BOLETÍN ESPECIAL SOBRE LAS MUJERES EN BOGOTÁ BOGOTÁ I cómovamos CómoVamos ©bogotacomovamos www.bogotacomovamos.org [¡ bogotacomovamos y , %ComoVamos ' ' … oni icía niversi a co Cámara . F……corona EL TIEMPO , JA_VERIANA coássgfg"oigºº TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción Pág. 3 2. Percepción de las mujeres frente a la ciudad Pág. 4 3. Seguridad vial Pág. 7 4. Violencia contra las mujeres Pág. 10 5. Desigualdades económicas Pág. 15 6. Conclusiones Pág. 17 7. Recomendaciones Pág. 18 CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 2 INTRODUCCIÓN E l derecho a la ciudad consiste en la posibilidad de acceder a los espacios de participación urbanos y apropiarse de ellos para decidir, disfrutar y crear el entorno urbano1. Sin embargo, el espacio público no es neutral ni imparcial; es un reflejo de las dinámicas sociales y las relaciones de poder dentro de la ciudad, priorizando y visibilizando a ciertos grupos sociales, en detrimento de otros2. Por lo anterior, urge que la planificación y gestión urbanas sean pensadas con un enfoque diferencial, teniendo en cuenta las necesidades especiales de los grupos vulnerables (tales como las mujeres, la población en condición de discapacidad, la niñez y los adultos mayores) a la hora de proveer bienes y servicios de uso público en la ciudad. Todas las personas tienen el derecho al uso y disfrute del espacio público de la ciudad en un ambiente seguro y libre de discriminación, independientemente del género, edad, nacionalidad, raza u otro factor identitario. Así mismo, la seguridad ciudadana, al ser entendida como un bien público que genera valor social y disminuye las condiciones de desigualdad social, toma cada vez mayor relevancia a la hora de garantizar el derecho de vivir y disfrutar la ciudad. Es por esto que las poblaciones que, históricamente, han visto limitada su autonomía física al ser expuestas a múltiples violencias en el espacio urbano, como lo son las mujeres, requieren que se fortalezcan las estrategias para garantizar un ambiente libre de discriminación y violencia3. Por eso, la planificación y gestión urbanas deben incluir dentro de sus lineamientos el enfoque de género, con el fin de poner la experiencia de las mujeres en el espacio público como el centro de las decisiones urbanas teniendo en cuenta la manera como los roles de género afec- CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER tan el derecho que las mujeres tienen al uso y disfrute de la ciudad. Frente a esta situación, el presente informe busca caracterizar la percepción de las mujeres en Bogotá y las principales brechas de género con respecto a aspectos relacionados con el disfrute y uso de la ciudad. El documento se estructura en 4 secciones: la primera presenta las percepciones de las mujeres frente a temas claves de ciudad como el nivel de satisfacción con los espacios y bienes públicos, la oferta cultural y recreativa de la ciudad y la seguridad en la ciudad y en el barrio, entre otras. La segunda sección analiza la seguridad vial, señalando, por sexo, las mayores incidencias de lesionados y víctimas fatales en accidentes de tránsito. La tercera parte efectúa una caracterización de las violencias contra las mujeres; allí se hace énfasis en que la mujer es la principal víctima de la violencia sexual y de pareja. En la cuarta sección se abordan las principales desigualdades económicas entre hombres y mujeres, las cuales limitan el pleno desarrollo de estas últimas, en aspectos como la pobreza y la tasa de desempleo, entre otras. Por último, se presentan algunas recomendaciones con el fin de hacer de Bogotá una ciudad más segura para las mujeres, de forma tal que puedan movilizarse libremente en los espacios públicos y disfrutar la ciudad plenamente. 1 García, M. d. (2017). Derecho a la ciudad en las ciudades seguras para mujeres. Mejoramiento barrial en la Ciudad de México. Dfensor revista de Derechos Humanos, XV(1), 10-15. 2 Escalante, S. O. (2017). Urbanismo desde la perspectiva de género. Defensor revista de Derechos Humanos, XV(1), 4-10. 3 García, M. d. (2017). Derecho a la ciudad en las ciudades seguras para mujeres. Mejoramiento barrial en la Ciudad de México. Defensor revista de Derechos Humanos, XV(1), 10-15. 