F…Mcorona INFORME DE CALIDAD DE VIDA EL TIEMPO ' _¡ BOGOTÁ lnll cómovamos www.bogotacomovamos.org , ©bogotacomovamos [¡ ©programabogotacomovamos Cº Cámara de Comercio Cº de Bogotá INFORME DE CALIDAD DE VIDA BOGOTÁ CÓMO VAMOS Comité Directivo Comité Técnico DANIEL URIBE PARRA Director Ejecutivo Fundación Corona ADRIANA ALDANA Asistente de Rectoría y Jefe de Protocolo Pontificia Universidad Javeriana ERNESTO CORTÉS FIERRO Editor Jefe El Tiempo Casa Editorial ERNESTO CORTÉS FIERRO Editor Jefe El Tiempo Casa Editorial GENOVEVA POMBO FOG Directora de Gestión Pública y Ciudadana Cámara de Comercio de Bogotá NICOLÁS URIBE RUEDA Presidente Cámara de Comercio de Bogotá MÓNICA VILLEGAS CARRASQUILLA Gerente de Proyectos Sociales Fundación Corona PADRE JORGE HUMBERTO PELÁEZ S.J. Rector Pontificia Universidad Javeriana ROBERTO POMBO Director General El Tiempo Casa Editorial Equipo Bogotá Cómo Vamos FELIPE BOGOTÁ Director CAROLINA BERMÚDEZ OLAYA Coordinadora Técnica MARÍA LUCÍA RUEDA ECHEVERRÍA Coordinadora de Comunicaciones TANIA LORENA ARÉVALO RIVERA Asistente Administrativa DIANA RINCÓN Asistente Operativa CÓDIGO ISSN 2539-4681 @bogotacomovamos - www.bogotacomovamos.org 2 INFORME DE CALIDAD DE VIDA LÍDERES POR ÁMBITO TEMÁTICO Demografía Seguridad y Convivencia Ciudadana ENRIQUE PEÑALOZA QUINTERO Director del Instituto de Salud Pública Pontificia Universidad Javeriana ANDRÉS UCRÓS MALDONADO Director de Seguridad, Paz y Justicia Vicepresidencia de Articulación Público-Privada Cámara de Comercio de Bogotá ÁNGELA VEGA Investigadora del Instituto de Salud Pública Pontificia Universidad Javeriana SEBASTIÁN PAVÍA VENEGAS Coordinador en la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia Vicepresidencia Articulación Público Privada Cámara de Comercio de Bogotá Educación Movilidad Sostenible FÉLIX ANTONIO GÓMEZ HERNÁNDEZ Decano de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana NICOLÁS RINCÓN GARCÍA Director Maestría Logística y Transporte Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana YOLANDA CASTRO ROBLES Docente de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana Hábitat Salud Pública OLGA LUCÍA CEBALLOS RAMOS Profesora asociada Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana LUIS JORGE HERNÁNDEZ FLÓREZ Profesor Asociado de la Facultad de Medicina Universidad de Los Andes MARÍA LUISA LATORRE C Docente Investigadora Fundación Universitaria Juan N. Corpas JEAN-FRANÇOIS JOLLY Profesor titular Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana BIBIANA DEL CARMEN PINEDA RESTREPO Experta en salud y políticas públicas 3 INFORME DE CALIDAD DE VIDA JUAN GUILLERMO YUNDA Profesor asistente Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana Económico y Empresarial RICARDO AYALA RAMÍREZ Director Gestión del Conocimiento Cámara de Comercio de Bogotá MARTHA SIERRA Profesora asistente Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana JORGE OMAR SERRANO FRANCO Experto de Gestión del Conocimiento Cámara de Comercio de Bogotá Medio Ambiente y Ruralidad Finanzas Públicas MARÍA ADELAIDA FARAH Q. Decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Pontificia Universidad Javeriana LUIS CARLOS REYES Director del Observatorio Fiscal Pontificia Universidad Javeriana JUAN DAVID OVIEDO Asesor de Finanzas Públicas del Observatorio Fiscal Pontificia Universidad Javeriana JUAN DAVID AMAYA-ESPINEL Director Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Pontificia Universidad Javeriana DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: MANUEL ENRIQUE PÉREZ MARTÍNEZ Profesor Departamento de Desarrollo Rural y Regional Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Pontificia Universidad Javeriana CEET CASA EDITORIAL EL TIEMPO. 4 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Presentación 6 Aspectos demográficos 17 Cómo vamos en salud pública 34 Cómo vamos en educación 67 Cómo vamos en seguridad y convivencia ciudadana 107 Cómo vamos en hábitat 131 Cómo vamos en movilidad sostenible 152 Cómo vamos en medio ambiente 166 Cómo vamos en ruralidad 199 Cómo vamos en entorno macroeconómico, mercado laboral y empresarial 218 Cómo vamos en gestión y finanzas publicas 240 Territorialización de ODS en Bogotá 255 CONTENIDO 5 INFORME DE CALIDAD DE VIDA PRESENTACIÓN E l Vigésimo Segundo Informe de Calidad de Vida en Bogotá, es un documento que busca aportar a la construcción de una ciudad sostenible, mediante la entrega de información y un análisis sobre las temáticas claves para el desarrollo de la ciudad. Nuestro interés es contribuir a desarrollar gobiernos más efectivos y transparentes; así como, ciudadanías más informadas y participativas. tado una recesión económica y productiva sin precedentes. Esta crisis tiene causas estructurales y raíces profundas que impactan en la construcción de un modelo de ciudad que aún tiene grandes desafíos en ser más inclusiva, sostenible, segura y resiliente; y que necesita de la corresponsabilidad de diferentes actores públicos, privados, así como de la participación ciudadana a nivel individual y colectivo. Por otro lado, el 2020 coincide con el inicio de una nueva Administración Distrital, quien ha tenido que gestionar los problemas relacionados a la pandemia y que tiene el desafío de llevar a cabo sus estrategias y metas aprobadas en el Plan Distrital de Desarrollo con una coyuntura de alta complejidad. Este documento es el resultado de una construcción colaborativa de diferentes actores, quienes hacen posible poner sobre la mesa el panorama de calidad de vida de la ciudad y generar recomendaciones y seguimiento a los temas más relevantes para la ciudadanía de la administración en su plan de desarrollo. Durante varios meses el equipo de Bogotá Cómo Vamos junto con el direccionamiento estratégico de sus cuatro (4) socios fundadores, Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá, la colaboración de un grupo de alrededor de 50 expertos, la realización de mesas de trabajo con la participación de cerca de 150 especialistas de distintos sectores y el intercambio de opinión, visiones e información con la Administración Distrital, permitieron desarrollar este Informe de Calidad de Vida que abarca 10 sectores y una análisis sobre la Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad. El presente informe presentará el estado general de la ciudad y de cada uno de los sectores en indicadores de calidad vida previo a la pandemia, las transformaciones generadas por el Covid-19, así como los principales retos que enfrentará la ciudad y cada uno de los sectores. Con base en esto, desde Bogotá Cómo Vamos queremos socializar y posicionar en la agenda pública y privada seis desafíos estratégicos de ciudad: 1) Contener la pobreza y abordar sus principales causas; 2) Territorializar las políticas y programas; 3) Trabajar hacia la equidad de género, juvenil y adulto mayor; 4) Mejorar el Hábitat Urbano; 5) Promover la Movilidad Sostenible y 6) Impulsar la reactivación económica privada y pública. Ahora bien, el año 2020 está marcado por la crisis sanitaria y económica de mayor impacto que ha sufrido nuestro país, en la historia reciente. El Covid-19 ha causado efectos negativos en la calidad de vida de la población desde dimensiones básicas como salud, educación, mercado laboral, seguridad, hasta dimensiones del entorno económico público y privado; teniendo como resul- Estas temáticas presentaban diversos comportamientos y con el Covid-19, han sufrido transformaciones en diversas direcciones. En la mayoría de los casos se han profundizado problemáticas existentes y, en algunos otros, a se han visibilizado oportunidades para el desarrollo de la ciudad. 6 INFORME DE CALIDAD DE VIDA la pobreza y aumentar los actuales altos niveles de desigualdad. Por su parte, la CEPAL proyecta para América Latina que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en esa condición pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37,3% de la población latinoamericana. 1. En educación Bogotá, al cierre de 2019 tuvo avances relacionados a primera infancia, educación superior y algunos avances relativos respecto a la jornada única, el cual ha sido plasmado con especial atención por la administración actual en el Plan Distrital de Desarrollo. Sin embargo, hubo retrocesos de alerta en el cierre de 2019 relacionados a la calidad y cobertura del sector. En la primera dimensión, preocupa que a cierre de 2019 sólo el 16,8% de colegios oficiales quedaron clasificados en A+ y A en las pruebas SABER11, en comparación al año 2018, que era de 26,7% y teniendo un porcentaje similar al de 2015, mostrando un estancamiento del indicador en los últimos cuatro años. En cuanto a cobertura, tanto Bruta como Neta, se mantuvo el 87,3% y 79,3% del año 2018 respectivamente, donde no se lograron las metas plasmadas en el anterior cuatrienio. A esto se le debe sumar la brecha que sigue existiendo entre las instituciones del sector privado, o de las instituciones en concesión y las contratadas y las públicas. Contener la Pobreza y abordar sus principales causas Bogotá venía disminuyendo la pobreza monetaria y multidimensional en los últimos años, ubicándola en una posición destacada en términos comparativos con las otras ciudades del país. Según el DANE, la capital había reducido la pobreza multidimensional para 2018 en 1,6 puntos porcentuales, respecto al año 2017. Sin embargo, para el año 2019 se evidenció un incremento del 3% en este indicador ubicándolo en 7,1%, teniendo un comportamiento diferente al observado a nivel nacional, donde éste pasó de 19,1% en 2018 a 17,5% en 2019, (con un cambio de 13,2% a 12,3% en cabeceras municipales y de 38,6% a 34,5% en centros poblados y rurales dispersos). Ahora bien, con la llegada del Covid-19 las consecuencias serán dramáticas para la capital del país, ya que las principales causas que impactan en la pobreza como la educación, salud y empleo están teniendo afectaciones importantes; como lo expone el presente informe. Según las Naciones Unidas (2020), la crisis del Covid-19 puede revertir décadas de avance en la lucha contra Estos resultados son de gran preocupación debido a que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las debilidades que tiene el sector a nivel de desigualdades sociales, infraestructura, cuerpo docente, métodos de aprendizaje y adaptabilidad a los nuevos retos en términos tecnológicos y pedagógicos. El confinamiento ha cambiado la forma en que se educa a los niños y jóvenes de la ciudad. La falta de tecnologías y de medios adecuados para tomar clases virtuales, en un sector 7 INFORME DE CALIDAD DE VIDA de la población estudiantil, pone sobre la mesa el debate sobre en torno a cuáles son las posibilidades de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ra de aseguramiento en el régimen contributivo, se verá afectado por el desempleo que, antes de la pandemia, ya presentaba un aumento. En ese sentido, la población más afectada es la que no alcanza a beneficiarse de la movilidad entre regímenes, puesto que no hace parte del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), así que tampoco quedaría incluida entre la población pobre no asegurada. Es decir, que algunos segmentos de la población pertenecientes a la clase media se verían afectados tanto por el desempleo, como por la falta de vinculación al SGSSS. En lo que respecta a salud, Bogotá venía de mostrar avances importantes en dimensiones claves como la mortalidad materno infantil, situación nutricional y salud sexual y reproductiva. Destacando en la mortalidad materna que, tanto la razón como el total de muertes maternas, han disminuido de manera constante. Para el año 2019 esta razón fue de 17,7 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos en comparación con 2018 donde fue 25,2 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos. En situación nutricional, la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años pasó de 0,5 por cien mil en 2016 a 0 por cien mil en 2017. Cabe destacar que, en los últimos tres años, no se han presentado muertes por desnutrición. Por último, para el año 2019, los nacimientos en mujeres de 15-19 años presentaron una reducción del 10,59% respecto al año anterior, lo que equivale a 1.131 casos menos. En el mercado laboral, al terminar el 2019, en Bogotá había cerca de 4.2 millones de empleados y era la ciudad que más empleo generaba en Colombia, principalmente en las actividades de servicios (50,2%), comercio (27,5%), industria (14%) y construcción (7,2%). Posterior al mes de marzo, cuando empezó con fuerza la pandemia, en el periodo entre abril y junio la tasa de desempleo nacional se ubicó en un 20,3% y Bogotá en 23,6%; un poco más de 3 puntos porcentuales por encima del promedio nacional y de 13,3 puntos, frente al mismo periodo del año pasado (10,3%). Lo anterior evidencia que en la ciudad, hubo 956.987 personas desempleadas en el segundo trimestre de 2020, 473.435 más que en 2019. En consecuencia, graves derivaciones en los ingresos de los hogares generando presión en los indicadores de pobreza. La actual crisis sanitaria, a mediados de agosto supera más del medio millón de habitantes contagiados por el Covid-19 a nivel nacional y más de 170.000 en Bogotá, siendo Bogotá la ciuda con mayor cantidad de casos (entre 30% y 40% del total nacional). De igual manera, para el mes de agosto, la capital ya registra más de 4.500 fallecimientos a causa de la pandemia. Esta crisis proyecta un golpe significativo en los avances alcanzados en materia de salud hasta la fecha. Por ejemplo, para el año 2016 la cobertura total de afiliación era del 95,3% y para el 2019 alcanzó el 94,1%, con una diferencia de 1,2 puntos porcentuales. En ese sentido, previo a la pandemia, ya preocupaba el aumento del porcentaje de población que no contaba con ningún tipo de cobertura. En el caso de las coberturas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en particular el porcentaje de cobertu- Con este panorama, Bogotá tiene como primer desafío estratégico contener el aumento de personas en condición de pobreza, focalizando con medidas contundentes en los sectores de educación, salud y empleo. En términos generales de pobreza, se vuelve indispensable mantener las transferencias de recursos hacia poblaciones vulnerables que mitiguen el impacto que seguirá teniendo en los ingresos de los hogares. En educación toma relevancia aprovechar el contexto de la pandemia para 8 INFORME DE CALIDAD DE VIDA buscar reducir las brechas existentes en el sistema educativo, por ejemplo, las brechas digítales, uso y apropiación de tecnologías desde la perspectiva docente y de los estudiantes. En el primero desde la incorporación en su formación hasta la generación de comunidades colaborativas y de aprendizajes promoviendo articulaciones entre lo público y lo privado. Para el segundo desde aspectos básicos como garantizar niveles de conectividad y acceso en igualdad de conexiones. En lo relacionado a salud, se debe trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social para buscar alternativas a la afiliación y poder garantizar el acceso a los servicios de salud para la población no asegurada; en particular, para aquellas personas que necesitan continuidad en tratamientos y que pueden verse afectados por la no afiliación; y que no hacen parte de poblaciones diferenciales que ya cuentan con protección especial. Se destaca la re- orientación que tuvo el Plan de Desarrollo Distrital en su fase de formulación para atender los efectos de la pandemia; en particular, aquellos esfuerzos encaminados al fortalecimiento de la capacidad instalada necesaria para la emergencia. Por último, apuntando a reactivar los ingresos de los hogares, se debe resaltar que las políticas públicas más importantes para la recuperación económica, deben tener como base el cuidado de la salud pública, debido a que la caída del ciclo económico es causada por la inactividad producto de la cuarentena. Sin embargo, es importante mantener la reactivación económica y continuar el ingreso en la industria, la construcción, el comercio, y los servicios empresariales y personales que son la fuente de empleo e ingresos de la mayor parte de la población ocupada de Bogotá, para lo cual son importantes los esfuerzos de política pública en todos los niveles entre salud pública y reactivación económica, con una coordinación entre los niveles locales y nacional. 2. Territorializar las políticas y programas Bogotá, previo a la pandemia, mantenía problemas de segregación y exclusión a nivel territorial. En éste se mantenían resultados negativos en las localidades de menores ingresos, ubicadas en los estratos 1 a 3, remarcando una configuración de ciudad que profundiza la segregación desde hace varias décadas. Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Kennedy, San Cristóbal entre otros, siguen siendo territorios donde se concentran los indicadores de más bajo rendimiento en la ciudad a nivel social, económico y ambiental. La pandemia ha visibilizado este problema de segregación, según las cifras por estratos de los fallecidos en Bogotá por Covid-19, más del 80% se concentra en los estratos 1 a 3 y, de estos, más del 40% en el estrato 2. Para el 2019, en el análisis del sector de vivienda y hábitat, el comportamiento del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda era diferenciado por zonas de la ciudad. Dando seguimiento a los datos de las Encuestas Multipropósito de 9 INFORME DE CALIDAD DE VIDA los últimos 10 años, se evidencia que los déficits han disminuido pero que son muy desiguales. En cuanto a déficit cuantitativo, se encuentran datos preocupantes para las localidades del Sur Oriente, donde es el mayor en términos proporcionales de la ciudad, superando el 15% de los hogares, y que viene aumentando desde 2014. El déficit cuantitativo también aumentó en las localidades del Sur Occidente en 2017 frente a 2014. donde las estaciones con mayores valores de PM2.5 fueron Carvajal-Sevillana y Kennedy. Es por esta razón, que Bogotá tiene como reto seguir trabajando en una focalización eficaz y efectiva en los territorios donde se concentran las mayores desigualdades sociales y ambientales. Las localidades y en específico las UPZ de mayor vulnerabilidad, son territorios donde confluyen los principales problemas a una escala multidimensional, un ejemplo claro de esto son las cifras expuestas anteriormente de casos Covid-19 en estos espacios. Destacamos de parte de la Administración Distrital que ha establecido este aspecto como uno de los enfoques transversales en el Plan Distrital de Desarrollo, debido a que en los próximos años será un determinante de impacto en el cambio de la calidad de vida de los habitantes. En materia de seguridad eran visibles las desigualdades territoriales previas al inicio de la pandemia. La tasa de homicidios en la ciudad fue de 13,9 en 2019, con un total de 1.086 casos. Esto representa una reducción de apenas 3 casos frente al 2018 (1.089). Las localidades con la tasa de homicidios por cada 100.00 habitantes más altas se encontraban en Bosa (56,2), Fontibón (52,8), Rafael Uribe Uribe (27,2). Las localidades con mayor vulnerabilidad se verán impactadas en seguridad por la pandemia, debido a que son el epicentro de las diferentes problemáticas sociales y económicas que se han generado. Tal como lo menciona el PNUD, las medidas de aislamiento, costosas pero necesarias, tienen un impacto social y económico devastador que profundiza la inequidad social, especialmente en los sectores más vulnerables, lo que puede generar las semillas que incrementen el malestar social, movilizaciones, desórdenes, inseguridad, disturbios y focos de violencia. Adicionalmente, los resultados en medio ambiente también exponen la diferenciación territorial. Para el año 2019 se registró la concentración más baja de PM10 de los últimos cinco años (35 µg/m3). Sin embargo, continúa muy por encima de lo recomendado por la OMS (20 µg/m3); las estaciones que registraron la mayor concentración de PM10 fueron Suba y Carvajal-Sevillana. Asimismo, el promedio anual a nivel ciudad de PM2.5 para el año 2019 fue de 18 µg/m3, con un aumento de 1 µg/m3 respecto al año anterior, 10 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 3. Desde el ámbito de seguridad se ha presentado otro factor alarmante durante la pandemia relacionado a la violencia de género e intrafamiliar, explicada en gran parte por el confinamiento. Según la Naciones Unidas, durante el periodo del Covid-19 se han incrementado las denuncias por violencia al interior de los hogares contra mujeres, niñas y niños. En Colombia durante este periodo, cada 25 horas ha sido denunciado un feminicidio, cada 23 minutos hubo una víctima de violencia sexual, y cada 10 minutos se realizó una denuncia de violencia intrafamiliar. Por su parte, la línea 155, que a nivel nacional orienta y asesora a afectadas por violencia de género, recibió un 142% más de llamadas que hace un año en ese mismo período. En el caso de Bogotá, la ciudad se ubicó en el primer lugar de llamadas por la línea nacional con el 42% del total, además de las llamadas a la Línea Púrpura de la Secretaría Distrital de la Mujer que aumentaron en un 225%. Trabajar hacia la equidad de género, juvenil y adulto mayor Las inequidades estructurales son las que toman mayor fuerza y visibilidad al momento de una crisis de cualquier tipo. Su alto estado de vulnerabilidad, condicionamiento del entorno y un sistema económico, político y social, que muchas veces favorece a intereses particulares y no colectivos, son terreno fértil para agudizar las inequidades existentes. Las mujeres, jóvenes y personas de tercera edad son grupos que están siendo impactados por la pandemia. Por otro lado, Naciones Unidas adiciona que los adultos mayores no solo están luchando con mayores riesgos para la salud sino que es probable que sean menos capaces de mantenerse a sí mismos en el aislamiento. En Bogotá la población de 60 años, y que gana más participación entre un censo y otros, en 2005 representaba el 8,3% de la población bogotana, mientras que para el 2018 fue del 12,8%. El Covid-19 ha puesto alertas en la población mayor ya que, una consecuencia derivada de las medidas de confinamiento, es la del acceso a los servicios de salud, en especial para aquellas personas con condiciones crónicas no transmisibles que requieren continuidad en sus tratamientos. Esta continuidad puede verse afectada tanto por las restricciones a la movilidad, así como por el cierre de servicios relacionados. En materia de desempleo los grupos más afectados han sido los jóvenes, las mujeres y las personas con menor nivel educativo. La tasa de desempleo de los jóvenes de 14 a 28 años fue 33,3% y la de las mujeres 20,7% (trimestre marzo-mayo). Esto es explicado porque son grupos poblacionales en actividades de menor estabilidad laboral. Los datos para el caso de Colombia indican que más del 50% de los jóvenes que pueden culminar su proceso educativo hasta el nivel de educación media no pueden acceder a la educación superior. Es fundamental para la ciudad desarrollar estrategias que tengan en cuenta el enfoque diferencial de grupos poblacionales espe- 11 INFORME DE CALIDAD DE VIDA cíficos post pandemia. Se destaca en el Plan de Desarrollo Distrital la incorporación de este enfoque. Para abordar la problemática incipiente de violencia de género, es crucial que se establezcan medidas en tres niveles: medidas de emergencia, medidas de auxilio permanentes del Estado (Legislación y servicios) y medidas estructurales (Martin & Mayorga, 2020). Por ejemplo, en cuanto al desempleo se recomienda generar programas para los jóvenes, como el primer empleo para que adquieran experiencia, y promover el sistema dual de formación universidad–empresa; que es una estrategia que vincula a las empresas para que los estudiantes pueden combinar la educación formal con la experiencia en la empresa. 4. grafía de Bogotá y la Región, dado que el crecimiento poblacional de la capital se ha desacelerado a favor del aumento en la población de los municipios de Cundinamarca vecinos. En promedio, la región metropolitana, creció un 3,22% anual mientras que la población en Bogotá creció menos del 1% anual. Debido al alto nivel de contagios por Covid – 19, en Bogotá se estima que se puede dar un aumento en la tendencia de los ciudadanos de irse a vivir a municipios vecinos, para así evitar el tránsito por zonas urbanas densamente pobladas, lo cual va aumentar la presión en la región de responder a las demandas poblacionales, sociales, económicas y ambientales de este fenómeno. Siguiendo con la importancia de la integración de la región, es importante remarcar la integración urbano-rural en la planificación del hábitat. Se debe resaltar que el suelo rural en Bogotá está conformado por aproximadamente 122.716 hectáreas, es decir un 75%. En los últimos 4 años se aumentó a 29.081 los predios de carácter rural, siendo las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar las más representativas. Se debe pensar en las transformaciones que se darán a partir de la pandemia, en torno a cómo estaba planeada la ciudad; la cual tiene que cambiar para que se invierta en infraestructura verde y se proyecten alianzas con municipios cercanos, a fin de fomentar vínculos relacionados para fortalecer los servicios ambientales y las ofertas alimentarias. Mejorar el Hábitat Urbano En cuanto al hábitat urbano, la ciudad presentaba algunos avances en algunos indicadores claves de medio ambiente pero persistían grandes desafíos en hábitat y ruralidad, previos a la pandemia. Se destaca la voluntad política y regional del Distrito y los municipios de Cundinamarca en la conformación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, formalizada en julio del presente año. Un proyecto que busca potenciar, articular y aprovechar las relaciones ya existentes entre Bogotá y los distintos municipios, debido a que, en aspectos claves como movilidad, servicios públicos, medio ambiente y vivienda, tienen una creciente interdependencia desde hace varios años. Como se había mencionado anteriormente la calidad del aire en Bogotá presentaba un comportamiento aceptable estando dentro de los rangos máximos permitidos por la norma nacional, pero aún por encima de los estándares internacionales recomendados por la OMS. Igualmente, mejoras en el indicador WQI de calidad del agua y el incremento en la cobertura de espacio público verde y de árboles totales. Sin embargo, como se comentó anteriormente, persistían los El Censo 2018 evidenció un cambio en la demo12 INFORME DE CALIDAD DE VIDA problemas en zonas específicas como la de Carvajal-Sevillana y Kennedy; es por ello que sigue siendo significativo el déficit de espacios verdes y arbolado en algunas localidades de la ciudad como Los Mártires, La Candelaria y Rafael Uribe Uribe. Por otro lado, se observa carencia de información sobre los niveles de contaminación auditiva o visual de la ciudad, elementos fundamentales en la sostenibilidad de la ciudad. Sin embargo, se destacan los avances mencionados por la Administración actual en el desarrollo de estudios y redes de monitoreo, que avancen en suplir estos vacíos y generar una vigilancia permanente sobre estos aspectos. Durante el periodo de pandemia se ha evidenciado que las medidas de confinamiento en la ciudad han incidido positivamente en la disminución en la generación de material particulado. Por ello, es importante que se formulen políticas que opten por fomentar los medios de transportes no motorizados y amigables con el medio ambiente. y sus implicaciones en la salud humana. Poniendo en evidencia que no es igual para todas las personas las medidas de confinamiento, debido a que su condición de habitabilidad no cumple con estándares que les permiten tener un bajo riesgo de contagio. Por lo tanto, Bogotá enfrenta un desafío crucial en cuanto a su hábitat urbano, y que el periodo posterior al Covid-19 presenta una oportunidad única para formular un modelo de ocupación del territorio sostenible. Se ven como oportunidades para la ciudad poner en la agenda la Política Integral de Vivienda aprovechando la etapa en la que se encuentra el Plan de Ordenamiento Territorial. Asimismo, generar las medidas necesarias para el uso de medios de transporte sostenibles, una estrategia que requiere de articulación público-privada para que que siga impactando positivamente la calidad del aire y darle impulso a la creación de la Región Metropolitana; como instancia de trabajo articulado entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca en proyectos claves como movilidad sostenible, protección de la Estructura Ecológica Ambiental, vivienda y servicios públicos. Finalmente, se debería identificar la importancia e influencia de las zonas rurales en la calidad de vida de la ciudad, aportando a la sostenibilidad y la planificación territorial debido a sus características biofísicas, sociales y económicas. Éstas deben tomarse en cuenta para asegurar la interrelación urbano – rural, tal como lo propone el Plan de Desarrollo El sector de hábitat en la ciudad presentaba un estado de preocupación respecto al acceso de vivienda digna para sus habitantes, y se sigue evidenciando por una disminución de soluciones de viviendas, creciente problema de hacinamiento mitigable y menor presupuesto por parte de la Administración Distrital. Un ejemplo, que visibiliza este problema de forma estructural, es que en cuanto a cantidad de viviendas, Bogotá tiene 25.666 viviendas con ocupación temporal y 118.729 viviendas desocupadas, según el Censo 2018. La cantidad de viviendas desocupadas supera el número de hogares en déficit cuantitativo, cerca de 96.000, lo cual muestra la falla estructural en el modelo de vivienda para proveer soluciones a las necesidades actuales de las familias. La pandemia del Covid-19, que ha obligado al confinamiento de la población en sus viviendas en todas las ciudades del mundo afectadas, pone nuevamente sobre la mesa el debate de la calidad de la vivienda como un factor diferenciador ante el riesgo de contagio, 13 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 2020). Adicionalmente, se destaca el aumento de los bici-carriles, los cuales mitigan un aumento del contagio al momento de movilizarse la población. Por último, es importante anticipar un problema de financiamiento del sistema que ha recaudado menos dinero este año por la disminución de pasajeros. El sistema en 2019 presentaba un déficit de 892.000 millones de pesos y este podría crecer a causa de la pandemia. 