSDJ. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Disposición de Residuos en el Relleno Sanitario Doña Juana- DRRSDJ. Retrieved from http:// oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=37& Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Elementos de Publicidad Exterior Visual Desmontada Anualmente- PEVA. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Escombros Generados por Obras de Construcción en Bogotá Gestionados- PEGOC. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?%7B&%7Did=780%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Especímenes de la Fauna Silvestre Recuperados- NEFSR. Retrieved from http://oab2. ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=79%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Ozono Promedio 8 horas Anual- O3. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=141%7B&%7Dv=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Porcentaje de Residuos sólidos aprovechados- RSA. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Precipitación Mensual - PMPLL. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2017a). Consumo de Agua Potable Promedio en Bogotá por usuario Facturado- CPA. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=856&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2017b). Consumo Promedio Per Cápita de Agua en el Sector Público Distrital- PIGAAGUA. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/ es/indicadores?id=763&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2016). Área en metros cuadrados de proyectos con construcción sostenible pre - reconocidos y reconocidos en Bogotá- APRRCS. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=922&v=l Organización Mundial de la Salud. (2015). “Escuchar sin riesgos!” Organización Mundial de la Salud. (2016). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Retrieved from http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs313/es/ Pagiola, S., & Bishop, J. (2004). Assessing the Economic Value of Ecosystem Conservation, 101(101), 48. https://doi.org/10.1111/j.14683083.2010.03887.x Panagopoulos, T., Gonzalez Duque, J. A., & Bostenaru Dan, M. (2016). Urban planning with respect to environmental quality and human well-being. Environmental Pollution, 208, 137–144. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2015.07.038 Portella, A. (2014). Visual pollution: advertising, signage and environmental quality. (Ashgate informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 304 Publishing, Ed.). UK: Ashgate Publishing. https://doi.org/10.1080/02665433.2014.967496 República de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Territorial, D. (2010). RESOLUCIÓN NÚMERO (610). 24 de marzo de 2010. “Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006.” Rosen, G. E., & Smith, K. F. (2010). Summarizing the evidence on the international trade in illegal wildlife. EcoHealth, 7(1), 24–32. https://doi. org/10.1007/s10393-010-0317-y Sawyer, C., McCarty, P., & Parkin, G. (2003). Chemistry for Environmental Engineering and Science. McGraw-Hill Education. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=xy554lklHhAC Secretaria Distrital de Ambiente. (2016). 2017 Mayo 23 Indicadores calidad de vida MEDIO AMBIENTE. Secretaria Distrital de Ambiente. (2017). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB. Retrieved from http://ambientebogota. gov.co/red-de-calidad-del-aire Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). Descripción y contexto de las cuencas hídricas del Distrito Capital (Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo). Retrieved from http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=698885eb-239e-4c23-89ca-99d18bef5865&groupId=586236 van Kamp, I., Leidelmeijer, K., Marsman, G., & de Hollander, A. (2003). Urban environmental quality and human well-being. Landscape and Urban Planning, 65(1–2), 5–18. https://doi. org/10.1016/S0169-2046(02)00232-3 Vega, S., & Valencia, M. C. (2016). El problema de los vertimientos: con el agua (¡sucia!) hasta el cuello. Retrieved from http://www. icesi.edu.co/blogs%7B_%7Destudiantes/ gapi/2016/06/18/el-problema-de-los-vertimientos-con-el-agua-sucia-hasta-el-cuello/ Yilmaz, D., & Saǧsöz, A. (2011). In the context of visual pollution: Effects to trabzon city center silhoutte. Asian Social Science, 7(5), 98–10No index entries found.9. https://doi.org/10.5539/ass.v7n5p98 informe calidad de vida ‖ ambiente y sostenibilidad urbana 305 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ movilidad #CómoVamos en MOVILIDAD DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL Y AMBIENTAL Grupo de estudios en sostenibilidad Urbana y Regional - SUR cÓmo vamos en movilidad* E l primer año de cualquier administración no es fácil. No sólo el alcalde entrante tiene que continuar desarrollando el Plan de Desarrollo del alcalde anterior durante los primeros 6 meses, sino además debe armar su equipo al tiempo que se entera de los retos y oportunidades de la ciudad. Adicionalmente, Bogotá es una ciudad compleja en la que la movilidad es un aspecto fundamental para la calidad de vida de sus habitantes, siendo un aspecto relacionado con temas sociales, políticos y de equidad que integran desde la posibilidad de acceso al trabajo hasta las oportunidades de crecimiento económico. El poder movilizarse de una manera eficiente y segura por un sistema de transporte intermodal con alta cobertura y calidad en su infraestructura son de los principales desafíos que tienen hoy las ciudades. Teniendo en cuenta esta realidad, el presente informe permite realizar un seguimiento hacia esta meta para el año 2016, en el cual se propusieron grandes cambios en infraestructura tales como el Metro, la expansión del sistema TransMilenio y la construcción de nuevas vías. Paralelamente, es fundamental seguir trabajando en propuestas que aumenten la satisfacción de los habitantes en términos de movilidad tratando temas como la disminución en la velocidad promedio de todos los modos de transporte y que la mayoría de los bogotanos consideren que en el 2016 sus viajes tardaron más que en el 2015, adicional a las crecientes cifras de fatalidades por accidentalidad vial, principalmente de motociclistas. El deseo de visión cero muertos en las vías no tuvo una realidad positiva en las calles de Bogotá. Aunque hay un aumento en el número de comparendos de tránsito comparados con los del 2015, informe calidad de vida ‖ movilidad los cambios operativos requeridos para quebrar la tendencia de la seguridad vial en Bogotá no se han logrado de acuerdo con los resultados esperados. Por su parte, las cifras de implementación del SITP también son preocupantes. Durante el 2016, el ritmo de chatarrización de vehículos se paralizó y no hubo un mejoramiento real del servicio para los usuarios. Aspectos que se abordarán con más detalle en el documento. Aunque los cronogramas propuestos por la administración en sus proyectos de infraestructura y políticas públicas de movilidad son ajustados con relación al tiempo, la administración ha mostrado evidencia durante el 2016 de su capacidad para lograr gestión en el largo plazo. Sin embargo, preocupa que durante el primer año no se hayan visto progresos en temas operativos importantes tales como el SITP y la seguridad vial. Sin una mayor energía en estos temas operativos y sin lograr mejorar su imagen ante la ciudadanía, difícilmente los efectos positivos de los grandes proyectos propuestos serán percibidos. Por consiguiente, se vuelve prioritario poner un esfuerzo similar al que se ha dado en la infraestructura en mejorar la operación de todos los modos de transporte. * Capítulo elaborado por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional – SUR, de la Universidad de los Andes. 307 Movilidad eficiente La confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte público son las principales características que buscan los usuarios al momento de movilizarse. Los altos tiempos de viaje que sufren los bogotanos afectan la calidad de vida, la atractividad y productividad de la ciudad. El análisis de movilidad eficiente muestra varios aspectos preocupantes: • El tiempo promedio de desplazamiento ha aumentado en los últimos años, lo que indica también una disminución de la velocidad promedio. • El parque automotor sigue incrementando año tras año y la flota de motos ha dismi- nuido un poco su crecimiento pero no se ha detenido. Tiempos de viaje y velocidades por modo De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, el tiempo promedio de un desplazamiento en el año 2016 fue de 53 minutos, lo que significa que en promedio una persona gastó casi 2 horas diarias en viajar (ida y vuelta). En la Gráfica 1 se muestra la evolución histórica de los tiempos promedio de desplazamiento en la ciudad en los últimos años. Como se puede observar, el tiempo promedio de viaje en el transporte público tiene valores muy altos –más de una hora por trayecto– y ha tendido a aumentar a lo largo de los años. Gráfica No. 1 Tiempos promedio de desplazamiento, 2015 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad informe calidad de vida ‖ movilidad 308 En general, se encuentra que en 2015 viajar en transporte público colectivo consume en promedio 1,5 veces más tiempo que en automóvil y casi el doble que en motocicleta. Estas diferencias hacen que el transporte público sea menos competitivo frente a los modos de transporte particular. Aunque no se dispone de los tiempos de viaje del año 2016, según la encuesta de percepción de Bogotá Como Vamos para dicho año, la mayor parte de los ciudadanos (61,6%) percibe que el tiempo de viaje es mayor con respecto al del año 2015, mientras que apenas un 14,5% percibe que este tiempo ha disminuido. En Bogotá los tiempos de viaje son mayores a lo esperado, especialmente para la po- blación que vive en la periferia urbana, debido a que en esas zonas la cobertura y calidad del transporte público no es la adecuada mejor, de acuerdo con los últimos estudios y encuestas de movilidad. Además, los altos niveles de congestión afectan las velocidades promedio de operación. En la Gráfica 2 se muestra que la velocidad promedio del transporte público colectivo ha tenido una velocidad de 17km/h en promedio durante los 3 últimos años. Además, se puede evidenciar cómo los taxis y vehículos privados que comparten la misma infraestructura han vendido disminuyendo sus velocidades en los mismos años. Gráfica No. 2 Velocidades promedio por modo de transporte [km/h], 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad informe calidad de vida ‖ movilidad 309 El uso eficiente de los vehículos privados De acuerdo con los datos de la Secretaría de Movilidad, entre el 2012 y el 2016 la flota de automóviles y motos en la capital aumentó un 23% y 44% respectivamente. En tanto, entre el 2015 y 2016 el crecimiento de automóviles fue de 4% y de motos de 2% (Ver Gráfica 3). Gráfica No. 3 Crecimiento del parque automotor Tabla No. 1 Crecimiento del parque automotora (2010-2016) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Motocicletas 205.585 269.452 320.078 379.826 418.844 449.283 459.761 Automóviles 757.740 839.799 909.460 968.526 1.029.439 1.074.408 1.120.279 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad *Elaboración propia informe calidad de vida ‖ movilidad 310 Así mismo, Bogotá presenta una baja ocupación vehicular promedio. De acuerdo con los datos de la última Encuesta de Movilidad de 2015, realizada por la Secretaría Distrital de Movilidad, la ocupación promedio de un automóvil es de 2,25 personas en viajes con motivo trabajo, mientras que en los viajes con motivos distintos al trabajo la ocupación promedio baja a 1,7. Esta baja eficiencia, más un gran consumo energético y de espacio, hace que la baja ocupación de este modo, hace que éste sea poco sostenible. La implementación de iniciativas como políticas tarifarias de estacionamiento y cobros por congestión que han sido exitosas en la reducción del uso del automóvil a nivel internacional avanzan lentamente en Bogotá. En particular, los cobros por congestión, los cuales buscan internalizar los costos adicionales que el uso de los vehículos le ocasiona a la sociedad, han sido presentados en varias ocasiones al Concejo de Bogotá. Sin embargo, no ha sido autorizada su creación como una tasa distrital, a pesar de ser el primer requisito legal para una posterior implementación. Otro modo de transporte importante es el transporte público individual, es decir el taxi. Según la Encuesta de Movilidad de 2015, en este modo de transporte se hace aproximadamente el 4.7% del total de viajes diarios de la ciudad (cerca de 695 mil viajes diarios). Aunque la flota en los últimos años ha permanecido estable, alrededor de 50.500 vehículos según la SDM, la oferta se queda corta particularmente durante las horas pico. Éste y otros motivos (seguridad, comodidad, disponibilidad y facilidad de pago) han facilitado la implantación de otras alternativas de transporte basadas en tecnologías. Movilidad equitativa La movilidad puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas, facilitando el acceso a las oportunidades que le ofrece la ciudad. El análisis de movilidad equitativa muestra varios aspectos importantes: informe calidad de vida ‖ movilidad • Hay una baja accesibilidad para las personas de bajos estratos, la cual se refleja en la necesidad de uso de modos alternativos como la moto. • El porcentaje de personas que usa bicicleta como modo de transporte ha aumentado. • El número de personas que se mueve a pie ha disminuido de manera notable. Se evidencia un mayor índice de motorización de vehículos privados en estratos de mayores recursos, y a su vez, un mayor uso del transporte público en estratos bajos. El atributo que más interesa en este caso tiene que ver con el costo del transporte. Desde el punto de vista de equidad, un mayor acceso a la motocicleta por parte de los hogares de bajos ingresos tiene efectos positivos, al reducir sus tiempos de viaje y el costo de movilizarse. No obstante, también efectos negativos en accidentalidad y contaminación. Esta tendencia puede verse en la Gráfica 4, donde además de la gran importancia del transporte público, la moto tiene una participación considerable en los viajes que hacen los hogares de los estratos socioeconómicos más bajos (1, 2 y 3), según datos de la Encuesta de Movilidad de 2015. Esto puede llegar a indicar que en las zonas más desfavorecidas, el actual sistema de transporte público puede no ser suficiente para satisfacer las necesidades de movilidad de esta población. Aquí, nuevamente, surge un desafío importante para la ciudad en términos de garantizar una creciente calidad del transporte público que pueda competir con estas opciones. 