3 PERCEPCIÓN DE LAS MUJERES FRENTE A LA CIUDAD E el espacio público, respeto por las normas de convivencia y seguridad en la ciudad y en el barrio, entre otras. A continuación, se presentan algunos de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana para el año 2017, que evidencian la posición de las mujeres en Bogotá frente a temas claves de ciudad. • Las mujeres se sienten menos orgullosas de Bogotá que los hombres. Sólo el 37% de las mujeres se sienten orgullosas de la ciudad4, 10 puntos porcentuales por debajo de la respuesta de los hombres, en donde cerca de la mitad afirmó sentirse orgulloso. l programa Bogotá Cómo Vamos viene realizando, año tras año, desde 1998, la Encuesta de Percepción Ciudadana, instrumento que permite medir la opinión de los habitantes de la ciudad frente a diferentes temas relacionados con la calidad de vida en Bogotá. La encuesta incluye preguntas asociadas al derecho de ciudad tales como: satisfacción con Gráfico No. 1. Porcentaje de percepción de orgullo de ciudad según sexo. Bogotá, 2017. Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. • Alta percepción de inseguridad en la ciudad por parte de las mujeres. Frente a la percepción de seguridad en Bogotá, la encuesta concluyó que más de la mitad de las mujeres se sienten inseguras en la capital (56%). • Las mujeres presentan una baja percepción de seguridad en su barrio. Tan solo 1 de cada 10 mujeres considera que el barrio donde vive es un lugar muy seguro. 4 Incluidas las dos categorías superiores muy orgulloso(a) (11%) y orgulloso(a) (26%). CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 4 Gráfico No. 2. Porcentaje de percepción de seguridad en la ciudad y seguridad en el barrio, según las mujeres. Bogotá, 2017. Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. • Gran parte de la ciudadanía en Bogotá considera que los habitantes de la ciudad se comportan mal frente al respeto por las mujeres. En la capital, la mitad de los ciudadanos considera que los habitantes de la ciudad se comportan mal5 con las mujeres; sin embargo, esta percepción se incrementa al 59% cuando el sexo del entrevistado es mujer. En otras palabras, 6 de cada 10 mujeres consideran que los habitantes de la ciudad se comportan mal frente al respeto por ellas. Gráfica No. 3. Porcentaje de percepción del respeto por las mujeres por parte de los habitantes de la ciudad como una norma básica de convivencia, según sexo. Bogotá, 2017. Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. 5 Incluidas las categorías inferiores muy mal (27%) y mal (23%). CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 5 • Las mujeres están insatisfechas con la forma en que se comportan los habitantes de Bogotá frente al cuidado de los espacios y bienes públicos. La Encuesta de Percepción Ciudadana arrojó que el 63% de las mujeres se considera insatisfecha con la forma en que los habitantes de la ciudad cuidan y respetan los espacios públicos (parques, zonas verdes) y bienes públicos (canecas, asientos, teléfonos públicos, señalización, tapas de alcantarillado, paraderos de buses). Solo 1 de cada 10 mujeres siente satisfacción en este tema. Sin embargo, el 40% de las mujeres afirmó sentirse satisfecha con el espacio público disponible en la ciudad. Gráfica No. 4. Porcentaje de percepción del comportamiento de los habitantes de la ciudad con respecto al cuidado y respeto de los espacios públicos (parques, zonas verdes) y bienes públicos (canecas, asientos, teléfonos públicos, señalización, tapas de alcantarillado, paraderos de buses), según sexo. Bogotá, 2017. Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. • • Alta preocupación de las mujeres por el tema ambiental. Solo 1 de cada 10 mujeres se considera satisfecha con la calidad del aire (12%) y con el manejo de los escombros que se encuentran en las calles (10%). Del mismo modo, el 73% de las mujeres en Bogotá se siente insatisfecha por las basuras en las calles de la ciudad. Más de la mitad de las mujeres en Bogotá se siente satisfecha con la oferta cultural y recreativa de la ciudad. 