5. El Covid-19 plantea como una oportunidad y necesidad continuar con la expansión de la red de ciclo-infraestructura y mejorar su conectividad, de tal manera que siga aumentando el uso de este medio sostenible. Para el año 2019, el 7% de los habitantes usaba este medio de transporte que ha venido en aumento, sin embargo, se requiere que la seguridad vial de los biciusuarios mejore con medidas especiales debido a que ha venido en aumento el número de víctimas fatales. Por otro lado, Bogotá debe seguir buscando la sostenibilidad en su modelo de movilidad; éste debe ser visto desde los aspectos sociales (protección de vida y equidad), ambientales, económicos y de viabilidad financiera. Entre los mayores retos de ciudad se encuentra: constituir un modelo integral de movilidad que articule y conecte todos los medios de transporte, proveer la infraestructura necesaria, gestionar eficientemente la operación y diseñar incentivos para que los ciudadanos opten por usar modos sostenibles que a su vez aporten a la calidad del aire y a la movilidad de la ciudad; denominados la gestión de la demanda de tráfico. Por último, será esencial el desarrollo de nuevas estrategias en materia financiera para mantener en operación al sistema de transporte masivo de la ciudad. Promover la Movilidad Sostenible Bogotá presentaba un reto importante en relación a la mejora de su modelo integral de movilidad teniendo desafíos en la satisfacción de la ciudadanía, eficiencia del sistema de transporte público, la sostenibilidad ambiental y financiera. Entre 2011 y 2019 los viajes en modos sostenibles (peatonal, bicicleta, SITP o TPC) han decrecido su participación, pasando del 72,3% al 67,3% Igualmente, entre el 2009 y el 2019 el número de automóviles aumentó en un 83%, generando grandes niveles de congestión. Estos indicadores son el resultado de la insatisfacción que existe en la ciudadanía con la movilidad. Según la Encuesta de Percepción de Bogotá Cómo Vamos tan solo el 23% de los usuarios de TransMilenio se encontraba satisfechos con el sistema en 2019. La pandemia ha presentado transformaciones. En el caso del transporte público se redujo su capacidad máxima al 35%; inicialmente se ha planteado mantener un metro de distancia entre los pasajeros (Decreto 126 del 10 de mayo de 14 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 6. PIB, valor superior al crecimiento promedio (3,4%) de los últimos 10 años, y la expectativa para el 2020 era un crecimiento de 4%. El Covid-19 ha generado una crisis devastadora para la economía de la ciudad. El crecimiento económico a nivel nacional ha caído a niveles negativos históricos de -15,7% en el segundo trimestre de 2020. En Bogotá se estima que la caída del crecimiento puede estar entre -4,2% y -8% (SDH, 2020) dependiendo de la duración de la parálisis en la producción de bienes y servicios. La industria, el comercio, la construcción y los servicios han tenido contracciones, en algunos contrarrestando el buen ritmo que traían de años anteriores como es el caso del sector de servicios y comercio y, en otro caso, profundizando una crisis previa como la del sector de la construcción. Por último, se destaca que el 99% de las empresas son MiPymes, las cuales han sido las más afectadas por falta de liquidez y actividad productiva para mantener a flote sus negocios. Impulsar la reactivación económica privada y pública El último desafío estratégico que se expone es la reactivación económica privada y pública. Como se mencionó anteriormente, la capital del país venía mostrando, a nivel general, resultados positivos en términos económicos y de mucho optimismo para el desarrollo de los próximos años. De hecho, Bogotá estaba posicionada, previo a la pandemia, como un referente de desarrollo empresarial, competitividad y tecnología para América Latina. De igual forma, la gestión de las finanzas públicas tenían un comportamiento favorable; escenario idóneo para inversiones públicas y privadas y brindar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. La capital genera el 25% del PIB nacional, con la estructura productiva más diversificada del país. En la ciudad se encuentra la mayor plataforma empresarial con el 29% de las empresas registradas en Colombia, lo que representa más de 441.000 empresas, teniendo como característica que la mayoría de estas son microempresas (88%) y pymes (11%). Por otro lado, las finanzas públicas presentaban un entorno favorable para el crecimiento económico de la ciudad. En 2019 los ingresos totales de la ciudad presentaron un aumento del 11,3% en términos reales; respecto a lo registrado en 2018. Por su parte, el gasto venía registrando un crecimiento real anual de 8,1%, respecto a 2018. Se debe destacar la dinámica del servicio de la deuda de la Administración Distrital. Entre 2016 y 2018 el monto total de la deuda había venido disminuyendo constantemente, resaltando que el monto total de la deuda correspondía al 29% de los ingresos corrientes de la ciudad, lo que está muy por debajo del límite legal de endeudamiento crítico del 80%. El Covid-19 ha forzado a que se estime que el recaudo disminuiría hasta en 1.3 billones y que haya que cubrir una pérdida de 3.5 billones de pesos. Invitamos a que vayan a la sección de entorno económico, empresarial y empleo, así como la de Gestión y Finanzas Públicas del presente infor- Previo a la pandemia, Bogotá creció 3,6% en su 15 INFORME DE CALIDAD DE VIDA me, donde se proponen una serie de recomendaciones claves para impulsar la reactivación económica a nivel privado y público. Las recomendaciones tienen como base seguir protegiendo la salud pública que permita mantener la reactivación económica y continuar el ingreso de la industria, la construcción, el comercio, y los servicios empresariales y personales, que son la fuente de empleo e ingresos de la mayor parte de la población ocupada de Bogotá. Asimismo, darle prioridad a las MiPymes en la reactivación para preservarlas y evitar la quiebra, ya que son la base del empresariado local; Finalmente, estructurar e implementar un plan de empleo focalizado en los grupos de población que están siendo más golpeados en este indicador, que contribuya a las empresas a mantener la capacidad de empleo, fortalezca la capacitación y la formación del talento humano y genere oportunidades en actividades intensivas en mano de obra con la ejecución de la inversión pública. Este Vigésimo Segundo Informe de Calidad de Vida es una invitación a trabajar por una reactivación sostenible y corresponsable. Viendo la crisis como una oportunidad única de soñar con un nuevo modelo de bienestar, con políticas y programas que mejoren la calidad de vida para la ciudadanía, donde exista corresponsabilidad de todos los actores. Bogotá cuenta con todos los atributos para soñar con seguir siendo un modelo de ciudad para el país y para América Latina. 16 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORME DE CALIDAD DE VIDA ASPECTOS DEMOGRÁFICOS* I. INTRODUCCIÓN L a ciudad de Bogotá es considerada la ciudad más importante del país, no solo por ser la capital, sino porque es el centro político, económico y cultural; así como también, el centro administrativo y de gobierno. Estas características han hecho de Bogotá un lugar atractivo para desarrollar proyectos de vida, atrayendo poblaciones de todos los lugares de Colombia que se asientan en la capital de manera permanente, lo que la había convertido en la ciudad de mayor crecimiento poblacional del país. O al menos, eso era lo que se observaba antes de que el censo 2018 nos diera otra mirada de las preferencias de asentamientos de las poblaciones. Y no es que Bogotá haya dejado de ser en centro de atracción, es que los procesos de conurbación que se han venido desarrollando alrededor de la ciudad, han captado una gran parte del flujo de población hacia Bogotá. Con esta nueva dinámica, el crecimiento poblacional del Distrito Capital se ha desacelerado a favor del crecimiento poblacional de los municipios de Cundinamarca vecinos. inclusión de la dinámica poblacional de Bogotá y sus regiones, la cual será desarrollada en este capítulo. La fuente de información consultada para este análisis son los censos de población y Vivienda de 2005 y 2018, la cual nos permite revisar de manera detallada lo sucedido y comparar la evolución que los factores demográficos han tenido ente período. Las unidades de observación definidas para este estudio son Bogotá y 18 municipios vecinos, considerados en la mayoría de los análisis de la región metropolitana de la ciudad, los cuales se enumeran a continuación: Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá; que impactan la dinámica demográfica de la ciudad. En este capítulo se pretende analizar los cambios en la dinámica demográfica (evolución en volumen y estructura de la población), la conformación de los hogares y el desarrollo urbanístico en Bogotá y los 18 municipios en mención; así como también, la distribución por área de estos factores. Los nuevos cambios en las dinámicas poblacionales de Bogotá y sus vecinos motivaron la * Este capítulo fue elaborado por el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Autor: Angela Vega, Investigadora. 18 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR: Población yores en 2018. Sin embargo, los gananciales de esperanza de vida son evidentes, la cúspide de la pirámide se amplía. En resumen, la pirámide de Bogotá muestra una disminución de la fecundidad, estabilidad en la Población en Edad de Trabajar (PET) y un aumento incipiente pero constantes de la población de 60 años y más. Según lo reportado por el DANE, entre 2018 y 2005 la población en Bogotá creció menos del 1% anual, pasando de 6’707.338 personas residentes en 2005 a 7’412.566 personas en 2018, en estos 13 años se agregaron 705.228 personas en total. En cuanto a la relación por sexo, en 2018 los hombres representan el 48% de la población y las mujeres el 52%, si presentar diferencias con la distribución del 2005 (Tabla No. 1). Al comparar los indicadores de estructura de los años 2005 y 2018 de Bogotá, se observa una reducción de los colectivos jóvenes y un aumento los colectivos en edades avanzadas. En 2005, la población de 0 a 14 años era del 26,4% del total y para 2018 esta participación se reduce al 19,4%, mientras que la población de 15 a 59 años gana participación, pasa de ser el 65,3% al 67,8%, la evolución estable de la estructura y la migración serían las causas asociadas a este comportamiento. La población de 60 años y más gana participación entre un censo y otros, en 2005 el 8,3% de la población bogotana se encontraba en este grupo de edad, en 2018 es del 12,8% . En cuanto al estructura poblacional de Bogotá, el Distrito Capital pasa de tener una pirámide de población estable en 2005, pero que ya daba muestra de la disminución de la natalidad; a una pirámide regresiva en 2018 (Gráfica No. 1). Los cambios en la categoría de la pirámide pueden ser explicados a través de la evolución de los grupos etarios, ya que se refleja una pérdida de población en la evolución de los grupos jóvenes de 2005 hacia los grupos adultos y adultos ma- Gráfica No. 1. Pirámide poblacional. Bogotá 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 19 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 2. Tasa de crecimiento geométrico de las localidades de Bogotá, entre 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE El bajo crecimiento de la población en Bogotá se refleja en las modificaciones de la distribución por localidades y su tasa de crecimiento entre un período y otro. De las 20 localidades de Bogotá, 11 mostraron un crecimiento negativo, lo que implica pérdida de población en absolutos. Dentro de estas, Barrios Unidos es la localidad más afectada, con un crecimiento del -4,12%. Candelaria, Antonio Nariño y los Mártires, localidades de baja participación en el total de la población de Bogotá, también fueron afectadas por un crecimiento negativo del -2,77%, -2,46% y -2,26% respectivamente. Finalmente, las localidades de Santafé, San Cristóbal, Tunjuelito, Engativá y Puente Aranda, aunque en menor medida, presentan crecimientos negativos. Muy pocas localidades aumentaron su población, de estas Bosa es la que mayor crecimiento muestra entre 2005 y 2018, 2,37% anual, seguido de Suba, Chapinero, Fontibón y Usaquén; 1,52%, 1,43%, 1,36%, 1,22% res- pectivamente (Gráfica No. 2) Las localidades que cuenta con mayor número de habitantes son Kennedy, Suba y Engativá respectivamente, y las de menor número de habitantes son Candelaria, Los Mártires, Santa Fe y Antonio Nariño y Chapinero. En 2005 la localidad de Kennedy era la más numerosa en cuanto a población residente, el 13,8% de la población de Bogotá se concentraba allí, para 2018 se mantiene este porcentaje de participación. En absolutos, Suba es la localidad que más gana población, en 2005 esta localidad contaba con el 13,4% de la población de la ciudad y para 2018 era el 15,6%. Engativá pierde población, en 2005 contaba con el 11,6% de la población y en 2018 disminuyo su participación al 10,7%. En cuanto a las localidades de menor volumen de población, solo Chapinero logra aumentar su participación en el total de Bogotá, las demás pierden participación (Gráfica No. 3). 20 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 3. Distribución de la población de Bogotá por localidades. Censos 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANEW El peso de los grandes grupos poblacionales sobre el total de la población del Distrito Capital, ratifican lo que se observa en la pirámide. Los menores de 14 años pierden población. En 2005 este grupo representaba el 26,4% del total, y para 2018 es solo el 19,4%. El grupo de 15 a 59 años no presenta grandes modificaciones, pero si muestra un leve crecimiento, pasa de representar el 65,3% en 2005 al 67,8% en 2018. El grupo de 60 y más crece cerca de 5 puntos porcentuales, ya que en 2005 representaba el 8,3% de la pobla- ción y en 2018 pasa a ser el 12,8%. El envejecimiento en Bogotá comienza a ser notable. En 2005 por cada 100 personas de 14 años o menos habían 32 de 60 y más, esta relación se duplica y en 13 años es de 66, puede pensarse entonces que, para la próxima observación censal, la relación puede ser de 1 a 1 o incluso invertirse, es decir el colectivo de más de 60 años superar al colectivo de 14 y menos (Tabla No. 1) La relación de las personas potencialmente ac- 21 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tivas y las personas potencialmente dependientes es decreciente como deja ver la relación de apoyo potencial. Por cada 100 personas potencialmente dependientes (mayores de 60 años) en 2005 habían 784 potencialmente activas, en 2018 esta relación se reduce a 531. La disminución de esta relación afecta el equilibro de los sistemas de protección social, principalmente el de pensiones (Tabla No. 1) 59 años hay 13 personas de 60 años y más, para 2018 esta relación es de 19 (Tabla No. 1) En cuanto a la distribución de la jefatura de hogar por sexo, en Bogotá gana en proporción la jefatura de hogar femenina entre 2005 y 2018. Lo observado en el censo 2005 es que el 67% de los hogares tenían jefatura masculina y un 33% femenina y para 2018 este comportamiento se modifica, la jefatura de hogar femenina es del 40,7% La dinámica poblacional esta impactada por la dinámica de los municipios aledaños, las poblaciones van y vienen entre Bogotá y su región, generando reconfiguraciones de las mismas. El bajo crecimiento de la ciudad entre 2005 y 2018 no se debe a que Bogotá haya perdido el atractivo que la caracteriza para los nuevos pobladores, es la capital y el centro de estudios, negocios y trabajo en el país. Más bien es que las poblaciones se están desplazando hacia otros puntos cercanos como los 18 municipios vecinos a la ciudad. En este aparte analizaremos la dinámica demográfica de estos municipios entre 2005 y 2018. Lo mismo sucede con la relación de dependencia demográfica, que determina la necesidad potencial de soporte de la población en edades activas, al indicar el potencial productivo de la población, ya que relaciona las personas en edad de trabajar con las que requieren apoyo por no tener edad de trabajar; en el caso de Bogotá, en 2005 esta relación era de 53 personas de 14 años y menos y de 60 años y más, por cada 100 de 15 a 59 y para 2018 es de 48, el crecimiento del numerador esta jalonado por el incremento de la población de 60 años y más. Para finalizar, la relación de dependencia en la vejez, como se espera es creciente; en 2005 por cada 100 personas 15 a Medidas de estructura 2.005 2.018 % Población 0-14 años 26,4% 19,4% % Población 15-59 años 65,3% 67,8% % Población 60 y más años 8,3% 12,8% Índice de Envejecimiento 32 6 6 Relación de apoyo potencial 784 531 53 4 8 Relación de dependencia en la vejez 13 22 19 Tabla No. 1. Indicadores de estructura. Bogotá 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 4. Tasa de crecimiento geométrico de 18 municipio vecinos a Bogotá, entre 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE En general, los 18 municipios que se incluyen en este análisis mostraron un crecimiento de sus colectivos de población entre 2005 y 2018, unos en mayor medida que otros. Mosquera, Cajicá y Madrid, presentaron un incremento superior al 4,5% anual, mientras que Cota, El Rosal, Funza, Gachancipá, Soacha y Tocancipá, el crecimiento se movió entre 3,1 y 3,8 por ciento anual. Lo municipio de Chía, Facatativá, La calera, Tenjo y Zipaquirá, también crecieron, aun en menor medida, entre el 1,8 y 2,2 por ciento anual. En promedio la región creció un 3,22% anual (Tabla No 2) Bogotá es alrededor de 5 veces la de los municipios vecinos Para dimensionar el impacto de la ciudad sobre sus municipios vecinos, comparamos los colectivos de población agregados a los observados en Bogotá y en sus municipios vecinos en 2005. En 2005, como ya se mencionó, en Bogotá residían 6’707.338 personas, entre 2005 y 2018 se adicionan 705.228 personas, así, en 2018 completa 7’412.566 personas. El número de personas que se adicionan a los 18 municipios vecinos a la ciudad es de 586.206, cercano al número que se adiciona a la ciudad, solo que la población de En Colombia, el desplazamiento constante de las poblaciones residentes en las áreas rurales hacia las metrópolis ha sido una constante en los últimos años. En 1985, por ejemplo, el 33,5% de la población residía en el área rural y el 66,5% en lo urbano. En el censo 2018 esta distribución es que 24,5% residía en el área rural y el 75,5% en el área urbana. La distribución de la población por grupos etarios y sexos en Bogotá y sus municipios vecinos es similar. La pirámide poblacional de 2005 muestra una población estable, migrando a regresiva en 2018, con una pronunciada disminución de la base, un ensanchamiento en las edades de trabajo y una incipiente senda de envejecimiento en la cumbre, como se puede observar en los siguientes gráficos. La Ciudad Capital no tiene este comportamiento, el volumen de población que vive en las áreas 23 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 2. Crecimiento poblacional de Bogotá y 18 municipios vecinos, años 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Municipio Bogotá, D.C. Población 2005 Población 2018 Diferencia Tasa Crecimiento Geométrico 6.707.338 7.412.566 705.228 0,77% Bojacá 9.006 9.913 907 0,74% Cajicá 45.655 82.244 36.589 4,63% Chía 99.611 132.181 32.570 2,20% Cota 20.058 32.691 12.633 3,83% El Rosal 13.802 22.065 8.263 3,67% 108.338 139.441 31.103 1,96% Funza 62.021 93.154 31.133 3,18% Gachancipá 11.072 17.026 5.954 3,37% La Calera 23.844 29.868 6.024 1,75% Madrid 62.919 112.254 49.335 4,55% Mosquera 65.279 130.221 64.942 5,46% Sibaté 32.067 33.491 1.424 0,33% Soacha 407.967 660.179 252.212 3,77% Sopó 21.510 25.782 4.272 1,40% Tabio 21.218 21.665 447 0,16% Tenjo 17.059 21.935 4.876 1,95% Tocancipá 24.630 39.996 15.366 3,80% Zipaquirá 102.381 130.537 28.156 1,89% rurales es muy bajo y no hay una variación significativa en la distribución entre 2005 y 2018; es en los municipios vecinos a Bogotá donde los cambios en la distribución de la población por áreas son visibles. El proceso de conurbación que se vienen dando en Bogotá y su región metropolitana, ha pro- movido el crecimiento urbanístico en los municipios vecinos y el asentamiento de grandes colectivos de población en áreas rurales; en algunos casos siendo superior a la población que residen en las áreas urbanas como en los municipios de La Calera, Tabio, Tenjo y Tocancipá (Tabla No. 3). 24 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Comparación de pirámides poblacionales. Municipios vecinos de Bogotá 2005 y 2018 25 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 3. Distribución de la población por áreas, cabecera municipal (CM) y centros poblados más Rural Disperso (CPyRD). Bogotá y municipios vecinos 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Hogares Mosquera (148,6%), Soacha (100,2%) y Tocancipá (115,9%) (Tabla No. 4) El crecimiento poblacional mencionado en el anterior capítulo trae como consecuencia un incremento en el número de hogares que se configuran en Bogotá y su región vecina. En el censo 2018 se contabilizaron 2.514.482 hogares en la ciudad de Bogotá, incrementándose en un 30% con respecto al año 2005. En cuanto a los municipios de la región metropolitana, es evidente el incremento del número de hogares, en algunos municipios superando el 100%, como Cajicá (124,6%), El Rosal (107,1%), Madrid (115,7%), Las variaciones del número de hogares entre 2005 y 2018 diferenciados por área también trae sorpresa. Municipios como Tocancipá, Zipaquirá, Tenjo, Cajicá, aumentaron considerablemente su número de hogares en el área rural. El caso de Tabio es particular, el número de hogares disminuye en lo urbano y se incrementa en casi un 20% en lo rural. En Mosquera por el contrario se disminuye el número de hogares en lo rural y se aumentan de manera significativa en lo urbano (Gráfica No. 6) 26 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 4. Número de hogares en Bogotá y los 18 municipios de interés, en 2005 y 2018 y la variación en este período Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Gráfica No. 6. Variación número de hogares entre 2005 y 2018 en Bogotá y municipios cercanos Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 27 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Bogotá es la unidad administrativa de Colombia con menor número de personas por hogar, en 2005 eran 3,5; por debajo de la media nacional que tenía 3,9. En 2018, se observó que en Bogotá el promedio de personas por hogar era de 2,9. La tendencia generalizada en la región vecina a Bogotá es similar, una disminución del número de personas en el Hogar, manteniéndose entre 3,0 y 3,3 (Gráfica No. 7) Gráfica No. 7. Número de personas en el hogar Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Viviendas de población y hogares en lo urbano y los rural entre 2005 y 2018, en Bogotá, no han sido muy significativas. No sucede lo mismo con las viviendas, que el incremento en lo rural has sido notable, alcanzando una variación del 67,5%. En los 18 municipios analizados también hay altas variaciones positivas en el número de viviendas, no solo en lo urbano, tan bien en lo rural. En los municipios de Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá, el área rural fue más urbanizada que el área urbana entre 2005 y 2018. Municipios como Cajicá, Cota, El Rosal, Gachancipá, La Calera, Madrid, Sibaté y Soacha, no solamente incrementaron sustancialmente su stock de vivienda en las cabeceras municipales, sino que también lo hicieron en las áreas rural, en más del 50% (Gráfica No. 8) La urbanización de Bogotá y su región es lo más representativo, las variaciones entre 2005 y 2018 son muy significativas, siendo en la región donde se presenta un mayor incremento. En el 2005 se enumeraron en Bogotá 1’697.677 viviendas y en 2018 se enumeraron 2.523.519, con un incremento del 48,6%. Mientras que en la región el incremento mínimo de viviendas fue del 70,5% en el municipio de Tabio, que en 2005 contaba con 4.544 viviendas y en 2018 con 7.748. Municipios como Madrid, Mosquera, El Rosal, Gachancipá, Cajicá, Funza, Soacha, Tocancipá y Cota, aumentar su stock de vivienda en más del 140% (Tabla No. 5) Antes, se ha mencionado que las variaciones 28 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 5. Número de viviendas en Bogotá y los 18 municipios de interés, en 2005 y 2018 y la variación en este período Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Gráfica No.8. Variación número de viviendas entre 2005 y 2018 en Bogotá y municipios cercanos Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 29 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Migración disminuyen las diferencias entre hombres y mujeres. En cuanto a la migración interna, también se invierte el comportamiento, en 2005 Bogotá se comportaba como un receptor de población (SNM=12.931), siendo las mujeres el colectivo de población sobresaliente en la inmigración (SNM=8.927). En 2018 el este comportamiento se invierte, y Bogotá expulsa más población connacional de la que recibe (SNM=-27.949) Al observar el comportamiento de la migración interna por grupos etarios, se observa que en 2018 Bogotá aún es atractiva para la población de 20 a 24 años y pierde interés para la población de 29 años en adelante. En cuanto a la migración internacional, es atractiva para las familias; en 2018 se observa que la población de entre 20 y 55 años marcan el SNM, con una particularidad que hace pensar en inmigración de familias, el alto SNM en los menores de 10 años (Grafica No. 10). La migración es uno de los factores más relevantes en la nueva c onfiguración de los colectivos de población de la ciudad de Bogotá, el comportamiento en 2018 se invierte con relación al 2005. Bogotá siempre se caracterizó por ser una ciudad atractiva a la migración. Sin embargo, pareciera que ha ido perdiendo el atractivo, convirtiéndose en una ciudad expulsora. En 2005, la migración internacional tenía un Saldo Neto Migratorio (SNM) negativo (SNM=-6.357), lo que indicaba que el flujo de personas hacia el exterior era mayor que el flujo de personas del exterior que llegaban, siendo la emigración femenina más fuerte que la masculina (SNM= -3.986 y el masculino (SNM=-2.371). Para 2018 este comportamiento se invierte (SNM=141.476), observándose una Saldo neto migratorio positivo y se Gráfica No. 9. Saldo Neto Migratorio Bogotá, 2005 y 2018 Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 30 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 10. Saldo Neto Migratorio Bogotá por grupos etarios, 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Fecundidad 15 años en 2018, en 2005 la relación entre nacimientos y mujeres entre 10 y 14 años fue de 18 por cada 1000 mujeres y en 2018 fue de 35. Sin embargo, en los siguientes grupos etario (15 a 19 años) esta relación disminuye en 2018 con respecto a 2005. A pesar de este comportamiento en los primeros años de edad fértil, en 2018 se observa que las mujeres en Bogotá retasan su fecundidad, ya que no se concentra en el grupo 20 a 24 como sucedía en 2005, sino que se distribuyen casi de manera uniforme entre los 20 y los 34 años (Grafica No. 11) La fecundidad de Bogotá observada a través de los censos muestra una disminución del número de hijos por mujer, y una reconfiguración de la fecundidad en los grupos etarios. En 2005, el promedio de hijos por mujer en el Distrito Capital fue de 1,73 y en 2018 se reduce a 1,48. Al revisar la fecundidad por grupos etarios resultante de los censos 2005 y 2018, observamos un incremento de la fecundidad de menores de Gráfica No. 11. Tasas Específicas de Fecundidad, Bogotá 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 31 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mortalidad La reducción de la mortalidad en Bogotá ha traído consigo la reducción de la probabilidad de muerte de los hombres con respecto a las mujeres en el mismo grupo etario. El mayor riesgo de muerte de los hombres se encuentra entre los 15 y los 35 años, siendo los 20 años el más significativo. En 2005, la probabilidad de morir de un hombre de 5 años era 5 veces mayor que la de una mujer, en 2018 se redujo a 3 veces. La probabilidad de morir de un hombre a los 20 años en 2005 era de 6 veces más que las mujeres en esa edad, en 2018 se reduce a 4 veces, los otros dos grupos etarios también presentan disminución de la probabilidad de muerte (Gráfica No. 11) La tendencia de la mortalidad en Bogotá no presenta muchas diferencias entre 2005 y 2018, lo que se observa es una alta mortalidad en los menores de 1 año y en los hombres de entre 15 y 35 años, mientras que en las mujeres es más estándar luego del 5 aniversario, en los 2 periodos. En cuanto al nivel, hay un descenso de la mortalidad entre 2005 y 2018, incluso en las edades adultas, siendo la mortalidad de los hombres la de mayor nivel en todos los grupos etarios (Grafica No. 12) Gráfica No. 12. Tasas específicas de mortalidad, Bogotá 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE Gráfica No. 11. Sobremortalidad masculina, Bogotá 2005 y 2018 Fuente: Elaboración propia a partir de la información del censo 2018 y la retroproyección hasta 2005 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE 32 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Bogotá comparte dinámica poblacional con 18 municipios vecinos, que se han convertido en ciudades de dormida o ciudades dormitorio de un gran colectivo de población que desarrolla su proyecto de vida en la ciudad. Aunque se esperaba que en 2019 el número de habitantes en la ciudad fuera mayor, lo cual fue revaluado por el censo 2018, Bogotá sigue congestionada por la población flotante, que reside en la región aledaña con la cual se ha dado el proceso de conurbación. El crecimiento del número de hogares y viviendas en los municipios conurbanos a Bogotá, es la evidencia de la movilidad y el intercambio constante de población. En el agregado nacional, las áreas rurales han perdido población y urbanización, lo que no sucede en los centros poblados e incluso el rural disperso de estos municipios, que en el censo 2018 mostro como su crecimiento ha sido exponencial entre 2005 y 2018 exponencial. Es urgente que Bogotá conforme su área metropolitana y planee a través de ella. Es claro que la unificación de la región a través de la población ya se dio, por lo que hace necesario que se de unificación administrativa y económica que propenda por una gobernanza conjunta y una planeación unificada en beneficio de las poblaciones que residen y del mejor aprovechamiento de recursos. IV. REFERENCIAS DANE. (2019). Estructura preliminar de población y patrones de migración en Bogotá-CNPV 2018 y contraste con fuentes complementarias de información. Bogotá. DANE. (2020). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 33 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN SALUD PÚBLICA* I. INTRODUCCIÓN L a ciudad atraviesa en la actualidad una crisis generada por la pandemia por COVID-19, situación que ha provocado que la prioridad en salud pública sea la contención de los efectos derivados de esta contingencia. En el mes de marzo de 2020, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Bogotá, y para el 31 de julio se contaba con 101 mil casos confirmados y 2.748 muertes; esto según datos del Observatorio de Salud de Bogotá (SALUDATA). Adicionalmente, el 34% del total de casos reportados en el país, se encuentran en la capital. Del total de casos confirmados, el 51,4% corresponde a hombres y el 48,6% a mujeres. La mayor concentración de casos está en el grupo de 20 a 39 años, con un 44,4% del total de casos. A su vez, al desagregar el comportamiento de los casos por localidad, se observa que Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar y Engativá aportan el 53% de los casos confirmados en el Distrito Capital. Después de la declaratoria de emergencia sa- nitaria hecha por las autoridades nacionales y distritales, que trajo consigo las medidas implementadas para contener la velocidad de contagio del nuevo coronavirus, la ciudad atravesó en un primer momento por un período de cuarentena general con confinamiento obligatorio. En ese sentido, las medidas implementadas por las autoridades distritales para la contención de la pandemia, desde el sector salud, han estado orientadas a la atención de la emergencia sanitaria y al fortalecimiento capacidad de respuesta; en particular, a mejorar la capacidad instalada de unidades de cuidados intensivos para atender las complicaciones respiratorias derivadas de la infección por COVID-19. En la fase de mitigación, que actualmente atraviesa el país, hay una reapertura gradual de sectores con algunas restricciones, así como cuarentenas estrictas por localidades. En la fase de post-pandemia, cuando disminuya la curva de * Este capítulo fue elaborado por el grupo de estudios en salud pública de Bogotá. Autores: Luis Jorge Hernández Flórez, Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes; María Luisa Latorre C, Docente Investigadora de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas ,Bibiana del Carmen Pineda Restrepo, Experta en salud y políticas públicas, y consultora de Bogotá Cómo Vamos y Adrián Alfonso Nieves, estudiante de medicina de la Universidad de los Andes Se agradece la participación y aportes de los siguientes expertos: el Grupo de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (Adrián Alfonso Nieves Rico, Mauricio Alberto Cortés, Heidi Hidalgo, Samuel Barbosa); el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud (Augusto Galán Sarmiento, Nohora Benavidez y Mariángela Chávez); la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Daniel Gómez Amaya y Juan Carlos Correa); Cámara de Comercio de Bogotá (Mateo Andrés Jaramillo y Camila Villegas) y el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana (Jaime Ramírez y Ángela Patricia Vega). 35 INFORME DE CALIDAD DE VIDA contagio, se espera la reactivación de todos los sectores y luego de la implementación de protocolos y medidas de adaptación. Aunque el principal objetivo de la contención desde el principio era aplanar la curva de contagios y adecuar los centros médicos, el acelerado crecimiento de casos ha tenido un gran efecto sobre el sistema de salud de Bogotá. Esto se ha visto reflejado sobre todo en la ocupación de camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Hasta el 6 de agosto, la capital del país cuenta con 1635 camas de UCI destinadas para COVID – 19 de las cuales 1460 están ocupadas (correspondiente a 89.3%). De estas camas ocupadas solo 332 son casos confirmados, el resto son casos probables (1). en Salud (SGSSS) en particular el porcentaje de cobertura de aseguramiento en el régimen contributivo se verá afectado por el desempleo, que antes de la pandemia ya presentaba aumento. En ese sentido, la población más afectada es la que no alcanza a beneficiarse de la movilidad entre regímenes1, puesto que no hace parte del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), así que tampoco quedaría incluida entre la población pobre no asegurada. Es decir, que algunos segmentos de la población pertenecientes a la clase media se verían afectados tanto por el desempleo, como por la falta de vinculación al SGSSS. En adición a lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social ha alertado sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de la población. La incertidumbre propia de esta crisis, el aumento del desempleo, sumados a los efectos de cuarentenas prolongadas traen consigo efectos psicológicos como angustia, ansiedad, estrés y depresión2. También puede tener impacto en el aumento de las tasas de violencia intrafamiliar, violencia de género, así como consecuencias fatales como el suicidio. Además de los impactos en la salud de la población, la actual crisis global ha impactado de manera importante el contexto socioeconómico latinoamericano. En tal sentido, tanto el Banco Mundial como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han alertado sobre las implicaciones macroeconómicas de la pandemia. Esta última estima una caída del 5,3% en el PIB regional. Para Colombia, según estimaciones del Banco Mundial, se espera una caída del 4,9% en el PIB nacional (2,3). En materia de atención en salud, el acceso a los servicios de salud materno infantil puede afectarse por la fase de confinamiento generalizado y por la no disponibilidad de servicios durante la cuarentena. Así que servicios como vacunación, control prenatal, controles de crecimiento y desarrollo pueden tener consecuencias frente a las coberturas de vacunación y reportes de seguimiento de sistemas como el Sistema de Vigilancia Nutricional (SISVAN) y el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), entre otros; con el consecuente subregistro de información relacionada. Por tal razón, es necesario hacer un seguimiento al comportamiento del reporte y notificación de casos. Todo lo anterior tiene profundas implicaciones en materia de empleo y pobreza; en un país que se ha caracterizado por sus altos índices de informalidad laboral y en un contexto de creciente desigualdad social. Las medidas implementadas por los gobiernos nacional y distrital, como son las cuarentenas, han afectado de tal forma que se han perdido puestos de trabajo, más que todo en pequeñas y medianas empresas. Esto tiene sus efectos negativos en la salud y en el bienestar de los ciudadanos. Por ejemplo, en el caso de las coberturas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social 1. El Decreto 3047 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social reglamenta la movilidad entre regímenes subsidiado y contributivo. 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. [Internet]. MSPS; 2020 [citado 4 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ 36 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Frente a la seguridad alimentaria y nutricional, el deterioro en las condiciones socioeconómicas, sumado a la afectación en el abastecimiento y en la disponibilidad de alimentos, puede incidir en el estado de salud nutricional de la población. Un grupo que puede verse afectado de manera importante es la primera infancia. Condiciones como la desnutrición aguda y la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, que presentaban un comportamiento positivo, pueden verse de nuevo aumentadas por los efectos de la pandemia. En ese sentido, tal y como lo señala el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS), el efecto de la pandemia por COVID-19 para el ODS 2. Hambre cero, será un retroceso de -0.71, lo cual significa que la afectación al objetivo en su conjunto se encuentra entre 0 (impacto neutro) y -1 (impacto negativo indirecto, según sus estimaciones) (4). en especial para aquellas personas con condiciones crónicas no transmisibles que requieren continuidad en sus tratamientos. Esta continuidad puede verse afectada tanto por las restricciones a la movilidad, así como por el cierre de servicios relacionados. En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud realizó una evaluación rápida de la prestación de servicios para enfermedades no transmisibles en la región de las Américas durante el mes de mayo del presente año. En esta evaluación encontraron que, si bien la mayoría de los países adoptaron medidas para dar continuidad en la prestación de servicios de salud para esta población; es probable que se presenten impactos en los resultados en salud para este grupo (5). Esto sólo por mencionar algunos de los efectos de la pandemia en la salud y en el acceso a los servicios y que para la ciudad se convierten en nuevos retos a enfrentar. Por tal razón el presente capítulo incorpora algunas recomendaciones para hacer frente a esta nueva realidad generada por la coyuntura. En la población mayor de 70 años, una consecuencia derivada de las medidas de confinamiento es la del acceso a los servicios de salud, 3.Documento que define la ‘Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia’. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. 2018. 4. En: «Objetivo 3. Salud y bienestar PNUD». UNDP. Recuperado 29 de mayo de 2020 (https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-3-good-healthand-well-being.html). 37 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR: En esta sección se presenta el análisis de los indicadores trazadores propuestos en el documento Conpes 3918 de 20183; a la luz de las cinco metas relacionadas en los ODS del sector salud, compuesto por: cobertura universal en salud, salud materno infantil, situación nutricional, salud sexual y reproductiva, y condiciones crónicas no transmisibles. A continuación, se presentan los resultados para estos indicadores tomando como fuente de información el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, y la Encuesta de Percepción Ciudadana del Programa Bogotá Cómo Vamos. Metas relacionadas con cobertura universal en salud con los servicios de salud, permiten tener una aproximación al cumplimiento de esta meta. a. Aseguramiento en Salud Este indicador permite conocer el número de personas afiliadas al SGSSS en el Distrito a través de los diferentes regímenes (contributivo, subsidiado y de excepción). También incluye a la población pobre no asegurada. Son aquellos que, por incapacidad de pago, y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado, tendrán derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y Bienestar, dentro de sus metas señala: ‘Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos’4; siendo éste uno de los propósitos del sistema de salud. Dentro de las metas asociadas al objetivo: ‘Alcanzar la cobertura universal en salud’, definidas por el país están: En la Gráfica No. 1 se presenta el comportamiento de la cobertura de aseguramiento en salud para el período 2016-2019. En Bogotá, D.C., el porcentaje de afiliación al régimen contributivo ha presentado una disminución de 0,9 puntos porcentuales durante el período analizado. A su vez el porcentaje de afiliación al régimen subsidiado se ha mantenido constante, con un ligero aumento de 0,1 puntos porcentuales durante el período. Los porcentajes de afiliación tanto a regímenes exceptuados, como de población pobre no asegurada han presentado una disminución de 0,2 Porcentaje de población afiliada al sistema general de seguridad social en salud. Porcentaje de menores de 1 año con tercera dosis de pentavalente. Porcentaje de menores de 1 año con vacunación de triple viral. En ese sentido, indicadores como la cobertura de aseguramiento en salud, la cobertura de vacunación y la satisfacción de los ciudadanos 3.Documento que define la ‘Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia’. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. 2018. 4. En: «Objetivo 3. Salud y bienestar PNUD». UNDP. Recuperado 29 de mayo de 2020 (https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-3-good-healthand-well-being.html). 38 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Porcentaje de afiliación al SGSSS por tipo de régimen, Bogotá, D.C. período 2016-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Contributivo BDUA - ADRES, corte a 31 de diciembre de 2019. Subsidiado BDUA - ADRES, corte a 31 de diciembre de 2019. Base de datos SISBÉN certificada DNP, Noviembre de 2019 (vigente a 31 de diciembre de 2019). Base Individualizada de la PPNA - MinSalud, corte enero de 2019. DANE-SDP, Encuesta Multipropósito 2017. Datos oficiales censo DANE 2018. b. Cobertura de vacunación El indicador porcentaje de vacunación hace referencia al porcentaje de población vacunada que se requiere para interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad determinada. Este porcentaje debe ser superior al 95% para que pueda considerarse como cobertura útil o efectiva, a través de la cual la probabilidad de contraer enfermedades inmunoprevenibles es mínima. puntos porcentuales. Para el año 2016 la cobertura total de afiliación (Régimen Contributivo + Régimen Subsidiado + Régimen de Excepción + Población Pobre no Asegurada) era del 95,3% y para el 2019 esta cobertura estaba en94,1%, con una diferencia de 1,2 puntos porcentuales. En ese sentido preocupa el aumento del porcentaje de población que no cuenta con ningún tipo de cobertura. El leve aumento en el porcentaje de afiliación en el régimen subsidiado de 0,5 puntos porcentuales durante el período 2018-2019 puede deberse en parte, a población que ya no se encuentra afiliada al régimen contributivo y que, gracias a la movilidad entre regímenes, está regresando al régimen subsidiado. Sin embargo, cabe aclarar que el diferencial del porcentaje de afiliación al régimen contributivo y subsidiado, en el período 2018-2019, es de 0,2 puntos porcentuales. Entonces queda una parte de la población que se encontraba afiliada al régimen contributivo que no está siendo cubierta, puesto que es probable que los otros regímenes de afiliación no están captando esta población. En la Gráfica No. 2, se encuentra la cobertura de vacunación para el período 2017-2019 desagregada por vacuna. Con el único biológico que se logra mantener una cobertura efectiva durante este período es la Tuberculosis o BCG, con una cobertura mayor al 95%. En el caso de vacunas como DPT, Pentavalente y Antipolio, las coberturas están por debajo del 90%. La cobertura de vacunación con Triple Viral está por encima del 90%. La cobertura del biológico BCG en el recién nacido, según lo señala la Secretaría Distrital de Salud, se aplica en la mayoría de las instituciones que atienden partos y todas han contado con 39 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 2. Cobertura de vacunación, período 2017-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Tableros de control del Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-. suficiencia de insumos, lo que explica estas coberturas por encima del 95%. Por otra parte, respecto a las bajas coberturas con los otros biológicos, la Secretaría Distrital de Salud atribuye este comportamiento a la diferencia entre las metas programáticas asignadas por el Ministerio de Salud y Protección Social y las metas que establecen las aseguradoras por la Base de Usuarios de Afiliación al Sistema – BDUA- en relación con los menores de un año. Esta diferencia en la población es la que explica este comportamiento, ya que es población que no se encuentra registrada como población afiliada a aseguradoras, ni como población pobre no asegurada. prestadoras de servicios de salud para mejorar estas coberturas de vacunación, más aún cuando se han presentado cierres de IPS que afectan el acceso de la población a estos servicios. Metas relacionadas con salud materno infantil Las metas en relación con la salud materno infantil incluidas en el ODS Salud y Bienestar son: i) Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. ii) Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. Dentro de las metas asociadas a la salud materno infantil, definidas por el país y que hacen parte del seguimiento por parte de Bogotá Cómo Vamos están: Igualmente, estas entidades deben garantizar la prestación total de las actividades, procedimientos e intervenciones de detección temprana y protección específica sin restricción alguna, para lo cual las administradoras, deben llevar a cabo las acciones de demanda inducida, y contratar con cargo a la Unidad de Pago por Capitación, la prestación de los servicios de salud con una Institución Prestadora de Salud (IPS) debidamente habilitada. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Salud debe fortalecer estrategias de trabajo conjunto tanto con Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), como con instituciones Tasa de mortalidad materna. Tasa de mortalidad infantil. 40 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tes maternas, han disminuido de manera constante. Para el año 2019 esta razón fue de 17,7 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos. Tasa de mortalidad en menores de 5 años. En el Mapa No. 1 se puede observar la distribución de la razón de mortalidad materna por localidad para el año 2019. Las localidades de Chapinero, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Fontibón y Puente Aranda concentran las tasas más altas, por encima de 21,6 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos. Se complementa el análisis con los indicadores: morbilidad materna extrema, tasa de mortalidad perinatal, tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) y tasa de mortalidad por neumonía en menores de 5 años; tomando como fuente de información el reporte de la Secretaría Distrital de Salud con corte a diciembre de 2019. Tal y como lo informa la Secretaría Distrital de Salud, en Bogotá se ha logrado una reducción significativa de la mortalidad materna, con una razón inferior al promedio nacional y reflejando indicadores similares a países de mayor desarrollo tales como Chile y Costa Rica. Sin embargo, según datos preliminares del año 2019, aún el 60% de las muertes maternas son por causas directas relacionadas con el embarazo, y que son consideradas como altamente intervenibles y, en la mayoría de los casos, evitables. Este perfil epidemiológico representa grandes retos para la ciudad y se considera uno de los indicadores prioritarios para su disminución. Además, este indicador representa las brechas de desigualdad social que aún existen en Bogotá, y que se ve reflejado en el acceso oportuno a los servicios de salud. a) Mortalidad Materna Esta razón expresa el riesgo de morir de una mujer en embarazo, parto o puerperio por cada 100.000 nacidos vivos. Una muerte materna es el resultado final de una serie de determinantes que influyen en una mujer de manera directa durante su etapa reproductiva. Dichos factores se relacionan con el contexto político, cultural, social, familiar, económico, ambiental y de respuesta estatal entre los que se destacan condicionantes relacionados con el ingreso, el nivel educativo, el acceso y la calidad en los servicios de salud, y la normatividad vigente que son inherentes a su estado de salud. En Bogotá, tanto la razón como el total de muer- Gráfica No. 3. Razón de Mortalidad Materna. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017.-Bases de datos DANE-RUAF definitivos Sistema de Estadísticas Vitales SDS. 2018- 2019p: Bases de datos SDS- RUAF-ND. -Sistema de Estadísticas Vitales SDS- Análisis Demográfico. Ajuste enero 2020. 41 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 1. Tasa de mortalidad materna por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. b) Morbilidad materna extrema (MME) Salud aclara que este indicador está altamente afectado por el denominador, correspondiente al bajo número de nacidos vivos en estas localidades. En cuanto al número de casos, las localidades con mayor MME fueron: Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa, localidades que concentran altas condiciones de vulnerabilidad asociadas a pobreza, bajos niveles educativos y altos niveles de empleo informal. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, la oportuna identificación de este evento ha permitido una mejor gestión de riesgo de los casos de gestantes con riesgo aumentado de morir; de esta forma Bogotá presenta un índice de letalidad de 0,5, lo que indica que, por cada 100 casos de morbilidad materna extrema se presenta menos de una muerte materna. Este es uno de los índices de letalidad más bajos del país; lo cual evidencia el alto nivel de resolución de los problemas de salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Bogotá. Para el año 2019, las localidades que concentran las mayores razones de morbilidad materna extrema son Sumapaz, La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe; sin embargo, la Secretaría Distrital de c) Mortalidad Perinatal La mortalidad perinatal es la muerte que ocurre en el período comprendido entre las 22 semanas completas (154 días) de gestación y/o con 500 gramos o más de peso fetal, hasta los siete días después del nacimiento. Como fuente de 42 INFORME DE CALIDAD DE VIDA información oficial para monitorear el evento se obtienen los datos de los registros de estadísticas vitales, del Registro Único de Afiliados-Nacimientos y Defunciones (RUAF ND); como indicador principal se mide la tasa de mortalidad perinatal, que se calcula como los casos sobre los nacidos vivos más muertes fetales por 1.000. Para el año 2019, la tasa de mortalidad perinatal fue de 12,3 muertes por 1.000 nacidos vivos más fetales, aumentando en 0,1 puntos respecto al año anterior. La Secretaría Distrital de Salud señala que la tasa de mortalidad perinatal es un indicador que se ve afectado directamente por las variaciones en el denominador que corresponde al número de nacidos vivos y a las muertes fetales; este último con una tendencia importante al descenso en los últimos años. Por lo tanto, aun cuando se evidencia una disminución en el número de casos, no ocurre proporcionalmente con la tasa, como se puede observar en la Gráfica No. 4. De acuerdo con los datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, durante el año 2019 se presentaron 1053 muertes perinatales; de las cuales el 69,5% (n=732) fueron muertes fetales y el 30,5% (n=321) muertes neonatales tempranas. Para este mismo año, se evidencia un descenso de 20 casos de forma preliminar, en comparación con lo reportado durante el mismo período el año inmediatamente anterior (2018) (n=1073), con una disminución del 1,9% en los casos. Gráfica No. 4. Tasa de Mortalidad perinatal. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2016: Bases de datos DANE-RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales.-ADE Finales (año 2015 publicación 30 de junio 2017)-(año 2016 publicación DANE 30-12-2017 ajustada 04-2018). 2017: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales. -ADE Finales (publicación DANE 28-12-2018). 2018: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales .-ADE preliminares ( corte 08-01-2019 y ajustado 14-01-2019). 2019: Base de datos SDS y aplicativo Web RUAF_ND, datos PRELIMINARES (corte 08-01-2020) ajustado 15-01-2020 d) Mortalidad Infantil infantil se ha mantenido en un dígito. La Secretaría Distrital de Salud en su reporte señala que la tasa de mortalidad infantil es un indicador que se ha visto afectado directamente por las variaciones en el denominador que corresponde al número de nacidos vivos; este último con una tendencia importante al descenso en los últimos años. Por lo tanto, incluso cuando se evidencia una disminución en el número de De acuerdo con los datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, para el año 2019 la tasa de mortalidad infantil (menores de un año) es de 9,1 por 1.000 nacidos vivos. Presenta un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al comportamiento presentado en el 2018. Cabe destacar que a partir del año 2015 la mortalidad 43 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Tasa de Mortalidad infantil. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2016: Bases de datos DANE-RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales .-ADE Finales ( año 2015 publicación 30 de junio 2017)-(año 2016 publicación DANE 30-12-2017 ajustada 04-2018). 2017: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales.-ADE Finales (publicación DANE 28-12-2018. 2018: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales .-ADE preliminares ( corte 08-01-2019 y ajustado 14-01-2019). 2019: Base de datos SDS y aplicativo Web RUAF_ND, datos PRELIMINARES (corte 08-01-2020) ajustado 15-01-2020. casos, no ocurre proporcionalmente con la tasa, como se puede observar en la Gráfica No. 5. les se definen como la muerte que ocurre desde el nacimiento hasta los seis días de vida. Para el año 2019, según datos preliminares reportados por la Secretaría Distrital de Salud, de la totalidad de las muertes registradas n=773, el 56,1% corresponde al sexo masculino y el 43,7% al sexo femenino, y n=1 corresponde a sexo indeterminado. e) Mortalidad en menores de cinco años La razón de mortalidad en menores de cinco años ha presentado un comportamiento descendente en los últimos años. Para el año 2019 se presentó una razón de 10,9 muertes por 1.000 nacidos vivos, presentando un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este es un indicador que ve afectado directamente por las variaciones en el denominador que corresponde al número de nacidos vivos, el cual ha disminuido en los últimos años. Por lo tanto, aun cuando se evidencia una disminución en el número de casos, no ocurre proporcionalmente con la tasa, como se observa en la Gráfica No. 6. En el Mapa No. 2. se puede observar la distribución de la tasa de mortalidad infantil por localidad para el año 2019. Las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, San Cristóbal, Santa Fe y Chapinero concentran las tasas más altas, por encima de 9,8 muertes por 1.000 nacidos vivos. De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud, al tener en cuenta la clasificación del momento de ocurrencia de la muerte infantil (neonatal temprana, neonatal tardía, y pos-neonatal), la mayor proporción para el periodo analizado se encuentra en las muertes neonatales tempranas, las cua- En el Mapa No.3 se puede observar la distribución de la mortalidad en menores de 5 años por localidad para el año 2019. Las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, 44 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 6. Mortalidad en menores de 5 años. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2016: Bases de datos DANE-RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales .-ADE Finales ( año 2015 publicación 30 de junio 2017)-(año 2016 publicación DANE 30-12-2017 ajustada 04-2018). 2018: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales.-ADE Finales (publicación DANE 28-12-2018.) 2018: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales .-ADE preliminares ( corte 08-01-2019 y ajustado 14-01-2019). 2019: Base de datos SDS y aplicativo Web RUAF_ND, datos PRELIMINARES (corte 08-01-2020) ajustado 15-01-2020. Mapa No. 3. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. 