SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS Sistematización de experiencia CONCEJO CÓMO VAMOS TABLA DE CONTENIDO Introducción Metodología de medición al desempeño del Concejo de Bogotá: Descripción técnica de la construcción de la calificación por Concejal 1. Recolección de Información Pág. 3 Pág. 5 Pág. 10 Formulario Pág. 11 Piloto Pág. 11 Diario de campo Pág. 12 Tiempo de recopilación Pág. 12 2. Sistematización de información Pág. 13 Matriz de Control Político Pág. 14 Matriz de Actividad Normativa Pág. 14 Matriz de Conformación Pág. 14 Matriz de Permanencia Pág. 15 Matriz de Participación Pág. 15 Matriz de Mesas Directivas Pág. 15 Consolidado final Pág. 15 3. Validación de información Pág. 16 4. Análisis de la información Pág. 19 5. Difusión y socialización Pág. 20 6. Lecciones y buenas prácticas Pág. 21 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 2 INTRODUCCIÓN C oncejo Cómo Vamos es un ejercicio de evaluación y seguimiento periódico al Concejo de Bogotá, que analiza el trabajo de concejales, bancadas y mesas directivas. Desde 2002, busca fortalecer y hacer visible el desempeño institucional de la Corporación a partir del monitoreo de sus funciones normativas y de control político. Esta iniciativa surge como apoyo al seguimiento que viene realizando el programa Bogotá Cómo Vamos a la calidad de vida en la ciudad. Concejo Cómo Vamos cuenta con un equipo de profesionales que trabaja para hacer un seguimiento continuo al Concejo, asistiendo a todas las sesiones agendadas dentro del semestre. De esta forma, recopila información y monitorea la gestión de la Corporación y de los concejales en su ejercicio de cabildantes de Bogotá. Concejo Cómo Vamos propende por una ciudadanía informada sobre la gestión de los concejales y la implementación de herramientas pedagógicas dirigidas a disminuir el abstencionismo y la percepción negativa que ha tenido el Concejo de Bogotá a través del tiempo. Según los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2017, de Bogotá Cómo Vamos, solo el 10% de los ciudadanos considera que el Concejo realiza una buena gestión frente al 57% de los encuestados que considera que su gestión ha sido mala. En cuanto a la imagen favorable del cabildo, el 20% de los encuestados opinó de manera positiva sobre la Corporación frente a un 26% que lo hizo en 2016, lo que significa una reducción de 6 puntos porcentuales. A partir de lo anterior, el Concejo de Bogotá enfrenta retos importantes para desarrollar estrategias que comuniquen de manera más efectiva la gestión que realiza la Corporación y que permitan mejorar su imagen y la de sus miembros. En ese sentido, Concejo Cómo Vamos ha sumado esfuerzos para brindar información de primera mano a los ciudadanos sobre los temas que se debaten en el Cabildo, las propuestas formuladas por los concejales y, finalmente, sobre los acuerdos que regirán la vida de la ciudad. Para desarrollar semestralmente el informe de Concejo Cómo Vamos, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para su elaboración y publicación. Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS Paso 4: Validación de información 3 DISEÑO METODOLÓGICO Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Concejo Cómo Vamos ha hecho diversos cambios metodológicos a lo largo de su trabajo de monitoreo. Actualmente, hace seguimiento a los concejales, las bancadas y las mesas directivas de la corporación y las tres comisiones permanentes. Esta metodología permite hacer el seguimiento constante del Concejo al inicio de cada semestre, independientemente del lugar donde se lleven a cabo las sesiones de la Corporación. Paso 4: Validación de información SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 4 METODOLOGÍA DE MEDICIÓN AL DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTÁ: DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALIFICACIÓN POR CONCEJAL1 La calificación general de cada concejal resulta de la suma de la calificación en las cuatro variables expuestas: Evaluación (Ck ) = Control Políticok + Actividad Normativak + Quórum, Permanencia,k + Participaciónk Esta calificación oscila entre 0 y 100 para cada concejal. VARIABLES DE EVALUACIÓN Control político (45%) El ejercicio de control político es considerado como la principal función del Concejo. Esta función consiste en la posibilidad de llamar a cuentas a la Administración Distrital por sus acciones u omisiones. Esto implica un reto adicional ya que, en teoría, representa