5 de cada 10 mujeres afirman estar satisfechas con la oferta cultural en la capital (57%) y 6 de CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER • cada 10 se sienten satisfechas con la oferta recreativa y deportiva (63%). Desconocimiento de la existencia de la Secretaría Distrital de la Mujer. Uno de los resultados más relevantes que arrojó la Encuesta de Percepción Ciudadana está relacionado con el conocimiento sobre la existencia de la Secretaría de la Mujer, entidad encargada de implementar y evaluar la política pública de mujeres y equidad de género, y garantizar los derechos de las mujeres en Bogotá. Apenas el 52% de los bogotanos conoce la Secretaría Distrital de la Mujer. 6 SEGURIDAD VIAL El sistema de transporte, así como la malla vial en la ciudad, deben ser entornos que protejan la integridad física de las mujeres. Una mayor seguridad en las vías aumenta el bienestar social de las personas y les permite ejercer su derecho a mo- verse libremente en el territorio. La planeación urbana, en materia de seguridad vial, debe tener en cuenta a todos los ciudadanos para que puedan incidir en la reducción de la accidentalidad, tanto en mujeres como en hombres. Gráfico No. 5. Principal medio de transporte utilizado, según sexo. Bogotá, 2017 Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. • Las mujeres se movilizan más en el transporte público que los hombres. El 76% de las mujeres usa como principal medio de desplazamiento el transporte público ampliado6 y solo 1 de cada 10 mujeres utiliza principalmente el transporte privado7. Por cada mujer que utiliza, de manera especial, el vehículo particular o la moto, hay aproximadamente 2 hombres. Es evidente, de acuerdo con la gráfica anterior, que las mujeres utilizan el transporte masivo, compuesto por el TransMilenio y SITP, más que los hombres (63% en mujeres frente a 45% en hombres). 6 Incluye las categorías Transmilenio, buses del sistema integrado de transporte SITP, bus/buseta/micro/ejecutivo/colectivo, y taxi. 7 Incluye las categorías vehículo particular, moto, y bus de la empresa/ entidad educativa. CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 7 Gráfico No. 6. Porcentaje de uso de acuerdo al tipo de transporte más utilizado, según sexo. Bogotá, 2017. Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana. Programa Bogotá Cómo Vamos. 2017. Las mujeres se movilizan menos en medios no motorizados8 en comparación con los hombres. Por otra parte, el uso de otros9 medios de transporte no varía significativamente entre hombres y mujeres. De aquí se puede inferir que las acciones en movilidad para garantizar la seguridad de las mujeres y evitar la accidentalidad, se deben enfocar, principalmente, en el transporte público de la ciudad. Sin embargo, también deben orientarse acciones para fomentar el uso de la bicicleta en las mujeres. En Bogotá, las mujeres resultan más lesionadas, en comparación con los hombres, en el transporte público, vehículo particular y como peatones. La situación es relevante dentro del transporte público dado que por cada hombre herido en este medio, se registran 3 casos de mujeres aproximadamente (Ver Tabla 1). Es preciso tener en cuenta que la mayor parte de los conductores del sistema de transporte público son hombres, por lo cual se hace necesario replantear la forma en que se les está capacitando en prevención de accidentes y daños. La percepción de las mujeres frente al sistema de transporte refleja esta necesidad, antes planteada, dado que, en la Encuesta de Percepción Ciudadana, 4 de cada 10 mujeres manifiestan que su principal medio de transporte es TransMilenio. Sin embargo, el 62% de las mujeres en Bogotá considera que el sistema TransMilenio empeoró en el último año. 8 Incluye las categorías bicicleta y a pie. 9 Incluye las opciones de motocarro, mototaxi, bicitaxi, y Uber CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 8 Tabla No. 1. Número de lesiones no fatales en el transporte, según sexo. Bogotá, 2015 y 2016. 