311 Gráfica No. 4 Partición modal (viajes motorizados) por estrato en Bogotá, 2011-2015 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad, Encuesta de Movilidad 2015 En la actualidad, de acuerdo con los más recientes estudios adelantados, las altas distancias entre la ubicación residencial de los usuarios de menores recursos a la localización de sus actividades (trabajo o estudio), en conjunto con las dificultades de acceso a los modos de transporte público debido a los altos tiempos de caminata y ausencia de intermodalidad con la bicicleta, hacen que los tiempos de viaje sean mayores para ellos que para los estratos medios y altos. Como se puede evidenciar en la Gráfica 4, el porcentaje de personas que se mueven a pie ha disminuido en la mayoría de los estratos respecto al año 2011. Por otro lado, la proporción de personas que se mueven en TransMilenio ha aumentado frente al 2011, mientras que la gente que se mueve en SITP se ha mantenido constante a peinforme calidad de vida ‖ movilidad sar de los avances en su implementación. De manera destacable, ha aumentado el porcentaje de gente que se moviliza en bicicleta en todos los estratos: uno (5%), dos (9%), tres (14%), cuatro (19%), cinco (24%), seis (29%). Un elemento a destacar son los subsidios dirigidos a parte de la población más vulnerable de la ciudad. El primer tipo de beneficio va dirigido a las personas mayores (62 o más años), donde la tarifa del pasaje se reduce $200. El segundo tipo, se dirige a las personas con discapacidad, a las cuales se les otorga $22.000 mensuales. El último tipo de beneficio, se dirige a la población con baja capacidad de pago, a los cuales se les realiza un descuento de $550. Para acceder a este último incentivo, los beneficiarios deben estar inscritos en el SISBEN (entre 0 y 40 puntos) y ser mayores de 16 años. 312 Mantener el patrimonio de la ciudad y desarrollar nueva Infraestructura La calidad de la malla vial de una ciudad es determinante para su desarrollo. En este análisis, se encontraron varios factores destacables: • La malla vial en la ciudad no ha crecido en los últimos años. • Menos de la mitad de la malla vial total se encuentra en buen estado (47%). • Entre la malla vial local, arterial e intermedia, esta última es la que en mejor estado se encuentra actualmente. En el año 2016 se construyeron apenas 3,61 km-carril de acuerdo con la información del IDU, distribuido entre la red intermedia y local, evidenciando que no existió ningún avance en la red troncal durante este año. Durante este mismo año, el 15% de la malla vial total se encuentra en mal estado; 29% en estado regular; el 47% en buen estado, y el 9% restante se encuentra sin información. Debido a un cambio en la metodología que aplicaba el IDU1 para establecer el conteo y clasificación de la infraestructura, no es posible establecer en cuánto han cambiado estos porcentajes respecto al año 2015. El indicador de estado de la malla vial local se estima según la información de ejecución sobre la malla vial que realiza el IDU, la Unidad de Mantenimiento Vial y los Fondos de Desarrollo Local. La localidad de Usme tiene más del 50% de su malla vial local en mal estado y menos del 20% en buen estado. Los Mártires, Tunjuelito y Antonio Nariño son las localidades con el mayor porcentaje de malla vial local en buen estado (Ver Gráfica 5). Gráfica No. 5 Estado de la malla vial local por localidad, 2016 Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano *Elaboración propia 1. Se incluyeron los reportes de intervención de las entidades distritales ejecutoras: IDU, UAERMV, FDL. El estado de la condición vial de las vías se estableció con el índice de condición del pavimento, parámetro que califica la condición superficial de la estructura del pavimento así: vías en mal estado (PCI ≤25), vías en regular estado (25≤ PCI), y vías en buen estado (PCI≥55). informe calidad de vida ‖ movilidad 313 Respecto a la malla vial intermedia, en 2016 estaba en mejor estado que la malla vial local. Gran porcentaje de las localidades tienen por lo menos el 50% de su red intermedia en buen estado, a excepción de Usaquén, Chapinero, Engativá, Teusaquillo y La Candelaria. Las localidades de Usme, Bosa y Engativá tienen la malla vial intermedia en mal estado el 14%, 17% y 15%, respectivamente (Gráfica 6). El estado de la malla arterial es mayoritariamente bueno con el 55% del total. Las localidades de Los Mártires y La Candelaria cuentan con el mayor porcentaje de malla arterial en buen estado, por encima del promedio con 70% y 67%, respectivamente. Las localidades de Usaquén y San Cristóbal cuentan con el porcentaje más bajo de malla arterial en buen estado, 30% y 31%, respectivamente (Gráfica 7). Gráfica No. 6 Estado de la malla vial intermedia por localidad, 2016 Gráfica No. 7 Estado de la malla vial arterial por localidad, 2016 Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano *Elaboración propia Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano *Elaboración propia informe calidad de vida ‖ movilidad 314 Gráfica No. 8 Estado de la malla vial total por estrato, 2016 Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano *Elaboración propia Seguridad vial Uno de los atributos principales de la movilidad es la seguridad. Garantizar la vida de todos los actores que usan el espacio público en los diferentes modos de transporte es posiblemente la primera condición que debe buscar la sociedad. El análisis de accidentalidad de los bogotanos muestra varios aspectos preocupantes: • El número de bogotanos que mueren en accidentes de tránsito sigue en aumento. • Quienes más mueren en accidentes de tránsito son los peatones, motociclistas y ciclistas. Lo cual muestra que los modos no motorizados son los más vulnerables. • Son preocupantes las cifras de accidentalidad de motociclistas que van en aumento año tras año. informe calidad de vida ‖ movilidad • Personas adultas, en etapa productiva, son las que se accidentan en mayor medida. • Las mujeres resultan más lesionadas en comparación con los hombres, en el transporte público, vehículo particular y como peatones. En 2016 se reportaron 6.636 accidentes de tránsito con heridos, presentando una disminución del 13% frente al registro del 2015. Además se reportaron 582 accidentes con muertos, lo que representa un incremento del 5% respecto al 2015, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. En la Ilustración 1. Mapa Número de heridos por UPZ, 2016, se presenta el número de heridos a nivel UPZ, en el que se observa que los mayores niveles de accidentalidad se presentan en las UPZs El Rincón (Suba), La Sabana (Los Mártires) y Los Alcázares (Barrios Unidos). 315 Mapa No. 1 Heridos en accidentes de tránsito por UPZ, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad, 2016. *Elaboración propia Por su parte, el número de muertos por UPZ muestra que La Sabana (Los Mártires), Carvajal (Kennedy) y Boyacá Real (Engativá) son las UPZs que informe calidad de vida ‖ movilidad presentan mayor número de accidentes de tránsito que involucran muertes (Ilustración 2. Mapa número de muertos por UPZ, 2016.) 316 Mapa No. 2 Fallecidos en accidentes de tránsito por UPZ, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad,2016. *Elaboración propia La evolución de personas heridas en accidentes de tránsito fue decreciente entre el 2015 y el 2016, mientras la tasa de accidentes fatales aumentó en este mismo periodo. En la Gráfica 9 se observa que en este período de tiempo el número de heridos en accidentes de tránsito pasó de 88,6 a informe calidad de vida ‖ movilidad 83,2 (-6%) por cada 100.000 habitantes2 y de 32,5 a 29,7 por cada 10.000 vehículos (-9%). 2. Población proyectada según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística 317 Gráfica No. 9 Tasa de morbilidad por accidentes de tránsito por cada 10.000 vehículos y cada 100.000 habitantes Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de víctimas de accidentes de tránsito del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, datos del parque automotor de la Secretaria Distrital de Movilidad, y proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá, 2016. El número de muertos por cada 100.000 habitantes se incrementó en un 4% pasando de 7 a 7,3 entre el 2015 y el 2016. La tasa de mortalidad por cada 10.000 vehículos, en este mismo período de tiempo, pasó de 2,56 a 2,6, aumentando un 2% (Gráfica 10). Gráfica No. 10 Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 10.000 vehículos y cada 100.000 habitantes. Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de víctimas de accidentes de tránsito del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, datos del parque automotor de la Secretaria Distrital de Movilidad, y proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá, 2016. informe calidad de vida ‖ movilidad 318 El 42% de los lesionados en accidentes de tránsito tienen entre 29 y 59 años y el 37% de los muertos está dentro de este mismo rango de edad. Lo que convierte a la población adulta en etapa pro- ductiva en la principal afectada por los accidentes de tránsito. En las Gráficas 11 y12, se presenta el número de lesionados y muertos por rango de edad en accidentes de tránsito, respectivamente. Gráfica No. 11 Número de lesionados por rango de edad, 2016 Fuente: Los datos de siniestralidad son obtenidos utilizando la base de datos suministrada por el Sistema de Información Geográfica de Accidentes de Tránsito de Bogotá – SIGAT II, que incluye los accidentes reportados por la Policía de Tránsito con diligenciamiento de IPAT (Informe Policial de Accidentes de Tránsito) conforme los lineamientos establecidos en la Resolución 11268 de 2012 del Ministerio de Transporte.Bogotá,2016. * Elaboración propia Gráfica No. 12. Número de muertos por rango de edad Fuente: Los datos de siniestralidad son obtenidos utilizando la base de datos suministrada por el Sistema de Información Geográfica de Accidentes de Tránsito de Bogotá – SIGAT II, que incluye los accidentes reportados por la Policía de Tránsito con diligenciamiento de IPAT (Informe Policial de Accidentes de Tránsito) conforme los lineamientos establecidos en la Resolución 11268 de 2012 del Ministerio de Transporte. Bogotá,2016. * Elaboración propia informe calidad de vida ‖ movilidad 319 El principal aumento de accidentalidad con respecto al año anterior tiene su origen en los motociclistas, ya que murieron 204 en 2016, lo que representa un aumento del 22% frente al 2015. El número de motociclistas heridos aumentó 1%, para un total de 2.488 heridos en 2016. Estas estadísticas reflejan que el motociclista es uno de los actores más vulnerables en la movilidad de la ciudad, con el 35% de las muertes reportadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. La tendencia creciente en el número de motociclistas heridos se ha mantenido a lo largo de los últimos 7 años. El comportamiento del número de motociclistas muertos por accidentes de tránsito ha sido variable; sin embargo, respecto al 2010 este número ha incrementado 71% frente al 2016 (Gráfica 13 y Gráfica 14). Gráfica No. 13 Motociclistas heridos en accidentes de tránsito por UPZ, 2010- 2016 Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y Universidad de los Andes, con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016. Gráfica No. 14. Motociclistas muertos en accidentes de tránsito, 2016. Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y Universidad de los Andes, con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016. informe calidad de vida ‖ movilidad 320 Los peatones son igualmente actores vulnerables, esto se evidencia con su involucramiento en el 48% de las muertes reportadas por accidentes de tránsito. El total de peatones muertos aumentó 7% en 2016 con respecto al 2015, aun- que el número de heridos disminuyó en un 11% en este mismo periodo de tiempo, reportando un total de 1.907 peatones heridos, este número ha aumentado un 52% con respecto al 2010 (Gráficas 15 y 16). Gráfica No. 15. Peatones heridos Gráfica No. 16. Peatones muertos Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016. En el caso de los ciclistas, en 2016 se reportaron 730 heridos y 72 muertos, con un aumento del 2% y del 20% respectivamente, frente al 2015. La tendencia creciente en el número de ciclistas heridos se ha mantenido en los últimos seis años, con un aumento del 227% desde el 2011(Gráficas 17 y 18). Gráfica No. 17. Ciclistas Muertos Gráfica No. 18. Ciclistas Heridos Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016 informe calidad de vida ‖ movilidad 321 Los accidentes de tránsito con heridos en vehículo privado han experimentado una disminución del 25% desde el 2013 al 2016. Así mismo, en este último año se reportaron 350 heridos, 1% menos que en 2015. El número de muertos para 2016 ha disminuido considerablemente pasando de 23 muertos en el 2015 a 7 muertos en el 2016. De los usuarios muertos en vehículo particular, el 71% correspondió a hombres y 29% a mujeres. Gráfica No. 19. Heridos en vehículo particular Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad de los Andes, con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016 Gráfica No. 20. Muertes de usuarios en vehículo particular Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad de los Andes,con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016 informe calidad de vida ‖ movilidad 322 Respecto a la accidentalidad en transporte público, se encuentra que el número de heridos involucrados está disminuyendo, después de haber tenido una tendencia creciente desde 2012. En 2016, se presentaron 1.101 heridos, 12% menos que en 2015 pero 189% más que en 2012. El número de muertos ha sido variable a través de los años; sin embargo, se encuentra con tendencia decreciente desde 2014, pasando de 24 muertos en 2014 a 17 en el 2016. Además, en el 2016 disminuyó en 6% el número de muertos en transporte público con respecto al 2015 y se encuentra igual en relación con 2012 (Gráficas 21 y 22). Gráfica No. 21. Heridos en transporte público Gráfica No. 22. Muertos en transporte público Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y Universidad de los Andes, con base en datos suministrados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Bogotá, 2016 Aunque el número de lesionados disminuyó con respecto al 2015, es posible ver que en 2014 se aumentó en 97% el número de heridos respecto a 2013. El aumento de la participación del SITP zonal dentro de la oferta de transporte público, desde 2014, ha generado el incremento de esta cifra, por lo que es especialmente preocupante que no se esté cumpliendo con uno de los compromisos fundamentales, el cual es contar con un transporte público más seguro. En el 2016, el SITP ocasionó 34 víctimas fatales y 1.748 lesionados. Multas Existe una relación directa entre los comportamientos ciudadanos y la accidentalidad. Es esencial contar con un buen control del cumplimiento informe calidad de vida ‖ movilidad de normas como soporte a una infraestructura segura y una capacidad adecuada de conducción de los vehículos. En 2016 se impusieron 564.688 comparendos, lo que corresponde a un incremento del 29% con respecto a 2015, año que presentó el menor número de comparendos de los últimos 7 años. De los 564.688 comparendos registrados en 2016, el 38% fueron electrónicos y el 62% manuales. En cuanto al tipo de comparendos, el más común es estacionar en sitios prohibidos para un total de 175.778 comparendos, que corresponden al 32% del total; seguido de conducir motocicletas sin las normas establecidas con 56.833 comparendos (10%) y no acatar las señales de tránsito con 50.893 comparendos (9%), (Ver Gráfica 23). 323 Gráfica No. 23. . Infracciones de tránsito, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad, 2016 Modos de transporte Hechos relevantes La movilidad influye en diversos aspectos de la calidad de vida de las personas en una ciudad al tiempo que determina la facilidad que tienen sus habitantes para acceder a diferentes servicios, actividades y oportunidades, para Bogotá se encontró que: • El transporte público sigue siendo el más utilizado por los habitantes de Bogotá; sin embargo, la implementación del SITP presenta retrasos. • En 2016 se lograron concluir algunas obras a favor de los viajes en modos no motorizados como las Redes Ambientales Peatonales Seguras, e intervenciones en la red de ciclorrutas. • En el último año, por ser un periodo de transición ante el cambio de alcalde, se evidencia que hubo pausas en la ejecución informe calidad de vida ‖ movilidad de algunos programas relacionados con el transporte público que venían funcionando. La última Encuesta de Movilidad del Distrito, realizada en el año 2015, informó que en Bogotá (sin incluir los municipios) se generan diariamente alrededor de 14,8 millones de viajes, teniendo en cuenta aquellos realizados a pie con duración mayor a 3 minutos. Bajo este primer escenario los viajes peatón ocupan el 31,3% del total (Ver Gráfica 24); sin embargo, un segundo escenario en el que se eleva el límite inferior del tiempo de caminata a 15 minutos3 , esta misma categoría pasa a representar solamente un 20,6% (Ver Gráfica 25). En el caso del transporte público (TransMilenio, TPC, SITP y Alimentador), se tiene una participación del 38,6%, en el primer escenario, mientras que en el segundo escenario la categoría sube a un 44,6% del total de viajes para Bogotá. 3. Valor considerado como punto probable de cambio de modo EM2015 324 Gráfica No. 24. . Infracciones de tránsito, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad,2016 De acuerdo con el actual Plan de Desarrollo Distrital los modos nombrados hasta aquí (peatón y transporte público), junto con la bicicleta, tienen mayor jerarquía en términos de eficiencia energética y aprovechamiento del espacio público. Gráfica No. 25 Distribución modal de viajes mayores a 15 minutos, 2015 Fuente: Encuesta de Movilidad 2015, Secretaría Distrital de Movilidad La Tabla 2 presenta los datos comparativos de las Encuestas de Movilidad de la SDM de 2011 y 2015, en esta se observa que los viajes en Alimentador y moto presentaron mayor variación porcentual con aumentos de 144% y 99%, respectivamente. Sin embargo, TransMilenio es el modo con mayor crecimiento de viajes al haber informe calidad de vida ‖ movilidad aumentado 795.811 viajes en promedio al día, seguido de la moto con 408.522 nuevos viajes al día. La importancia del uso de la moto como modo de transporte también se refleja en el aumento de su correspondiente tasa de viajes, la cual pasó de 0,05 viajes/persona en al año 2011 a 0,12 viajes/ persona en al año 2015 (Ver Gráfica 26). 325 Tabla No. 2 Cantidad de viajes por medio de transporte para la zona de estudio, 2011 – 20154 Medio de transporte 2015 2011 Var % Alimentador 221.646 90.669 130.977 144,46% Moto 819.135 410.613 408.522 99,49% Intermunicipal 185.482 109.104 76.378 70,00% Transmilenio 2.289.893 1.494.082 795.811 53,26% Especial 663.196 467.236 195.960 41,94% Bicicleta 784.502 611.343 173.159 28,32% Taxi 719.202 610.243 108.959 17,86% TPC-SITP 382.0451 360.2986 217.465 6,04% Auto 1.851.479 1.818.499 32.980 1,81% Otros 95.164 106.151 -10.987 -10,35% Peatón 5.554.810 8.136.778 -2.581.968 -31,73% Ilegal / informal 97.310 153.357 -56.047 -36,55% Total 17.102.270 17.611.061 Fuente: Adaptada de la Cartilla de Presentación Encuesta de Movilidad 2015, Secretaría Distrital de Movilidad 4. Para este análisis el ámbito geográfico de la encuesta es Bogotá y los 17 municipios vecinos de su área de influencia, así: Bojacá, Cajicá, Chía, Cota, La Calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá. Población objetivo igual o mayor a los 5 años de edad, residentes habituales del área urbana de los municipios que conforman el ámbito geográfico del estudio. Viajes del día anterior con duración mayor a 3 minutos. informe calidad de vida ‖ movilidad 326 Gráfica No. 26 Tasa de viajes moto 2015 – 2011 Fuente: Cartilla de Presentación Encuesta de Movilidad 2015, Secretaría Distrital de Movilidad Al observar la relación que existe entre el parque automotor con el porcentaje de viajes por modo (Ver Tabla 3), se encuentra que la flota de TransMilenio tiene el menor número de vehículos pero al mismo tiempo moviliza la mayor cantidad de personas. En el otro extremo, se encuentra el carro particular que tan solo provee 5% de los viajes diarios, empleando la mayor flota vehicular entre todos los modos. Lo anterior evidencia la importancia del transporte público colectivo y masivo en la movilidad de los bogotanos y en los potenciales beneficios al medio ambiente por la mayor eficiencia en el uso de los recursos. Tabla No. 3 Relación entre flota y viajes Modos Parque automotor urbano (2016) Partición modal de viajes motorizados (2015) TM 682 16% TPC-SITP 11.331 13% Taxi 50.500 5% Particular 1.120.279 5% Motocicleta 459.761 5% Fuente: Encuesta de Movilidad 2015, Secretaría Distrital de Movilidad y RDA –SIM 2016 *Elaboración propia informe calidad de vida ‖ movilidad 327 Avances en Bicicleta y caminata En Bogotá las condiciones topográficas y ambientales hacen propicio transitar en modos no motorizados, sin embargo, la infraestructura para bicicleta aún tiene un alto potencial para expandirse, por lo cual, en los últimos años se han concretado algunas obras enfocadas a dar prioridad a este tipo vías, de la misma forma se destacan las obras enfocadas en peatones que fueron concluidas. Primero, se puede resaltar que en 2016 se dio la culminación de cuatro (4) Redes Ambientales Peatonales Seguras – RAPS; al tiempo que se avanzó en dos Redes más con características similares (Ver Tabla 4), para un total de 6 equipamientos de este tipo en toda la ciudad. Este avance proporcionó conectividad y seguridad en los trayectos de caminata que conducen a los sistemas de movilidad y centros de actividad urbana. Tabla No. 4 Avance en los proyectos RAPS clasificación y caracterización de la red, llevados a cabo por el IDU que también se ven reflejados en Usme, La Candelaria y Santa Fe. Tabla No. 5 Comparativo de infraestructura para la bicicleta por localidad, 2015 y 2016 Localidad 2015 (Km) 2016 (Km) Usaquén 40,1 46,25 Chapinero 13,5 15,63 Santa Fe 12,63 11,56 San Cristóbal 3,37 3,1 Usme 8,1 5,9 Tunjuelito 14,68 16,8 Bosa 28,93 29,31 Kennedy 77,85 70,2 Proyectos RAPS % de ejecución Fontibón 19,68 19,63 Nieves 100 Engativá 52,4 55,17 Kennedy Central 100 Suba 64,49 80,64 Restrepo 100 Barrios Unidos 24,99 27,33 Carvajal 100 Teusaquillo 34,61 33,53 Los Martires 10,35 10,5 Antonio Nariño 3,6 3,7 Puente Aranda 18,69 31,24 La Candelaria 1,07 1,02 Rafael Uribe 4,11 5 Ciudad Bolívar 7 10,32 Total 440,15 476,83 Suba Rincón 75 Teusaquillo 94 Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano De otra parte, se adelantaron actividades de mejoramiento de la infraestructura para bicicletas, siendo las localidades de Suba, Kennedy y Engativá las que presentan un mayor número de kilómetros construidos de ciclorrutas y bici-carriles (Ver Tabla 5). Sin embargo, Kennedy también fue la localidad que mayor retroceso presentó entre 2015 y 2016, debido a los ajustes cartográficos, de reinforme calidad de vida ‖ movilidad Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano *Elaboración propia 328 Es importante resaltar que la movilidad en bicicleta se ve influenciada por el grado de seguridad que percibe el usuario al transitar por determinado segmento, al respecto, la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 de Bogotá Cómo Vamos, muestra que apenas un 37% de los encuestados, se siente muy satisfecho con el estado de las ciclorrutas. En contraste, se puede destacar que el uso de las bicicletas se considera una de las estrategias con mayor acogida al momento de promover la movilidad sostenible en las empresas con un 37,7% de encuestados reportando su uso como parte de un programa de responsabilidad empresarial. El transporte público Uno de los retos de los administradores locales es la estructuración de un sistema de transporte pú- blico competitivo, eficiente y atractivo, con el fin de hacer frente a la creciente demanda de modos privados de transporte. Un análisis de los datos de la Encuesta de Movilidad 2015 de la SDM, muestra que la suma de los viajes en transporte público (masivo, colectivo urbano, taxi e intermunicipal) equivale a un 50% de la partición modal de la ciudad, es decir, 6’445.535 de viajes en un día típico. Sobre este porcentaje, TransMilenio aporta un 16%, los taxis un 5,5% y el servicio intermunicipal un 0,5%. Adicionalmente, al comparar las tasas de viaje de transporte público (Ver Gráfica 27) reportadas en 2011 y en 2015 por la encuesta de movilidad, se encuentra que este indicador paso de 0,7 viajes/persona a 1 viaje/ persona en el año más reciente. Gráfica No. 27 Tasa de viajes en transporte público, 2015-2011 Fuente: Cartilla de Presentación Encuesta de Movilidad 2015, Secretaría Distrital de Movilidad Al analizar el transporte público colectivo y masivo de pasajeros en la ciudad, se debe comprender que el sistema se viene transformando, puntualmente desde la entrada en funcionamiento de TransMilenio en el año 2000 y, posteriormente, en 2012 con la puesta en marcha del SITP. Para el año 2016, la información disponible muestra que informe calidad de vida ‖ movilidad por primera vez el componente zonal del SITP sobrepasa el nivel de pasajeros transportados por el TPC (Ver Gráfica 28). Los anteriores datos refuerzan la importancia de finalizar en un 100% la implementación del SITP, el cual desde el año 2015 opera con el modelo SITP provisional como alternativa a los buses tradicionales. 329 Gráfica No. 28 Demanda anual de los sistemas de transporte público, 2016 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística *Elaboración propia De la misma gráfica se infiere que para 2016 el componente troncal se encargó de movilizar alrededor del 42% de los pasajeros del transporte público (exceptuando viajes en taxi) y ha presentado una tendencia creciente, finalizando el año 2016 con 690 millones de pasajeros movilizados. Estos resultados contrastan con la opinión que tienen los ciudadanos sobre la utilización de TransMilenio y el SITP, en ambos casos, la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos 2016, arrojó resultados negativos, un 50% de los entrevistados dijo que el servicio de TransMilenio ha empeorado y un 44% se refirió de igual forma al SITP. Implementación del SITP En cuanto a la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en la capital informe calidad de vida ‖ movilidad colombiana, en 2016 se presentaron hechos desfavorables para su consolidación, entre ellas la liquidación judicial de 2 de los 9 operadores del sistema, Coobus y Egobus, los cuales tenían asignadas las zonas de Fontibón, Perdomo y Suba centro. Adicionalmente, continúan en operación 4.866 buses del SITP provisional que cubren un total de 135 rutas de forma similar a como lo hacía el TPC, sin medios de recaudo electrónico y sin paraderos específicos durante su recorrido, modelo que se debía haber terminado a mediados de 2016. Los problemas citados hasta aquí afectan directamente los indicadores de avance, por lo cual la implementación de rutas se estima apenas en un 73% (406 rutas de 556 proyectadas para 2016), y el número de vehículos en funcionamiento tiene un 70% de cumplimiento (7.948 vehículos en uso de 11.284 proyectados) (Ver Gráfica 29). 