el debate entre visiones ideológicas o modelos distintos de lo que debe ser el desarrollo de la ciudad y el papel del gobierno en la construcción de un futuro compartido. • • La unidad de observación y evaluación es el Debate de Control Político (DCP) Un Debate de Control Político presentado por un Concejal , con variando de uno al número de debates presentados durante el periodo de evaluación. CRITERIOS Calidad (27,5%) SUBCRITERIOS DE MEDICIÓN Argumentación (20%): El Debate de Control Político (DCP) cuenta con estadísticas, estudios e investigaciones, normas y/o jurisprudencia. Eficiencia (7,5): Se hace un uso adecuado del tiempo asignado2 para el Debate de Control Político (DCP). Impacto (5%) El impacto (5%) de cada DCP es calificado teniendo en cuenta la categoría a la que este pertenece (Ver anexo). Prioridad (5%) La prioridad (5%) de cada DCP es calificado teniendo en cuenta la categoría a la que esta pertenece (Ver anexo). Volumen (7,5%) Volumen (7,5%): De acuerdo con el número de Debates de Control Político (DCP) presentados por la bancada con respecto al máximo número de DCP en los que intervino un concejal de la bancada, se asigna un puntaje por quintiles: primero (2), segundo (4), tercero (6), cuarto (8) y quinto (10). 1 Esta metodología se encuentra vigente a la fecha. 2 Se refiere al uso del tiempo. De acuerdo con el reglamento 30 min para bancada citante, se extiende a 40 min para las bancadas mayoritarias y 10 min para conclusiones. Hay excepción en caso que el presidente públicamente otorgue más tiempo. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 5 Autoría (12%) = Un Proyecto de Acuerdo, con variando de uno al número de Proyectos presentados en el periodo de evaluación. Actividad normativa (30%) La actividad normativa desarrollada por los concejales de la ciudad contempla dos aspectos relevantes. Ponencia (10%) = Una ponencia presentada por el concejal 1. El trámite de proyectos de acuerdo de propia iniciativa para reglamentar asuntos de la ciudad. Argumentación (7%) : El texto del Proyecto de acuerdo (PA) presentado contiene estadísticas, estudios e investigaciones, Normas y/o Jurisprudencia. Impacto (2,5%) La calificación es obtenida dependiendo de la categoría a la que pertenezca el Proyecto de acuerdo (PA) presentado. Prioridad (2,5%) La calificación es obtenida dependiendo de la categoría a la que pertenezca el Proyecto de acuerdo (PA) presentado. Argumentación (6,5%): La ponencia presentada contiene estadísticas, estudios e investigaciones, normas y/o jurisprudencia. Eficiencia (1,5%): Se hace un uso adecuado del tiempo asignado3 para la presentación de la ponencia. Rendición (2%): Establece la presencia del concejal ponente en la presentación y debate de su ponencia en la sesión. La lectura de la ponencia por parte del secretario no cuenta como rendición Acuerdos (1%): el número de Proyectos de Acuerdo de cada bancada que fueron tramitados exitosamente. Cada proyecto ( la calificación resulta del promedio de acuerdos tramitados exitosamente por bancada Acuerdos (8%) Votación (3,5%): Evalúa el cumplimiento de la ley de bancadas. Para cada votación a cada bancada se le asigna 1 si cumplió y 0 si no, la calificación final se obtiene por bancada y corresponde al promedio de votaciones en donde se cumplió con la ley de bancadas. Volumen (3,5%): Se asigna un puntaje de acuerdo al número de PA debatido por cada Concejal, se hace uso de la distribución del número de PA máximo presentado por un Concejal, obteniendo su respectiva calificación se asigna un puntaje por quintiles: primer (2), segundo (4), tercer (6), cuarto (8), y quinto (10). 3 Se refiere al uso del tiempo. De acuerdo con el reglamento 20 min para ponentes, hay excepción en caso que el presidente públicamente otorgue más tiempo. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 6 Quórum, permanencia (15%) En cada sesión en donde los concejales se reúnen: Plenaria, Plan, Gobierno y Hacienda, se hace seguimiento del quórum, permanencia y mantenimiento del quórum, los puntajes son asignados directamente a los concejales, pero para esta variable también se van a presentar resultados agregados por Bancada. Participación (10%) Valora las intervenciones adicionales (cuando no se es citante) en todas las comisiones y plenaria. Conformación Quórum (5%) Conformación Quórum (5%): Se evalúa la presencia de cada Concejal en el primer llamado a lista en la sesión de su respectiva Comisión y en la sesiones de la