45 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Santa Fe y Chapinero concentran las tasas más altas, por encima de 11,5 muertes por 1.000 nacidos vivos. económicos de las familias, así como demoras para el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención en salud. Dentro de los casos analizados se identificaron factores de riesgo familiares como: bajo nivel educativo de la madre, escasos recursos socioeconómicos, creencias culturales inadecuadas para la alimentación y nutrición en menores de seis meses y no reconocimiento de signos de alarma. f) Mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Desde el año 2018 no se reportan muertes por enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años. En el período relacionado 2015-2019 se reportaron seis (n=8) muertes en total, distribuidas en 6 localidades, observándose que las localidades no presentan más de una mortalidad por año. Las dos muertes reportadas durante el 2017 corresponden a las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. g) Mortalidad en menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA) En el 2019 ocurrieron 21 muertes por infección respiratoria aguda (IRA) para una razón de mortalidad de 0,27 por cada mil nacidos vivos; frente a 23 muertes en el año 2018 con una tasa de 0,3 por cada mil nacidos vivos. Frente al número de casos, se observa una disminución del 8,6% (n=2) en el número de defunciones. La Secretaría Distrital de Salud informa que a partir de los análisis de mortalidad por EDA en menores de cinco años se identificaron demoras relacionadas con aspectos culturales, sociales y Gráfica No. 7. Razón de Mortalidad en menores de 5 años por EDA. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Base de datos DANE-RUAF-ND. -Sistema de Estadísticas Vitales SDS ADE -publicación 30 de junio del 2017- (Ajustado 18-10-2017) 2017: Base de datos DANE-RUAF-ND. -Sistema de Estadísticas Vitales ADE-SDS. Publicación Final DANE 28 de diciembre 2018. Base de datos aplicativo Web RUAF_ND, datos preliminares. 2019: Base de datos aplicativo Web RUAF_ND, datos preliminares. 46 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 8. Razón de Mortalidad en menores de 5 años por IRA. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017: Certificado de defunción. - Bases de datos DANE RUAF-ND –definitivos. 2018-2019: Aplicativo RUAF-ND – preliminares. Para el año 2019 las localidades que presentaron mortalidad por IRA en menores de 5 años fueron: Bosa 19% (n= 4 casos), Engativá 13% (n= 3 casos), Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, Kennedy 9,5% (n= 2 casos) para cada localidad correspondientemente. Barrios Unidos, Suba, San Cristóbal y Santa Fe 4,7% (n= 1 caso) para cada localidad. 6,25% (n=2 casos) por cada localidad. Chapinero, Engativá, Teusaquillo y Puente Aranda 3,1% (n= 1 caso) por cada localidad. De acuerdo con las unidades de análisis de mortalidad en menores de cinco años, realizadas por la Secretaría Distrital de Salud, existen factores con nexos causales que se asocian a la prevalencia de la mortalidad. Estos factores principalmente pueden definirse como: h) Mortalidad por neumonía Falta de adherencia a los programas de control y de atención integral, especialmente en enfermedades respiratorias. Durante el año 2019 se presentaron 32 muertes por neumonía en menores de 5 años, lo que representa una tasa de mortalidad de 0,37 por cada mil menores de cinco años frente a 42 muertes presentadas para el año 2018, con una tasa de 0,48 evidenciándose una disminución del 23,8% (n= 10 casos) en el número de casos. Debilidad en el trabajo articulado e integral entre las diferentes administradoras de planes de beneficios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS, o Unidades Prestadoras de Servicios de Salud UPSS. Durante el 2019 la distribución de la mortalidad por neumonía presentó el siguiente comportamiento por localidad: Bosa 21,8% (n=7 casos), Ciudad Bolívar 15,6% (n=5 casos), San Cristóbal 12,5% (n= 4 casos), Usme y Kennedy 9,3% (n=3 casos) por localidad. Santa Fe, Suba, Rafael Uribe Uribe Demora en la oportunidad de consulta a especialistas o servicios de mayor complejidad por parte de las diferentes administradoras de planes de beneficios. 47 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 9. Mortalidad por neumonía en menores de 5 años. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017: Certificado de defunción. - Bases de datos DANE RUAF-ND –definitivos. 2018-2019: Aplicativo RUAF-ND – preliminares. Por otra parte, tanto la mortalidad por neumonía como la mortalidad por infección respiratoria aguda afecta a los menores de un año, siendo los de mayor vulnerabilidad. A través de las unidades de análisis y del reporte en las bases de datos, la Secretaría Distrital de Salud identificó un aumento en el número de muertes en menores de 6 meses. Los factores de riesgo asociados a éstas son la prematuridad, el bajo peso al nacer, la displasia broncopulmonar, así como las malformaciones congénitas, en especial las cardiopatías. En los mayores de un año se han identificado, como riesgo asociados a mortalidad, las crisis bronco-obstructivas recurrentes, la identificación de algún grado de desnutrición, así como condición socioeconómica desfavorable. También está la adherencia a tratamientos en caso de presentar alguna patología, así como factores que afecten el seguimiento del paciente, en caso de condiciones crónicas, como la no afiliación al sistema de salud y población migrante. No valoración integral de los menores consultantes para la identificación del riesgo, por parte de los prestadores del servicio, y no aplicación y adopción de las estrategias de Atención Integral para Enfermedades Prevalentes en la Infancia AIEPI, en menores de 5 años entre otros. No identificación oportuna del riesgo y su evolución, por desconocimiento del problema por parte del paciente o cuidador (factores de riesgo y signos de alarma). Debilidad en el asertividad y en las estrategias de educación, en la información y comunicación al paciente, y al cuidador para la identificación del riesgo, así como de los signos de alarma, del manejo y seguimiento de la patología, y de la condición actual y la prevención de las complicaciones. Entre las debilidades asociadas a la calidad de atención se identificaron los siguientes factores: No adherencia a los protocolos de manejo o guías de atención integral establecidas por parte de los prestadores en los diferentes servicios. 48 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Dentro de las metas asociadas a la situación nutricional, definidas por el país y que hacen parte del seguimiento por parte de Bogotá Cómo Vamos están: • Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años. • Prevalencia de desnutrición aguda en menores de 5 años. • Tasa de mortalidad por desnutrición en meno res de 5 años • Duración mediana de la lactancia materna. Identificación tardía por parte de los cuidadores de signos de alarma y signos de dificultad respiratoria. No valoración integral para la identificación del riesgo: identificación inadecuada de condiciones de riesgo por parte del personal de salud (no se toma en cuenta riesgo psicosocial, condición nutricional del niño, antecedente de nacimiento prematuro, en el momento de decidir egreso). Se complementa el análisis con los indicadores: prevalencia de desnutrición global y prevalencia de bajo peso al nacer; tomando como fuente de información el reporte de la Secretaría Distrital de Salud con corte a diciembre de 2019. Ausencia de valoración por especialista pediatra antes de decidir el egreso. Se evidencia no adherencia a guías de atención en servicio de urgencias pediátricas relacionadas con Bronquiolitis, Neumonía y manejo de IRA en menor de 1 año. a. Prevalencia de bajo peso al nacer El bajo peso al nacer se relaciona con los nacidos vivos cuyo peso es menor a 2.500 gramos. El número de nacidos vivos ha disminuido, teniendo una reducción del 17,6% para el período 2015-2019. Esto se ve reflejado también en una disminución de los casos de bajo peso al nacer (5,3%). Sin embargo, la Secretaría Distrital de Salud señala que, al tener una mayor disminución en nacidos vivos, que en los casos de bajo peso al nacer la prevalencia muestra un aumento. Metas relacionadas con situación nutricional Las metas en relación con la situación nutricional incluidas en el ODS Hambre Cero son: i) ‘Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad’. ii) ‘Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año’. Los neonatos de sexo femenino tienen mayor prevalencia de bajo peso al nacer, presentado una diferencia en la prevalencia de 0,1 puntos entre ambos sexos para cada año. En el Mapa No. 4 se puede observar la distribución de la prevalencia de bajo peso al nacer por localidad para el año 2019. Las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, San Cristóbal y Santa Fe concentran las prevalencias más altas, por encima de 14,6%. 49 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 10. Prevalencia de bajo peso al nacer. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015, 2016, 2017 y 2018: Bases de datos DANE-RUAF –ND. Sistema de Estadísticas Vitales SDS. Finales (publicación DANE Enero 2020). 2019: Bases de datos SDS- RUAF-ND. -Sistema de Estadísticas Vitales SDS. -Análisis Demográfico. -preliminares; (ajustado-18-01-2020) Mapa No. 4. Prevalencia de bajo peso al nacer por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. 50 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tal y como lo señala la Secretaría Distrital de Salud, el bajo peso al nacer sigue siendo un problema que incide en la salud nutricional en la primera infancia. A pesar de los esfuerzos adelantados no se ha logrado impactar positivamente el indicador, debido a la multicausalidad de este fenómeno que afecta en similar magnitud a las gestantes, independientemente de las diferencias socioeconómicas, y que guarda estrecha relación con la calidad de la atención por los servicios de salud. en las familias residentes en zonas de alta vulnerabilidad, identificadas en el análisis de los casos notificados en el periodo. Si bien el bajo peso al nacer se presenta en todas las localidades, es mayor en las UPZ que presentan condiciones de alta vulnerabilidad social. b. Prevalencia de desnutrición global, aguda y crónica La desnutrición global o bajo peso para la edad en niños y niñas menores de 5 años de Bogotá, representa las secuelas de estados de inseguridad alimentaria crónicos, que han afectado el crecimiento adecuado de los menores y presentan una condición agudizada que se manifiesta en el bajo peso esperado para la edad. La prevalencia de desnutrición global en menores de 5 años captados por el Subsistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SISVAN- a través de la notificación por la consulta de crecimiento y desarrollo de IPS públicas y privadas, presenta una tendencia estacionaria manteniéndose alrededor de 5,0%. La Secretaría Distrital de Salud establece, a su vez, que dentro de los determinantes en salud que intervienen en la presentación del evento están las edades de las madres, observándose una mayor prevalencia en las adolescentes. Por otra parte, está la captación tardía de la gestante y la escasa asistencia a controles prenatales, que puede estar relacionado con el déficit en las acciones de promoción de salud sexual y reproductiva; así como falencias en las estrategias de demanda inducida al control prenatal. Asimismo, se evidencia un inadecuado acceso a micronutrientes durante el periodo de gestación y débil seguimiento a la adherencia al esquema. La desnutrición aguda o déficit de peso para la talla en niños y niñas menores de 5 años presenta una tendencia a la reducción, pasando de 1,4% en el año 2015 a 1,1% en el año 2018 y nuevamente presenta un incremento en el 2019. La Secretaría Distrital de Salud aclara que, desde 2016 se intensificó la búsqueda de casos de desnutrición en sus diferentes modalidades. Es por esto que se presenta un aumento en el volumen de notificación al subsistema, pasando de 161.7433 niños en 2015, a 189.285 en 2019. Así las cosas, tal y como lo manifiesta la Secretaría Distrital de Salud, es necesario continuar con el desarrollo de acciones de promoción, prevención e intervención desde la etapa preconcepcional, en el marco de la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) materno perinatal. Se debe incluir además mecanismos efectivos de demanda inducida al control prenatal que permitan la detección temprana y tratamiento oportuno de complicaciones durante la gestación, que afectan el adecuado crecimiento y desarrollo fetal como son: trastornos hipertensivos, infecciones, carencias nutricionales y pobre ganancia de peso. Adicionalmente, desde salud pública es necesario la implementación de acciones integrales e intersectoriales que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida La desnutrición crónica o retraso en talla en niños y niñas menores de 5 años, es el reflejo de condiciones socioeconómicas y ambientales desfavorables durante la primera infancia. La prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años captados por el Sistema de Vigilancia 51 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 11. Prevalencia de desnutrición global, aguda y crónica. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN- Subdirección de Vigilancia en Salud Pública- SDS. 2015 – 2019 (Bases preliminares a diciembre 2019) Mapa No. 5. Prevalencia de desnutrición aguda por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. Alimentaria y Nutricional -SISVAN-, a través de la notificación por la consulta de crecimiento y desarrollo de IPS públicas y privadas, presenta una tendencia levemente ascendente en el período 2016 a 2018, disminuyendo en el último año a 16,2%. ción crónica, como se puede observar en la Gráfica No. 11. En el Mapa No. 5 se puede observar la distribución de la prevalencia de desnutrición aguda por localidad para el año 2019. Las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, San Cristóbal, Santa Fe y Sumapaz concentran las prevalencias más altas, por encima de 1,6%. En el Mapa No. 6 se De este grupo de indicadores se puede observar que el indicador más crítico es el de desnutri- 52 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 6. Prevalencia de desnutrición crónica por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. puede observar la distribución de la prevalencia de desnutrición crónica por localidad para el año 2019. Las localidades de Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz, San Cristóbal y Chapinero concentran las prevalencias más altas, por encima de 17,4%. Tal y como lo señala la Secretaría Distrital de Salud, partiendo del reconocimiento de la desnutrición como un evento de origen multicausal, en donde influyen las condiciones de inseguridad alimentaria de familias de alta vulnerabilidad socioeconómica y ambiental. En ese sentido, la Secretaría Distrital de Salud en su reporte informa que la identificación oportuna de los menores de 5 años en riesgo y con desnutrición, así como la activación de la Ruta Distrital de Atención Integral a la Desnutrición a nivel sectorial, han permitido la reducción de riesgos para la mortalidad por desnutrición. Sin embargo, aún falta fortalecer las acciones para impactar la desnutrición crónica, que aún sigue siendo muy alta. c. Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años La tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años pasó de 0,5 por cien mil en 2016 a 0 por cien mil en 2017. Cabe destacar que en los últimos tres años no se han presentado muertes por desnutrición. La situación nutricional está relacionada con las condiciones socioeconómicas de los hogares por lo que su abordaje debe ser intersectorial si se quiere impactar el comportamiento de estos indicadores. 53 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 12. Tasa de mortalidad por desnutrición. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Bases de datos notificación SIVIGILA- SISVAN-SVSP-SDS-. d. Duración mediana de la lactancia materna exclusiva Fe, San Cristóbal, Engativá, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz (3,1 meses). Tal y como lo señala la Secretaría Distrital de Salud, aunque se ha avanzado en el fortalecimiento de la consejería en lactancia materna a la familia gestante durante el control prenatal, atención del parto y post parto, y durante el control de crecimiento y desarrollo, dentro de las dificultades evidenciadas en la operación de las diferentes estrategias para promover el aumento de la duración de la práctica de lactancia materna exclusiva a 6 meses, y que influencian directamente el comportamiento estacionario en la ciudad se encuentran: La duración mediana de lactancia materna ha mantenido un comportamiento estacionario durante el período 2015-2019, con un promedio de 3,1 meses para el período analizado, como se observa en la Gráfica No. 13; y muy lejos de alcanzar los 6 meses de duración recomendados. En relación con la desagregación según localidad de residencia, se observa un comportamiento muy similar al presentado por el promedio distrital. La mediana de lactancia materna exclusiva más alta se presenta en la localidad de Barrios Unidos (3,3 meses), Chapinero y Antonio Nariño (3,2 meses), seguido por Usaquén, Santa • Determinantes estructurales como el reintegro Gráfica No. 13. Duración mediana de lactancia materna. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Fuente: Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN- Subdirección de Vigilancia en Salud Pública- SDS. Serie 2015 – 2019 54 INFORME DE CALIDAD DE VIDA temprano de las madres lactantes a su actividad laboral. En muchas ocasiones con las trabajadoras independientes e informales no se cumplen los tiempos de licencia de maternidad definidos por la ley (18 semanas o 4,5 meses). • Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años. Se complementa el análisis con los indicadores: tasa específica de fecundidad en mujeres de 10 a 14 años, incidencia de sífilis congénita e incidencia de VIH/Sida; tomando como fuente de información el reporte de la Secretaría Distrital de Salud con corte a diciembre de 2019. • Estrategias de mercadeo no reguladas de las casas comerciales de leches artificiales que incumplen el código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna. Esto influye negativamente en la práctica de la lactancia exclusiva y promueve el inicio temprano e inadecuado de la alimentación complementaria. a) Nacimientos en mujeres con edades de 10 a 14 años y de 15 a 19 años. • Factores culturales intergeneracionales errados frente al aporte y cantidad de alimento que debe recibir el niño o niña, asumiendo la necesidad de complementar la leche materna con leche artificial (alimento ultra procesado), afectando la demanda de succión del lactante y, por ende, la producción de leche materna, y síndromes como el de confusión de pezón especialmente por el uso de chupos y biberones, que finalmente inducen al abandono temprano de la práctica. Según información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud, el acumulado de nacimientos de 10 a 14 años para el período enero-diciembre de 2019 fue de 207, lo que equivale a una tasa de 0,7 nacimientos por 1.000 mujeres de 10 a 14 años. Al comparar estos datos con el año inmediatamente anterior se evidencia una reducción de 24,4% en el número de casos, dado que en el año 2018 se reportaron 274 nacimientos en mujeres de este grupo de edad. Al comparar los datos de 2019 con respecto al año 2015, se evidencia una reducción del 41%. Para el año 2019, los nacimientos de mujeres de 15-19 años presentaron una reducción del 10,59% respecto al año anterior, lo que equivale a 1.131 casos menos. Esto se ve reflejado en la reducción de la tasa específica de fecundidad en este grupo, como se observa en la Gráfica No. 15. Metas relacionadas con salud sexual y reproductiva La meta relacionada con la dimensión de salud sexual y reproductiva del ODS Salud y Bienestar es ‘Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales’. Dentro de las metas asociadas a la salud sexual y reproductiva, definidas por el país y que hacen parte del seguimiento por parte de Bogotá Cómo Vamos están: b) Incidencia de Sífilis Congénita La incidencia de sífilis congénita por 1.000 nacidos vivos para el año 2019 es de 1,4 por 1.000 NV más fetales (datos preliminares) con 121 casos. Al comparar este dato el año con el año anterior se obtuvo una disminución del 7,6% en el número de casos (10 casos), lo que refleja un avance importante en el indicador. 55 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 14. Nacimientos y Tasa Específica de Fecundidad en mujeres de 10 a 14 años. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017: -Bases de datos DANE - RUAF ND. -Sistema de estadísticas Vitales SDS -Finales. 2018 -2019 -Bases de datos SDS - RUAF ND. -Sistema de estadísticas Vitales SDS -Preliminares. Gráfica No. 15. Nacimientos y Tasa Específica de Fecundidad en mujeres de 15 a 19 años. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017: -Bases de datos DANE - RUAF ND. -Sistema de estadísticas Vitales SDS –Finales. 2018 -2019 -Bases de datos SDS - RUAF ND. -Sistema de estadísticas Vitales SDS -Preliminares. Gráfica No. 16. Incidencia de Sífilis congénita. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Vigilancia en Salud Pública SIVIGILA Secretaria Distrital de Salud-Año 2015 – * Semana 52de 2019 SE 2 (Dato preliminar) Bases de datos DANERUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales- año 2016 publicación DANE 30-12-2017 ajustada 04-2018), 2017 Bases SDS -aplicativo -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales preliminares. (ajustado marzo 2018) 2018: Base de datos aplicativo Web RUAF_ND, datos preliminares ajustado mes de enero del 2019. 2019: Base aplicativo Web RUAF_ND, datos Preliminares Ajustado 17-10-2019 (Corte 07 -10-2019) 56 INFORME DE CALIDAD DE VIDA La Secretaría Distrital de Salud en su reporte señala que, a pesar de que para el período relacionado se evidencia un avance respecto a la disminución del número de casos de la población residente en Bogotá con nacionalidad colombiana, dadas las condiciones de la población y los efectos de la migración al país se deben intensificar las acciones respecto a la prevención y manejo de las infecciones de transmisión sexual durante la gestación. En este sentido, respecto a la población migrante, la Administración Distrital ha realizado un gran esfuerzo para la atención de las gestantes, realizando seguimiento a las mismas una vez son identificadas y en el posparto con el fin de suministrar el tratamiento completo para sífilis a ellas y las parejas que se encuentran en la ciudad, pues se ha identificado que son flotantes o muchas aún atención: el 21% de los casos en la zona Suroccidente, seguido por Centro Oriente con el 20%, Sur y Norte con el 16% de los casos respectivamente y restante sin dato específico de residencia, dado que su ingreso a la ciudad era menor a 6 meses. En este mismo reporte, la Secretaría Distrital de Salud advierte que, de acuerdo con el informe de Migración Colombia, publicado con corte a octubre de 2019 , en Colombia hay 1.630.903 personas venezolanas viviendo en el país, de los cuales el 56% (911.714) están en situación irregular, el 20% del total se encuentra en Bogotá, siendo la ciudad con mayor aporte porcentual en el país. Este fenómeno se refleja en el comportamiento del evento dado que para el año 2018, se notificaron 40 casos de población migrante de Venezuela y para el año 2019, 135 casos; encontrando que el 6% fueron reinfección, mostrando un aumento porcentual de más del 300%. Es importante aclarar que estos datos no se incluyeron en el indicador de la ciudad, dado que la mayoría está en condición irregular por lo que no accedieron a la atención en salud de manera oportuna; teniendo en cuenta la normatividad vigente para la vinculación al sistema de salud. En este sentido, respecto a la población migrante, la Administración Distrital ha realizado un gran esfuerzo para la atención de las gestantes, realizando seguimiento a las mismas una vez son identificadas y en el posparto con el fin de suministrar el tratamiento completo para sífilis a ellas y las parejas que se encuentran en la ciudad, pues se ha identificado que son flotantes o muchas aún permanecen en su país de origen. c) Incidencia de VIH/Sida. Durante el período 2015-2019 se han notificado 15.246 casos de VIH/Sida presentando una incidencia de VIH que ha oscilado entre 27,3 y 55,6 por 100.000 habitantes, con un aumento del 114% en el número de casos registrados. Los casos de sífilis congénita en población venezolana, según el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, se distribuyen en Bogotá de acuerdo con el lugar de residencia referida al momento de la atención: el 21% de los casos en la zona Suroccidente, seguido por Centro Oriente con el 20%, Sur y Norte con el 16% de los casos respectivamente y restante sin dato específico de residencia, dado que su ingreso a la ciudad era menor a 6 meses. La Secretaría Distrital de Salud informa que en el año 2017 hubo cambio en la metodología de depuración de datos relacionado con la definición técnica de caso con algunas variables en el sistema; lo que explicaría el comportamiento del indicador en el año 2017 al compararlo con el histórico de la ciudad. Según lo señala la Secretaría Distrital de Salud, las localidades en las cuales se concentra la pro- 5. Último disponible en https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/content/231-infografias-2019 57 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 17. Incidencia de VIH/Sida. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Sivigila Evento 850 - Subdirección de Vigilancia en Salud Pública, bases finales 2015, 2018, *base preliminar 2019. Proyecciones de población DANE. porción de casos de VIH/Sida con respecto a su población son: Chapinero, Santa Fe y La Candelaria; localidades donde históricamente residen las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad frente a la infección. Con relación a la distribución porcentual de los casos según el lugar de residencia se encuentra que, principalmente, los casos residen en las localidades de Kennedy, Suba y Engativá. De acuerdo con lo anterior, se debe tener en cuenta que la Administración Distrital ha realizado un gran esfuerzo para la atención de esta población, y para los casos que consultan por urgencias se ha realizado la atención completa de acuerdo con el estado actual de su enfermedad. Sin embargo, la complejidad y multiplicidad de aspectos asociados a la ocurrencia de la infección por el VIH hacen de esta infección un reto para el sistema de salud con acciones encaminadas a controlar la epidemia, detectar tempranamente la infección por VIH, detener la progresión de VIH a Sida, y evitar la resistencia al tratamiento antirretroviral, entre otros. Los casos de VIH/Sida se concentran principalmente en la adultez con el 52,6% (n= 8.033), seguido de los casos reportados en el grupo juventud con el 42,5% (n=6.486). Dicha concentración puede estar asociado a mayores condiciones que los hace más vulnerables como: consumo de sustancias psicoactivas, uso inconsistente del preservativo y, dificultades con el acceso a los servicios de salud, entre otros. La Secretaría Distrital de Salud señala que, en la actualidad la epidemia está afectando principalmente a la población más productiva social y económicamente de la ciudad. Esto puede estar relacionado con menor percepción del riesgo frente a la epidemia, bajo acceso a los servicios de salud e información de calidad, uso inconsistente del preservativo, consumo de sustancias psicoactivas, prácticas sexuales de riesgo, entre otros. De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud, en relación con los casos de población migrante residente en Bogotá según país de origen, y que afecta de manera importante el indicador; los casos en personas extranjeras pasaron de 0 en 2015 a 209 en 2019. De estos, Venezuela con un 2,3% (n=344) es el país con más personas con VIH que reside en Bogotá, seguido de Estados Unidos con un 0,05% (n=7). Según el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, la ciudad presenta una epidemia concentrada, es decir, existen unas poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad frente a la in- 58 INFORME DE CALIDAD DE VIDA fección. Entre los años 2010 y 2016 se realizaron estudios de seroprevalencia de VIH en estas poblaciones, entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) la prevalencia estimada fue 15% y 17% en el año 2010 y 2016 El análisis se realizará a partir del indicador Tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en menores de 70 años; tomando como fuente de información el reporte de la Secretaría Distrital de Salud con corte a diciembre de 2019. respectivamente; en las mujeres trans las prevalencias estimadas fueron 17% y 20% en los años 2012 y 2016; no obstante, entre estas prevalencias no hay diferencias estadísticamente significativas. Para el 2019 se realizan los estudios de seroprevalencia de VIH y comportamiento sexual en las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad. a) Tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en menores de 70 años De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría Distrital de Salud, las enfermedades crónicas, analizadas de forma agrupada, incluyen: diabetes mellitus (E10-E14), enfermedades hipertensivas (I10-I15), enfermedad renal crónica (N18+proporción de N19), enfermedad respiratoria inferior crónica, excepto asma (J40-J47, excepto J45), tumor maligno del cuello uterino (C53+proporción de C55), tumor maligno de la mama (C50, femenino) y tumor maligno de la próstata (C61). Las tasas de mortalidad fueron calculadas usando como denominadores proyecciones vigentes de población. Para el periodo 2015-2019 hubo un total de 7.321 muertes por condiciones crónicas en menores de 70 años. La tasa promedio de mortalidad por enfermedades crónicas fue de 19,06 muertes por 100.000 menores de 70 años. Para este pe- Metas relacionadas con condiciones crónicas no transmisibles La meta relacionada con la dimensión de condiciones crónicas no transmisibles del ODS Salud y Bienestar es ‘Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar’. Gráfica No. 18. Tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en menores de 70 años. Fuente: Secretaría Distrital de Salud, 2020. Datos 2015-2017: Bases DANE -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales. -ADE FINALES. 