330 Gráfica 29 Avance SITP por componentes, 2016 Fuente: TransMilenio S.A. En cuanto al área de infraestructura de patios y talleres se encontró que hubo una disminución con respecto al dato reportado en 2015, mientras que en ese año había un total de 100HA en uso como patios transitorios, para final de 2016 sólo se disponía de 69HA para este fin. Así mismo, el Distrito debía haber entregado los patios taller definitivos como responsabilidad del contrato de concesión con los operadores; sin embargo, esta gestión está en 0% de avance y en 2016 sólo se realizaron ajustes normativos destinados a los patios en transición. Al respecto la Secretaría Distrital de Movilidad informó que la nueva Administración Distrital viene trabajando en un plan integral para cumplir con su compromiso, el cual fue incluido en los ejes estructurales del Plan de Desarrollo Bogotá mejor para todos, y contempla varias alternativas como la creación de Alianzas Público Privadas que aceleren el proceso de entrega de la infraestructura soporte a la operación zonal informe calidad de vida ‖ movilidad del SITP; no obstante, la fecha de ejecución de esta medida aún está por definirse. En lo referente a la desintegración de los vehículos de servicio público colectivo, se encontró que la tendencia subió hasta el año 2015 (Ver Gráfica 29), cuando alcanzó un pico de 2.118 buses chatarrizados, en contraste para 2016 el número de desintegraciones realizadas se redujo a 609 operaciones. Lo anterior se justifica por la fuerte estrategia para la salida de los buses viejos que entró en vigencia durante el 2015 y fue respaldada con los dineros del Fondo Cuenta de Reorganización del Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros, por medio de la cual el Distrito adquiría los derechos de propiedad de los automotores y procedía a desintegrarlos, posteriormente, de acuerdo con la estabilidad financiera del sistema los concesionarios responsables contractualmente de realizar esta gestión entregaban de vuelta los dineros al gobierno. 331 Gráfica 30 Chatarrización buses, busetas y microbusetas Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad Por último, otro de los componentes que hacen posible la circulación de los buses de SITP es el sistema de recaudo, donde se han dado importantes desarrollos, en términos de puntos de recarga para el año 2016 se consiguió un 100% de la meta estipulada en el contrato, un total de 4.435 puntos de recarga ubicados en diferentes zonas de la ciudad. Cabe resaltar que el número mínimo de puntos estaba establecido en 4.351 y en el año 2015 se tenía un total de 3.651. Adicionalmente, se tiene en funcionamiento el 100% de puntos de personalización (40 en total) y para diciembre 31 de 2016 ya eran 3’460.369 el número de tarjeras asociadas a un usuario. Infraestructura y proyectos En el 2016 el desarrollo de la infraestructura estuvo principalmente enfocado en modificaciones, ajustes y actualizaciones de estudios y diseños de proyectos de gran escala como la primera línea del metro y troncales de TransMilenio. Adicionalmente, se inició la construcción de otros proyectos como el TransmiCable y se implementaron y ejecutaron proyectos de menor escala, como por ejemplo ampliaciones de estaciones de TransMilenio y carriles preferenciales de buses. informe calidad de vida ‖ movilidad A continuación, se muestra el avance de los proyectos más importantes con corte a diciembre del 2016. Metro • La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) contrató un estudio comparativo de alternativas de ejecución por tramos y tipologías de la primera línea del metro para la ciudad de Bogotá (PLMB), con identificación y cuantificación de ahorros que optimicen el beneficio, el cual fue ejecutado por la empresa francesa SYSTRA. Como producto del estudio, se acordó que la PLMB será 100% elevado. La primera fase iniciará en el Portal Américas y continuará a lo largo de las avenidas Villavicencio, Primero de Mayo, calle Octava sur, calle Primera, y tomará la avenida Caracas hasta la calle 72. Mientras tanto la segunda fase comprende el tramo de la calle 72 hasta la calle 127. El proyecto tendrá una longitud total de 19,5 kilómetros, aproximadamente 332 • • 5 kiló metros de ramal técnico hasta el patio-taller y contará con 15 estaciones para la primera fase, 10 de las cuales estarán integradas con troncales de TransMilenio. De acuerdo con el cronograma mostrado en el estudio comparativo de alternativas del metro, se observa que la licitación para la ingeniería básica se había programado para ser adjudicada en el segundo semestre del 2016. No obstante, en ese año no se finalizó el proceso lo cual produce los primeros retrasos en la programación. TransMilenio • • • La dirección técnica de Proyectos del IDU estructuró un proyecto para la actualización, complementación, ajustes, estudios, diseños y construcción de la Ampliación del Patio Sur del sistema TransMilenio para que sea contratado en el 2017. Adicionalmente se estructuró y se adjudicó el proyecto para la ampliación del Portal Tunal. Se contrató la actualización, complementación y ajustes de estudios y diseños para la adecuación de la Carrera séptima desde la calle 32 hasta la calle 200, el ramal de la calle 72 entre carrera 7 y Av. Caracas, un patio portal, conexiones operacionales de la calle 26, calle 100, calle 170 y demás obras complementarias. También se adjudicaron otros contratos complementarios de estudios y diseños para extender la troncal de las Américas desde puente Aranda hasta la troncal NQS, la troncal Caracas entre Molinos y Portal Usme y la conexión operacional de la troncal Américas, calle 26 y NQS Se adjudicó el contrato para la actualización y ajuste de factibilidad, y estudios y diseños para la adecuación de la troncal informe calidad de vida ‖ movilidad Av. Villavicencio desde portal tunal hasta la troncal NQS. • Se ampliaron las estaciones de San Mateo, Bosa, 146, Mazurén, Toberín, Soacha, Terreros y León XIII. • Se realizó la publicación de los pre-pliegos para la operación de 773 buses nuevos para las troncales de la fase 1 del sistema. SITP Zonal • Se construyeron e implementaron 2,2 kilómetros de carriles preferenciales en la Avenida Calle 19 entre la Avenida Caracas y la Carrera tercera. Cable • Se terminó la etapa de estudios y diseños y se inició la construcción del cable aéreo, el cual comprende cuatro estaciones en la localidad Ciudad Bolívar: Juan Pablo II, Manitas, y Paraíso y Mirador. El proyecto a diciembre del 2016 contaba con un avance de 7% del 8% que estaba programado. Proyectos regionales • Se desarrolló un contrato interadministrativo para la “Estructuración del plan estratégico del sistema de Movilidad Bogotá -Región 2030” El cual busca aunar esfuerzos para la organización integral de proyectos estratégicos del sistema de movilidad de pasajeros y carga entre Bogotá y los 17 municipios vecinos de Cundinamarca (Bojacá, Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá). 333 ANÁLISIS PLAN DE DESARROLLO Indicador Línea de base / Fuente / Año Concepto Anotaciones y comentarios Porcentaje de vías completas en buen estado Según cifras IDU el estado de la malla vial troncal, arterial, intermedia y local en buen estado es de 44% en el segundo semestre de 2015. Avanza satisfactoriamente En el segundo semestre de 2016 fue de 47%. Porcentaje de satisfacción de los usuarios del transporte público en el servicio troncal y zonal Según la encuesta de percepción ciudadana 2015, el 19% reporto estar satisfecho con el transporte troncal y 32% con el zonal (Ponderación con demanda 24%). No hay avances significativos En 2016 los porcentajes pasaron a 18% y 32% (Ponderación con demanda 22%). Disminuir en 15% las fatalidades en accidentes de tránsito Porcentaje de disminución de fatalidades en accidentes de tránsito En 2015, según datos SIGAT II, el número de personas fallecidas en accidentes de tránsito fue 543. No hay avances significativos En 2016, resultaron fallecidas 574 personas por accidentes de tránsito Construir 120 km de ciclorrutas en calzada y/o a nivel de andén Km de ciclorrutas construidas en calzada y/o a nivel de andén Según el IDU en 2015 había 440.17 Km de ciclorrutas. Avanza satisfactoriamente El 2016 terminó con 476.8 km construidos, Diseño y puesta en marcha del 100% del Plan Anti-evasión en el Sistema de Transporte Público Porcentaje de Plan Anti-evasión en el Sistema de Transporte Público diseñado e implementado N/A Tiene avances relativos En 2016 se definió el plan de trabajo Meta a 2020 Alcanzar 50% de malla vial en buen estado Alcanzar el 30% del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público en el servicio troncal y zonal informe calidad de vida ‖ movilidad 334 Meta a 2020 Disminuir a 80% la percepción de inseguridad en el Sistema de Transporte Masivo Llevar a 20% la satisfacción con el viaje a pie Indicador Línea de base / Fuente / Año Concepto Anotaciones y comentarios Porcentaje de la percepción de inseguridad en el Sistema de Transporte Masivo Según la encuesta de percepción y victimización de la cámara de comercio en 2015 el 85% de las personas manifestó que TM no es seguro. Avanza satisfactoriamente En el 2016 el 83% de las personas manifestó que TM no es seguro. Avanza satisfactoriamente Según cifras de la encuesta de percepción 2015 la satisfacción era de 11%. En 2016 la satisfacción es de 61% Porcentaje de satisfacción con el viaje a pie A diciembre de 2016, las metas resultado del plan de desarrollo van de la siguiente manera: 2 con el 50% o más de ejecución, 2 con poca ejecución y 2 que no se pueden medir hasta la próxima encuesta de movilidad. El avance en alcanzar un buen estado de la malla vial ha sido positivo, subió 3% la meta en 1 año y se espera que suba otro 3% más para el 2020. Este buen camino se debe a algunas acciones que se iniciaron como las señalizaciones verticales y horizontales en las vías. Además, el número de las calles en regular y mal estado disminuyó. Cabe aclarar que la comparación con respecto al año anterior no es confiable por el cambio de metodología, sin embargo se calculó para dar una medida de seguimiento. Por otro lado, con respecto al aumento de los kilómetros recorridos en bicicleta ha habido una baja ejecución del plan en cuanto a habilitar espacio público. La construcción de ciclorrutas nuevas en el 2016 fue de casi 37 km nuevos dando una total de 476,83 km, lo que indica que va por buen camino para lograr los 120Km nuevos que se propusieron. Además, se habilitaron informe calidad de vida ‖ movilidad EPC-BCV 650 cicloparqueaderos en la estación de San Mateo para un total de 716 en lo corrido del 2016, por lo que la meta para alcanzar 1.500 cupos va por buen camino. Para mantener el tiempo de viaje en 56 minutos, distintas políticas, planes y sistemas inteligentes se han comenzado a ejecutar. Aún están en fases muy tempranas, pero ya han comenzado las actividades iniciales de sus cronogramas. En cuanto al número de fallecidos se encontró que para el 2016 aumentó; sobre este tema vale la pena señalar que las distintas acciones propuestas en el plan de desarrollo estaban aún en una etapa inicial. Se pudo observar una mejora en la percepción de seguridad que tuvieron los ciudadanos frente al sistema de transporte masivo. Es importante resaltar que algunas de las metas ya han sido propuestas en otros planes como el “Plan plurianual de inversiones” y aun así no se han logrado. Según los datos, la mayoría de las metas tienen avances significativos, pero otras van en retroceso, especialmente la referente a disminuir la accidentalidad vial. 335 Conclusiones y recomendaciones • La accidentalidad, particularmente las víctimas fatales, están concentradas en los usuarios de las vías más vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones). Hay que tomar acciones efectivas e inmediatas para revertir esta tendencia. • Implementar y reestructurar el SITP para mejorar la calidad del servicio (renovación de flota, re estructuración de rutas, capacitación conductores, cierre del SITP provisional) • • Poner un esfuerzo similar al que se ha hecho en la infraestructura, para mejorar la operación de todos los modos de transporte. • Cámaras • Control y vigilancia efectivos • Señalización Desarrollar un política pública con medidas efectivas orientadas a gestionar la demanda del transporte privado (carros y motos): cobros por congestión, cobro por circular, tarifas parqueaderos, parque en vía. informe calidad de vida ‖ movilidad • Incentivar el uso de la bicicleta, con más y mejores infraestructuras. Y a su vez, concientizar a los ciclistas de la importancia de respetar las normas de comportamiento y convivencia en el espacio público. • Mantener la participación del reparto modal de la ciudad en transporte público, mejorando el sistema e incentivando la intermodalidad. • Ponerse al día con la infraestructura de transporte (actualizar construido vs. planeado) y su mantenimiento. • Mayor participación pública y socialización de proyectos (la consulta del diagnóstico del POT con las comunidades, es un buen ejemplo) • Diseño participativo • Comunicación de las idea antes de realizarlas. • Participación de la comunidad en el seguimiento de los proyectos. 