Plenaria del Concejo de Bogotá. En cada sesión al momento de hacer la verificación. Permanencia de concejales (10%) Permanencia de concejales (10%): Se evalúa la presencia continua de cada Concejal en las sesiones correspondientes a su Comisión y a la Plenaria del Concejo de Bogotá. Durante cada sesión se realiza un registro de permanencia en el cual se valora la cantidad de minutos que el Concejal estuvo presente Vs la cantidad de minutos que debió estar presente según la duración de cada sesión. Pertinencia (5%) Pertinencia (5%): obtiene buena calificación si la intervención es pertinente. Cumplimiento del reglamento (2,5%) Cumplimiento del reglamento (2,5%): Busca analizar el cumplimiento del reglamento Interno4 del Concejo en cuanto a la duración de las intervenciones. Volumen (2,5%) Volumen (2,5%): Se asigna un puntaje de acuerdo al número de intervenciones de cada Concejal, se hace uso de la distribución del número máximo de intervenciones de un Concejal obteniendo su respectiva calificación se asigna un puntaje por quintiles: primer (2), segundo (4), tercer (6), cuarto (8), y quinto (10). 4 Nota: De acuerdo con el reglamento, el tiempo dispuesto para las intervenciones adicionales es de 3 minutos, en promedio los concejales gastan entre 5 y 7 minutos por intervención por lo que el programa decidió ampliar a 10 minutos para dar un mayor margen. Hay excepción en el caso de los voceros de bancada o si el presidente públicamente otorga más tiempo para las intervenciones. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 7 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS CONTROLES POLÍTICOS PRIORIDAD IMPACTO: Las iniciativas de proyectos de acuerdo y las proposiciones de control político deben tener objetivos claros para contribuir al desarrollo integral de la ciudad. A partir de la experiencia de Concejo Cómo Vamos y mesas de trabajo con concejales y expertos se construyeron categorías que recogen los impactos de las propuestas y demandas de los concejales. Para evaluar el impacto de las proposiciones de control político y los proyectos de acuerdo debatidos se tendrán en cuenta las siguientes categorías: • • • • • Seguimiento al Plan de Desarrollo: cumplimiento de metas por sector, lineamientos y análisis sectoriales de políticas públicas e indicadores propuestos. (10 puntos) Seguimiento a acuerdos, decretos o leyes: en el cumplimiento de lo estipulado en la actividad normativa vigente sobre temas específicos. (8 puntos) Control al manejo administrativo de las entidades: aspectos relacionados con la gestión pública (eficiencia y eficacia) de las entidades distritales en cuanto a lo presupuestal, contractual y misional, entre otros. (7 puntos) Enfoque poblacional, diferencial y territorial: implicaciones de una política, programa o proyecto en las poblaciones diferenciales y en el territorio. (6 puntos) Casos coyunturales: situaciones que por su naturaleza y contexto afectan la agenda pública distrital. (5 puntos) PRIORIDAD: Los temas que se discuten en el Concejo de Bogotá deben estar sincronizados con las preocupaciones de la ciudadanía bogotana. Para evaluar la prioridad, se relacionan los asuntos tratados en los debates realizados con los resultados de la Encuesta de Percepción realizada por el Programa Bogotá Cómo Vamos en lo concerniente a las principales prioridades para la ciudadanía. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS PUNTAJE Educación 10 Empleo 10 Salud 10 Movilidad y transporte 9 Seguridad ciudadana y convivencia 9 Pobreza y vulnerabilidad 9 Justicia y política criminal 8 Vivienda 8 Medio ambiente y cambio climático 7 Igualdad de oportunidades (o equidad) 6 Servicios públicos 6 Transparencia y lucha contra la corrupción 6 Recreación y deporte 5 Aseo de la ciudad y manejo de basuras 5 Cultura (promoción y acceso a diferentes expresiones artísticas) 5 Cultura y comportamiento ciudadano 5 Desarrollo económico y competitividad 5 Espacio público y zonas verdes 5 Finanzas Públicas 5 Gestión pública (eficiencia) 5 Gestión del riesgo (prevención desastres naturales) 5 Participación ciudadana e integración de la comunidad 5 8 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PROYECTOS DE ACUERDO • • • • PUNTAJE Educación 10 Empleo 10 Actualización y complementación de normas y políticas públicas: normatividad pertinente, oportuna y relevante para la calidad de vida de la ciudad. (10 puntos). Salud 10 Movilidad y transporte 9 Seguridad ciudadana y convivencia 9 