2015 TIPO DE LESIÓN 2016 HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES Heridos en vehículo particular 149 203 155 195 Heridos en transporte público 407 845 283 818 Peatones heridos 1.059 1.075 951 956 Motociclistas Heridos 1.857 607 1.885 603 Ciclistas Heridos 535 180 544 186 Fuente: Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá y Universidad de los Andes, con base en datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Al analizar el número de casos de mujeres lesionadas en accidentes de tránsito, se aprecia que éstas presentan una mayor vulnerabilidad en su condición de peatón. El total de peatones muertos aumentó 7% en 2016 con respecto al 2015, aunque el número de heridos disminuyó en un 11% en este mismo periodo de tiempo, reportando un total de 1.907 peatones heridos. Este número ha aumentado un 52% con respecto al 2010. Gráfica No. 7. Número de peatones lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito, según sexo. Bogotá, 2009-2016. Peatones heridos Peatones muertos Fuente: Elaborada por el Observatorio de Movilidad con base en datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Bogotá, 2016. CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 9 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La violencia y la discriminación contra las mujeres es un factor generador de desigualdades en las ciudades, pues puede disminuir sus oportunidades de acceso al mundo laboral, político y cultural, impidiendo el goce efectivo de sus derechos. Es por esto que la igualdad de género se ha venido planteando, desde finales del siglo pasado, como uno de los elementos generadores de sociedades más justas y equitativas. Las manifestaciones de violencia contra las mujeres10 se presentan de diversas formas, tanto en el ámbito privado como en el público. Este documento concentra su análisis en aquellas que suceden en los espacios públicos de la ciudad, en donde existen prácticas y costumbres culturales que normalizan y legitiman la violencia y discriminación contra las mujeres. En 2016, se registraron 109 homicidios con víctimas mujeres. Esto representa una disminución del 9,2% frente al total de casos en el año 2015 (120 casos). Por su parte el número de lesiones personales donde la víctima fue mujer pasó de 9.485 casos en 2015 a 8.550 en 2016 (disminución del 9,9%). Así mismo, entre enero y septiembre de 201711, se registraron en Bogotá 19.548 casos de violencia interpersonal, en los cuales 3 de cada 10 víctimas son mujeres (6.290) y 1.094 corresponden a niñas y adolescentes menores de 18 años. Tabla No. 2. Número de casos de homicidio y violencia interpersonal, según localidad de ocurrencia del hecho y sexo de la víctima. Bogotá, 2016. LOCALIDAD HOMICIDIO VIOLENCIA INTERPERSONAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL 32 2 34 579 283 862 Chapinero 7 1 8 558 190 748 Santa Fe 52 10 62 431 178 609 San Cristóbal 100 10 110 1.060 543 1.603 Usme 96 8 104 743 394 1.137 Tunjuelito 36 2 38 485 205 690 Bosa 119 8 127 1.246 724 1.970 Kennedy 153 12 165 2.949 1.309 4.258 Fontibón 24 1 25 815 293 1.108 Usaquén 10 La Ley 1257 de 2008 en su artículo 2, define la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado”. 11 Datos provisionales del Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF). CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 10 LOCALIDAD HOMICIDIO VIOLENCIA INTERPERSONAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL Engativá 54 3 57 1.453 554 2.007 Suba 79 12 91 1.263 636 1.899 Barrios Unidos 11 1 12 536 317 853 Teusaquillo 9 - 9 320 111 431 Los Mártires 47 4 51 739 292 1.031 Antonio Nariño 22 1 23 280 105 385 Puente Aranda 25 2 27 582 217 799 La Candelaria 2 1 3 167 84 251 Rafael Uribe Uribe 87 11 98 814 452 1.266 Ciudad Bolívar 232 20 252 1.081 764 1.845 Sumapaz 1 - 1 2 1 3 Sin información 5 - 5 2.190 898 3.088 1.193 109 1.302 18.293 8.550 26.843 TOTAL Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF-. Años 2015*p y 2016*p son datos provisionales. Las localidades donde se presentaron mayor número de homicidios de mujeres fueron Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, concentrando el 41,8% del total de casos registrados en la ciudad en 2016. Por su parte, las lesiones personales con víctimas femeninas concentraron el 30,4% de los casos en Kennedy, Engativá y Suba. En 2016, por cada homicidio donde la víctima fue mujer, se registraron 11 en hombres; por cada suicidio donde la víctima es mujer, se registraron 4 en hombres y por cada accidente fatal de tránsito o muerte accidental donde la víctima fue mujer, se registraron 3 en hombres. Las mujeres CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER representan el 8,4% de homicidios y el 31,9% del total de lesiones personales en la ciudad. Respecto a la violencia de pareja, las mujeres son las principales víctimas: en 7 de cada 10 casos ellas son las afectadas. Cada año, hay incrementos considerables en el número de ocurrencias. En Bogotá, entre enero y septiembre de 201712, se registraron 9.404 casos de violencia de pareja, de los cuales 8 de cada 10 correspondían a mujeres (7.799 casos). 