336 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ ENTORNO MACROECONÓMICO #CómoVamos en ENTORNO MACROECONÓMICO Cómo vamos en entorno macroeconómico y dinámica empresarial E s sabido que las ciudades son los principales motores de la economía global, así como las piezas determinantes de la sostenibilidad del planeta (Shutters et al, 2016). En este sentido, los procesos de desarrollo urbano de las ciudades contemporáneas están determinados en buena medida por el desempeño de sus economías. Comprender cómo funciona el entorno macroeconómico de Bogotá es determinante para entender qué posibilidades de crecimiento tienen las empresas y qué oportunidades tiene los emprend dores para crear proyectos productivos. Si bien el crecimiento económico no es un equivalente del desarrollo, sí es una condición necesaria para el desarrollo, entendido desde una perspectiva multidimensional. En este sentido, la lucha contra la pobreza y las desigualdades no solamente pasa por distribuir mejor la riqueza, sino además por crear más riqueza y que los beneficios de ésta lleguen a todos los ciudadanos. De la misma forma, los gobiernos locales deben diseñar estrategias de desarrollo urbano que aceleren la transición hacia economías verdes (Zhang, 2013), cada vez más sostenibles en términos medioambientales y sociales y que permitan generar estrategias de crecimiento económico a mediano y largo plazo. Es relevante también el análisis de la dinámica empresarial dado que las ciudades son atractores de inversión, brindan la estabilidad para un buen clima de negocios, potencian la creación y sostenibilidad de las empresas, de esta forma, cada vez más se requiere de ciudades que cuenten con un tejido empresarial fuerte y con un entorno de ne- gocios favorable como condición necesaria para la competitividad de la empresa, que a su vez es la base de la competitividad territorial. En este capítulo se analizan los aspectos generales y relevantes del entorno macroeconómico de Bogotá con el propósito de hacer una aproximación diagnóstica del sector en cuanto a su crecimiento económico, PIB per cápita, estructura económica, exportaciones, importaciones, su dinámica de creación, renovación y cancelación de empresas, su posición en los principales índices de competitividad de las ciudades en América Latina. Igualmente, se presenta el análisis del indicador de resultado perteneciente al Plan de Desarrollo Distrital que fue priorizado, y por último se señalan las conclusiones. Crecimiento económico El crecimiento económico es indicativo del ritmo al que se mueve la economía de la ciudad. Refleja el incremento de la producción de bienes y servicios y, con ello, la capacidad que tiene un territorio de generar cada vez mayor valor agregado, lo cual es deseable para sostener y mejorar la calidad de vida las personas, dado que, según la teoría macroeconómica, una tasa de crecimiento sostenida está asociada con mayores ingresos, aumentos en el consumo y alto nivel de empleo. Específicamente, en Bogotá la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real en los últimos cinco años ha sido positiva con un valor promedio del 4 %; observando una expansión de la economía entre el 2012 y 2015, informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 338 periodo en el cual dicha tasa aumentó en 1,3 puntos porcentuales. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en el último año, en el que se evidencia una contracción de la eco- nomía de 1,8 puntos porcentuales al pasar de una tasa de crecimiento económico de 4,8 % en 2015 a 3 % en 2016, siendo esta cifra la más baja del último quinquenio. Gráfica No. 1 Crecimiento económico del PIB. Bogotá–Colombia, 2012–2016 Fuente: DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Cuentas Nacionales. Fecha de publicación: 02/06/2017. p: provisional. pr: preliminar1. Asimismo, a nivel nacional desde el año 2013 se evidencia un descenso continuo en el ritmo de la economía. La tasa de crecimiento del PIB de Colombia mostró una desaceleración de 2,9 puntos porcentuales pasando de 4,9 % en 2013 a 2 % en 2016. La actividad económica tanto de Colombia como de Bogotá se ha desacelerado entre 2015 y 2016, al parecer Bogotá sigue la tendencia del comportamiento nacional, sin embargo, cabe señalar que en los últimos 3 años la ciudad capital ha presentado tasas de crecimiento económico superiores al total nacional. De acuerdo con las cuentas nacionales del DANE, Bogotá generó $143.949 miles de millones en Bienes y Servicios en el año 2016, alcanzando una participación del 27 % del PIB de Colombia ($541.675 miles de millones), es decir más de la cuarta parte. Si se compara el aporte de la economía bogotana con el resto de las regiones del país, se aprecia que la región central (Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima) aportó el 22 %; seguido por la región oriental (Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander) con el 20 %; la región Atlántica (Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre) con el 15 %, la región pacífica (Cauca, Chocó, Nariño y Valle) con el 13 % y el restante de los departamentos (Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés y Providencia, 1. Según el DANE el grado de precisión de una medición, en función de las estadísticas disponibles y el sistema de elaboración tiene tres momentos en cuentas nacionales: cuentas definitivas (cobertura completa y corresponden a información proveniente de registros administrativos), cuentas provisionales (se utiliza información con mayor grado de precisión) y cuentas preliminares (dado que las cifras son calculadas con base en información de indicadores prematuros). http://dane.gov.co/ files/investigaciones/pib/especiales/Enclave_Base_2005_septiembre2012.pdf informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 339 Vaupés y Vichada) generaron el 3 %. En otras palabras, Bogotá es la ciudad que más aporta valor en la producción del país. Estos resultados corroboran el importante papel que tiene la economía bogotana por su aporte y dinámi- ca a la economía colombiana y la importancia que tiene para la ciudad y el país el tener un centro urbano con una estructura productiva en la que predominan los servicios y cuenta con una estructura productiva diversificada. Gráfica No. 2 Producto Interno Bruto por habitante a precios corrientes. Bogotá, 2012-2016 Pr Fuente: DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de síntesis y cuentas nacionales. Fecha de publicación: 02/06/2017. p: provisional. pr: preliminar. Por otra parte, es relevante analizar el ingreso per cápita dado que este indicador expresa la renta promedio que genera un territorio por habitante, lo cual es un indicativo de su productividad y una aproximación del nivel de riqueza territorial. El Producto Interno Bruto por habitante a precios corrientes de Bogotá para el año 2016 fue de $27’788.969 un 7,2 % más que en 2015 ($25’932.558); en comparación con el PIB Per cápita departamental es superado por Casanare ($33’245.938), Santander ($32.138.332) y Meta ($29’287.238). En contraste con Guaviare ($6’810.453), Guainía ($6’742.160), Vichada ($6.187.078) y Vaupés ($5.376.710) que tienen menos de la cuarta parte del PIB per cápita de Bogotá. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 340 Actividad económica Gráfica No. 3 Valor agregado según actividad económica, Miles de millones. Bogotá, 2016 Pr Fuente: DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Fecha de publicación: 02/06/2017. Precios constantes 2005 por encadenamiento. Al analizar el valor agregado de cada rama de la actividad económica del PIB para Bogotá durante el 2016 se evidencia que en orden de contribución se divide en: Establecimientos financieros y afines contribuyó (35 % del PIB - $50.247 miles de millones); Actividades de servicios sociales (16 % del PIB - $23.722 miles de millones); Comercio, reparación, restaurantes y hoteles (15 % del PIB - $21.300 miles de millones); Industria manufac- turera (9 % del PIB - $12.597 miles de millones); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (8 % del PIB - $11.071 miles de millones); Construcción (5 % del PIB - $7.120 miles de millones); Suministro de electricidad, gas y agua (3 % del PIB - $3.617 miles de millones); Explotación de minas y canteras (3 % del PIB - $3.617 miles de millones); y la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca no registro participación. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 341 Gráfica No. 4 Variación porcentual de las Ramas de actividad económica que componen el Producto Interno Bruto en Bogotá, 2016Pr Fuente: DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Cuentas Nacionales. De igual manera, en la gráfica 4 se aprecia la variación porcentual del valor agregado de las ramas de la actividad económica del PIB de Bogotá entre los años 2015 y 2016, la mayor tasa de crecimiento se presentó en la rama de Establecimientos financieros, seguros y asociadas con un incremento de 5,9 %, gracias a la expansión de las actividades que lo conforman: Intermediación financiera (12,7 %); Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda (3,3 %), actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios (1,8 %). En contraste con la rama de Suministro de electricidad, luz y agua que decreció un 2,8 %, hecho que se explica por la contracción de las actividades que lo componen: Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares (-5,7 %); Captación, depuración y distribución de agua (-3,4 %); y Generación, captación y distribución de energía eléctrica (-2,2 %). Comercio exterior De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2016 la ciudad de Bogotá exportó $ 2.448,5 millones de dólares en bienes y servicios, un 9,8 % menos que en 2015, esta tendencia a la contracción de las exportaciones ha sido continuada desde el año 2012 ($ 3.289,8 millones de dólares) al 2016 se ha reducido dicho valor en un 25,6 %, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta que la exportación de bienes y informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 342 servicios en uno de los motores del crecimiento económico dado que, al satisfacer parte de la demanda externa, se incrementa el nivel de producción interna, se fomenta el empleo y se mejora el nivel de ingresos de la economía local, así mismo participar en el mercado global promueve incrementos en la productividad y competitividad empresarial Gráfica No. 5 Valor de las exportaciones (Millones de dólares FOB2) en Bogotá, 2012-2016 Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) – Departamento Nacional de Estadística (DANE). Cálculos Observatorio de Desarrollo Económico. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. 2. FOB (Free On Board) significa el valor entregando el producto a bordo del puerto de carga convenido. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 343 El valor de las exportaciones en Bogotá representó el 11,7 % del total nacional durante el año 2016, siendo los principales bienes vendidos al exterior por Bogotá los siguientes: Capullos frescos (182 millones de dólares a precios FOB), rosas frescas (161 millones de dólares a precios FOB), cafés sin tostar (152 millones de dólares a precios FOB), medicamentos (89 millones de dólares a precios FOB), claveles (78 millones de dólares a precios FOB), láminas de polímeros (39 millones de dólares a precios FOB), y astromelias frescas (37 millones de dólares a precios FOB). Estos productos concentran el 30% del valor total de las exportaciones efectuadas por Bogotá. Gráfica No. 6 Participación de los principales mercados de destino de las exportaciones de Bogotá, año 2016 Fuente: DIAN – DANE. Cálculos del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 344 Las exportaciones de Bogotá durante el año 2016 tuvieron como principales países de destino a Estados Unidos con el 33,6 % de participación (822 millones de dólares a precios FOB), seguido por Ecuador con el 11,6 % (283,3 millones de dólares a precios FOB), Perú con el 6,4% (155,5 millones de dólares a precios FOB), México con el 6,1% (149,4 millones de dólares a precios FOB), y Panamá con el 4,6 % (111,5 millones de dólares a precios FOB). En tan solo estas cinco economías se concentra el 62,1 % del valor total de las exportaciones de Bogotá, observándose una dependencia económica en estos mercados especialmente con el estadou- nidense, el cual representa la tercera parte de la demanda externa de bienes de exportación de la ciudad capital. El siguiente aspecto por analizar en cuanto al comercio exterior son las importaciones, las cuales en la ciudad de Bogotá para el año 2016 tuvieron un valor de 21.974,1 millones de dólares CIF3, un 19,6 % menos que en 2015. Con respecto a los últimos cinco años se evidencia una reducción de la compra de bienes y servicios del exterior del 21 % en Bogotá pasando de 27.802 millones de dólares CIF en 2012 a 21.974 en 2016, siendo este último su valor más bajo el registrado en el quinquenio. Gráfica No. 7 Valor de las importaciones (Millones de dólares CIF) en Bogotá, 2012-2016 Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) – Departamento Nacional de Estadística (DANE). Cálculos Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. 3. CIF (Cost Insurance and Freigh) significa que el valor incluye los costos de seguro y flete, hasta el puerto de destino acordado. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 345 Sin embargo, Bogotá continúa siendo el principal destino de los productos que ingresan al país, para el año 2016 los valores de las importaciones de la ciudad capital representaron casi la mitad (49 %) del total nacional. Los principales países originarios de las importaciones efectuadas en Bogotá durante el año 2016 son: Estados Unidos con el 26,5 % de la participación (5.833 millones de dó- lares a precios CIF), seguido por China con el 21,1 %(4.632 millones de dólares a precios CIF), México con el 9,6 % (2.104 millones de dólares a precios CIF), Alemania con el 4,9 % (1.066 millones de dólares a precios CIF), y Brasil con el 4 % (875 millones de dólares a precios CIF). En tan sólo estas cinco economías se concentran el 66 % del valor total de las importaciones efectuadas por Bogotá. Gráfica No.8 Participación de los principales mercados de origen de las importaciones de Bogotá, año 2016 Fuente: DIAN – DANE. Cálculos del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 346 Los cinco principales bienes que Bogotá compró del exterior durante 2016 fueron: teléfonos móviles con una participación del 5,3 % (1.160 millones de dólares a precios CIF) del total de las importaciones, gasóleo con el 4,8 % (1.044 millones de dólares a precios CIF), aceites livianos con el 4,4 % en (976 millones de dólares a precios CIF), medicamentos de uso humano con el 3,3 % (716 millones de dólares a precios CIF), y gasolinas sin tetraetilo con el 3,1 % (683 millones de dólares a precios CIF). Estos 5 principales productos representan el 20 % de las importaciones totales. Gráfica No.9 Porcentaje de participación de las importaciones y exportaciones, según la complejidad tecnológica del producto. Bogotá, año 2016 Fuente: DIAN – DANE. Cálculos propios con base en información del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Ahora bien, si se analiza la complejidad tecnológica requerida en el proceso productivo de los bienes que intercambió la economía bogotana con el resto del mundo durante el año 2016, se aprecia que la distribución de los productos exportados fue: el 33 % fue de bienes primarios (818 millones de dólares FOB), seguido por manufacturas de media tecnología con una participación del 23 % (560 millones de dólares FOB), el 18 % en productos de baja tecnología (446 millones de dólares FOB), la proporción bienes de alta tecnología representa tan sólo el 14 % (337 millones de dólares FOB) y del 9 % en manufacturas basadas en recursos naturales (818 millones de dólares FOB). Es decir, la mayoría de los bienes que produce y vende al exterior la ciudad de Bogotá poseen un bajo valor agregado de transformación tecnológica siendo en el 42 % dependientes de los recursos naturales. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 347 Por su parte, los bienes importados por Bogotá en 2016 según la complejidad tecnológica fueron: un 31 % manufacturas de alta tecnología (6.860 millones de dólares CIF), un 28 % manufacturas de tecnología media (6.112 millones de dólares CIF), un 23 % manufacturas basadas en recursos naturales (5.109 millones de dólares CIF), un 12 % manufacturas de baja tecnología (2.652 millones de dólares CIF), y un 5 % de bienes primarios (1.080 millones de dólares CIF). En otras palabras, la mayoría de los productos que compra la ciudad capital del resto del mundo poseen en gran medida un nivel de especialización tecnológica. Si se comparan las proporciones de participación de las importaciones y exportaciones en Bogotá para el año 2016, según la complejidad tecnológica del producto comercializado, se puede decir que la tercera parte de las exportaciones capitalinas fueron de bienes primarios, mientras que más de la mitad de las importaciones fueron efectuadas en bienes de manufacturas de media y alta tecnología. Este hecho evidencia que Bogotá está intercambiando productos de bajo valor agregado por bienes con un alto componente industrial, esto aunado a que la producción manufacturera ha venido en descenso en los últimos años, situación que hace urgente fortalecer al sector industrial y mejorar la productividad interna, para transformar la estructura productiva de la ciudad llevándola a sectores económicos que generen mayor valor agregado que permitan reducir la dependencia de mercados extranjeros y potencien las capacidades locales para competir de manera más eficiente a nivel global. Dinámica empresarial La actividad empresarial refleja, en cierta medida, el estado de la economía de las ciudades y es un indicador de la dinámica de sus empresarios y emprendedores. Bogotá es la mayor plataforma empresarial del país, es el centro de localización de la mayoría de las empresas extranjeras. A pesar de que ha registrado un crecimiento económico menor al experimentado en años pasados, en Bogotá se crean en promedio cada año 62 mil nuevas empresas, lo cual es un reflejo de la confianza que tienen los inversionistas y los emprendedores en la que sigue siendo la ciudad más dinámica en términos económicos del país. El primer elemento por analizar son las nuevas empresas creadas en Bogotá, en las cuales se evidencia un crecimiento del 14,7 % entre 2015 (59.533) y 2016 (68.280). Con respecto a la naturaleza jurídica de las nuevas empresas emprendimientos en Bogotá durante el año 2016 se puede afirmar que el 59,3 % fueron registradas como naturales4 y el 40,7 % como personas jurídicas5 (40 % Sociedad por Acciones Simplificada, 0,5 % Limitada, 0,2 % Extranjera, 0,1 % Empresa unipersonal, 0,1 % Comandita Simple, 0,1 % Anónima, 0,02 % Comandita por acciones y 0,001 % Empresa Asociativa de trabajo). En el último año el número de empresas catalogadas como personas naturales, creció un 11,8 %, en este caso se registraron 40.508 firmas en 2016, es decir 4.264 más que en 2015. Con respecto a las empresas registradas como jurídicas se evidencia un incremento del 19,2 % llegando a 27.772 en 2016, es decir 4.483 más que en 2015. 4. Personas naturales que se constituyen como empresa para ejercer actividades de manera habitual y profesional a título personal. 5. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá “Persona Jurídica es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente” informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 348 Gráfica No.10 Dinámica de empresas creadas (nuevas) en Bogotá, 2012-2016 Fuente: CCB - Cámara de Comercio de Bogotá. Dirección de Gestión de Conocimiento, con base en el registro mercantil del primer semestre de 2015 y 2016. Según el tamaño de las firmas matriculadas (creadas) en Bogotá durante el año 2016, se observó que el 99,4 % eran microempresas6, el 0,54 % pequeñas7 empresas, y el 0,05 % grandes8 empresas. Así mismo, el sector servicios sigue siendo predominante en la economía bogotana representando el 51 % de las actividades económicas de las empresas creadas en 2016. Por su parte, el comercio, la industria y la construcción representan respectivamente el 29 %, 11 % y 6 % de las actividades económicas de las empresas creadas en la ciudad. Las actividades económicas asociadas a otros sectores como el de agricultura y minas, representa, cada uno menos del 1 % de las empresas creadas. Se evidencia que, 8 de cada 10 empresas creadas durante 2016 pertenece al sector servicios y comercio. Como segundo aspecto a analizar en la dinámica empresarial destaca el stock de firmas que se encontraban con registro mercantil vigente (matriculadas y renovadas) en Bogotá, el cual para el año 2016 fue de 382.170 empresas, un 4,3 % más que en 2015 (366.386). De acuerdo con el tamaño de la firma, en Bogotá durante 2016 se distribuyeron así: el 85,7 % son microempresas (327.652), seguido por 10 % de pequeñas empresas (38.183), 3,2 % medianas empresas (12.077), y 1,1 % grandes empresas (4.258). 6. Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores y activos totales inferiores a quinientos (500) SMMLV 7. Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) y activos entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) SMMLV. 8. Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) y activos entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) SMMLV informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 349 De las 382.170 empresas matriculadas y renovadas en Bogotá, casi la mitad corresponden a empresas de servicios (46,2 %), mientras el 32,1 % se dedican a actividades comerciales, el 13,1 % a actividades industriales, el restante se distribuye en construcción (6,4 %), actividades agrícolas (1,1 %), y minas y canteras (0,5 %). Gráfica No.11 Número de empresas matriculadas y renovadas según organización jurídica. Bogotá, año 2016 Fuente: CCB - Cámara de Comercio de Bogotá. Dirección de Gestión de Conocimiento, con base en el registro mercantil del primer semestre de 2015 y 2016. Con respecto a la organización jurídica de las empresas matriculadas y renovadas en Bogotá durante el año 2016 se puede afirmar que el 55 % corresponden a personas naturales, el 34,2 % a sociedad por acciones simplificada, 6,9 % a limitada, el 1,5 % anónima, el 1 % a empresa unipersonal, el 0,9 % a comandita simple, el 0,4 % a extranjera, el 0,1 % a Comandita por acciones, el 0,02 a empresa asociativa de trabajo y 0,01 % a Colectiva. Otro aspecto de la dinámica empresarial en la ciudad es que, así como cada día se crean más empresas en la ciudad, también cada día se cancelan iniciativas empresariales y de emprendimiento. Es por ello que, con base en el reporte del número de registros mercantiles emitido por la Cámara de Comercio de Bogotá - CCB, a continuación, se presenta un análisis de la dinámica de las empresas nuevas (registradas), el stock de firmas (registradas y renovadas) y las organizaciones liquidadas (canceladas). informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 350 Gráfica No.12 Dinámica de empresas canceladas en Bogotá, 2012-2016 Fuente: CCB - Cámara de Comercio de Bogotá. Dirección de Gestión de Conocimiento, con base en el registro mercantil del primer semestre de 2015 y 2016. El tercer tipo de empresas a analizar son las canceladas, las cuales en Bogotá durante el año 2016 fueron 21.722, valor casi idéntico al presentado en 2015 (21.704). Según datos de la CCB el 45 % de las empresas no sobreviven al primer año, el 59 % no lo hacen al segundo año y tan solo el 23 % llega a los 3 años (The Failure Institute, 2015). La gran mayoría de las empresas canceladas (84 %) desarrollaban actividades económicas asociadas al sector servicios (48 %) y Comercio (36 %). Según The Failure Institute (2015), los principales factores asociados al fracaso de las empresas colombianas están: “la falta de generación de ingresos que solventen la supervivencia del negocio, la falta de financiamiento, los problemas en la ejecución y control del negocio, y la inestabilidad económica y jurídica” (The Failure Institute, 2015). Estos factores pueden ser determinantes importantes de los fracasos de los emprendimientos en Bogotá. Así mismo, es preocupante que el 94,9 % de los fracasos empresariales en la ciudad correspondan a microempresas. Según The Failure Institute, los principales problemas de las PYME en Colombia, es la falta de acceso a servicios financieros que les permitan estabilizar el proyecto. Esto hace que muchos emprendedores deben recurrir a préstamos particulares que acarrean costos financieros demasiado altos (The Failure Institute, 2015). Igualmente, según la organización de las firmas canceladas el 76 % corresponde a personas naturales que se habían organizado como empresas, lo que es particularmente preocupante, en cuanto son los emprendedores con menos recursos económicos y menos capacidad de apalancamiento financiero los que más fracasan. Esta situación lastra las intenciones de muchos bogotanos de romper los círculos de pobreza en el que se desarrollan sus vidas e impiden la movilidad social, lo que a su vez mina un potencial importante de generación de empleo formal y sostenido en la ciudad. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 351 Competitividad e innovación La competitividad está relacionada con la capacidad que tiene la ciudad de atraer inversión extranjera y fomentar en el sector empresarial la productividad, innovación y rentabilidad. A nivel internacional, existen varios indicadores que muestran la posición relativa de la ciudad de Bogotá frente a Latinoamérica y al mundo, en este sentido a continuación se muestran los principales. El ranking de América Economía Intelligence establece cuáles son las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina (incluido Miami) mediante el cálculo del índice de Competitividad Urbana que integra elementos tales como: marco social y político, dinamismo económico, servicios a empresas, servicios a ejecutivos, infraestructura y conectividad física, capital humano, sustentabilidad medioambiental y poder de la marca. De las 46 ciudades que fueron evaluadas en 2016, las 10 primeras ciudades para ser negocios son: 1) Miami (Estados Unidos), 2) Santiago (Chile), 3) Ciudad de México (México), 4) Sao Paulo (Brasil), 5) Bogotá (Colombia), 6) Buenos Aires (Argentina), 7) Ciudad de Panamá (Panamá), 8) Lima (Perú), 9) Montevideo (Uruguay), y 10) Valparaíso (Chile). Así mismo, en los últimos cinco años, Bogotá ha escalado posiciones dentro del ranking pasando de ocupar el puesto número octavo en 2012 al quinto en 2016. Gráfica No.13 Posición ocupada por Bogotá en Ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica, 2010-2016 Fuente: América Economía, Ranking de las Mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica. Otro ranking de competitividad entre ciudades es el Índice Global de Ciudades (Index Global Cities, 2017), el cual evalúa el desempeño de 128 ciudades de 6 regiones del mundo con respecto al potencial con el que cuentan para atraer y retener capital financiero y humano mediante 4 dimensiones: actividad de negocios, capital humano, intercambio de información, experiencia cultural y compromiso político. El resultado del índice para el año 2017 muestra que las 4 ciudades más com- petitivas a nivel global son 1) New York, 2) Londres, 3) Paris, 4) Tokio y 5) Hong Kong. Dentro de las primeras 25 posiciones no se encuentra ninguna ciudad de América Latina, siendo sus escaños obtenidos los siguientes: Buenos Aires (26), São Paulo (31), Ciudad de México (34), Rio de Janeiro (52), Bogotá (57), Santiago (60), Lima (61), y Caracas (79). Específicamente, la ciudad de Bogotá observo una mejora al pasar de la posición 57 en 2016 a la 55 en 2017. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 352 Con respecto al índice de ciudades latinoamericanas del futuro - efectuado cada dos años por el Financial Times (fDi Intelligence)- mide en 237 ciudades de América la facilidad de hacer negocios, el potencial económico, la estrategia de atracción de inversión extranjera directa, el recurso humano, la infraestructura y la efectividad de los costos. Bogotá ha venido descendiendo en las posiciones pasando del cuarto lugar en 20112012, al quinto puesto en 2013-2014 y al séptimo escaño en 2015-2016. Por otra parte, se analiza el Ranking Doing Business efectuado por el Banco Mundial, el cual constituye un análisis frente a la dificultad que representa para un emprendedor local tener una empresa que cumpla con las regulaciones nacionales. Según esto considera 11 momentos por los que pasa la compañía (iniciar un negocio, permisos de construcción, obtener electricidad, registrar propiedad, obtener crédito, proteger a los inversionistas minoritarios, pagar impuestos, La resolución de la insolvencia y la regulación del mercado de trabajo). En contraste con 189 países de la medición, el país ocupó el puesto 54 en 2016, quedando un puesto adelante de Perú (50), y sobre Brasil (116), Ecuador (117) y Argentina (121). Gráfica No.14 Posición ocupada por las ciudades de América latina en el Ranking Doing Business, año 2016 Fuente: Banco Mundial, Doing Business 2016. Cálculos: Dirección de Gestión de Conocimiento, Cámara de Comercio de Bogotá. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 353 Por último, se destaca el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y publicado en 2017. Este índice efectúa una aproximación a las condiciones que propician la innovación y a las ca- pacidades territoriales durante el año 2015 de 24 departamentos de Colombia y la ciudad de Bogotá. El índice se estructura mediante 2 dimensiones a saber; insumos para la innovación y resultados de la innovación, de esta manera mide con la primera la potencialidad y con la segunda el desempeño innovador. Mapa No.1 Agrupación de departamentos en Colombia, según las diferencias en las capacidades y la obtención de resultados en innovación, año 2015 Fuente: DNP y OCyT. 2017. Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2015 Dentro de los resultados que muestra el IDIC en términos de fortalezas y oportunidades de mejora para lograr un entorno y unas capacidades adecuadas en innovación, se destacan los siguientes, (i) Bogotá ocupa la primera posición en cuanto desempeño innovador (resultados científicos, tecnológicos y creativos) en el país, seguida por los departamentos de Antioquia y Santander, Risaralda y Cundinamarca. (ii) Bogotá posee la mayor tasa de eficiencia en innovación (capacidad de traducir los insumos en resultados) seguida nuevamente por Santander, Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca. (iii) Bogotá evidencia debilidades en elementos tales como la generación de energía eléctrica, porcentaje de empresas con certificaciones ambientales. (iv) Existe una brecha grande entre las capacidades para generar innovación entre la ciudad de Bogotá y el resto del país, siendo por lejos Bogotá la que cuenta con mayor desempeño y eficiencia en la innovación. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 354 Conclusiones y recomendaciones Bogotá es ciudad que más aporta valor en la producción del país, dado que contribuye con más de la cuarta parte (27 %) del PIB nacional, sin embargo, la ciudad capital en 2016 registró la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más baja del último quinquenio. Si bien es cierto que la actividad económica tanto de Colombia como de Bogotá se ha desacelerado entre 2015 y 2016, y que en los últimos 3 años la ciudad capital ha presentado tasas de crecimiento económico superiores al total nacional, en un contexto de bajo crecimiento de la economía nacional, de la economía latinoamericana y de la economía mundial, cabe resaltar positivamente los resultados de crecimiento de la economía de Bogotá, la cual sigue logrando resultados positivos y superiores al crecimiento nacional. Es conveniente que la administración distrital precise cuáles son los motores de crecimiento de la ciudad y cuales las acciones que se deberían implementar para que Bogotá siga en una senda de consolidación de su crecimiento económico, dado que es importante fortalecerlos, de forma que se logre incrementar la producción de bienes y servicios y, con ello, la capacidad que tiene el territorio de generar cada vez mayor valor agregado. Las ramas de actividad económica que más aportan valor agregado en el PIB de Bogotá durante el 2016 son los establecimientos financieros y afines contribuyó (35 %), actividades de servicios sociales (16 %), y comercio, reparación, restaurantes y hoteles (15 %). Es un reto para la administración distrital potenciar las capacidades de generación de valor en el sector manufacturero, que ha venido en descenso en los dos últimos años, así como profundizar mejorar el desempeño productivo de las empresas bogotanas y facilitar espacios de intercambio con otras regiones del país. En cuanto al comercio el principal foco de atención se encuentra en los términos de intercambio de Bogotá con el mundo, el cual se debe centrar en la complejidad tecnológica de los bienes que se comercializan dado que la mayoría de los bienes de exportación poseen un bajo valor agregado de transformación tecnológica siendo en el 42 % dependientes de los recursos naturales; así mismo, los productos de importación poseen en gran medida un nivel de especialización tecnológica. Por lo que se hace que sea urgente fortalecer al sector industrial, potenciar la innovación y mejorar la productividad interna, para transformar la estructura productiva de la ciudad llevándola a sectores económicos que generen mayor valor agregado que permitan reducir la dependencia de mercados extranjeros y potencien las capacidades locales para competir de manera más eficiente a nivel global. Bogotá es la mayor plataforma empresarial del país, en donde se crean en promedio cada año 62 mil nuevas empresas. Sin embargo, en materia de competitividad e innovación la ciudad de Bogotá enfrenta grandes retos dada la posición relativa que tiene en comparación con Latinoamérica y el mundo, por ello, los esfuerzos deben concentrarse en articular los esfuerzos público-privados para brindar un buen clima de negocios, mejorar el posicionamiento de la ciudad como destino con mejores facilidades para crear y localizar empresas y así atraer la inversión extranjera. Algunas de las acciones a fortalecer son: fomentar de la investigación e innovación, incentivar e incubar emprendimientos en sectores de alto valor agregado, simplificar trámites para la formalización y creación de empresas, y consolidar las iniciativas de cluster, entre otras. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 355 Referencias ATKearney. (2017). Global Cities 2017: Leaders in a world of disruptive innovation. Index Global Cities, 2017 Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Balance de la economía de la región Bogotá-Cundinamarca. DNP y OCyT. 2017. Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2015 Herrera, J. (2015) La región Bogotá-Cundinamarca: Dinámica económica y potencialidades. Observatorio de Desarrollo Económico. Secretaría de Desarrollo económico de Bogotá. Shutters, S. T., Muneepeerakul, R., & Lobo, J. (2016). How hard is it for urban economies to beco- me ‘green’?. Environment and Planning B: Planning and Design, 43(1), 198-209. The Failure Institute. (2015). ¿Por qué los negocios fracasan en Colombia? Análisis de los principales factores de fracaso de los emprendimientos en Colombia. World Bank. 2016. Doing Business 2016: Measuring Regulatory Quality and. Zhang, L. Y. (2013). City development strategies and the transition towards a green urban economy. In The economy of green cities (pp. 231-240). Springer Netherlands. informe calidad de vida ‖ entorno macroeconómico 356 INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE BOGOTÁ GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS #CómoVamos en GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS Cómo vamos en gestión y finanzas públicas L as buenas prácticas en gestión de lo público son fundamentales en los procesos de desarrollo urbano. Precisamente, uno de los objetivos de desarrollo sostenible es consolidar ciudades y comunidades sostenibles donde la planificación y la gestión urbana se haga de manera rigurosa y transparente, pero también participativa e inclusiva (ONU, 2015). En esta misma línea, la nueva agenda urbana plantea de manera reiterativa que la gestión y la financiación de las ciudades, así como sus procesos de planificación y desarrollo deben estar orientados por principios de sostenibilidad y equidad (UN-HABITAT, 2016). En ese sentido, la financiación y la gestión de las ciudades deben estar orientadas hacia la lucha contra la pobreza y la desigualdad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad en términos ambientales y económicos. Bogotá tiene una economía y una población comparable a la de muchos países de la región, lo que hace que la ciudad requiera de mecanismos de complejos de gestión y financiación de sus diferentes entidades, proyectos y programas. Este nivel de complejidad asociado a la planeación, implementación y seguimiento de las diferentes iniciativas asociadas al plan de gobierno, así como los mecanismos y estructuras que hacen posible el funcionamiento de la ciudad, necesitan ser analizados a mayor profundidad a través de diferentes instancias. En este capítulo, Bogotá Cómo Vamos busca aportar elementos para entender cómo se está financiando el proceso de desarrollo de la ciudad y de qué manera se están gestionando los diferentes instituciones, recursos, programas y proyectos. Por lo informe calidad de vida ‖ finanzas tanto, hace un análisis del comportamiento de la administración en el año 2016 y se compara con lo propuesto en el Plan de Desarrollo Distrital 2016 – 2020. Se muestra a continuación un análisis descriptivo en primer lugar, de los ingresos de la Administración Central. Posteriormente, se examinan los gastos del gobierno distrital, presentando información sobre ejecución de presupuesto. La deuda pública es el tema de la tercera parte. Se muestran los avances de la gestión pública de Bogotá el proceso de formulación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial – POT en la cuarta sección. Y por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones. Ingresos del Distrito Los ingresos de la administración han venido aumentando de manera sostenida en los últimos años, con un incremento porcentual del 20,7 % desde el año 2013 ($10.350.043 millones) hasta el 2016 ($12.493.396 millones). Tal como se aprecia en la gráfica No. 1, los ingresos corrientes son los que más peso tienen en el total de ingresos, los cuales se han aumentado en un 26,4 % entre 2013 ($6.223.557 millones) y 2016 ($7.863.771 millones). De otro lado, las transferencias (en su mayoría provenientes del Sistema General de Participaciones) han crecido en un 22,2 % (2.085.484 millones en 2013 y $2.548.431 millones en 2016) y los recursos de capital (los cuales incluyen recursos del balance, recursos de crédito, rendimiento de operaciones financieras y excedentes financieros) tuvieron un leve incremento del 2 % (2.041.002 millones en 2013 y $2.081.195 millones en 2016). 358 Gráfica No. 1 Ingresos propios de la administración (Cifras en millones de pesos), Bogotá 2013 - 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección Distrital de Presupuesto- Sistema PREDIS. Cifras en millones de pesos. En el año 2016 la administración contó con un presupuesto de ingreso por apropiación definitiva de $12.924.642 millones, el recudo acumulado ascendió a $12.493.396 millones, lo cual representa el 97 %, es decir la cifra de ingreso es cercana a lo presupuestado. Específicamente, los ingresos totales (12.493.396 millones) de la administración central para el año 2016, estuvieron conformados de mayor a menor proporción por: un 58 % de ingresos corrientes tributarios ($7.221.389 millones); un 20 % de transferencias (2.548.431 millones), un 17 % de recursos de capital ($2.081.195 millones); y un 5 % de ingresos corrientes no tributarios ($642.382millones). Gráfica No. 2 Composición de los ingresos de la Administración en Bogotá, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda –Dirección Distrital de Presupuesto - Sistema PREDIS Datos Administración Central con corte a 31 de diciembre de 2016 informe calidad de vida ‖ finanzas 359 El 91,8 % de los ingresos corrientes proviene de los ingresos tributarios. En el gráfico 3 se muestra la participación de los distintos tipos de impuestos en los ingresos tributarios totales para el año 2016, en donde se observa que el 47 % corresponde al impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA), el 30,8 % al Predial Unificado, el 7,4 % al tributo de vehículos automotores, el 5,4 % a la sobretasa a la gasolina, el 1,5 % a delineación urbana, el 1 % al impuesto para cigarrillos extranjeros y el 1,6 % otros ingresos tributarios. Gráfica No. 3 Composición de los ingresos tributarios desagregados por tipo de tributo, Bogotá 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda – Dirección Distrital de Presupuesto - Sistema PREDIS Datos Administración Central con corte a 31 de diciembre También vale la pena destacar los ingresos tributarios corrientes se incrementaron un 30,6 % entre 2013 ($5.527.549 millones) y 2016 ($5.527.549 millones) en Bogotá. Dentro de los distintos tipos de impuestos en los ingresos tributarios, se evidencia que los ingresos generados por el tributo del Predial Unificado se aumentaron en un 54,7 % entre 2013 ($ 1.439.369 millones) y 2016 ($ 2.226.793 millones); los ingresos provenientes del impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA) se incrementaron en un 26 % pasando de $2.714.593 millones en 2013 a $3.419.790 millones en 2016; y el tributo de vehículos automotores tuvo un crecimiento de 14,2 % entre 2013 ($ 466.598 millones) y 2016 ($ 532.767 millones) informe calidad de vida ‖ finanzas Ejecución presupuestal Observar el nivel de ejecución presupuestal como el porcentaje presupuestado que efectivamente se gastó, es una medida que permite apreciar la capacidad que tienen las entidades del sector público para planificar los gastos requeridos tanto para su funcionamiento como para adelantar las acciones misionales que se requieren para alcanzar los resultados propuestos en el plan de desarrollo. En este sentido, en esta sección se analiza el valor del la apropiación, compromisos y porcentaje de ejecución de cada uno de los sectores y entidades que componen el gobierno distrital. 