Seguimiento al Plan de Desarrollo: cumplimiento de metas por sector, lineamiento y análisis sectorial de políticas públicas e indicadores propuestos. (9 puntos). Pobreza y vulnerabilidad 9 Justicia y política criminal 8 Vivienda 8 Innovación normativa: reglamentación o normatividad nueva pertinente, oportuna y relevante para la calidad de vida de la ciudad. (8 puntos). Medio ambiente y cambio climático 7 Igualdad de oportunidades (o equidad) 6 Servicios públicos 6 Lineamientos de política pública: estrategias de política pública pertinentes, oportunas y relevantes para la calidad de vida de la ciudad. (7 puntos). Transparencia y lucha contra la corrupción 6 Recreación y deporte 5 Aspectos internos del Concejo: modificaciones al reglamento interno (6 puntos). Aseo de la ciudad y manejo de basuras 5 Cultura (promoción y acceso a diferentes expresiones artísticas) 5 Cultura y comportamiento ciudadano 5 Desarrollo económico y competitividad 5 Espacio público y zonas verdes 5 Finanzas Públicas 5 Gestión pública (eficiencia) 5 Gestión del riesgo (prevención desastres naturales) 5 Participación ciudadana e integración de la comunidad 5 IMPACTO: • PRIORIDAD • Jornadas cívicas: (5 puntos). • Homenajes y condecoraciones: (0 puntos). PRIORIDAD Estos criterios de impacto y prioridad para las variables de control político y actividad normativa, se actualizan por medio de los microdatos de la Encuesta de Percepción Ciudadana de forma anual. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 9 1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Paso 4: Validación de información Para la recolección de información, Concejo Cómo Vamos se apoya de dos instrumentos clave para el ejercicio de seguimiento y monitoreo de las actividades de la corporación, y que son elaborados preferiblemente de manera individual por el equipo: el formulario y el diario de campo. Concejo Cómo Vamos está integrado por 4 personas y dos de ellas hacen presencia en cada sesión: una se encarga del formulario y la otra, del diario de campo. Con lo anterior se busca la rotación del equipo y el equilibrio de la carga de trabajo, particularmente la asistencia y cubrimiento de las sesiones programadas durante el fin de semana. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 10 FORMULARIO Este documento, en formato Excel, incluye una serie de subvariables que se diligencian en cada sesión. Posee un formato binario que permite evidenciar el cumplimiento o no de los criterios que desarrollan dichas subvariables al momento de valorar la actividad de los concejales. El formulario contiene en la primera pestaña una planilla que permite hacer seguimiento a la variable de quórum y permanencia: • • • • • • • Hora de inicio de la sesión La hora de aprobación del orden del día La hora de registro de cada concejal Casillas de seguimiento, a lo largo de la sesión, a cada uno de los concejales Tiempo de conformación del quórum El tema para debatir en la sesión Lista de los concejales organizados por comisiones (Plan, Gobierno y Hacienda) y cada una de estas en orden alfabético de sus integrantes. Para la variable de control político, la pestaña CP permite registrar las intervenciones y tomar el tiempo de la intervención que cada concejal, funcionario o invitado realiza en el debate. Esto permite evidenciar el desarrollo de la sesión paso a paso. Así mismo, la pestaña ‘Control CP’ toma como referente el tiempo que registra el CP de la intervención de los citantes para calificar los criterios de eficiencia y argumentación de dicha intervención. En cuanto a la actividad normativa, la pestaña AN, que hace parte de la subvariable autoría, registra las intervenciones de los autores de los proyectos de acuerdo, de los funcionarios invitados y los aportes de los concejales. En ‘Calidad AN’ se regis- tra la intervención de los concejales autores de iniciativas y se les califica bajo el criterio binario (1-0). Así mismo, para esta variable de actividad normativa se cuenta con la pestaña ‘ponencias’, en la cual se registra el nombre de cada ponente y se califican los siguientes criterios: argumentación, rendición y eficiencia. Existe una pestaña adicional que registra las votaciones de los concejales en los proyectos de acuerdo debatidos. Para la variable de participación, se cuenta con la pestaña ‘intervención’, en la que se registra cada uno de los aportes que hacen los concejales en el espacio del debate que surge tras la presentación de los proyectos de