2018p: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales. -ADE preliminares (corte 08-01-2019 y ajustado 14-01-2019). Tasa por 100.000 menores de 70 años. 2019p: Bases SDS -RUAF-ND -Sistema de Estadísticas Vitales. -ADE preliminares (corte 15-01-2020); Tasa por 100.000 menores de 70 años. 59 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 7. Tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en menores de 70 años por localidad, año 2019. Fuente: Elaboración propia con datos reportados por la Secretaría Distrital de Salud, 2020. ríodo, en promedio, el 61,5 % de las muertes se presentaron en las mujeres. mo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol y los comportamientos alimentarios asociados al riesgo de condiciones crónicas (bajo consumo de frutas y verduras, alto consumo de sal, consumo de bebidas azucaradas y consumo de grasa saturadas). A su vez, los factores precursores son la hipertensión arterial y la obesidad. De acuerdo con el Mapa No. 7, las localidades que presentaron las mayores tasas de mortalidad durante el 2019 son Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Los Mártires, Antonio Nariño y Puente Aranda, con tasas por encima de 23 muertes por 100.000 menores de 70 años. Tal y como lo señala la Secretaría Distrital de Salud en su reporte, los factores asociados a la prevalencia de enfermedades crónicas en Bogotá nacen del análisis de la situación epidemiológica, a partir de factores de riesgo y factores precursores. Dentro de los factores de riesgo están la inactividad física (al igual que su contraparte comportamiento sedentarios), el consu60 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. ANÁLISIS DEL PDD El Plan de Desarrollo para el período 2020-2014 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, aprobado por el Concejo de Bogotá será la hoja de ruta para la ciudad durante los próximos cuatro años; incluye, además, acciones para la mitigación y adaptación de la ciudad frente a las consecuencias derivadas de la emergencia por la pandemia de COVID-19, a mediano y largo plazo. Dentro del Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política, el plan incorpora las metas trazadoras y las metas programáticas para el sector salud, las cuales se desprenden del Logro 4. Completar la implementación de un modelo de salud pública con enfoque poblacional - diferencial, de género, participativo, resolutivo y territorial que aporte a la modificación de los determinantes sociales de la salud. Tal y como lo señala el Plan de Desarrollo, éste se encuentra armonizado con la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En salud, esta agenda se ve reflejada en los objetivos Hambre Cero y, Salud y Bienestar. En ese sentido, el presente informe resulta ser una línea de base a partir de la cual se realizará el seguimiento de los resultados del sector salud, no solo a partir de las metas trazadoras plasmadas dentro del Plan, sino del seguimiento de los indicadores trazadores en salud pública que hacen parte de la medición que realiza Bogotá Cómo Vamos anualmente. En la siguiente Tabla se relaciona cada una de las nueve metas trazadoras del sector salud, incluidas en el Plan con su correspondiente información asociada para el seguimiento. 61 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 1. Metas trazadoras del PDD 62 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 63 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Proyecto de acuerdo No. 123 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. En ese sentido, teniendo en cuenta las recomendaciones al Plan de Desarrollo Distrital 202020246 hechas por el Programa Bogotá Cómo Vamos y su Unidad de Análisis en Salud Pública, se retoma la siguiente anotación: “El Plan se sigue orientando más a la Red Pública y no a la globalidad de actores del Sistema de Seguridad Social en Salud en Bogotá. La Secretaría Distrital de Salud no puede seguir siendo solo la Secretaría de la red pública sino de todo el sistema de salud de Bogotá. Es clave que las EAPB realicen su papel de Gestión de Riesgo Individual a tr avés de la demanda inducida; es decir, la búsqueda de la población más vulnerable afiliada como: niños, adolescentes, gestantes, tercera edad y personas enfermas para las actividades de prevención primaria, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno” (p.27). De tal forma que el llamado es el de tener en cuenta esta recomendación, aun cuando se requiere fortalecer la gestión integral en salud pública para atender los efectos derivados de la pandemia por COVID-19. 6. En: Documento ‘Observaciones al Proyecto de Acuerdo Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024’. Programa Bogotá Cómo Vamos, 2020. Disponible en: https://bogotacomovamos.org/observaciones-al-proyecto-de-acuerdo-plan-distrital-de-desarrollo-2020-2024/ 64 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En términos generales, si bien se presentan avances en el comportamiento de la mayoría de los indicadores a diciembre de 2019, la pandemia de COVID-19 trae un escenario de incertidumbre dadas sus consecuencias sociales y económicas; las cuales tendrán repercusión en el estado de salud de la población. En tal sentido, es de destacar la reorientación que tuvo el Plan de Desarrollo Distrital en su fase de formulación para atender los efectos de la pandemia; en particular, aquellos esfuerzos encaminados al fortalecimiento de la capacidad instalada necesaria para la emergencia. los efectos de la pandemia en toda la población, debido al confinamiento y problemas psicosociales que se han acarreado. En ese sentido, el ajuste del modelo de salud distrital bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud que plantea la Administración Distrital cobra particular relevancia para afrontar estos retos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19. Según lo expuesto en el Plan de Desarrollo, esta estrategia plantea un enfoque diferencial por localidad. Aquí es importante fortalecer el trabajo territorial e intersectorial en cada una de las UPZ, identificando poblaciones vulnerables y atendiendo a sus necesidades particulares con un enfoque diferencial. También es importante fortalecer la vigilancia epidemiológica basada en comunidad como una estrategia que permita mejorar el rastreo, la identificación, el reporte y el seguimiento de eventos de prioridad en salud pública y de población con necesidades particulares de atención. Una primera recomendación derivada del informe es que se debe trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social para buscar alternativas a la afiliación y poder garantizar el acceso a los servicios de salud para la población no asegurada; en particular, para aquellas personas que necesitan continuidad en tratamientos y que pueden verse afectados por la no afiliación; y que no hacen parte de poblaciones diferenciales que ya cuentan con protección especial. Lo importante, más allá de la identificación y caracterización de necesidades en salud, es la posibilidad de mejorar la capacidad de resolución del sistema de salud. Por tal razón desde la Secretaría Distrital de Salud se debe definir una estrategia de trabajo conjunto con Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y en el marco de las Rutas Integrales de Atención en Salud. Las intervenciones que se implementen en el marco de los programas propuestos en el Plan, deben mantener una priorización por territorios o UPZ críticos y teniendo en cuenta la afectación a causa de la pandemia por COVID-19; esto sin perder de vista la lógica intersectorial para la afectación de los determinantes sociales relacionados. Además de lo anterior, Así Vamos en Salud recomienda a las autoridades sanitarias prestar una especial atención a garantizar el acceso seguro a los servicios de salud, en particular a los pacientes con enfermedades enmarcadas por la cronicidad. Lo anterior indica que estos pacientes deben seguir con sus consultas rutinarias, por lo cual los protocolos de atención deben estar pensados en el cuidado y la protección, haciendo importante énfasis en la prevención primaria. De igual forma, es necesario replantear las formas de atención, abriendo paso a otras alternativas como la telemedicina y la atención domiciliaria. Es importante además generar estrategias de mitigación del impacto psicológico que conlleva 65 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. REFERENCIAS 1. Secretaria Distrital de Salud. (2020). SALUDATA-Observatorio de Salud de Bogotá. Casos confirmados de COVID-19 [Internet]. 2020. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/ datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/ 2.Banco Mundial. (2020). Perspectivas Económicas Mundiales [Internet]. 2020a. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects 3.CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales [Internet]. CEPAL; 2020a. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales 4. CODS. Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe [Internet]. 2020. Disponible en: https:// cods.uniandes.edu.co/indice-ods/ 5. OPS. Informe de la evaluación rápida de la prestación de servicios para enfermedades no transmisibles durante la pandemia de COVID-19 en las Américas. [Internet]. 2020. Disponible en: https://iris. paho.org/ 66 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN EDUCACIÓN* I. INTRODUCCIÓN D urante los últimos cuatro años (20162019), desde el primer año de alcaldía de Enrique Peñalosa Londoño, se ha realizado un seguimiento a los indicadores de calidad de vida mostrando, en algunos casos, como lo han señalado los informes de Bogotá Cómo Vamos (de los años 2017, 2018 y 2019), avances importantes en el alcance de las metas propuestas en su Plan de Desarrollo; en particular, en lo que respecta al sector educativo. Los informes establecieron un seguimiento a metas e indicadores específicos, evidenciando, en varias oportunidades, avances satisfactorios (primera infancia; calidad educativa y educación superior); en otros indicó que no había avances significativos (cobertura neta y cobertura bruta); y finalmente, avances relativos (en matrícula). tá Mejor para Todos 2016-2020”, identificaron la lentitud con que avanza la ciudad en indicadores como los mencionados; establecieron grandes diferencias, en términos de calidad educativa, entre las instituciones públicas y privadas, así como rezagos en la relación educación rural frente a la urbana. Si bien se notó, en algunos de estos informes, avances en la clasificación de las instituciones del sector público, que llegaron a ubicarse en A y A+, es clara la distancia que aún existe con respecto a las instituciones del sector privado, o de las instituciones en concesión y las contratadas. Este informe del 2020 realiza un análisis descriptivo e interpretativo del último año de gobierno (2019) de este Plan de Desarrollo (sector educación), el cual da cuenta de algunos avances en las metas y estabilidad en otras. Es claro que con éste, se cierra la mirada sobre el Plan del Estos resultados, que corresponden a los años 2016, 2017 y 2018 del Plan de Desarrollo “Bogo- * Este capítulo fue elaborado por la Pontificia Universidad Javeriana- Facultad de Educación. Autora: Yolanda Castro Robles, Docente Investigadora. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Ángel Pérez Martínez, Cecilia Dimaté, Edna Patricia López, Enrique Bayer, Erwin Fabián García, Gabriel Torres, Jorge Riveros, José Eslava, Juan Vicente Ortiz Franco, Julio Ernesto Rojas, Laura Guerrero, Laura Vargas, María Isabel Carrasco, Martha Sabogal y Natalia Ariza. 1. Agradecimientos también al equipo de la Secretaría de Educación del Distrito, por su contextualización en relación con el Plan de Desarrollo 2020-2024 y las perspectivas para la ciudad. 68 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Ex Alcalde Peñalosa y se abre una nueva perspectiva de lectura y análisis a partir del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”1 propuesto por la Alcaldesa Claudia Nayibe López Hernández. La nueva ruta para la ciudad en los próximos años, como se ha expresado en varios momentos de este 2020, ha considerado pertinente continuar con proyectos y procesos que han tenido impacto positivo en la ciudad para garantizar su sostenibilidad; así como la definición de nuevas metas en perspectiva de tres principios: calidad, equidad y transparencia. Finalmente, dicho contexto, también se convierte en un referente importante para ver qué tanto el sector puede dar respuesta oportuna, pertinente y con calidad a las necesidades educativas de los niños, las niñas y los jóvenes; así como a las necesidades de las propias instituciones, sus directivos y docentes. Y, de ésta manera, poder garantizar una educación de calidad, igualdad de oportunidades y posibilidades hacia la reducción de las brechas existentes. Con lo anterior, el informe se estructuró en cuatro partes: la primera, detalla los resultados del 2019, promoviendo, al final, una reflexión analítica y crítica sobre el periodo. Buscamos mostrar no sólo datos globales de la ciudad, sino también diferencias por localidades en tanto, la sectorización y/o focalización resultan altamente pertinentes para lo que viene a la ciudad. La segunda, determina los alcances de las metas e indicadores, a los cuales se les hizo seguimiento, y las proyecciones que quedaron de éstas. La tercera, presenta el nuevo contexto del Plan de Desarrollo 2020-2024 dando cuenta de los retos planteados para Bogotá, desde la perspectiva de varios expertos, así como la priorización de ocho metas (de las 27 para el sector educativo que tiene el Plan de Desarrollo), sobre las cuales se espera hacer un seguimiento y análisis comprensivo, crítico y, a la vez, propositivo durante los próximos cuatro años. Teniendo en cuenta esta transición, el informe recoge el análisis sobre los indicadores analizados, plantea un cierre en el alcance de las metas y establece un contexto nuevo de lectura; a partir de los aportes de expertos en educación quiénes, además de ubicar el contexto de la pandemia como un hito particular en el inicio de esta administración, ponen de manifiesto la necesidad de repensar la educación como un sector estratégico para superar los efectos que ésta viene produciendo en los niños, las niñas y los jóvenes. Población que, en este momento, no puede acceder a la educación presencial, que no ha logrado mantener relaciones con sus pares, desarrollarse integralmente; así como los efectos de la limitada conexión a la cual se han visto expuestos muchos de ellos. 69 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR Los resultados para la ciudad en términos de cada uno de los indicadores de calidad de vida para el sector educación, refieren a avances y/o continuidad de ciertos procesos y resultados. Además da cuenta del cierre de periodo de gobierno y muestra una nueva perspectiva de comprensión y de política para la actual administración. Este informe abarca algunos de esos indicadores, por considerarlos relevantes para que se proyecten en el inmediato futuro; y determina sus posibles relaciones con algunas de las nuevas metas del Plan de Desarrollo 2020-2024. Matrícula mayor parte de ellos se encuentran en el sector público, con un 59,1%. Por su parte, el sector privado representa el 40,9%. Comparativamente con el 2018, se evidencia un aumento en el sector oficial de un punto respecto a este año y, por tanto, una disminución de este mismo porcentaje en lo que concierne al privado. La tendencia a la baja en el número de niños, niñas y jóvenes matriculados en la ciudad persiste con respecto a los datos que se vienen dando en años anteriores; en el caso del 2019, aparece un total de 14.321 menos respecto al 2018, situación que se encuentra asociada a la disminución en las tasas de natalidad en las familias (Encuesta Nacional de Demografía y Salud). Del total de matriculados en ambos sectores, el 49,99% corresponde a población masculina; mientras el 50,01% a población femenina. Esto significa que existe un equilibrio casi del 50% entre uno y otro sexo. Los datos estimados para el 2019 señalan que existe un total de matriculados de 1.328.268, la Gráfica No. 1. Matrícula oficial y no oficial, Bogotá 2014 -2019 Fuente: Secretaría de Educación del Distrito. Simat: Sistema de Inscripciones de la SED – Respuesta Programa Bogotá Cómo Vamos, marzo 2020 70 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 2. Niños entre 5-16 años por fuera del sistema, Bogotá 2015-2019 Fuente: Gran Encuesta de Hogares DANE- 2019. Con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para el 2019 se encontró que: del total de población, entre los 5 y 16 años, 39.036 niños, niñas y jóvenes están por fuera del sistema educativo en Bogotá; mostrando una reducción en total de 3.366 respecto del año anterior. La gráfica No. 2 muestra que en los últimos cinco años, hubo un esfuerzo importante en la búsqueda de mejorar estas cifras, en tanto del 2015 al 2019 hubo una disminución de 8.470 niños por fuera del sistema. Ahora, es importante precisar que, al inicio del periodo del Plan de Desarrollo del Alcalde Peñalosa, se había logrado disminuir en 11.293 niños su ausencia del sistema pero, para el año 2017, esta cifra aumentó en casi 10.151; es decir, casi que se mantuvo la misma cantidad de población que el 2015. Los esfuerzos de los años 2018 y 2019 fueron importantes para superar estos datos, permitiendo que, entre el 2015 y el 2019, haya un 12,55% menos de niños por fuera del sistema educativo. poblacional en la ciudad: siendo la primera, Kennedy (14,3%), seguida de Bosa (13,2%), Ciudad Bolívar (11,8%), Suba (9,9%) y Engativá (8%). Las que menor población tiene matriculados en el sector oficial son: Sumapaz (0,09%), La Candelaria (0,35%), Chapinero (0,38%) y Teusaquillo (0,42%). Estos mismos datos por localidad, en lo que refiere al total de matrícula del sector No oficial, refleja que Suba (22,30%) es la que tiene el mayor número de niños matriculados. A ésta le sigue: Engativá (11,30%), Kennedy (11,02%), Bosa (7,72%), y Rafael Uribe Uribe (4,53%). Para el caso de Sumapaz, no existen instituciones educativas de carácter No oficial, que ofrezcan servicio educativo para la población de esta localidad. Resulta interesante señalar el siguiente comportamiento de matrícula en algunas localidades, en las que el número de matrícula Oficial es menor a la No Oficial; con cifras significativas. Es el caso de Usaquén, muestra casi el doble de matriculados en el sector No Oficial (48.864) respecto al Oficial (24.694). Por su parte en Chapinero, mientras que en colegios Oficiales sólo aparecen matriculados 3.042 niños, en los No oficiales esta cifra aumenta significativamente en 11.183. Tam- Para efectos de los análisis particulares por localidad, y para lo que ello puede significar en términos de las políticas del sector, las localidades con el número más alto de estudiantes en el sector oficial representan a las de mayor densidad 71 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 3. Distribución matrícula oficial y no oficial por localidades, Bogotá 2019 Fuente: Secretaría de Educación del Distrito. Simat: Sistema de Inscripciones de la SED – Respuesta Programa Bogotá Cómo Vamos, marzo 2020. bién está Fontibón, con un número de 26.152 en el No Oficial y 24.008 en el Oficial. Antonio Nariño indica que tiene en el No Oficial 10.275 y sólo 9.833 en el Oficial. Finalmente, La Candelaria también muestra diferencias importantes, dado que 4.722 niños están matriculados en el sector No Oficial, mientras 2.730 lo han hecho en el Oficial. de ser leído ya sea por el número de instituciones que existen en las localidades, o por preferencias de las familias. Es interesante analizar cuáles son los factores que están incidiendo en la diferencia tan marcada de niños que acceden al sistema educativo No Oficial; si responde a mayor nivel económico de las familias, a la poca oferta del sector oficial, o a criterios de calidad que empiezan a ser considerados por las familias y los propios estudiantes. Los anteriores datos, indican que la oferta mayor está en el Sector No Oficial que pue72 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Jornada Única tivamente alto, en el 2018 a 104.347; tal como se indicaba en párrafos anteriores. La Jornada Única (JU) aparece como una estrategia fundamental de la política educativa para ofrecer a los niños, niñas y jóvenes nuevas oportunidades para su desarrollo integral. Por ello, se ha dispuesto de un análisis, en los últimos años, de la manera cómo la ciudad va creciendo en número de instituciones que ofrecen sus servicios en JU. Para el año 2018, el informe presentado mostraba avances satisfactorios. La información proporcionada por la SED (marzo de 2020), no hace una discriminación por localidad sobre el crecimiento que tuvo esta nueva oferta en el año 2019, sino que se mantienen los mismos datos relacionados con 2018. El crecimiento en oferta de JU para la ciudad, entre 2016 y 2019, como último año del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, fue de 13,65%. Sería interesante ver el comportamiento por localidad y el número de instituciones que abrieron esta nueva oferta de formación a la población estudiantil; de manera que, se puedan hacer proyecciones tanto de infraestructura, como académicas y pedagógicas pertinentes. Ahora, la SED plantea algunas estrategias que se fueron desarrollando para dar respuesta a las metas de JU, apoyado en el Estudio de Insuficiencia Educativa para Bogotá3, “en el que se determina la demanda potencial y efectiva en las diferentes localidades y UPZ de la ciudad; así como la necesidad de implementar la jornada única, los colegios nuevos en lote nuevo que se construyeron en las localidades y UPZ, atendiendo los sectores deficitarios de la ciudad en materia educativa. La ejecución ha sido la siguiente: Lo que expresa la SED es que para el año 2018: “se beneficiaron con jornada única 104.347 estudiantes2 , quienes hacen parte de la matrícula de 188 Instituciones Educativas (122 colegios distritales, 22 colegios en Administración del Servicio Educativo y 44 son colegios privados con matrícula contratada por el Distrito), lo cual representa el 13,91 % del total de la matrícula oficial” (Respuesta SED al Programa Bogotá Cómo Vamos, marzo 2020). Mientras que para el 2019, hubo un incremento de estudiantes en JU a 133.008, lo que representa un aumento del 27,46% en número de niños, niñas y jóvenes. Respecto a la meta del Plan de Desarrollo, la ciudad alcanzó un 17,65% de cumplimiento en lo que corresponde a la Jornada Única. Es importante destacar que, durante la vigencia del anterior Plan de Desarrollo, se inició con un 4% de colegios que habían empezado a implementar la Jornada Única, con incrementos significativos en los años 2017 (85.581 estudiantes beneficiados del Programa) y un salto, cuantita- • Nueve (9) colegios nuevos en lote nuevo entre el año 2016 – 2019. • Once (11) Colegios en ejecución de obra. • Cuatro (4) colegios aceptados por el Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa FFIE del Ministerio de Educación Nacional, para su cofinanciación e inicio de obra en el 2020 con el Ministerio de Educación – MEN; a través del Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa – FFIE, en un nuevo convenio del año 2019. • Seis (6) se encuentran en elaboración de estudios y diseños y consecución de la licencia de construcción”. SED (Marzo 2020, respuesta Bogotá Cómo Vamos). 2. Fuente de Información: Informe de Seguimiento Trimestral del Proyecto 1056 “Mejoramiento de Calidad Educativa a través de la Jornada Única y Uso del Tiempo Escolar” con corte a diciembre de 2018. 3. Bajo el liderazgo de la Oficina Asesora de Planeación y la Dirección de Cobertura, la SED realiza anualmente el Estudio de Insuficiencia Educativa “…con el fin de obtener la mejor perspectiva posible sobre la capacidad de cobertura escolar que tiene la ciudad.” 73 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Lo anterior, da cuenta de iniciativas orientadas a la construcción de 30 nuevos colegios que tengan la capacidad, tanto de infraestructura, como humana y pedagógica para dar respuesta a las demandas y requerimientos de la JU. Adicionalmente, se ejecutaron acciones para reconstruir 32 colegios en tres modalidades (restituciones, terminaciones y ampliaciones). A febrero de 2020, la SED reporta la entrega de veinticuatro (24) colegios; nueve (9) aún en obras por concluir; y un (1) colegio en estudio y diseño, proceso compartido con el Ministerio de Educación Nacional (MEN). de implementación, gestión y resultados de las instituciones que han entrado en la oferta de JU desde el año 2016, y los que vienen iniciando el proceso. Esta es una de las proyecciones que deben tenerse en cuenta en los próximos cuatro años. Calidad Educativa Al igual que para el año 2018, durante el 2019 el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, no realizó las pruebas SABER 3º, 5º y 9º; razón por la cual, no se puede establecer una mirada completa del avance de calidad educativa para estos niveles, en el periodo 20162010. La Jornada Única aparece, como lo veremos en el aparte tres de este informe, como una de las metas más importantes del actual Plan de Desarrollo la cual, sin duda alguna, merece todo el seguimiento, no sólo en cuanto al número de instituciones que van apareciendo con esta modalidad, sino en las condiciones pedagógicas, de recurso humano (docentes, administrativos, personal para su funcionamiento), así como en resultados de calidad que se ofrece a nivel de pruebas saber; pero fundamentalmente, a nivel de desarrollo integral y bienestar para los niños, las niñas y los jóvenes de Bogotá. Como proyección implica hacer un estudio permanente que vaya evidenciando los procesos Teniendo en cuenta lo anterior, los análisis que se presentan a continuación están relacionados con SABER 11º, mostrando diferencias entre el sector Oficial y No Oficial, entre las instituciones que se encuentran con Administración Contratada, Institución con Matricula Contratada e Instituciones de Régimen Especial. Los resultados comparativos, entre el 2015 y el 2019, indican lo siguiente: Gráfica No. 4. Porcentaje de los colegios Oficiales clasificados en las Categorías A+/A en pruebas SABER 11, Bogotá 2019 Fuente: ICFES. Cálculos de la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. 