360 Tabla No. 1 Porcentaje de ejecución presupuestal, por sector y entidad incluyendo los fondos de desarrollo local, Bogotá 2016 Sector Nombre Entidad Apropiación Vigente Compromisos Acumulados Millones de $ % Ejecución Fondo de Desarrollo Local Antonio Nariño 31.322 30.130 96,2 % Fondo de Desarrollo Local Barrios Unidos 34.657 33.879 97,8 % Fondo de Desarrollo Local Bosa 97.102 92.459 95,2 % Fondo de Desarrollo Local Chapinero 26.675 25.696 96,3 % Fondo de Desarrollo Local Ciudad Bolívar 200.687 195.483 97,4 % Fondo de Desarrollo Local Engativá 82.100 81.254 99,0 % Fondo de Desarrollo Local Fontibón 50.427 48.352 95,9 % Fondo de Desarrollo Local Kennedy 175.104 169.325 96,7 % Fondo de Desarrollo Local La Candelaria 30.999 28.867 93,1 % Fondo de Desarrollo Local Los Mártires 38.315 37.430 97,7 % Fondo de Desarrollo Local Puente Aranda 37.558 35.092 93,4 % Fondo de Desarrollo Local Rafaél Uribe Uribe 111.628 102.029 91,4 % Fondo de Desarrollo Local San Cristobal 93.547 91.793 98,1 % Fondo de Desarrollo Local Santa Fe 33.292 30.628 92,0 % Fondo de Desarrollo Local Suba 98.244 68.028 69,2 % Fondo de Desarrollo Local Sumapaz 33.705 33.262 98,7 % informe calidad de vida ‖ finanzas 361 Sector Nombre Entidad Apropiación Vigente Compromisos Acumulados % Ejecución Millones de $ Fondo de Desarrollo Local Teusaquillo 42.029 41.739 99,3 % Fondo de Desarrollo Local Tunjuelito 49.224 44.898 91,2 % Fondo de Desarrollo Local Usaquén 43.248 37.946 87,7 % Fondo de Desarrollo Local Usme 98.159 97.235 99,1 % 1.408.022 1.325.525 94,1 % Concejo 58.334 52.417 89,9 % Contraloría de Bogotá 116.261 114.148 98,2 % Personería 116.926 116.628 99,7 % Veeduría 18.581 15.928 85,7 % 310.102 299.120 96,5 % Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER 33.992 29.834 87,8 % Jardín Botánico Jose Celestino Mutis 46.671 45.772 98,1 % Secretaría Distrital de Ambiente 108.428 81.102 74,8 % 189.090 156.708 82,9 % Fundación Gilberto Alzate Avendaño 9.139 6.839 74,8 % Instituto Distrital de las Artes - IDARTES 140.950 126.096 89,5 % Instituto Distrital de Recreación y Deporte -IDRD 279.891 227.891 81,4 % Total Fondos de Desarrollo Local Total Sector Otras Entidades Distritales Total Sector Ambiente informe calidad de vida ‖ finanzas 362 Sector Nombre Entidad Apropiación Vigente Compromisos Acumulados % Ejecución Millones de $ Instituto Distrital del Patrimonio Cultural 24.299 21.149 87,0 % Orquesta Filarmónica 73.558 51.294 69,7 % Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte 65.824 62.779 95,4 % 593.661 496.048 83,6 % Instituto Distrital de Turismo 14.358 12.805 89,2 % Instituto para la Economía Social - IPES 47.400 45.415 95,8 % Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 37.187 29.855 80,3 % 98.944 88.074 89,0 % Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP 9.952 9.593 96,4 % Secretaría de Educación del Distrito 3.130.528 3.072.139 98,1 % Universidad Distrital 328.712 297.674 90,6 % 3.469.193 3.379.406 97,4 % Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público 25.476 24.827 97,5 % Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal 27.264 26.766 98,2 % Secretaría Distrital de Gobierno 136.236 131.962 96,9 % Total Sector Cultura Recreación y Deporte Total Sector Desarrollo Económico Industria y Turismo Total Sector Educación informe calidad de vida ‖ finanzas 363 Sector Nombre Entidad Apropiación Vigente Compromisos Acumulados % Ejecución Millones de $ Total Sector Gobierno 188.975 183.555 97,1 % Departamento Administrativo Servicio Civil Distrital 10.971 9.602 87,5 % Secretaria General 160.334 130.260 81,2 % Total Sector Gestión Pública 171.306 139.862 81,6 % Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones - FONCEP 958.843 926.281 96,6 % Secretaría Distrital de Hacienda 2.959.667 1.707.829 57,7 % Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital 52.633 47.944 91,1 % 3.971.142 2.682.054 67,5 % Caja de la Vivienda Popular 88.601 79.733 90,0 % Secretaría Distrital de Hábitat 132.828 120.451 90,7 % Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos 278.436 271.129 97,4 % Total Sector Hábitat 499.866 471.313 94,3 % Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON 119.255 104.974 88,0 % Secretaría Distrital de Integración Social 905.947 897.633 99,1 % 1.025.202 1.002.607 97,8 % 8.387 5.284 63,0 % Total Sector Hacienda Total Sector Integración Social Secretaría Jurídica Distrital informe calidad de vida ‖ finanzas 364 Sector Nombre Entidad Apropiación Vigente Compromisos Acumulados % Ejecución Millones de $ Total Sector Jurídico 8.387 5.284 63,0 % Instituto de Desarrollo Urbano - IDU 1.378.799 873.058 63,3 % Secretaria Distrital de Movilidad 378.330 319.059 84,3 % Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial 165.809 102.495 61,8 % Total Sector Movilidad 1.922.938 1.294.612 67,3 % 37.636 34.408 91,4 % Total Sector Mujeres 37.636 34.408 91,4 % Secretaría Distrital Planeación 74.677 70.904 94,9 % Total Sector Planeación 74.677 70.904 94,9 % Fondo Financiero de Salud 2.108.001 1.881.005 89,2 % Secretaría Distrital de Salud 56.830 38.855 68,4 % 2.164.830 1.919.860 88,7 % Fondo de Vigilancia y Seguridad 40.141 39.950 99,5 % Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos 94.958 85.630 90,2 % Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia 213.770 187.181 87,6 % 348.868 312.761 89,7 % Secretaría Distrital de la Mujer Total Sector Salud Total Sector Seguridad, Convivencia y Justicia Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda – Dirección Distrital de Presupuesto - Sistema PREDIS informe calidad de vida ‖ finanzas 365 De acuerdo con los sectores distritales observados en la tabla 1, los cinco que poseían el mayor monto de compromiso en 2016 fueron: Sector Educación ($3.379.406), Sector Hacienda ($2.682.054), Sector Salud ($1.919.860), Fondos de Desarrollo Local ($1.325.525), y Sector Movilidad ($1.294.612). En 2016, los sectores distritales con un nivel de ejecución presupuestal igual o superior al 95 % fueron: Sector Integración Social (98 %), Sector Educación (97 %), Sector Gobierno (97 %). Otras Entidades Distritales (Concejo, Contraloría de Bogotá, Personería y Veeduría con 96 %), y el Sector Planeación (95 %). Por el contrario, los sectores con menor nivel de ejecución fueron: Sector Jurídico (63 %), Sector Movilidad (67 %), y Sector Hacienda (68 %). Las cinco entidades del Distrito con mayor monto de compromiso en 2016 fueron: la Secretaría de Educación del Distrito ($3.072.139 millones), el Fondo Financiero de Salud ($1.881.005 millones), la Secretaría Distrital de Hacienda ($1.707.829 millones), el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones – FONCEP ($926.281 millones) y la Secretaría Distrital de Integración Social ($897.633 millones). Con respecto a las entidades distritales 12 alcanzaron un 98 % o más de ejecución presupuestal en 2016, las cuales fueron: Personería (99,7 %), Fondo de Vigilancia y Seguridad (99,5 %), Fondo de Desarrollo Local Teusaquillo (99,3 %), Secretaría Distrital de Integración Social (99,1 %), Fondo de Desarrollo Local Usme (99,1 %), Fondo de Desarrollo Local Engativá (99,0 %), Fondo de Desarrollo Local Sumapaz (98,7 %), Contraloría de Bogotá (98,2 %), Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (98,2 %), Secretaría de Educación del Distrito (98,1 %), Fondo de Desarrollo Local San Cristóbal (98,1 %), y Jardín Botánico Jose Celestino Mutis (98,1 %). Por el contrario, 7 entidades distritales tuvieron una ejecución presupuestal inferior al 70 %, las cuales son: Secretaría Distrital de Hacienda (57,7 %), Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (61,8 %), Secretaría Jurídica Distrital (63,0 %), Instituto de Desarrollo Urbano – IDU (63,3 %), Secretaría Distrital de Salud (68,4 %), Fondo de Desarrollo Local Suba (69,2 %), y la Orquesta Filarmónica (69,7 %). Tabla No. 2 Capacidad de ahorro corriente (Cifras en millones de pesos), Bogotá 2013 – 2016 Ingresos Corrientes 2013 2014 2015 2016 Ingresos Corrientes $6.223.557 $6.767.027 $7.320.447 $7.863.771 No tributarios $696.008 $684.617 $639.011 $642.382 Tributarios $5.527.549 $6.082.410 $6.681.436 $7.221.389 Gastos Corrientes $1.811.039 $2.171.649 $2.033.621 $2.518.473 - Funcionamiento Administración Central $717.467 $764.576 $815.742 $877.803 - Transferencias para Funcionamiento $876.443 $1.228.637 $1.042.601 $1.456.736 informe calidad de vida ‖ finanzas 366 Ingresos Corrientes 2013 2014 2015 2016 - Servicio de la Deuda (Intereses y Comisiones) $102.804 $103.922 $102.879 $81.990 - Otros Gastos Corrientes $114.324 $74.514 $72.400 $101.943 Ahorro Corriente $4.412.519 $4.595.378 $5.286.826 $5.345.298 Capacidad de Ahorro Corriente 70,90% 67,91% 72,22% 67,97% Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda –Dirección Distrital de Presupuesto- Sistema PREDIS. Datos Administración Central Gráfica No. 4 Composición de los gastos corrientes en Bogotá, 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda –Dirección Distrital de Presupuesto- Sistema PREDIS. Datos Administración Central De acuerdo con lo reportado por la Secretaría Distrital de Hacienda la capacidad de ahorro corriente se redujo en 4,3 puntos porcentuales en el último año, pasando de 72,22 % en 2015 a 67,97 % en 2016. Esto a pesar de que los ingresos corrientes se incrementaron un 7,4 % entre 2015 ($7.320.447 millones) y 2016 ($7.863.771 millones), sin embargo, los gastos corrientes aumentaron (23,8 %) proporcionalmente (pasaninforme calidad de vida ‖ finanzas do de $2.033.621 millones en 2015 a $2.518.473 millones en 2016). Específicamente, en 2016 los gastos corrientes en Bogotá se distribuyeron porcentualmente en: un 58 % en transferencias para funcionamiento ($1.456.736 millones), un 35 % para funcionamiento de la administración central ($1.456.736 millones); y un 3% para servicio de la deuda (Intereses y Comisiones por un valor de $81.990 millones). 367 Deuda pública El saldo de la deuda pública del Distrito ha tenido una tendencia decreciente en los últimos años entre el año 2013 ($1.474.288 millones) y el 2016 ($1.253.888 millones) se ha reducido un 14,9 %. Igualmente, en el último año disminuyó un 8,1% pasando de $1.363.893 millones en 2015 a $1.253.888 millones en 2016. De acuerdo con la composición de la deuda en 2016, el 96,72 % ($1.228.941 millones) correspondió a deuda externa y el 3,28 % ($41.712 millones) a deuda interna. Gráfica No. 5 Evolución del saldo de la deuda (Cifras en millones de pesos), Bogotá 2013 – 2016 Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección Distrital de Crédito Público. Cifras en millones de pesos. Con respecto a la composición de la deuda pública de Bogotá en 2016 según las fuentes, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda el 48,51 % es con la banca multilateral (con las siguientes entidades: el Banco Interamericano de Desarrollo- BID, el Banco Internacional de Reconstrucción de Reconstrucción y Fomento -BIRF o Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina y la Corporación Financiera Internacional) , el 46,14 % en bonos externos, el 3,28 % con comercial local, el 1,39 % con el gobierno y el 0,68 % en fomento. Tabla No. 3 Calificaciones de Riesgo, Bogotá 2013 - 2016 Concepto Año y Calificación Perspectiva 2013 2014 2015 2016 Fitch Ratings Colombia S.A (Antigua Duff and Phelps de Colombia). AAA AAA AAA AAA Estable BRC Standard & Poor's AAA AAA N.A. N.A N.A Sociedad Calificadora de Valores Internas informe calidad de vida ‖ finanzas 368 Concepto Año y Calificación Perspectiva 2013 2014 2015 2016 Moneda Extranjera BBB- BBB- BBB- BBB- Estable Moneda Legal BBB- BBB- BBB- BBB- Estable Moneda Extranjera BBB- BBB- BBB- BBB- Estable Moneda Legal BBB- BBB- BBB- BBB- Estable Moneda Extranjera Baa3 Baa2 Baa2 Baa2 Estable Moneda Legal Baa3 Baa2 Baa2 Baa2 Estable Externas Standard and Poor's Fitch Ratings Moody's Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda Por otra parte, un buen desempeño de la ciudad en materia de deuda tiene relación con las calificaciones de riesgo otorgadas al distrito capital. Las cuales en términos generales se han mantenido estables. A nivel interno la sociedad calificadora de valores Fitch Ratings Colombia S.A otorgó informe calidad de vida ‖ finanzas una valoración de AAA en los últimos cuatro años. A nivel externo, la escala emitida por las tres calificadoras ha permanecido sin variación desde 2013 (Standard and Poor’s BBB-, Fitch Ratings BBB- y Moody’s Baa2) tanto para moneda legal como para extrajera. 369 Conclusiones y recomendaciones. En 2016 se observa unos altos niveles de ejecución presupuestal de las entidades que hacen parte del gobierno distrital de Bogotá, por lo que se destaca el buen desempeño en la gestión financiera, sin embargo, se observa un espacio de mejoramiento dado que ningún sector o entidad alcanzo la ejecución plena del presupuesto, por lo que se requiere fortalecer las capacidades que tienen las entidades distritales para la implementación de los recursos económicos para adelantar las acciones misionales que se requieren para alcanzar los resultados propuestos en el plan de desarrollo. Es necesario un mayor control ciudadano sobre los recursos públicos para velar que estos se gestionen bajo principios de inclusión participación y transparencia. Así mismo se requiere una mayor participación ciudadana para contribuir a que el gobierno local priorice las necesidades más importantes de la ciudad y se beneficien el mayor número de ciudadanos. Uno de los principales retos para la administración distrital es la formulación y aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial – POT para Bogotá en la cual se logre planificar de manera rigurosa, transparente y participativa un nuevo modelo de ciudad que permita incorporar una visión conjunta que a largo plazo permita garantizar el desarrollo y sostenibilidad en términos ambientales, económicos y sociales. Referencias ONU. (2015). Asamblea General de las Naciones Unidas. Transformar Nuestro Mundo: La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. informe calidad de vida ‖ finanzas UN-HABITAT. (2016) Nueva Agenda Urbana. Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos. (Hábitat III). 370 DISENOY DIAGRAMACIÓN