12 Datos provisionales del Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF). 11 Si bien en Bogotá la violencia de pareja, en los últimos cinco años, se ha reducido en un 25%, pasando de 15.056 casos en 2010 a 12.805 en 2016, es una problemática cuyas cifras son significativas. Cada año, en promedio, se registran 11.000 casos, de los cuales el 83% de las víctimas son mujeres (cerca de 9.000 muje- res víctimas de violencia de pareja, en promedio, por año). Es importante indagar qué factores afectan la reducción en el número de casos, es decir, si es resultado de una disminución en las denuncias -las cuales dependen varias circunstancias- o de una estrategia institucional para mejorar la situación. Gráfica No. 8. Número de casos de violencia de pareja, total y cuando la víctima es mujer. Bogotá, 2010 – 2015. Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF –. Nota: Información preliminar sujeta a cambios por actualización. Cálculos: BCV Con respecto a la violencia sexual, medida como el número de exámenes médico-legales por presunto delito sexual, se ha incrementado en un 10% durante los últimos seis años, pasando de 3.943 casos en 2010 a 4.167 en 2016. En este tiempo, en promedio, se presentaron cerca de 4.000 casos por año, de los cuales más del 80% de los exámenes fueron practicados a mujeres. Así mismo, en Bogotá, entre enero y septiembre de 2017*p13, se registraron 3.102 casos de presunto delito sexual, de los cuales el 86% (2.653) de los exámenes fueron practicados a mujeres y el 73% (2.252), a niñas y adolescentes. Es preocupante que en el 37% de los casos de presunto delito sexual las víctima eran mujeres adolescentes (1.151 casos fueron contra mujeres entre los 12 y los 17 años). Del total de casos de presunto delito sexual contra la mujer, en 1.183 casos el agresor fue un familiar (padrastro, 353; padre, 250; tío, 185 y abuelo, 132).   13 Datos provisionales del Instituto Nacional de Medicina Legal (INMLCF). CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 12 Tabla No. 3. Número de casos de presunto delito sexual, violencia contra niñas, niños y adolescentes, y violencia de pareja, según sexo. Año 2016. PRESUNTO DELITO SEXUAL VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS (VIF) VIOLENCIA DE PAREJA Y ADOLESCENTES HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL 22 106 128 32 35 67 71 363 434 8 39 47 13 16 29 42 168 210 Santa Fe 10 59 69 23 24 47 40 221 261 San Cristóbal 50 250 300 191 204 395 124 791 915 Usme 35 176 211 108 116 224 116 638 754 Tunjuelito 20 76 96 30 41 71 52 249 301 Bosa 64 367 431 174 196 370 251 1.201 1.452 Kennedy 92 417 509 351 343 694 422 1.884 2.306 Fontibón 18 95 113 45 43 88 83 343 426 Engativá 26 213 239 82 85 167 133 633 766 Suba 30 293 323 105 119 224 172 855 1.027 Barrios Unidos 18 105 123 117 81 198 44 226 270 Teusaquillo 3 28 31 12 9 21 26 95 121 Los Mártires 8 67 75 47 44 91 37 188 225 Antonio Nariño 5 26 31 9 12 21 15 106 121 Puente Aranda 12 54 66 35 37 72 50 225 275 La Candelaria 3 15 18 2 2 4 13 42 55 Rafael Uribe Uribe 23 130 153 81 84 165 95 578 673 Ciudad Bolívar 54 277 331 155 180 335 228 1.364 1.592 - - - - - - - - - Sin información 148 725 873 166 115 281 127 494 621 TOTAL 649 3.518 4.167 1.778 1.786 3.564 2.141 10.664 12.805 LOCALIDAD Usaquén Chapinero Sumapaz Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Años 2015*p y 2016*p son datos provisionales. CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 13 Kennedy, Bosa y Suba fueron las localidades con mayor número de casos registrados de presunto delito sexual: representan el 30,6% del total en el 2016. Solo la localidad de Kennedy reportó el 19,2% de los casos de violencia contra niñas y adolescentes mujeres en Bogotá. Estas localidades, junto con Ciudad Bolívar, deben ser el foco de atención de las entidades distritales, dado que en ellas los niveles de pobreza son más representativos. La disminución de la violencia contra la mujer está relacionada directamente con el mejoramiento de la condición económica de las personas. Tabla No. 4. Número de casos de presunto delito sexual, según ciclo vital. 