74 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Los resultados, en cuanto a las categorías de desempeño en A+ y A, muestran una preocupación para el sector. Desde el año 2015 se venía evidenciando un incremento en las instituciones Oficiales en esta clasificación, doblando los porcentajes entre el 2015 y el 2018, y explicitando el esfuerzo de las instituciones y de la Administración Distrital por mejorar los resultados de SABER 11°. Sin embargo, para el año 2019, se evidencia un baja altamente significativa, casi en un porcentaje igual al 2015, y mucho menor que el 2016, 2017 y 2018, llegando sólo a un 16,8% de instituciones. Varios elementos surgen de esta lectura de datos cuantitativos: y A y, en el 2019, el 12,5%. Tunjuelito, paso de un 20% a un 10% en el año analizado. Kennedy, que había avanzado en un 47,12%, en el 2019 sólo se clasificaron el 23,7% de sus instituciones. • Localidades que bajaron entre el 40% y casi el 20% de su clasificación: Antonio Nariño, que antes se encontraba en un 50%, pasó a un 20% para el 2019. Kennedy, pasó de un 47,12% a un 23,7% con un decrecimiento del 28%. Es claro que hay que analizar el caso particular de estas localidades, en tanto sus resultados son altamente significativos para la construcción social tanto de las instituciones, como de los niños, los jóvenes y sus familias; puesto que se habían ganado reconocimiento social y aumentado la percepción positiva de las propias instituciones. Es claro que, en el conjunto de las demás localidades, todas disminuyeron sus resultados respecto del año anterior. Finalmente, y en cuanto a lo propuesto como meta en el Plan de Desarrollo de Enrique Peñalosa, los resultados no se alcanzaron en relación a la clasificación de las instituciones Oficiales. • Los resultados muestran una disminución que se equipara con el año 2015, y evidenciando pérdida de esfuerzos de las instituciones y la ciudad, en lo que fueron los años 2016, 2017 y 2018. • Si bien el crecimiento mayor se dio entre los años 2016 y 2017, iniciando el periodo de la Bogotá Mejor para Todos, no se entiende por qué, para el 2019, los resultados son notoriamente bajos. • Las acciones que se emprendieron en las instituciones educativas, durante el periodo, produjeron resultados favorables; lo que implica la necesidad de evidenciar qué factores internos y externos incidieron que en el 2019, las instituciones Oficiales hayan disminuido la cantidad de instituciones educativas clasificadas en A+ y A. En términos de localidades, es particularmente preocupante que muchas de ellas hayan bajado entre el 50%, 48% y 40% sus resultados. Los datos muestran lo siguiente: Del periodo 2015 a 2018, se venía evidenciando un decrecimiento en las instituciones educativas Oficiales clasificadas en B, lo cual coincidía con el aumento de aquellas clasificadas en A+ y A. Para el 2019 este valor, en lugar de disminuir respecto al año anterior, presenta un aumento y un porcentaje que coincide con 2017. El resultado se explica por el porcentaje de instituciones que ya no están clasificadas en A+ A, situación analizada en páginas anteriores. Ahora bien, sumados el 16,8% de las Instituciones que quedaron clasificadas en A+ y A, con el 58,3% que se ubicaron en B, el porcentaje total en estas categorías es de 75,1%; resultado que no da cuenta de la meta propuesta por el Plan de Desarrollo 2016-2020 (81,1%). Como complemento del • Localidades que bajaron un 50% su clasificación: Teusaquillo, que tenía el 100% de sus instituciones en esta clasificación y en el 2019, sólo el 50%. Usaquén, pasó de un 18,2% a 9,1%. Santa Fe, en el 2018 tenía el 25% de sus instituciones en A+ 75 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Porcentaje de los colegios Oficiales clasificados en la Categoría B en pruebas SABER 11, Bogotá 2019 Fuente: ICFES. Cálculos de la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. análisis, es claro que para el 2015, el 75% de las instituciones Oficiales se encontraban clasificadas en A+, A y B, lo cual significa que, solamente, aumentó un 0,1% en los últimos cinco años. de calidad que se emprendan en este tipo de instituciones. Los análisis de los últimos años, no sólo para el caso de Bogotá, sino en general para el país, enmarca una necesidad de apoyar los procesos educativos en las instituciones Oficiales, no sólo en términos de los resultados de las pruebas SABER, que permiten ubicarlas en una u otra clasificación, sino en analizar todos aquellos factores que se encuentran asociados a sus dinámicas, alcances de metas, propósitos formativos y, por supuesto, resultados de aprendizaje. Los datos, han mostrado avances, pero también indican la necesidad de generar nuevas y creativas acciones, que les permita seguir avanzando en el desarrollo de su propuesta educativa. Lo anterior implica hacer análisis en varios sentidos: • Por un lado, qué factores incidieron para que las instituciones educativas Oficiales no hayan alcanzado las metas propuestas por la administración anterior. Más aún, qué incidió para que, en el 2019, los resultados hayan sido tan desfavorables. • Cómo va a asumir la Administración Distrital el desafío de comprender las realidades de las instituciones Oficiales, sus cambios de resultados y cómo las va a motivar para que sigan avanzando y recuperen lo logrado; así como para ampliar la perspectiva de calidad desde la cual se las está evaluando. Lo anterior puede complementarse con el comportamiento de las instituciones Oficiales que quedaron clasificadas en C y D. La siguiente gráfica da cuenta de: • Finalmente, antes del 2015 ya se hablaba de un rezago entre las instituciones públicas y privadas. Este nuevo balance, que se hace del periodo 2015-2019, es un síntoma que no puede ser ignorado respecto a la sostenibilidad de los procesos El punto al que llegó la ciudad, en relación con estos resultados, casi que coincide, porcentualmente, con la situación en la que se encontraba la ciudad en el 2015. Lo anterior, conduce a la necesidad de revaluar las estrategias y los pro- 76 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 6. Porcentaje de los colegios Oficiales clasificados en las Categorías C y D en pruebas SABER 11, Bogotá 2019 Fuente: ICFES. Cálculos de la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. cesos de acompañamiento que se están danto, tanto a las instituciones, como a los docentes, para ofrecer alternativas pedagógicas y emocionales; que contribuyan al desarrollo integral de los niños, las niñas y los jóvenes, así como a sus aprendizajes. la necesidad de establecer una mayor comprensión acerca de los factores que han afectado los resultados de aprendizaje, los cuales no refieren solamente a aspectos ligados al conocimiento y procesos cognitivos, sino a condiciones en que se producen las prácticas educativas, y las circunstancias psicosociales de los estudiantes. De igual manera, establecer nuevos marcos de política para las instituciones oficiales que contribuyan a pensar cómo, otras dimensiones ligadas al aprendizaje y la formación integral, pueden ser Es claro que estas dinámicas, en relación con los resultados para el sector oficial, conducen a que se establezcan, por lo menos, tres puntos de reflexión y a la vez de seguimiento. Por un lado, Gráfica No. 7. Porcentaje de los colegios No Oficiales clasificados en las Categorías A+ y A en pruebas SABER 11, Bogotá 2019 Fuente: ICFES. Cálculos de la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. 77 INFORME DE CALIDAD DE VIDA asumidas tanto pedagógica como socialmente. Finalmente, asumir la responsabilidad de asegurar una educación de calidad dentro del marco del derecho a la educación, lo cual ubica a la SED como una instancia garante de esa calidad. en cuanto al porcentaje de instituciones que se ubican en las categorías A+ y A. No obstante, resulta particular que un 5,7%, haya disminuido este nivel. Si bien el año 2016, se dio un aumento en esta clasificación, es claro que también existe la prevalencia de disminuir estos resultados. Esta misma tendencia aparece en los colegios que se ubicaron en B: Lo anterior indica que, en cuanto esta clasificación, las instituciones No oficiales dan cuenta de mejores ubicaciones que las Oficiales. Durante los años 2016 y 2018, hubo una tendencia a mantenerse entre el 15 y casi el 17%. Estos puntos de reflexión se justifican, cuando se contrastan con los resultados en las pruebas SABER 11° de los Colegios No Oficiales y de los Colegios en Concesión: En un ejercicio comparativo, entre el sector Oficial y el No oficial, se evidencia una gran brecha Gráfica No. 8. Porcentaje de los colegios No Oficiales clasificados en las Categorías B en pruebas SABER 11, Bogotá 2019 Fuente: ICFES. Cálculos de la Dirección de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. 78 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. ANÁLISIS PDD Con base en los resultados anteriores, y desde el balance que se hace para los cuatro años de periodo de gobierno distrital, se evidencia que las metas sobre las que se hizo seguimiento dan cuenta de avances, en unos casos. En otros, quedaron pendientes a tener en cuenta por la nueva administración de Claudia López. Tabla No. 1. Avances en las metas del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2016 – 2020. Bogotá Mejor Para Todos. Sector Educación. 79 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 4. El Anexo Técnico 2018, contiene las líneas de acción, productos y medios de verificación de los seis componentes de la Atención Integral definidos en la Ley 1804 de 2016, Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. 80 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Algunos elementos de cierre del periodo anterior indican avances importantes en cuanto a matrícula, cobertura y educación superior; desde la perspectiva de creación del subsistema. No obstante, los resultados del año 2019 indican que el panorama aún muestra rezagos y metas no alcanzadas. se les ofrece a los niños y a los jóvenes para movilizarse dentro de los territorios rurales. En este mismo, sentido, un análisis de la pertinencia de llevar a estos territorios la educación superior, con programas que coadyuven en el fortalecimiento del campo, sus desarrollos y su aporte; y fundamentalmente, de oportunidades a los jóvenes para continuar con su formación. El contexto indica que es prioritario asumir reflexiones y proponer acciones en varios ámbitos, los cuales podrían estar relacionados con lo propuesto por el nuevo Plan de Desarrollo. Por ello, más allá de establecer una mirada sobre estos últimos indicadores, vale la pena centrarnos en los desafíos que deja esta Administración: 2) Trabajar por la primera infancia desde un proceso coordinado con otras instancias y sectores, para que se centren las bases de una formación integral, del desarrollo de capacidades humanas, del desarrollo de la personalidad, la autoestima, las emociones, elementos centrales de la condición humana. 1) Impulsar la educación rural como una meta estratégica, en la que se comprende que, gran parte del territorio de la ciudad es rural, atendiendo la necesidad de contextualizar las propuestas curriculares, los modelos pedagógicos, la formación de docentes, las posibilidades que 3) Continuar potenciando la formación docente, especialmente en una articulación con las prácticas educativas y prácticas docentes, el fortalecimiento de los saberes docentes y sus didácticas. 81 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 4) Afianzar la apuesta por la jornada única con un modelo educativo, curricular y pedagógico claro, que potencie las dimensiones del ser humano; que favorezca nuevos espacios de socialización y crecimiento emocional, personal y vocacional de los estudiantes. 5) Leer, críticamente los resultados de calidad (vistos desde los resultados de prueba SABER), para analizar cuáles son las condiciones en que se debe acompañar, fortalecer y apoyar a las instituciones, los docentes y los propios estudiantes. Las diferencias marcadas, entre los resultados de las instituciones oficiales frente a las no oficiales, es un detonante importante para analizar las inequidades educativas que, desde el propio sistema, se pueden estar favoreciendo. 6) Trabajar por las intervenciones intersectoriales frente a las diversas problemáticas que viven las instituciones y que se trasladan a sus resultados. Esto significa que la educación se vuelva eje de la política y, por ende, que se promuevan tanto procesos de inversión como de desarrollo de alternativas; que apunten a hacerla el eje prioritario del desarrollo de la ciudad. 7) La Educación Superior, como posibilidad de formación de los jóvenes, debe también entrar en la agenda política de la ciudad; generando, no sólo procesos de acceso, sino considerando todos aquellos factores que inciden en la continuación y terminación de los estudios superiores a poblaciones que antes no veían como proyecto de vida poder asumirla. Hoy los jóvenes, especialmente los de estratos 1, 2 y 3, necesitan del concurso de políticas, recursos, apoyos psicosociales y acompañamientos pedagógicos para continuar dentro del sistema educativo. 82 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. METAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2020-2024SEGUIMIENTO DURANTE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS Un contexto de comprensión El 2020 quedará en la historia como el año en el que el mundo se vio abatido, encerrado y sin muchas respuestas inmediatas por la pandemia ocasionada por el Covid 19. La incertidumbre se convirtió en un referente permanente en las decisiones, el temor se ha incrementado en las poblaciones por su condición de vulnerabilidad, hoy más que nunca visibilizada. Se evidencia que esta realidad ha puesto en evidencia la importancia del cuidado de la vida y de las proyecciones que, como humanidad, debemos generar para el futuro. “La vida de hoy no es la misma de apenas cuatro meses atrás. Somos seres con nuevos hábitos y miedos aprendidos a la fuerza. Los dilemas de la época enfrentan salud y libertad mientras la grieta de la inequidad se profundiza”. Jorge Volpi5 Estamos en un momento en el que se deben generar procesos de solidaridad y trabajo conjunto entre las Naciones, que coadyuven en la búsqueda de un propósito común: preservar la vida y garantizar el bienestar de la humanidad. Dicho propósito, conduce a múltiples preguntas en distinto orden: político, económico, social y, por supuesto, educativo. Todas ellas podrían recaer en esfuerzos colectivos, de generar solidaridad en un mundo que ha estado atravesado por la competitividad entre unos y otros. Al tiempo, la capacidad de los gobiernos de establecer rutas y agendas coordinadas que les permita asumir los efectos de la pandemia, generar políticas, estrategias y acciones que ayuden a su mitigación. La perspectiva de coordinación entre sectores, sujetos, gobiernos y políticas deberán ser el norte que abrigue la esperanza de sobreponernos, de avanzar, de ser resilientes para superar no sólo la crisis actual, sino reconocer diversos aprendizajes como humanidad, entre ellas, la re- lación con el entorno, con los otros y con la propia vida. Pareciera ser reflexiones de orden filosófico o existencial, pero lo que sin duda alguna nos ha dejado esta pandemia, es la necesidad de que seamos capaces de reconocer la vida; como una capacidad y un valor supremo en medio de tantas dificultades y factores que la han afectado. Martha Nussbaum (2012) nos ha invitado a formar en diversas capacidades, una de ellas, corresponde precisamente con la vida como valor supremo. Al tiempo, la actual situación nos ubica en niveles de comprensión sobre las transformaciones que se avecinan para los sistemas y sus distintos sectores. Habrá cambios en las formas de concebir a los Estados y sus instituciones; todo ello desde el marco de que sean capaces de producir acciones creativas e innovadoras, ante la situación que estamos viviendo. Como indica Volpi: 5. Planteamiento inicial del autor, en relación al contexto que actualmente está viviendo la humanidad a partir de la pandemia. 83 INFORME DE CALIDAD DE VIDA cuales la educación ha tenido que asumir algún tipo de posición. “(…)es hora de alzar la vista, comprobar que los demás –todos los demásvalen tanto como cada uno de nosotros, de confiar en que quienes piensan distinto no son nuestros enemigos, y de imaginar –si de imaginar de nuevo- un futuro libre, justo e igualitario” (2020, p. 20). • El lugar del aprendizaje, frente a los retos de la sociedad de la información y la comunicación. • El auge de las tecnologías y su lugar pedagógico para la educación. • La inequidades educativas derivadas de sistemas donde la educación es prioritaria, pero sin inversión suficiente para ofrecer las mismas oportunidades a todos los sujetos. • La necesidad de promover enfoques diferenciales en la educación, que respondan a los retos de la equidad y la inclusión educativa. En la frase de Volpi no sólo se refleja los efectos de la pandemia en el ámbito de la salud, sino que también delinea una situación mundial: grandes inequidades sociales, políticas, culturales, educativas. Para el caso específico de la educación, hemos visto efectos, el mayor de ellos quizá, lo que ha significado para los niños, las niñas y los jóvenes no poder acceder a las escuelas, a las instituciones educativas, a las universidades, no sólo por la asistencia a este espacio valorado históricamente, sino porque ha evidenciado la importancia que tiene el estar con el otro, compartir, establecer vínculos; así como el aprender desde la relación directa con las personas. • La formación de docentes (tanto inicial como permanente), capaz de permitir que los educadores puedan enfrentar los desafíos que les presenta el auge de las tecnologías de la información y la comunicación y la sociedad del conocimiento; las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes que hoy están viendo el mundo desde el lente de las redes, la movilidad, las tecnologías, entre otros. • La consolidación de propuestas de calidad educativa que no centren solamente su interés en resultados de aprendizaje, sino que permitan establecer indicadores sociales, culturales, demográficos y territoriales; para que la calidad de cuenta de esos otros aprendizajes que se construyen en el día a día de las instituciones y sus actores, y a la vez, considere las grandes desigualdades que se ven hoy en los sistemas educativos. Aunque hoy se reconoce el papel fuerte que están teniendo las tecnologías, como medio para enfrentar educativamente la pandemia y no estar por fuera de los procesos educativos y formativos, es claro que los aprendizajes que se deben generar alrededor de ella no sólo corresponden a su uso y accesibilidad, sino lo que produce en términos de formación integral y aprendizaje. Los análisis que se han producido alrededor de la educación, derivado de esta pandemia, apuntan a interrogar diferentes situaciones, que ya se veían como elementos que afectan la formación y el aprendizaje de los estudiantes, y sobre los • Finalmente, y no menos importante, la necesidad de garantizar el derecho a la educación, y como se ha visto en Bogotá y en el país, se promuevan trayectorias escolares para que las diferentes poblaciones de estudiantes tengan las 84 INFORME DE CALIDAD DE VIDA mismas oportunidades educativas y puedan culminar su proceso formativo desde la educación inicial hasta la superior. El Plan de Desarrollo 2020 – 2024 para la ciudad de Bogotá Indudablemente el contexto puede ser mucho más amplio por la complejidad misma de los procesos educativos y las realidades sociales, pero lo que esperamos resaltar es la capacidad que puede tener un sistema educativo, y en particular en el caso de la Bogotá, para responder a estos nuevos retos, y promover políticas, programas y proyectos orientados a ocuparse de los efectos de la pandemia; pero también, responder de manera equitativa a los fines que hoy se propone la educación desde los principios de equidad, calidad, igualdad de oportunidades, para contribuir al desarrollo humano. Las metas del nuevo Plan de Desarrollo, tal como se presentó al inicio del informe se ubican en cuatro de los cinco propósitos del Plan para la ciudad: “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, cuyo énfasis está en apoyar el posicionamiento de Bogotá como ciudad educadora, para consolidar las potencialidades que permitan contar con la mayor oferta de formación en los diferentes niveles. El contexto actual de la pandemia por el que atraviesa el mundo, ubica a todos los sectores sociales, políticos, económicos en el reto de asumir sus efectos; en particular aquellos que afectan la calidad de vida y el bienestar de las personas. El sector educación no es ajeno a esta realidad, por lo que debe ponerse a la tarea de analizar, diferenciadamente, dichos efectos e incidir en ellos desde el marco de la política pública. Este escenario, conduce a proponer algunas líneas de reflexión y acción desde lo que se propone para el nuevo Plan de Desarrollo para Bogotá 2020-2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. En este tiempo, es claro que la incertidumbre que se está viviendo es también una posibilidad para impulsar nuevas alternativas educativas, crear e inventar colectivamente agendas y soluciones a los problemas del sector que vive el país y la ciudad; dialogar e insistir en las capacidades humanas para reinventarse (como lo hemos escuchado a lo largo de los últimos cuatro meses) y de mostrarse como un sector interesado en el bienestar de los niños, las niñas y los jóvenes que hoy son parte del sistema educativo. Aparece entonces pertinente el énfasis que el actual Plan de Desarrollo señala en términos de diferentes enfoques, que corresponden a lecturas que, a lo largo de las últimas dos décadas, se ha considerado prioritario y que corresponde con la agenda pública tanto local, como nacional y mundial. Para contextualizar el Plan y lo que puede ser el seguimiento en los siguientes cuatro años es importante recoger estos enfoques y ubicarlos en relación con sus metas: El enfoque de género, que apunte a crear oportunidades de igualdad, equidad en el acceso y permanencia al sistema educativo, en tanto los estudios han mostrado diferencias significativas entre hombres y para mujeres en cuanto a estas oportunidades, así como en el papel que socialmente se le asigna. La condición de género incide en diversos aspecto de la vida económica, social, política y cotidiana que conlleva a la preguntar 85 INFORME DE CALIDAD DE VIDA sobre cuáles son las políticas y estrategias que deben surtirse para superar problemas como: pobreza creciente sobre las mujeres; inequidad tanto en el acceso como en la permanencia de la mujer en la educación y su posterior efecto en el medio laboral; desigualdad en servicios sanitarios y de bienestar; violencia; desplazamiento derivado aún de conflictos armados, políticos y también sociales; participación social y política, entre otros. puesta a esta diversidad y a la multiplicidad de comunidades que requieren intervenciones particulares según sus necesidades, problemas en el marco de la garantía de los derechos humanos. El tercer enfoque cultura ciudadana como foco y eje de las propuestas educativas que se impulsen desde las diferentes instituciones, para promover varios procesos en la ciudad: uno, generar las bases sociales y educativas para incidir de manera proactiva en los contexto educativos y sociales; dos, mayores niveles de conciencia y compromiso solidario con la ciudad, sus habitantes y su entorno; tres, corresponsabilidad en el desarrollo de las metas propuestas. En este sentido, la apuesta es por la garantía de los derechos de los ciudadanos a nivel distrital y local. La participación ciudadana corresponde con el cuarto enfoque, que conjuga la importancia de reconocer los contextos y las problemáticas específicas de la ciudad y sus habitantes, desde lecturas documentadas a partir de investigaciones y de posiciones de la ciudadanía; y desde la garantía de la participación como derecho constitucional y como base de construcción de una ciudad democrática. Lo anterior, deriva en reconocer que durante los próximos cuatro años, será posible promover estrategias y acciones para la construcción colectiva de política pública, estrategias para que los ciudadanos ejerzan su derecho a saber cuáles son los rumbos de la ciudad en materia educativa. Desde esta lectura reiterada sobre el problema de género (no sólo en educación), la perspectiva que propone el Plan se ubica en varios sentidos. • Asumir el enfoque de género para visibilizar las desigualdades expuestas anteriormente, y otras que se evidencian cotidianamente. • Tener una comprensión intergeneracional alrededor de las desigualdades entre hombres y mujeres. • Proponer una visión de equidad de género y “goce de derechos de la mujer” interviniendo los determinantes sociales, políticos, educativos y culturales que los afectan. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2020). El segundo enfoque es el poblacional- diferencial para asumir los retos de una sociedad diversa e incluyente, que atienda a aquellos que han sido excluidos y discriminados por diversas razones (étnicas, orientación sexual, identidad de género, necesidad educativa especial, entre otros). Visto así, el Plan reconoce el carácter diverso de la ciudad capital, con grupos poblacionales que la habitan que también son diversos, sobre los cuales el sistema educativo de Bogotá debe garantizar sus derechos en igualdad de condiciones; de manera que se eliminen todo tipo de formas de discriminación y segregación social. Desde esta perspectiva, el Plan apuesta por la generación de políticas diferenciales como res- Finalmente, encontramos el enfoque territorial, que reconoce una ciudad con particularidades propias de una división por localidades, con problemas educativos distintos, con expectativas también distintas. Lo anterior, sugiere trabajar de manera conjunta, tanto con sectores público y privado, en la búsqueda de alternativas que solucionen los problemas educativos, que viven las poblaciones escolares, muchas de ellas derivadas de sus condiciones sociales, económicas, 86 INFORME DE CALIDAD DE VIDA familiares, emocionales y también de oportunidades. El enfoque le apuesta a promover, con concurso de diferentes actores institucionales (públicos y privado) y sociales, soluciones compartidas, consensuadas y pertinentes a dichas realidades. Desde la lectura que se ha tenido en los últimos años, un enfoque territorial también permitirá a la ciudad reconocer: priorizado algunas de esas 27 metas que corresponden, por un lado, con los enfoques propuestos por el Plan de Desarrollo; otras porque hacen parte no sólo de la agenda distrital, sino nacional y mundial; y otras, que corresponden con algunas de las grandes inequidades que se han visto en el sector: como es la educación rural y las ofertas educativas que se proponen; la educación superior como alternativa de desarrollo para los jóvenes; el auge de las tecnologías, que da cuenta de brechas digitales, vistas no sólo como acceso a ellas sino en el uso de las mismas; y las brechas, tradicionalmente evidenciadas, en términos de cobertura, calidad y competencias en los sujetos que han minimizado el impacto de la educación a la formación integral de los niños, las niñas y los jóvenes. • Las desigualdades sociales que han generado inequidades en educación en la relación rural – urbano. • La importancia de generar propuestas educativas diferenciadas, con marcos de política y finalidades educativas compartidas, que se orienten a garantizar a los estudiantes sus derechos, que van más allá del acceso; implica ofrecerles las condiciones para una educación de calidad y pertinencia territorial. Los retos para la educación en Bogotá6 • La complementariedad entre las distintas propuestas educativas (pública- privada), que tengan como punto de anclaje, y de relación, los principios de equidad, pertinencia y calidad educativa. Desde el Programa Bogotá Cómo Vamos se impulsaron varias iniciativas para analizar las propuestas del Plan de Desarrollo 2020-2024, una de ellas, encuentro con expertos previo a su aprobación para aportar, con algunas visiones y propuestas específicas; otra iniciativa fue la mesa de expertos que planteó dos propósitos esenciales: 1) valorar las intencionalidades del Plan, sus programas, metas e indicadores; y 2) plantear retos que se derivan de éste, no sólo desde sus enunciados, sino como lo hemos referido a lo largo del informe, desde las condiciones y efectos producidos por la pandemia. • La necesidad de pensar, territorialmente, cómo llega la educación superior a poblaciones que han sido tradicionalmente excluidas o minimizadas sus posibilidades de acceso a este nivel del sistema educativo. Desde esta lectura inicial del Plan de Desarrollo 2020-2024, el conjunto de metas propuestas en el mismo, priorizan para el sector educativo 27 establecidas como ámbitos amplios de seguimiento, que permita hacer un balance para los próximos cuatro años sobre sus avances, aciertos y nuevas proyecciones. Una síntesis inicial de esas valoraciones, indican lo siguiente: • Ubicar en el Plan a la educación como uno de los motores esenciales para disminuir las bre- En la última parte de este documento, se han 6. La construcción de estos retos, surge de varios procesos: por un lado, de la mesa de expertos realizada en junio de 2020 y motivada desde el Programa Bogotá Cómo Vamos; el encuentro realizado con la Secretaría de Educación Nacional en julio de 2020; así como las discusiones académicas y educativas que se han generado en el país y en la ciudad en el contexto actual. 87 INFORME DE CALIDAD DE VIDA chas que existen en términos de las poblaciones, no sólo en cuanto a los estudiantes, sino también desde las implicaciones que tiene para el contexto de la ciudad. • La continuidad en programas que ya se venían desarrollando desde administraciones anteriores, para permitir el desarrollo de aquellas políticas que han dado respuesta a las expectativas de la población y sus problemáticas. lación con la propuesta de Jornada Única como apuesta que contiene alternativas educativas pertinentes, que favorezcan el desarrollo integral de los sujetos y la inclusión de los mismos. • El hecho que se valore también el sector privado como uno de los aliados para el desarrollo de las metas; una diálogo entre lo público y lo privado que va más allá de la institucionalidad, hacia una comprensión de los saberes y las experiencias de acompañamiento, que han tenido muchas instituciones de carácter privado y público, y que pueden conjugarse hacia las metas de calidad educativa propuestas en el Plan. • La identificación de cinco (5) grandes retos que se proponen como garantía de procesos alrededor, por ejemplo de trayectorias, continuidad, permanencia, disminución de la deserción, diferenciación de propuestas, reconocimientos de territorios; para disminuir brechas. • La perspectiva de ciudad educadora, ciudad-región para promover mayores impactos y acciones cohesionadas que garanticen el derecho a la educación y la movilidad de estudiantes. • La priorización de algunas competencias (entendidas como capacidades humanas) ligadas a las demandas del contexto actual en el siglo XXI, desde donde se pueda promover transformaciones curriculares, pedagógicas, que prioricen otros ámbitos y/o dimensiones de la vida de las personas (no sólo se relacionan con conocimientos) se alude a capacidades de relación, comunicación, bienestar, integralidad, desarrollo del pensamiento crítico, formación ciudadana, entre otras. • También se encuentran algunos planteamientos sobre la articulación entre los estamentos; aquí hay todo una discusión sobre las políticas sectoriales en Bogotá en relación con las políticas también sectoriales para el país. Este balance general permite visibilizar nuevas perspectivas, a la vez que mantiene algunas problemáticas que se quedan en el escenario. Desde la perspectiva de los expertos, el Plan tiene unas metas bastante interesantes, amplias para el sector educativo, y se espera que en estos cuatro años, sea posible ver avances que aporten al desarrollo de los estudiantes, sus familias y del contexto de la ciudad en general. Con la lectura anterior, se proponen algunos retos para la educación en Bogotá como parte de la lectura y conocimiento de representantes del sector educativo, y que no sólo se articulan con las metas propuestas en el Plan, sino que tienen que ver con los retos de una educación incluyente, participativa, promotora del bienestar de todos los actores sociales y educativos; una educación que garantiza derechos, ofrece opor- • Asumir una mirada amplia, comprensiva y crítica a la educación rural, sus problemáticas y, sobre todo, la pertinencia de la oferta educativa actual; que aparecen descontextualizadas de los territorios, las culturas y las particularidades, tanto del sector rural como de sus poblaciones. • La propuesta de educación para la primera infancia, como base para garantizar procesos formativos, capacidades y habilidades; para un buen tránsito en las trayectorias escolares de los niños, las niñas y los jóvenes. • Desde la perspectiva de trayectorias escolares, uno de los énfasis que propone el Plan está en re- 88 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tunidades y se presenta como foco de desarrollo para la ciudad. La presentación de estos retos se estructura desde una mirada paralela entre lo que se propone desde expertos y desde el sector educativo; y lo que en diálogo con la SED se plantea alrededor de ellos. Se precisa una aclaración importante: algunos de estos retos no fueron considerados en los diálogos con la SED por cuestión de tiempo, pero se reconoce que ellos, pueden estar incluidos en algunas de las metas del Plan de Desarrollo tal como se estructuró y aprobó. V. EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA Descriptor de comprensión: La primera infancia es reconocida como una etapa fundamental para el desarrollo de los seres humanos, las intervenciones que en materia integral se realice son esenciales para el desarrollo y trayecto de vida en los sujetos. En Colombia se ha reconocido la condición de sujetos de derechos a los niños y niñas del país, lo cual implica generar acciones también integrales que coadyuven en el bienestar, la formación, la felicidad, y el desarrollo social de este grupo poblacional. Por ello, desde lo que ha venido impulsando la ciudad y el país en materia de primera infancia, es clave para las transformaciones educativas que puedan generarse en el sector educación. 