acuerdo o la intervención de la Administración cuando responde las preguntas que motivaron la citación a control político. Se califican los criterios de pertinencia y eficiencia. Finalmente, para la evaluación de las mesas directivas, se diligencia una pestaña denominada de la misma manera. Allí se registran los nombres de los miembros de las mesas, tanto de Plenaria como de las Comisiones, y cuyas variables son: puntualidad al inicio de la sesión (que consta de hasta 10 minutos desde la hora programada), garantías ofrecidas a todas las personas que pidieron intervenir en el debate y permanencia en al menos el 50% de la sesión. PILOTO Actualmente, se está desarrollando un piloto que busca ampliar los criterios de calificación de los concejales, principalmente en las variables de control político y actividad normativa, y que restringe en la variable participación la comisión a la que pertenece. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 11 DIARIO DE CAMPO TIEMPO DE RECOPILACIÓN Esta herramienta permite registrar el desarrollo de la sesión, así como las intervenciones de los concejales, de los integrantes de la Administración y de los invitados en cada una de las sesiones del Concejo, al igual que la presencia de los diferentes miembros de la Administración que son citados e invitados a las sesiones. El diario también permite recopilar información clave para la elaboración de las piezas semanales, la alimentación del informe semestral y las necesidades del programa en temas específicos. Así mismo, en este queda constancia de los funcionarios citados o invitados, así como de aquellos que asistieron a la sesión. Igualmente se registra la hora de inicio, conformación de quórum, hora de finalización, número de proposición o proyecto de acuerdo. Este proceso inicia en el mes de enero para el informe del primer semestre y finaliza en el mes de junio. Para el segundo semestre inicia en julio y termina en diciembre. Este proceso es continuo, en el que se asiste a la totalidad de las sesiones programadas independientemente del lugar en donde estas se lleven a cabo, de tal manera que se pueda obtener como resultado una calificación de la gestión, sobre todo lo debatido durante cada semestre. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 12 2. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Paso 4: Validación de información Existen 7 bases de datos en formato Excel que permiten condensar la información por cada una de las variables. Desde el trabajo desarrollado por el equipo de Concejo Cómo Vamos, la coordinación del área hace un esfuerzo importante para alimentar estas bases de información, en lo posible de manera semanal. Esto con el objetivo de hacer seguimiento al desarrollo de la gestión de los cabildantes, que permite obtener información rápida y actualizada frente a diversas contingencias que puedan surgir en el proceso, como el cambio de un concejal a mitad del semestre. Esta sistematización se logra a través de los formularios, que permiten desagregar la variables y subvariables, al igual que lo criterios que las alimentan. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 13 MATRIZ DE CONTROL POLÍTICO Esta matriz tiene 6 pestañas, de las cuales solo una debe ser diligencia; a partir de esta se generan los cálculos de manera automática. Es la pestaña denominada ‘Debates CP’, que registra el número de proposición, la fecha en que inicia el debate, el semestre que se está evaluando (I entre enero y junio, II para julio a diciembre), el título de la proposición, la comisión, el partido citante, los concejales que intervinieron y el puntaje obtenido de argumentación a través de contenido de despliegue para cada criterio particular sobre los debates de control político y que es tomado del formulario de las pestañas ‘CP’ y ‘Calidad CP’. Al finalizar, se encuentran los criterios de impacto y prioridad, de manera que solo se debe seleccionar el tema en cada uno de los criterios, ya que el puntaje se asigna automáticamente. MATRIZ DE ACTIVIDAD NORMATIVA Para esta matriz se utiliza la información recopilada de los formularios, en las pestañas “AN” y “Calidad AN”, y se registra en la pestaña “Autor”, donde diligencia el número del proyecto de acuerdo, la fecha del debate, el semestre en el que inicia su trámite, el estado en que se encuentra, el título, la comisión donde reposa, la autoría del proyecto (individual, grupal, bancada o administración), su descripción, autor (concejal) y