2015 – 2016. CICLO VITAL 2015 HOMBRE 2016 MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL (00 a 05) Primera Infancia 205 596 801 200 553 753 (06 a 11) Infancia 266 1.103 1.369 242 914 1.156 (12 a 17) Adolescencia 199 1.555 1.754 158 1.479 1.637 (18 a 28) Juventud 22 378 400 40 395 435 (29 a 59) Adultez 13 162 175 9 167 176 8 8 10 10 3.802 4.507 3.518 4.167 (Más de 60) Adulto Mayor - TOTAL 705 649 Fuente:Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Años 2015*p y 2016*p son datos provisionales. En Bogotá, durante el año 2016: • • • • • Ocurrieron 4.167 casos de presunto abuso sexual. En promedio, cada día se presentaron 11 casos de presunta violencia sexual en Bogotá. 8 de cada 10 presuntas víctimas de violencia sexual en Bogotá fueron mujeres. El 85% de las presuntas víctimas de violencia sexual en Bogotá fueron niños, niñas y adolescentes. El 57% de las presuntas víctimas de violencia sexual en Bogotá fueron niñas entre los 6 y 17 años. • • • En Bogotá, entre enero y septiembre de 2017: • Ocurrieron 836 homicidios, de los cuales 78 fueron víctimas mujeres ( 6 de ellas menores de 18 años). CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER • Se registraron 19.548 casos de violencia interpersonal, de los cuales 6.290 tuvieron víctimas mujeres (1.094 de ellas, menores de 18 años). Se registraron 3.102 casos de presunto delito sexual, de los cuales 2.653 fueron practicados a mujeres (2.252 de ellas menores de 18 años) y 1.151 casos fueron contra mujeres entre los 12 y los 17 años. Se registraron 9.404 casos de violencia de pareja. Del total, 7.799 tuvieron a mujeres como víctimas (185 de ellas menores de 18 años). Del total de casos en mujeres, 7.781 son cometidos por la pareja o expareja. Ocurrieron 2.699 casos de violencia contra niños y adolescentes, de los cuales 1.353 fueron contra mujeres. 14 DESIGUALDADES ECONÓMICAS Las políticas públicas deben fomentar la igualdad en los ámbitos técnico, político, socioeconómico y cultural, articulados en 3 pilares: la autonomía económica, la autonomía física y la autonomía en la toma de decisiones14. Es por eso que deben estar centradas en dos conceptos: el empoderamiento, que hace referencia a la toma de conciencia respecto de la necesidad de modificar las prácticas sociales entre los géneros en el ámbito privado y público; y la autonomía, que se relaciona con las capacidades y condiciones para tomar decisiones libres tanto en el ámbito individual como en el colectivo. En este sentido, resulta importante analizar el nivel de participación de las mujeres en el mercado laboral, para así conocer qué avances se han logrado en la incorporación del enfoque de género en la creación de empleo de la ciudad. De acuerdo con el BID, la vinculación de las mujeres al trabajo es un fenómeno positivo en la medida que: “Eleva la calidad del trabajo, ya que es seleccionada de una reserva más amplia de mano de obra disponible, lo cual aumenta la productividad y el crecimiento. Crece, además, el número de personas que contribuyen al fisco. Así mismo, tiene implicaciones macroeconómicas significativas en el hogar, comenzando por elevar el poder adquisitivo y la seguridad financiera, además de aumentar la injerencia de la mujer en las decisiones en materia de gastos y la asignación del tiempo entre los distintos miembros de la familia, incluidos los niños”15 Los beneficios de la incorporación de la mujer al empleo no son solo económicos; un mayor poder adquisitivo de las mujeres les permite un mejor desarrollo humano (educación, vivienda, salud) tanto a ellas como a su núcleo familiar inmediato, y genera independencia financiera para que puedan tomar sus propias decisiones en el ámbito privado. Según el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG-, en Bogotá, duran- CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER te el tercer trimestre de 2016, la tasa global de participación de los hombres en el mercado laboral (77,8%) fue superior en 13,9 puntos porcentuales respecto a lo observado en las mujeres (63,9%). Sin embargo, en Bogotá sigue predominando el desempleo femenino. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, durante el año 2016, la tasa de desempleo en las mujeres (10,1%) fue mayor en 1,6 puntos porcentuales en comparación con la de los hombres (8,5%). Cabe destacar que esta brecha se ha venido disminuyendo en los últimos cinco años dado que en 2012 era de 3,2 puntos porcentuales, reflejando avances en la reducción de desigualdades. Sin embargo, esta brecha no solamente fue respecto al desempleo sino también a los salarios. Según el informe del Observatorio del Servicio Público de Empleo sobre las brechas de género en el mercado laboral se sabe que Bogotá tiene un 23,6% de diferencia de ingresos entre las mujeres y los hombres16, por lo que existe un reto importante para lograr la igualdad y equiparación de las condiciones sociales y laborales entre hombres y mujeres. 14 Benavente, M. C., & Valdés, A. (2014). Políticas Públicas para la Igualdad de Género. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 15 Banco Interamericano de Desarrollo. (2006). Mujeres y Trabajo en Latinoamérica. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Pág. 5. 16 Para más información consultar “Brechas de Género en el Mercado Laboral”. Elaborado por el grupo de estudios e Investigación del Mercado Laboral del Servicio Público del Empleado. Página 9. http://serviciodeempleo.gov.co/observatorio/2016/09/28/618/ 15 Gráfica No. 9. Tasa de desempleo, según sexo. Bogotá, año 2016. Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH-. Cálculos SDDE - Secretaría de Desarrollo Económico. Con respecto a la composición del empleo, el porcentaje de mujeres y hombres que se desempeñan por cada rama de actividad económica es dispar, apreciándose una mayor concentración de mujeres (67,8%) trabajadoras en la rama de servicios comunales, sociales y personales; en contraste con CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER las actividades de construcción (94,1% de hombres) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (80,5% de hombres), en donde la participación masculina es mayor al 80%. Esto evidencia que se requiere seguir desmitificando los patrones culturales que crean desigualdades de género. 16 CONCLUSIONES porte público, se registran 3 casos en mujeres, aproximadamente. (En 2016, 818 mujeres lesionadas en accidentes de transporte público frente a 283 hombres) En 2017, según la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Bogotá Cómo Vamos, se evidencia la posición de las mujeres en Bogotá frente a temas claves de ciudad tales como: • • • • Las mujeres se sienten menos orgullosas de Bogotá que los hombres. El 37% de las mujeres se siente orgullosa de la ciudad, 10 puntos porcentuales por debajo de la respuesta de los hombres. Alta percepción de inseguridad en la ciudad por parte de las mujeres. Más de la mitad de ellas se siente insegura en la ciudad (56%). Las mujeres consideran que los habitantes de la ciudad se comportan mal frente al respeto hacia ellas. 6 de cada 10 mujeres lo consideran. Las mujeres esta insatisfechas con la forma como se comportan los habitantes de Bogotá frente al cuidado de los espacios y bienes públicos. Solo 1 de cada 10 mujeres se consideran satisfechas con la forma en que los habitantes de la ciudad cuidan y respetan los espacios públicos (parques, zonas verdes) y bienes públicos (canecas, asientos, teléfonos públicos, señalización, tapas de alcantarillado, paraderos de buses). Con respecto a la violencia contra las mujeres en Bogotá, entre enero y septiembre de 2017 se registraron: • • • Por último, en cuanto a las desigualdades económicas se aprecia lo siguiente: • En relación con la seguridad vial en Bogotá: • • Las mujeres se movilizan más en el transporte público que los hombres. Las mujeres utilizan el transporte público masivo (TransMilenio y SITP) más que los hombres (63% en mujeres frente a 45% en hombres). Encuesta de Percepción Ciudadana 2017. Las mujeres resultan más lesionadas, en comparación con los hombres, en el transporte público, vehículo particular y como peatones. Por cada hombre lesionado en un accidente de tránsito dentro del trans- CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER 19.548 casos de violencia interpersonal, en donde 3 de cada 10 víctimas son mujeres (6.290). 