89 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 2. Retos planteados por Los expertos y en general por el sector educativo (primera infancia) y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. 90 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VI. EDUCACIÓN SUPERIOR Descriptor de comprensión: Los datos para el caso de Colombia indican que más del 50% de los jóvenes, que pueden culminar su proceso educativo hasta el nivel de educación media, no pueden acceder a la educación superior; muchos de ellos no lo hacen por problemas económicos o porque no alcanzan los niveles de calidad educativa que el sistema de educación propone. El acceso a la educación superior, debe convertirse en una de las metas prioritarias de la educación, para que se dé respuesta a los criterios de calidad, pertinencia y equidad en la educa- ción. Adicionalmente, implica generar estrategias, vínculos y trabajo colaborativo entre la oferta educativa de las Instituciones públicas y privadas. Implica además, reconocer el papel estratégico y de desarrollo que cumple la educación técnica y tecnológica con ofertas que sean pertinentes, viables y desarrollen las capacidades en los estudiantes; para dar continuidad a la educación profesional. Significa establecer los vínculos entre la educación media, la educación técnica y tecnológica y la educación superior. Tabla No. 3. Retos planteados por los expertos y en general por el sector educación superior y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. 91 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. VII. EDUCACIÓN MEDIA Descriptor de comprensión: El tránsito por la educación media, ha estado centrada en los últimos 12 años por diversas propuestas que no han tenido continuidad (media integrada, media fortalecida, media especializada, media integral), en la cual los esfuerzos de las SED, además de generar inversión, han estado centrados en analizar qué propuesta formativa, para este nivel educativo, es más pertinente para los jóvenes y cómo se logra garantizar su continuidad hacia la educación superior. Podría indicarse que tales esfuerzos (desde las diversas estrategias enunciadas) siguen manteniendo la incomprensión sobre el qué, el para qué y el cómo de la educación media. Hoy, el escenario sigue mostrando debilidades y muy pocos impactos. Por ello, este ámbito aparece como un referente importante para la educación y para la política del distrito capital. 92 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 4. Retos planteados por los expertos y en general por el sector educación media y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. 93 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VIII. FORMACIÓN DOCENTE Descriptor de comprensión: Tanto en las agendas de política como en el análisis del papel del docente, en la garantía del derecho a la educación y su calidad, sigue siendo pertinente. Diferentes argumentos ubican este ámbito como uno de los que no deben estar por fura de la agenda política nacional y local. Para el análisis, del alcance de las metas del actual plan de desarrollo, no sólo se propone aumentar las alternativas de formación, apoyar con financiación, identificar campos de formación pertinentes, sino que también se indica la necesidad de reconocer que la profesión docente requiere de incentivos y reconocimiento en la esfera social. Este último aspecto, es quizás el que se tenga que trabajar fuertemente; particularmente en lo que tiene que ver con la dignidad y el respecto en el ejercicio de la profesión. Tabla No. 5. Retos planteados por los expertos y en general por el sector de formación docente y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. 94 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 95 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. IX. EDUCACIÓN RURAL Descriptor de comprensión: La educación rural ha venido mostrando, a lo largo de los últimos años, rezagos en términos de resultados de calidad, comparados con la educación urbana. La discusión en los escenarios educativos y académicos señala la importancia de generar acciones de política, que contribuyan a reconocer el territorio rural como una potencialidad, no solamente para el país, sino para los niños y los jóvenes que viven y se forman en este contexto. En este sentido, es clave ubicar la educación rural como una de las grandes metas que se proponen en el nuevo Plan de Desarrollo y algunos desafíos, que no solamente genera el sector como tal, sino los efectos en la pandemia que se están viviendo. En adición a lo anterior, se establece la necesidad de establecer marcos de referencia pedagógicos e investigativos particulares para el sector rural, que reduzca inequidades que se evidencian en el mismo, especialmente, las derivadas de propuestas pedagógicas homogenizadoras; que excluyen del sistema educativo a muchos niños y jóvenes, ya sea por su poca pertinencia, o por la ausencia de docentes que se vinculen con los territorios y sus poblaciones. Algunos de los retos que se proponen aluden a: Tabla No. 5. Retos planteados por los expertos y en general por el sector de formación docente y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. 96 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 97 INFORME DE CALIDAD DE VIDA X. NUEVAS PEDAGOGÍAS, NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS Descriptor de comprensión: Los resultados de calidad, así como las motivaciones que han tenido los niños y los jóvenes para llegar la escuela, han interrogado los actuales modelos pedagógicos y educativos; poniendo en consideración alternativas que se pueden generar en el marco de las nuevas demandas que se hacen al sector. Algunos de los retos que se pueden visualizar tienen que ver con: Tabla No. 7. Retos planteados por los expertos y en general por el sector nuevas pedagogías y modelos educativos, y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. 98 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. XI. BRECHAS DIGITALES, USO Y APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Descriptor de comprensión: La pandemia cambió las formas de desarrollo de los procesos educativos, pedagógicos y de aprendizaje. Las tecnologías empezaron a incursionar, con mucha fuerza, y se han convertido en la estrategia de comunicación entre las instituciones, los docentes y con los estudiantes. Al tiempo, su incursión ha visibilizado distintas brechas educativas, entre ellas las alternativas reales que tienen los niños, las niñas y los jóvenes para acceder al mundo digital; limitaciones que están relacionadas, no sólo con el tener las herramientas tecnológicas, sino con su uso educativo y pedagógico. Tanto los estudiantes, como los docentes, han tenido que asumir de manera rápida, estas 99 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tecnologías sin tener el tiempo y las condiciones de reflexión pedagógica alrededor de ellas. Es claro, que el escenario propone, a las tecnologías y medios virtuales, como una alternativa frente a las condiciones que ha generado la pandemia: una de ellas no poder acceder a las instituciones educativas. ellas pueden aportar a la formación integral de los sujetos. En este orden de ideas, es claro que aparece un nuevo horizonte para el sector educativo, centrado en interrogantes como ¿qué se está promoviendo en términos de aprendizaje y formación integral en los estudiantes?; ¿cuáles son las implicaciones pedagógicas que se deben consolidar, para desarrollar procesos formativos mediados por tecnologías y espacios virtuales?; ¿cuáles son las necesidades de formación de los docentes para el uso de estas tecnologías?; entre otras. Alrededor de las tecnologías, también existen brechas y problemáticas que van desde la generación de desigualdades en el acceso, el uso, la conectividad, hasta la resistencia que produce, en algunos docentes, estudiantes y familias. Una resistencia que se caracteriza por las dificultades y/o poco conocimiento en torno a ellas, como incertidumbres alrededor de lo que Con base en estos descriptores, y otros que puedan leerse desde el contexto actual, aparecen las siguientes metas y/o retos para la educación. Tabla No. 8. Retos planteados por los expertos y en general por el sector de brechas tecnológicas, y perspectivas de la SED para el periodo 2020 - 2024. 100 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024; Información reportada por: Secretaría de Educación del Distrito. 101 INFORME DE CALIDAD DE VIDA XII. SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2024 Para efectos de este informe hemos seleccionado las siguientes metas educativas, por considerarlas de prioridad, no sólo en lo que se propone la ciudad, sino también el país, y en general la región de América Latina; por lo que, el aporte que la ciudad capital pueda hacer al respecto será esencial. El cuadro expresa el ámbito desde el cual se van a formular metas; el programa al cual se inscribe dentro de los planteamientos del Plan; la línea de base y la meta al 2024, de manera que, desde el Programa Bogotá Cómo Vamos se valore cualitativa y cuantitativamente el avance de la ciudad respecto a ellas. La priorización de estas metas, corresponde a la lectura que se ha hecho en términos de expertos, discusiones, y también a la expectativa que tiene la ciudad con respecto a los avances en educación. Tabla No. 9. Seguimiento a las metas del PDD 2020 – 2024 en educación, Bogotá. 102 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 103 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 104 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 105 INFORME DE CALIDAD DE VIDA XIII. REFERENCIAS cion-y-cultura-ciudadana/descarga-la-presentacion-del-plan-de-desarrollo-distrital-2020-2024 Colbert, Vicky (2020). Otra pedagogía. Fundación Escuela Nueva. Volvamos a la Gente. En: Educación hoy aprendemos todos. Semana ideas que lideran, julio. Nussbaum, Martha (2012). Crear capacidades. Propuesta para el Desarrollo Humano. España. Ediciones Paidós. Volpi, Jorge (2020). Tiempo de virus. En: Revista Arcadia No. 172- Julio-septiembre. BogotáColombia. Secretaría de Educación del Distrito (2019). Bogotá Cómo Vamos - 2019 [Respuesta de la Secretaría de Educación del Distrito al derecho de petición impuesto por Bogotá Cómo Vamos]. Archivo Word. Alcaldía de Bogotá (2013). Lineamientos distritales para la aplicación del enfoque diferencial. Comisión Intersectorial Poblacional del Distrito Capital: Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/ lineamientos_distritales_para_la_aplicacion_ de_enfoques_.pdf Alcaldía de Bogotá (2020). Acuerdo no. 761 de 2020 por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024. “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Alcaldía de Bogotá (2020). Presentación Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 al Concejo de Bogotá. Mayo de 2020. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/participa- 106 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA* I. INTRODUCCIÓN D urante los últimos años, el concepto de calidad de vida ha ocupado un lugar central en los debates sobre desarrollo urbano en Bogotá y en el país. Este concepto multidimensional permite analizar los servicios sociales que presta la ciudad y la forma como los ciudadanos acceden a estos y los disfrutan. El concepto de calidad de vida es una construcción compleja que se entiende como una satisfacción individual ponderada a escala grupal (Felce y Perry, 1995); lo que se interpreta como la valoración colectiva de las expectativas grupales1 sobre los estilos de vida y la comprensión de sus necesidades sociales (Monsalve, 2009, p. 41). Este proceso de identificación de servicios y necesidades, en el que se incluyen diversos temas y aspectos de la vida cotidiana relacionados con las condiciones objetivas y subjetivas del bienestar, ha probado ser un instrumento válido para medir y gestionar el desarrollo de una ciudad. que consiste en la organización y la prestación de medidas eficaces de protección pública a través de políticas y acciones coherentes como la prevención y contención de los delitos mediante el control penal y policial (Monsalve, 2009, p. 42). Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2009), el desarrollo democrático de los Estados ha promovido un enfoque de seguridad ciudadana en buena parte por la evidencia de que la mejor manera de alcanzar la seguridad y la protección pública es con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la garantía de los derechos humanos. La seguridad ciudadana se ha convertido en una precondición para lograr el desarrollo de las sociedades las cuales también tiene impactos particulares sobre el crecimiento o deterioro de las economías. De hecho, en ciudades donde se presentan con frecuencia delitos como el hurto o los homicidios, se reducen las oportunidades de desarrollo por desconfianza en la capacidad del Estado para garantizar condiciones básicas de convivencia y asegurar el respeto a derechos como la vida y la integridad personal. Asimismo, uno de los determinantes del bienestar que ha tomado mayor importancia, es el de la seguridad ciudadana y la convivencia social. Este se ha definido como una necesidad social * Informe preparado por la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá. Autores: Andrés Ucrós Maldonado, Sebastián Pavía Venegas, Natalia Rojas Mateus y Marcela Vela Mateus. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Alex Castro, Jorge Mantilla, Jorge Restrepo, Linda Manaka, Miguel Silva, Nathalie Pabón y Sabine Puig. 1. Es importante resaltar que los grupos sociales tienen diversos estilos de vida entre los sectores de la población, lo cual permite suponer que cada grupo tiene diferentes niveles de capacidades y oportunidades para definir y satisfacer sus necesidades sociales, y así definir su calidad de vida (Monsalve, 2009, p. 40). 108 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Según Figueroa, Oca., et al. (1997)., la inseguridad afecta directamente el buen funcionamiento de los negocios, los cuales se ven afectados por el aumento en los costos, la disminución de los ingresos, la disminución de la productividad en la toma de decisiones efectivas en las áreas estratégicas y de inversión de las empresas, y en la formación de clusters competitivos. Lo que a largo plazo repercute en la baja calidad de vida y de bienestar en los ciudadanos al generarse costos asociados a la inversión en seguridad, que implica una disminución del gasto en otras actividades productivas por parte de los gobiernos. cia en Bogotá como elemento que incide directamente sobre la calidad de vida de los bogotanos y bogotanas. Se analizarán las más relevantes dimensiones objetivas y subjetivas de la seguridad ciudadana durante el año 2019. En este análisis, se señalarán los principales hallazgos, la evolución de las problemáticas en términos de homicidio y hurto a personas con enfoque de género; seguido de una aproximación a la percepción de seguridad ciudadana, y finalmente un diagnóstico frente a las metas establecidas en el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 (PDD) y los resultados alcanzados por el Gobierno Distrital entre 2016-2020. De igual manera, el documento planteará escenarios de seguridad y convivencia derivados de la actual pandemia con el propósito de entregar un insumo para identificar acciones que permitan prevenir y mitigar las consecuencias negativas que trae este nuevo e incierto contexto. Lo anterior lo soportan cifras como las que presentan el estudio del BID sobre Los costos del crimen y de la violencia en América Latina y el Caribe, en donde señala que los costos totales del delito para los países de la región en el 2017 representan entre el 2,41% y el 3,55% del PIB regional, cifra similar a la que estos países durante este año invirtieron en sectores como infraestructura. A lo largo del capítulo, se utilizarán los modelos de análisis de Bogotá Cómo Vamos (BCV) y de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), los cuales buscan medir la percepción de seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá. En el primer caso, la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) de BCV proporciona información a los ciudadanos y a las autoridades locales, con el fin de dotar de insumos sobre las percepciones y el nivel de satisfacción de los bienes y servicios que actualmente les ofrece la ciudad para mejorar la calidad de vida en Bogotá. En cuanto a la CCB, la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV), cuenta con una estructura de análisis que combina factores del entorno y modelos de comportamiento de los ciudadanos y su relación con la ciudad que determinan la percepción. Igualmente, es importante mencionar que este documento fue alimentado con valiosos insumos de diferentes expertas y expertos en seguridad ciudadana, crimen organizado y género que fueron invitados a la mesa técnica. En este orden de ideas, la gestión de la seguridad ciudadana tiene un impacto directo sobre la calidad de vida que ofrece una ciudad y su entorno empresarial. La gestión de la seguridad y la convivencia implica actuar en varias esferas a la vez, como la prevención, una acción policial efectiva, un sistema judicial justo que no propicie la impunidad, y un proceso de rehabilitación del infractor para incorporarse a la sociedad que, junto con valores cívicos y de solidaridad (capital social) revierten en prevención (Ogliastri, 2011). Por lo tanto, esta agenda se enfrenta a un problema integral, para el cual se requiere un esfuerzo concertado de diversas instituciones de la sociedad: la comunidad, las autoridades locales, la policía, el sistema judicial, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. El objetivo del presente capítulo es realizar un análisis de la seguridad ciudadana y la conviven- 109 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. INDICADORES CLAVE EN EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2020 – 2024 Como mecanismo de seguimiento a la calidad de vida, el Informe del programa Bogotá Cómo Vamos establece al principio de cada cuatrienio, unas metas trazadoras de la política pública de cada sector. En materia de seguridad y convivencia el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 2 desarrolla una línea de política pública trasversal a los sectores y con enfoque diferenciado en género y jóvenes como poblaciones priorizadas. de percepción ciudadana que permiten ampliar y detallar el seguimiento a las condiciones de seguridad y calidad de vida en la ciudad. En el PDD se incluye la meta de aumentar en 5% el porcentaje de ciudadanos que consideran su barrio seguro, al igual que una reducción de 5% en el porcentaje de ciudadanos que consideran que la inseguridad en Bogotá ha aumentado3. De igual manera, se incluye el indicador de denuncia, como referente de confianza institucional en la percepción ciudadana. En este caso se propone un aumento de 11 puntos en el porcentaje de ciudadanos que denuncian el delito del que fueron víctimas, de acuerdo con la EPV de la CCB. Se extraña en este ejercicio de planeación, la inclusión de un indicador asociado a la percepción de los ciudadanos frente al servicio prestado por la policía, pues en los últimos años se ha visto un declive constante de la satisfacción del servicio policial. En este sentido, la Administración Distrital ha definido como metas trazadoras la reducción de delitos de alto impacto, estableciendo una reducción a un dígito de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes (9,9). Asimismo, establece una meta de reducir en 10% la tasa de hurto a personas por cada 100.000 habitantes, tomando como base la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV) de la CCB (1.690 para el segundo semestre de 2019). En cuanto a los delitos contra el patrimonio, el PDD establece metas diferenciadas para el hurto de celulares y el hurto de bicicletas, como delitos que se priorizarán en las herramientas de política pública que desarrollan el PDD, como es el caso del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia (PISCJ). En ambos casos, la base será el número de denuncias por este delito y la meta se traza en una reducción del 7% para celulares y 8% para bicicletas. Uno de los indicadores que sobresalen en el análisis del PDD es la reducción en 8% de los delitos informáticos denunciados. En medio de la coyuntura por la pandemia se ha evidenciado la importancia en diseñar una estrategia integral y diferenciada para la atención de los ciberdelitos. Ahora bien, será fundamental poder identificar en herramientas como el PISCJ cuáles serán las acciones que permitan avanzar en la prevención y control de estos delitos. Por último, el Plan incluye dos enfoques diferenciados que determinarán los programas y estrategias que en materia de seguridad y convivencia se En materia de percepción, la Administración acierta con darle continuidad a los indicadores 2. Al momento de realizar este informe se utilizó el Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo debido a que el documento final aprobado por el Concejo de Bogotá, aún no se ha publicado. 3. Línea base Encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá. 58% porcentaje de ciudadanos que consideran que la inseguridad en Bogotá ha aumentado en el segundo semestre de 2019, y 41% porcentaje de ciudadanos que consideran su barrio seguro en el segundo semestre de 2019. 110 INFORME DE CALIDAD DE VIDA diseñen. Este es el caso del enfoque de género y el de atención a jóvenes, como población vulnerable en materia de inseguridad y delincuencia. En el caso de género, los indicadores se concentran en la reducción de violencia contra las mujeres y reducción de la violencia intrafamiliar. Este objetivo se trazará mediante el aumento en la capacidad de atención a estos casos en las Casas de Justicia principalmente, al igual que se establece una meta de reducir la percepción de aumento de inseguridad en las mujeres. En cuanto al enfoque en jóvenes no se identifica una meta trazadora clara, pero en el PDD se establece como indicador la formación de 10.000 jóvenes en habilidades blandas para prevenir su vinculación al delito, violencias y consumo de sustancias. A estas acciones se suman aquellas de atención a jóvenes en conflicto con la ley y enfoques de prevención secundaria y terciaria. III. EL PRESENTE DE LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN BOGOTÁ Bogotá cuenta en estos momentos con una estructura administrativa del sector de seguridad sólida, luego de la creación de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (SSCJ) mediante el Acuerdo 637 del 31 de marzo de 2016. Este logro de ciudad ha permitido la introducción de un nivel de profesionalismo y eficiencia administrativa que hoy le da la posibilidad a la ciudad de construir un modelo de seguridad y convivencia basado en evidencia y con la destinación eficiente de los recursos. De igual manera, el modelo de trabajo articulado con los organismos de seguridad y justicia, junto con el accionar interadministrativo construye las bases para implementar programas y estrategias adecuadas en las diferentes zonas de la ciudad. lidación de unas condiciones de prevención y control de los delitos que den cuenta de mejoras en la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. Adicionalmente, la territorialidad de las acciones debe enfocarse en profundizar la presencia de la autoridad en ciertas UPZ de la ciudad, que concentran los niveles más altos de violencia e inseguridad, al igual que el liderazgo de la SSCJ de paso a la concentración de otras ofertas distritales (sociales, económicas y culturales) que mejoren las condiciones del entorno y la calidad de vida de los bogotanos. A continuación, se presenta un balance de los delitos de alto impacto que develan las condiciones de seguridad en la ciudad, al igual que los principales indicadores asociados a la percepción de seguridad de los bogotanos y bogotanas. Ahora bien, los retos en materia de seguridad y convivencia siguen siendo importantes y se espera que en los próximos cuatro años la implementación del PDD, y en particular de herramientas como el PISCJ, den paso a la conso111 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Delitos contra la vida públicas que se han orientado a la implementación de estrategias de prevención y control en puntos de concentración del delito, a través de intervenciones integrales en el territorio articulando la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y demás instituciones administrativas. Esta reducción de homicidios representa en sí misma un gran avance en términos de calidad de vida en la ciudad. Teniendo en cuenta los informes preliminares del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de 2019, la tasa de homicidios del país cerró en un valor de 23,5 y la de Cundinamarca en 10,5, lo que ubica a la ciudad por debajo del consolidado nacional y un poco arriba de lo que acontece en la región. A nivel de las ciudades de América Latina y el Caribe (ver gráfica No. 2), Bogotá ha logrado consolidar su descenso en el número de casos y en la tasa. Con relación a otras ciudades del país Bogotá también ha mostrado un buen desempeño, comparada con las capitales con mayor índice de casos como Cali (45,24) y Medellín (23,18). La tasa de homicidios en la ciudad tuvo un leve aumento pasando de 13,3 en 2018 a 13,9 en 2019, aun así, el número de casos disminuyó, siendo la cifra más baja en los últimos 5 años. Esta disparidad en las tendencias obedece a cambios de la variable población en el cálculo de la tasa, para el 2018 se utilizó la proyección de población del DANE 1985 - 2020 en el que Bogotá registra 8.380.801 habitantes, mientras que en el cálculo de 2019 se utilizó la nueva proyección de la población con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 del DANE4 (CNPV, 2018) en el que la ciudad registra 7.592.871 habitantes. A pesar de este aumento en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes producto del ya explicado cambio en la base poblacional para los cálculos oficiales, podemos hablar de una tendencia a la baja en las muertes violentas en la ciudad en los últimos años, resultado de políticas Gráfica No. 1. Número y tasa de homicidios por 100.000 habitantes, Bogotá 2015 - 2019. Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal de Ciencias Forenses (INMLCF) 2020. Información preliminar de lesiones fatales de causa externa en Colombia. Enero a diciembre de 2019. Cálculos elaborados por la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia, Cámara de Comercio de Bogotá. 4. Ver más en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion. 112 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 2. Tasa de homicidios por 100.000 habitantes de las principales ciudades de América Latina y el Caribe, 2019. Fuente: Tasas tomadas del informe Balance de homicidios en las capitales de América Latina en 2019. Insight Crime, (2020.), a excepción de la cifra de Bogotá, que se tomó de la Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia. Mapa No. 1. Concentración de hechos de homicidios, Bogotá 2019. Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO) 2020. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. 