argumento (1-0). Con ello se busca hacer un seguimiento juicioso a los concejales que son autores de proyectos y a la calidad de su argumentación al momento de presentar la iniciativa (se genera a través de contenido de despliegue). Al final de la hoja, se encuentra el impacto y prioridad, en el que solo se diligencia el tema correspondiente a los criterios y el puntaje se obtiene automáticamente, de manera que no se debe diligenciar ese espacio. La segunda pestaña ‘Ponencias’ permite ingresar hasta cinco ponentes y los criterios concernientes a esta subvariable (argumentación, eficiencia y rendición), información que se obtiene del formulario de la pestaña ‘ponencias’. Para hacer seguimiento a las bancadas y al criterio de votación, se diligencia la tercera pestaña denominada “Ley de Bancadas”, a través de la pestaña votación que se encuentra en el formulario; en esta se registra cómo votaron los concejales los diferentes proyectos, de manera que se hace visible si actúan o no actúan en bancada. Se analiza la votación y se le asigna a cada partido ‘1’ si cumple con la Ley de Bancadas o ‘0’ si no lo hace. En esta matriz se registran todas las votaciones ocurridas en el periodo a evaluar. Salvo las tres primeras pestañas mencionadas anteriormente, no se debe modificar nada de lo que se encuentra en las demás, ya que el registro de las tres primeras (autor, ponencias y ley de bancadas) genera los cálculos, de manera automática, para la calificación de la variable. MATRIZ CONFORMACIÓN Para esta variable, la matriz cuenta con 6 pestañas; las cuatro primeras hacen referencia a Plenaria, Plan, Gobierno y Hacienda y, dependiendo de qué Comisión sesione, se escoge la pestaña a registrar. Esta matriz, junto con el formulario, debe actualizarse anualmente ante los cambios que se generan en las comisiones con el inicio de las sesiones ordinarias de febrero. La pestaña “Asisper”, del formulario, contiene un recuadro de seguimiento a la permanencia de los concejales que registra a quienes llegaron durante la apertura del registro (se hace con un ‘1’), de tal manera que solo sea necesario copiar dicha columna en la matriz de conformación en la pestaña de la Comisión correspondiente o de la Plenaria, agregando un ‘1’ a la primera fila a medida que se realicen las sesiones. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 14 MATRIZ PERMANENCIA MATRIZ DE MESAS DIRECTIVAS Esta matriz cumple los mismos criterios que la matriz de conformación, excepto porque la información se obtiene de la cuarta columna denominada “Per”, que mide el tiempo de permanencia, de manera que se deben copiar las celdas de esta columna, dependiendo la Comisión o en su defecto de la Plenaria, y no modificar ninguna de las dos pestañas restantes. Para evaluar las mesas directivas, se diligencia en el formulario la pestaña “mesa directiva”. La matriz tiene un formato sencillo en el que primero se digita la fecha, luego la comisión, inmediatamente se identifica el presidente de la Comisión o Plenaria y se ingresa la calificación de acuerdo con los criterios, y así se realiza con el primer vicepresidente y el segundo vicepresidente. MATRIZ PARTICIPACIÓN CONSOLIDADO FINAL La matriz de participación consta de tres pestañas, de la cuales solo la primera debe ser registrada a través de la pestaña del formulario “intervención”. Allí, en cada celda se despliega el nombre de los concejales y los criterios de pertinencia y eficiencia, de manera que las otras dos pestañas no deben ser alteradas. Para esta matriz, solo hay que copiar los resultados de la variable quórum y permanencia que se encuentran en la segunda pestaña “QP” y en la pestaña consolidado, ubicar la columna “QP” y al concejal para pegar el resultado y sumar automáticamente las 4 cuatro variables. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 15 3. VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Paso 4: Validación de información Tras procesar los datos de todos los formularios en las matrices, se espera la publicación de los informes semestrales de gestión que desarrollan los concejales, en los cuales dan cuenta de su actividad durante el semestre, información que se contrasta con la que reposa en las bases de datos de Concejo Cómo Vamos. Estos informes no suelen presentarse de forma clara, por lo cual no son 100% confiables al momento de contrastarlos. Así mismo, se envía un derecho de petición a la Secretaría General del Concejo, en el que se solicita la siguiente información: 1. Actas sucintas de las sesiones desarrolladas durante el semestre a evaluar. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 2. Listado completo de las sesiones realizadas por cada comisión, plenaria y conjunta del Concejo en el que se especifiquen fechas, tema y conclusión. 3. Listado de los proyectos de acuerdo radicados durante el período, que especifique el número del proyecto de acuerdo, el título, la comisión, autores, los ponentes asignados y el trámite en el que se encuentra. 4. Listado de los proyectos de acuerdo priorizados durante el período, que especifique el número del proyecto de acuerdo, el título, la comisión, bancada, los ponentes asignados y el trámite 16 5. Texto final de los proyectos de acuerdo aprobados. 6. Listado de proyectos de acuerdo debatidos durante el período, donde se especifique el número del proyecto de acuerdo, el título, la comisión, bancada, los ponentes asignados y el trámite. 13. Listado de votaciones nominales realizadas para aprobación de proyectos de acuerdos realizados en comisiones y Plenaria del Concejo de Bogotá. Se debe especificar la posición de los concejales en cada una de estas votaciones y aquellos pertenecientes a la comisión o a la Plenaria que se encontraban ausentes en el momento de cada votación. 7. Número de ponencias asignadas por sorteo a cada uno de los concejales en la Comisión a la que pertenecen y en Plenaria, especificando el proyecto de acuerdo al que se refieren. 14. Adjuntar los documentos radicados por las bancadas en las votaciones nominales en donde se señale la objeción de conciencia o libertad de voto en cumplimiento con la Ley de Bancadas. 8. Número de ponencias radicadas en las Secretarías de Comisión y en la Plenaria por cada uno de los concejales, especificando el proyecto de acuerdo al que se refieren, la posición asumida, si en lugar de ponencia se presentó un informe de ponencia o si se envió una carta argumentado conflicto de intereses o alguna otra razón para no rendir la ponencia correspondiente. 15. Listado de solicitudes de verificación del quórum realizadas durante el periodo solicitado en comisiones y Plenaria, especificando aquellos concejales que se encontraban presentes o ausentes en el momento de la verificación del quórum. 9. Texto de ponencias radicadas durante el periodo. 10. Listado de los controles políticos radicados y debatidos durante el período, que especifique el número de la proposición, el tema, la comisión, los nombres de los citantes, los nombres y cargos de los citados y el trámite. 11. Listado de las proposiciones de control político priorizadas durante el período, que especifique el número de la proposición, el título, la comisión, bancada que propone, los citados y el trámite. 12. Listado de votaciones ordinarias realizadas para aprobación de proyectos de acuerdos y las constancias de los votos positivos y negativos que dejan los concejales en estas. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 16. Listado de las licencias temporales y definitivas solicitadas por los honorables concejales, en el que se especifique el nombre del concejal que solicitó la licencia, el nombre de su reemplazo y el tiempo en que estuvo vigente la misma. 17. Listado de las comisiones accidentales conformadas durante el periodo solicitado. 18. Textos de los informes de las comisiones accidentales conformadas en el periodo solicitado. 19. Presentaciones Power Point utilizadas en cada una de las sesiones de las comisiones y Plenaria para el periodo a evaluar. 20. Listado de los funcionarios citados a cada una de las sesiones de debate de control político de la plenaria y las comisiones dentro del periodo a evaluar. 17 Con los derechos de petición, se contrasta la información que hay en las bases de las diferentes variables que construyen la evaluación, de manera que se valida la información existente, y de ser necesario, se corrigen aquellas omisiones o errores que se hayan presentado en el procesamiento inicial. Bajo esta misma premisa de validar y contrastar información, se realizan unas cartas personalizadas en las que se le comunica a cada uno de los concejales la información que el equipo de Concejo Cómo Vamos recolectó durante el semestre. Específicamente se les informa las proposiciones debatidas por la bancada, los debates de control político en los que intervino en calidad de citante de la proposición, los acuerdos de los que son autores y que hayan sido debatidos, las intervenciones como autores de los diferentes proyectos presentados y finalmente, las ponencias rendidas ante las Comisiones y la Plenaria. Estas cartas exigen un plazo de no más de 15 días hábiles para la verificación de la información y si se requiere la corrección de la misma, con los siguientes datos: Proposiciones debatidas por la bancada, proposiciones en las que intervino el concejal, proyectos de acuerdo en los que es autor o coautor y ponencias rendidas. A medida que lleguen las respuestas, se realizan los ajustes necesarios, de tal manera que se vaya actualizando la información de los resultados. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 18 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Paso 4: Validación de información Con las bases listas y los resultados claros, se inicia el análisis de la información a partir de la composición de los debates de control político por áreas temáticas y de los proyectos de acuerdo. Luego, se procede a construir los temas más debatidos y los principales puntos de estos, al igual que la respuesta que haya dado la Administración, en el caso de los debates de control político. Para los proyectos de acuerdo, se analizan aquellos convertidos en acuerdos de ciudad, o que al menos estén a la espera de sanción por parte del Alcalde. A partir del informe de evaluación del primer semestre de 2017, se dio inicio al seguimiento de los funcionarios más citados, información que se obtiene en los diarios de campo y las actas sucintas. En ese mismo sentido, con las bases actualizadas, se registra el número de controles políticos en los que intervino cada concejal, los proyectos que fueron debatidos y las ponencias rendidas. El documento, además, incluye un panorama de las actividades realizadas por el Concejo durante el semestre, en el cual se referencia a las comisiones accidentales conformadas durante el periodo en mención y las principales conclusiones de los informes emitidos. La entrega del informe se realiza en las fechas establecidas y concertadas con el director a comienzos de cada año. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 19 5. DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN Paso 1: Diseño metodológico Paso 6: Difusión y socialización Paso 2: Recolección de información Paso 5: Análisis de la información Paso 3: Sistematización de información Paso 4: Validación de información La coordinación de comunicaciones se encarga de la diagramación del documento y la creación y publicación de piezas de comunicación con los principales resultados del informe en las redes sociales del programa. También realiza la difusión y socialización del informe con los medios de comunicación. Su publicación genera gran interés en los periodistas y en las redes sociales por la calificación que se asigna al desempeño de los cabildantes. El equipo de periodistas de Casa Editorial El Tiempo, uno de los cuatro socios del programa, tiene la exclusiva para publicar los resultados antes que otros medios. Así mismo, el informe se cuelga en la página web del programa para su consulta y descarga para todo el público que desee conocer los detalles, más allá del ranking de los concejales. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 20 6. LECCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS La importancia de este informe radica en la posibilidad de generar información a la ciudadanía de las actividades y gestión del Concejo de Bogotá. Es así que el contraste de información continuo permite evitar que la información sufra cambios radicales que alteren de alguna manera los resultados de la evaluación individual. La constante innovación en la generación de información para enriquecer el informe es importante para que el impacto en la ciudadanía pueda ser cada vez más alto en razón de los objetivos de Concejo Cómo Vamos. Gracias a que el equipo de Concejo Cómo Vamos está conformado por cuatro personas, se cuenta con una fuente de apoyo para el desarrollo del informe, siempre evitando mostrar los resultados de este para mantener la total confidencialidad de estos que puedan generar especulaciones sobre el ejercicio que se realiza semestralmente. Es de suma importancia cumplir el cronograma establecido junto al director, de manera que para el momento se realice el comité técnico la totalidad del informe esté listo y no alterar los procesos de corrección de estilo y diagramación. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CONCEJO CÓMO VAMOS 21