9.404 casos de violencia de pareja, de los cuales, 8 de cada 10 víctimas son mujeres (7.799 casos). 3.102 casos de presunto delito sexual, de los cuales el 86% (2.653) fueron practicados a mujeres y el 73% (2.252), a niñas y adolescentes. • • Según el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG-, en Bogotá, durante el tercer trimestre de 2016, la tasa global de participación de los hombres en el mercado laboral (77,8%) fue superior en 13,9 puntos porcentuales que en lo observado en las mujeres (63,9%). De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, durante el año 2016 la tasa de desempleo en las mujeres (10,1%) fue mayor en 1,6 puntos porcentuales que en los hombres (8,5%). Según el informe del Observatorio del Servicio Público de Empleo sobre las brechas de género en el mercado laboral, Bogotá tiene un 23,6% de diferencia de ingresos entre las mujeres y los hombres. 17 RECOMENDACIONES • • • • • • Una ciudad segura para las mujeres es aquella que garantiza que “estén social, económica y políticamente habilitadas en espacios públicos libres de acoso sexual y de otras formas de violencia sexual”17. Se requiere fortalecer las acciones para garantizar a las mujeres el disfrute de una ciudad segura. Entre ellas se destacan: estrategias para la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y adecuar los espacios públicos para que sean más incluyentes y permitan a las mujeres el goce efectivo de sus derechos. Fortalecer las intervenciones en el espacio público local en temas concretos como manejo de basuras, contaminación del aire y cuadrantes de policía, para así aumentar la percepción de seguridad y orgullo de las mujeres con la ciudad. Se requiere fortalecer la transversalización del enfoque de género en las políticas, programas, planes y proyectos, tanto nacionales como locales, así como una mayor articulación intersectorial en la implementación de la política pública de mujeres y equidad de género, a fin de disminuir las disparidades a las que las mujeres son sometidas en diversos ámbitos. Enfocar las campañas de movilidad en la reducción de accidentalidad en peatones, así como en usuarios del vehículo particular y del transporte público. Frente a este último, se deben capacitar a los conductores del Transmilenio y del SITP en prevención de daños, pues son las mujeres las que más utilizan estos medios de transporte, pero las que mayor número de lesiones reportan. Relacionado con la recomendación anterior, se debe garantizar que los corredores para CÓMO VAMOS EN ‖ CIUDAD Y MUJER • • • el transporte humano (andenes, ciclorrutas y bicicarriles) sean espacios seguros, con el objetivo de que las mujeres hagan un mayor uso de ellos y puedan contribuir a la movilidad sostenible en la ciudad. Kennedy, Bosa, Engativá, Suba y Ciudad Bolívar son las localidades donde hay mayor presencia de violencias contra la mujer (delitos sexuales, violencia intrafamiliar, violencia de pareja). Por eso, estas zonas deben ser prioritarias en la implementación de la política pública de mujer e igualdad de género. Se debe poner especial atención a las niñas y adolescentes, puesto que son las más vulnerables a ser objeto de dichas acciones. Es importante mejorar el nivel de conocimiento de la ciudadanía en relación con la existencia de la Secretaría Distrital de la Mujer y la activación de las rutas de atención integral para que las mujeres puedan denunciar cualquier caso de violencia de género, así como el fortalecimiento de las mismas. Es importante cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en relación con los ingresos, oportunidades laborales y condición de pobreza. Por ello, se requieren mayores incentivos para que las organizaciones empresariales respeten los derechos de las mujeres y ayuden a empoderarlas en el mundo laboral. 17 ONU Mujeres. (2017). Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros. Informe de Resultados Globales. Obtenido de unwomen. org: http://www.unwomen.org/ /media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2017/safe-cities-and-safepublic-spaces-global-results-report-es.pdf?la=en&vs=47 18