113 INFORME DE CALIDAD DE VIDA El mapa anterior muestra los lugares de concentración del homicidio en Bogotá en 2019. Las localidades con más concentración de casos fueron Ciudad Bolívar (177), Kennedy (132), Bosa (108), Usme (80) y Suba (170), en contraposición las localidades que reportaron menos hechos fueron Sumapaz (1), Teusaquillo (5), La Candelaria (6), Barrios Unidos (14) y Chapinero (17). Es importante resaltar que las concentraciones se mantienen en las UPZ de Lucero y El Tesoro, en Ciudad Bolívar, y en Patio Bonito y Corabastos, en Kennedy, territorios de alta complejidad que tradicionalmente inciden el comportamiento de homicidios en la ciudad. En cuanto a la distribución de los casos por sexo durante el 2019, las víctimas fueron 961 hombres, 94 mujeres y 31 sin identificar. En términos de tasa por cada 100.000 habitantes, la ciudad también ha presentado una disminución en cada una de estas categorías, la tasa de homicidios de mujeres pasó de 2,9 en el 2015 a 2,2 en el 2019, y para hombres pasó de 32,9 a 23,9 en el mismo lapso, a pesar de seguir representando la mayor parte de víctimas. Finalmente, es importante señalar que en 2019 el 10,5% de los homicidios fueron cometidos contra personas de otras nacionalidades. Sin embargo, al contrastar el número de casos de homicidio por localidad y la tasa de homicidios por cada 100.00 habitantes encontramos que Bosa (56,2), Fontibón (52,8), Rafael Uribe (27,2), La Candelaria (24,7) y Los Mártires (23,2), presentan las concentraciones más altas en relación con la densidad de sus respectivas poblaciones. Lesiones personales Al igual que el homicidio, el número de casos de lesiones personales presentó un buen desempeño en 2019, teniendo en cuenta que en relación con 2018, se pasó de 27.306 a 22.524 casos y en 18 de las 20 localidades hubo menos ocurrencia de este delito. Las localidades que más disminuyeron los casos de lesiones personales fueron Suba con una reducción de 581 casos, Engativá de 541 y Los Mártires de 471; de hecho, Suba y Engativá presentan las tasas más bajas en la ciudad frente a esta problemática con 186,84 y 239,55 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. La disminución de casos en la ciudad del 2018 al 2019 fue de tan solo 3 casos, aun así, en las localidades hubo variaciones relevantes, por ejemplo, Ciudad Bolívar que encabeza la lista de casos de homicidio en la ciudad en 2019 presentó 71 casos menos que el año anterior, lo cual equivale a una variación anual de 28,6%; siguiendo esta tendencia Rafael Uribe tuvo 21 homicidios menos y Suba 19 en relación con 2018. En contraste las localidades de Santa Fe y Antonio Nariño aumentaron en 13 y 26 casos respectivamente, esta última localidad tuvo la variación de 92,8%, la más alta de la ciudad. Por UPZ, la mayor prevalencia de ocurrencia de este delito se encuentra en UPZ85 Bosa Central en Bosa (841 casos), UPZ85 Lucero en Ciudad Bolívar (758 casos), UPZ42 Venecia en Tunjuelito (687 casos), UPZ28 El Rincón en Suba (572 casos) y UPZ84 Bosa Occidental en Bosa (550 casos). Frente al tipo de arma empleada el 89% de los homicidios en 2019 se llevó a cabo empleando armas de fuego (572 casos) y arma blanca o cortopunzante (396 casos) las cuales se mantienen su preponderancia con respecto a los años anteriores. Las riñas fueron la modalidad prevalente (93,69%) por las cuales se generaron las lesiones personales en la ciudad. En cuanto al tipo de arma empleada, el 49,8% fue del tipo contundente, al respecto se debe resaltar que en relación con el 2018, hubo una disminución del 41,4% en 114 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 2. Concentración de lesiones personales, Bogotá 2019. Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO). 2020. En proceso de unificación con otros organismos del Estado. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. la utilización de este tipo de arma. Y en cuanto a la distribución por el sexo de las víctimas, 46,6% fueron mujeres y 53,3% hombres. respecto a su patrimonio. Asimismo, el nivel de violencia empleado en estos delitos y la visibilidad de la ocurrencia, son elementos de análisis que explican la relación del ciudadano con su ciudad y entorno más cercano. Delitos contra el patrimonio Hurto a personas Los delitos contra el patrimonio, dado su nivel de ocurrencia, ejercen un papel importante en la formación de la percepción de inseguridad de la ciudad al igual que determinan los niveles de seguridad y calidad de vida de los bogotanos con En comparación con el 2018, en 2019 hubo un aumento de 20,2% en cuanto al hurto a personas en la ciudad, pasando de 105.943 a 127.363 casos. 115 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 3. Tipo de elemento hurtado, Bogotá 2018 – 2019. Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO). 2020. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. El 33,7% de estos hurtos de llevó a cabo en las troncales o portales de Transmilenio, o al menos 100 metros alrededor de las troncales. tos se comete sin el uso de ningún tipo de arma, disminuyendo 2 puntos porcentuales desde el 2018. En los casos en los que se empleó un arma, el arma blanca y cortopunzante fueron el elemento más utilizado con un 24,64%. Asimismo, de acuerdo con la Encuesta de Percepción y Victimización de la CCB el uso del arma blanca en la comisión de un delito se redujo en 4% en el segundo semestre de 2019. La utilización de este tipo de arma en los hurtos cometidos en el transporte público señala dos tendencias, en los robos cometidos en Transmilenio se utilizó en un 17,63%, y en el SITP 35,37% lo que evidencia una mayor vulnerabilidad en el transporte zonal en la ciudad. Para este delito durante el 2019 el 42,82% de las víctimas fueron mujeres y el 57,18% hombres. Las localidades con más casos son: Chapinero (13.502), Kennedy (12.985), Suba (12.662), Engativá (11.497) y Usaquén (10.763), lo que equivale al 48% de la ocurrencia de este delito en la ciudad. En contraste las localidades con menos hechos son La Candelaria (1.834), Usme (2.302), Antonio Nariño (2.420) y Tunjuelito (2.549). En cuanto a la medición de este delito por tasa, la localidad de Chapinero también ostenta la más alta por cada 100.000 habitantes (10.737,2), seguida de Santa fe (8.718,7), La Candelaria (8.320,8), Los Mártires (5.896) y Teusaquillo (5.781,3). Esta distribución nos señala que hay una concentración en la centralidad de la ciudad, donde convergen espacios de comercio, educación, sector público y entretenimiento. Las localidades con las tasas más bajas son: Ciudad Bolívar (548,4), Bosa (665,9), San Cristóbal (670, 3) y Suba (939). En cuanto al tipo de objetos hurtados en el 2019, predomina el hurto a equipos de comunicación (incluye celulares, tabletas y otros), aunque con una disminución de 10 puntos porcentuales en relación con el 2018. Ha aumentado el hurto de dinero, documentos y bicicletas. Las cifras oficiales coinciden en dos elementos con los resul- Sigue siendo notable que el 60,53% de los hur116 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 4. Tendencia histórica de objetos hurtados, Bogotá desde 2005-II hasta 2019-II. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá. Segundo semestre de 2019. Elaborado por la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia, Cámara de Comercio de Bogotá. tados de la EPV, uno la disminución del robo de celulares y el aumento del dinero como elemento más hurtado. calidades presenta una disminución en Tunjuelito 39,16% y Usaquén 36%; y aumento en Barrios Unidos 30,7%; Kennedy 19% y Chapinero 8,2%. En Lo que respecta al hurto de motocicletas, hubo un aumento de 2,9%, donde la mayor parte de los casos se dieron en Kennedy (811), Bosa (482) y Engativá (416), y las tasas por cada 100.00O habitantes concentraron el delito así: Puente Aranda (110,8), Los Mártires (87,3) y Rafael Uribe Uribe (87,2). En cuanto al hurto de residencias la ciudad tuvo una disminución de 3,84%. Las localidades con mayor número de casos son: Suba (1.268), Kennedy (1.253) y Engativá (1.183); sin embargo, la concentración se hace evidente en las localidades con mayores tasas por cada 100.000 habitantes como Chapinero (332,9), Teusaquillo (322,7) y Los Mártires (190,8). Para finalizar, el hurto a bicicleta aumento 113 casos en 2019 para llegar a un total de 8.032, que representa una variación 1,4% en relación con el 2018; las localidades con más casos fueron En- El hurto a automotores en la ciudad disminuyó 2,63% en relación con el 2018, que al nivel de lo- 117 INFORME DE CALIDAD DE VIDA gativá (1.255), Kennedy (1.152) y Suba (1.130). A pesar de un porcentaje de variación general tan bajo, las dinámicas en las localidades muestran un aumento importante de este delito como en Bosa (42,2%), Fontibón (34,3%) y Usme (33,3%), en contraste otras localidades hay tenido una disminución importante en términos de variación como puente Santa Fe (23,3%) y Puente Aranda (22,9%). Por género de la víctima, en el 2019, este delito se distribuyó así: sin establecer (1,57%), femenino (19,55%) y masculino (78,88%). Los espacios en los que se percibe que más ha aumentado la inseguridad son en el transporte y el espacio público junto con los establecimientos comerciales; las calles y los puentes peatonales se mantienen como los sitios percibidos como más inseguros por la ciudadanía. Igualmente, la principal preocupación de los capitalinos en materia de seguridad sigue siendo el hurto a personas, en particular el hurto a celulares. Lo anterior se contrasta con los resultados obtenidos cuando se les pregunta a los ciudadanos si consideran que el barrio en el que habitan es seguro o inseguro. La EPV 2019-II indica para este periodo que el 41% de los encuestados considera que el barrio en el que viven es seguro, frente a un 58% que lo considera inseguro. Teniendo en cuenta que el barrio es considerado como una subdivisión dentro de cada localidad que es vista a su vez como una unidad social y de convivencia más cercana a los habitantes, el mejoramiento de la percepción es estos puede influir positivamente en la percepción de seguridad general de la ciudad. Los resultados de la EPV 2019-II también indican que Chapinero, Usaquén y Barrios Unidos son las localidades con la percepción de seguridad en el barrio más alta. En contraposición, Suba, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar tienen la percepción de seguridad en el barrio más baja. Percepción ciudadana en materia de seguridad en Bogotá Los indicadores de percepción que se derivan de instrumentos como las encuestas realizadas por BCV y la CCB son esenciales para el análisis de las condiciones de seguridad ciudadana y la calidad de vida. En este sentido, es fundamental conocer la interacción del ciudadano con su ciudad, comprendiendo la relación que este tiene con las instituciones, y los factores presentes en el entorno de la ciudad que le permiten construir el componente subjetivo de la seguridad. La EPC de BCV 2019 (1.521 encuestas) revela que 37% de los encuestados percibe la ciudad como insegura, en contraste con un 27% que la percibe como segura. Esta percepción de seguridad aumentó 12 puntos porcentuales en comparación al 2018. Asimismo, la percepción de seguridad en el barrió pasó de 41% a 50%. Los resultados de la EPV 2019-II también muestran que 58% de los bogotanos perciben que la inseguridad en la ciudad ha aumentado. En cuanto a la percepción por género, un 63% de las mujeres consideran que la inseguridad ha aumentado, en contraste los hombres lo perciben en un 53%. Por su parte, en la EPV de la CCB indica que, para el segundo semestre del 2019 (9.477 encuestados), hay una reducción con un nivel de significancia en la percepción de aumento de la inseguridad de los bogotanos en comparación con la medición del mismo periodo en el 2018 (10.498 encuestados), pasó de 61% al 58%. Dada la importancia en conocer cómo se genera la percepción de seguridad en el ciudadano o ciudadana, es importante mencionar que para el 2019-II, el 51% de los encuestados indicó que los noticieros de televisión constituyen la principal 118 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Victimización directa, denuncia y percepción de seguridad, Bogotá desde 2005-II hasta 2019-II. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá. Segundo semestre de 2019. Elaborado por la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá. Gráfica No. 6. Porcentaje de ciudadanos que brindaron una buena calificación al servicio policial (general) frente a la calificación del servicio al acudir a la entidad, Bogotá 2018-II y 2019-II. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá. Segundo semestre de 2019. Elaborado por la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá. fuente de información, 7 puntos porcentuales por encima de la medición del mismo periodo de 2018, en contraste, solo un 7% proviene de la experiencia personal, disminuyendo 12 puntos. Es claro entonces, que la manera en la que los medios de comunicación abordan la seguridad ciudadana influye sobre la percepción de la so- ciedad, más que la experiencia directa de ellos mismos. Al respecto, el estudio sobre medios de Comunicación y Percepción de Seguridad realizado por el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) y la CCB (2019), tiene como primer hallazgo, que la información de seguridad e 119 INFORME DE CALIDAD DE VIDA inseguridad ocupa un espacio prioritario en las agendas noticiosas de la televisión y la prensa escrita, llevando a que, en gran medida, la imagen que se presenta en los medios “no parece reflejar los crímenes reportados en las estadísticas oficiales”. La EPV 2019-II hace también una medición del desempeño de la institucionalidad frente a la seguridad, esta faceta de la percepción de la seguridad ciudadana es una variable que mide la confianza en las instituciones y por ende constituye una variable de la calidad de vida en la ciudad. La opinión desfavorable de sistema de justicia alcanzó un 66%, en la misma línea, el 66% considera que el desempeño de las cárceles en materia de seguridad es malo, y el Concejo de Bogotá, con el 54%. La valoración de la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales por su gestión en seguridad también ha desmejorado en relación a la medición del mismo período del 2018. No obstante, la percepción de los ciudadanos frente a la acción policial y las herramientas de denuncia muestra un panorama diferente, teniendo que la buena calificación de la Policía a nivel general y cuando se ha acudido a su servicio ha aumentado 20 y 11 puntos porcentuales respectivamente, aún sigue siendo percepciones positivas muy bajas frentes a su gestión, y se ve deteriorada luego del contacto directo. De acuerdo con la EPV 2019-II, el indicador de denuncia aumentó tres puntos porcentuales en relación con el 2018-II, pasando de 41% a 44%. IV. PERSPECTIVAS Y TRANSFORMACIONES DE LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN LA PANDEMIA La propagación de la pandemia en el 2020 ha generado impactos exponenciales e imprevistos en muchas dimensiones de la vida social e individual. Esto ha conducido a que la mayoría de los gobiernos en el mundo implementen estrictas reglas de distanciamiento social, bioseguridad y prevención con el propósito de disminuir el ritmo de contagio y así lograr una mejor preparación de los sistemas sanitarios y hospitalarios para atender a los enfermos. Tal como lo menciona el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las medidas de aislamiento, costosas pero necesarias, tienen un impacto social y económico devastador que profundiza la inequidad social especialmente en los sectores más vulnerables, lo que puede generar las semillas que incrementen el malestar social, movilizaciones, desórdenes, inseguridad, disturbios y focos de violencia. La pandemia ha generado nos solo una crisis sanitaria sino también económica, la cual se ve reflejada en cifras del DANE, como la pérdida de una cuarta parte de empleos totales en el país5 y un desempleo a junio de 19,1%, cuyos sectores económicos más afectados son servicios, comercio e industria (Observatorio CCB, 2020). A finales de julio, Bogotá es la ciudad con mayor número de personas contagiadas en el país, la segunda con el número mayor de muertes y presenta una ocupación 5. 5,4 millones de empleos se perdieron en el país para el mes de abril (Fedesarrollo, 2020). 120 INFORME DE CALIDAD DE VIDA aproximada del 90% de las UCI, escenarios que han generado que se tomen diferentes medidas tales como el aislamiento preventivo obligatorio desde el 19 de marzo, el pico y género y de cédula para entrar a establecimientos públicos y la cuarentena focalizada por localidades. Estas medidas han traído diversas implicaciones para la vida cotidiana de los bogotanos y desafíos para las instituciones locales. La pandemia representa hoy la mayor amenaza a la calidad de vida de bogotanos y bogotanas, y sus efectos sociales y económicos pueden a su vez generar cambios en los escenarios de seguridad y convivencia en la ciudad. Por ejemplo, entre el 20 de marzo y 1 de abril fueron más de 12.954 medidas correctivas impuestas a nivel nacional, al igual que a la atención de las movilizaciones que se han presentado en la solicitud de soluciones en materia de inversión social y garantías laborales a los ciudadanos. Cabe resaltar, que la Policía están en la primera línea de respuesta del Estado a la emergencia generada por la COVID- 19. La experiencia en diferentes ciudades y países impactados por la difusión del virus muestra que la curva de contagio en la Fuerza Pública podría ser alta, aun tomando las medidas de autocuidado, lo que puede disminuir aún más el pie de fuerza y limitar las capacidades de respuesta (Fundación Ideas para la Paz, 2020, p. 17). En este sentido, actores públicos y privados han comenzado a analizar más profundamente algunos escenarios que han cambiado o que han sido más notables debido al confinamiento en los últimos meses como lo es la violencia de género e intrafamiliar, o el ciberdelito. No obstante, no es posible identificar una única trayectoria o un escenario previsible ya que con relación a algunos delitos la pandemia podría traducirse en la disminución de su tasa de victimización y en otras podría ser el contexto propicio para la reactivación de delitos o de escenarios oportunos para ampliar y diversificar las actividades criminales. La persistencia de estas dinámicas depende de lo prolongada que sea esta pandemia y de las respuestas por parte de las instituciones locales y nacionales. Teniendo en cuenta el anterior contexto de alta incertidumbre, se presentan a continuación unas reflexiones y recomendaciones frente a algunos delitos que se deben tener en cuenta y en los cuáles las instituciones deben concentrarse para proteger la calidad de vida en la ciudad. Hacia un nuevo modelo de seguridad y convivencia: enfocado en la vigilancia y la lucha contra el crimen organizado Actualmente, la situación de emergencia derivada del virus ha traído también algunos cambios de las condiciones en instituciones que afrontan la seguridad ciudadana, como es el caso de la Policía, quien se ha visto afectada tanto en su actuación operativa en el día a día como en sus tareas de prevención, al ver concentrados sus esfuerzos en responder a la contingencia de la emergencia sanitaria. La demanda creciente de atención a la expansión de la pandemia ha reducido su pie de fuerza para atender otros delitos. La coyuntura actual ha puesto sobre la agenda pública la constante reflexión sobre cómo deberían las administraciones públicas construir sus modelos de gestión y políticas públicas, y por supuesto el sector de seguridad y convivencia no es una excepción. En este sentido, es importante resaltar que, en cuanto a la relación de la seguridad y convivencia con la calidad de vida, sería impreciso hablar de nuevos delitos y fenómenos de seguridad que aparecen como consecuencia de la pandemia, sino que por el contrario algu- 121 INFORME DE CALIDAD DE VIDA nas dinámicas de la ciudad se han hecho más evidentes en esta coyuntura. de una estructura incluye procesos ágiles y certeros de extinción de dominio, persecución de las finanzas criminales, dentro de otras acciones que acompañen las capturas. En ese sentido, es fundamental que la articulación entre Policía y Fiscalía esté en cabeza de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Este rol protagónico de la Secretaría se debe a su naturaleza como cabeza y coordinador de sector, que más allá de tomar decisiones sobre cómo debería operar la investigación criminal, permite es articular información relevante identificada en el trabajo territorial de la Administración, al igual que prever un modelo de intervención integral en los territorios que busque enfocar la oferta del distrito en las zonas sobre las cuales las autoridades de seguridad y justicia adelantan procesos de desarticulación. Uno de los principales asuntos que se ha analizado en los primeros meses del año, es la necesidad de definir un nuevo modelo de seguridad y convivencia en Bogotá. Principalmente, esta hipótesis está basada en una necesidad de mejores procesos de vigilancia y necesidades de mayor capacidad operativa de los organismos de seguridad y justicia. En promedio un ciudadano de Bogotá acude a la policía 1,6 veces al semestre (CCB, EPV 2019-II). >Esta casi que única oportunidad de interacción debe respaldarse con una presencia en el territorio de la policía de vigilancia y por supuesto por un excelente modelo de atención al ciudadano. Para el año 2019 en promedio el 67% de los bogotanos vio al policía del cuadrante en el que vive, pero tan solo 3 de cada 10 ciudadanos ha interactuado con este (CCB, EPV 2019-II). Sin embargo, del porcentaje de ciudadanos que acude a la policía (16%) según la EPV tan solo el 29% se sintió bien atendido. Esta calificación del servicio de policía viene deteriorándose en la ciudad y se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 12 años. Estos dos procesos de vigilancia y de estructuración de un modelo contra el crimen organizado, están trazados por la capacidad de direccionar el gasto público en seguridad, a cargo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, al igual que flexibilizar el Modelo de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, ordenando el servicio en función de los horarios, zonas de concentración del delito y necesidades operativas a lo largo y ancho del territorio de la ciudad. Asimismo, la relevancia de la vigilancia en una ciudad como Bogotá está soportada por una capacidad investigativa y de desarticulación de estructuras criminales. Si bien ha habido un esfuerzo por parte de la Policía Metropolitana y de la Fiscalía General por desarticular estructuras en toda la ciudad, y en particular en aquellas UPZ con mayor incidencia de la criminalidad, expertos consideran que la ciudad está lejos de tener un modelo definido contra el crimen organizado. Este argumento parte de la base de que una desarticulación, proceso por el cual se rigen las entidades encargadas de la investigación criminal, está siendo utilizado de manera muy genérica ante la opinión pública. La desarticulación de una organización criminal debería ser un proceso completo en el que la desactivación Por último, la estructuración de un nuevo modelo de seguridad y convivencia en la ciudad, que combina un amplio y complejo espectro de entidades, temas y territorios, trae consigo un reto importante asociado al pie de fuerza disponible. Si bien la Administración actual se ha puesto la meta de incorporación de 2.000 nuevos policías, la situación administrativa del pie de fuerza dificulta el logro de estas metas. Es fundamental partir de un proceso de cercanía entre la Administración Distrital y la Policía Metropolitana que permita encontrar las mejores maneras de ordenar el servicio y apoyar con el cubrimiento de las necesidades derivadas de esta labor. Bo- 122 INFORME DE CALIDAD DE VIDA gotá debe continuar reforzando las habilidades blandas y tácticas de todos sus policías, con el fin de construir la mejor policía, de cara a un déficit permanente en número de policías. te con el agresor y al facilitar la impunidad por las barreras de acceso a la solicitud de ayuda y a la denuncia (Lorente-Acosta, 2020, p. 141). Diferentes estudios revelan que se trata de una situación frecuente tras una catástrofe o desastre, debido a que los agresores aprovechan las circunstancias en las que se produce una limitación de la movilidad para incrementar la violencia de género e intrafamiliar. Los escenarios que fueron analizados tras diferentes desastres (terremoto en Haití, incendios en Australia, tsunami en Japón), demostraron incremento de la violencia previa al desastre y aparición de violencia de género en relaciones en las que no existía con anterioridad, y todo ello sin un aumento en el número de denuncias (Lorente-Acosta, 2020, p. 141). En Colombia durante este periodo, cada 25 horas ha sido denunciado un feminicidio, cada 23 minutos hubo una víctima de violencia sexual, y cada 10 minutos se realizó una denuncia de violencia intrafamiliar, las cuales de acuerdo con Medicina Legal aumentaron un 16% comparado con el trimestre del 2019. Por su parte, la línea 155 que a nivel nacional orienta y asesora a afectadas por violencia de género recibió un 142% más de llamadas que hace un año en ese mismo período. Así lo confirman las cifras de Medicina Legal que señalan que durante el primer trimestre del año hubo más de 11.000 casos de violencia contra la mujer (CINEP, 2020). En el caso de Bogotá, la ciudad se ubicó en el primer lugar de llamadas por la línea nacional con el 42% del total, además de las llamadas a la Línea Púrpura de la Secretaría Distrital de la Mujer que aumentaron en un 225%, y finalmente en la Línea Diversa que atiende las denuncias de la población LGBTQ, con corte a junio recibió a 104 personas en tiempos de pandemia. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo anterior es posible inferir que, dado el contexto de emergencia, el aislamiento, e incluso el deterioro de las condiciones sociales y económicas, las estimaciones de la violencia de Recomendaciones: A través del PISCJ se deben establecer los lineamientos para desarrollar acciones y ejecución presupuestal que apunten a la construcción de un nuevo modelo de seguridad ciudadana. Este modelo debería incluir una visión en tres dimensiones; ajustes al modelo de vigilancia basados en evidencia y con flexibilidad y cobertura eficiente de los cuadrantes; una policía de vigilancia cercana a la comunidad que no se vea sobrecargada por labores extensas como la judicialización u órdenes de servicio interminables, y un modelo de lucha contra el crimen organizado que permita armonizar la vigilancia con desarticulaciones de estructuras, no basado en capturas. Violencia de género y violencia intrafamiliar La violencia de género y la violencia intrafamiliar ha sido por supuesto una problemática anterior a la pandemia. Sin embargo, estos fenómenos violentos y culturales se han hecho más evidentes y alarmantes con el confinamiento. Las medidas de protección sanitaria, en particular las restricciones a la movilidad, han creado las condiciones para que los elementos de riesgo de violencia de género individuales y sociales se potencien al aumentar su aislamiento posiblemen- 123 INFORME DE CALIDAD DE VIDA género aumentarán considerablemente, no sólo por cuenta del riesgo de violencia intrafamiliar y sexual, sino también por otro tipo de delitos que en la ciudad que no son tan visibles como el tráfico de personas, la explotación sexual, y la violencia cibernética. De esta manera, resulta más que importante ponerle atención a este tipo de problemáticas, que como señalan algunas expertas, deben ser medidas en tres niveles: Medidas de emergencia, medidas de auxilio permanentes de Estado (Legislación y servicios) y medidas estructurales (Martin & Mayorga, 2020), y aunque para efectos de la pandemia se han hecho uso de las dos primeras, estas no podrán ser sostenidas a largo plazo sino se da una solución estructural que transforme las relaciones de género, determinantes de los procesos de socialización en la familia, la escuela, la comunidad y las calles. hijos, hijas y personas a cargo que pueden ser insuficientes. • Las autoridades nacionales y locales competentes deben asegurar el funcionamiento de las casas de acogida o refugio y/o la disposición de hogares de paso para mujeres, niñas y población LGBTQ que necesiten estar fuera de sus casas durante las medidas de cuarentena (Women’s Worldwide; et al., 2020). Asimismo, tener medidas de contención para evitar la revictimización e incluso criminalización de las víctimas. • Potenciar y asegurar la continuidad de los servicios relativos a las líneas y rutas de atención, apoyo psicosocial y el asesoramiento, empleando soluciones tecnológicas y creativas como herramientas digitales, SMS, radio, voz a voz, que permitan ampliar el apoyo social y llegar hasta a la población que no tiene acceso a teléfonos o internet. La aplicación Sofiapp, que ya existe, podría actualizarse y promocionarse en este momento. Asimismo, lograr una articulación con diferentes aliados, como el sector privado que puede compartir información de hechos y peligros relacionados con la violencia doméstica y fomentar iniciativas como el reparto de cuidado en casa (Mlambo-Ngcuka, 2020). Recomendaciones: • Si bien en Bogotá, la Secretaría de la Mujer ya ha venido avanzado en implementar una política integral de atención a la violencia de género a través de medidas como las orientaciones presenciales en establecimientos de cadena, que en otros países como Argentina ya han dado buenos resultados, y de atención, asesoría psicosocial y denuncia por medio de la Línea Púrpura, éstas medidas no parecen ser suficientes para atender lo que está sucediendo y lo que se continuará presentando mientras la pandemia dure. • Se sugiere mantener registros adecuados de denuncias sobre violencias basadas en género recibidas durante la crisis y asegurar mecanismos de seguimiento a las víctimas y las respectivas acciones judiciales. De igual forma, las instituciones deben acentuar las medidas para identificar efectivamente a víctimas de tráfico de personas y explotación sexual. • Allí es necesario lograr mecanismos efectivos de protección dirigidos a aquellas personas que viven con su victimario, una priorización por parte de los servicios policiales y judiciales frente a la violencia de género e intrafamiliar, asistencia psicosocial sostenida, apoyos económicos para promover una independencia económica, y una protección y solución judicial efectiva, además de los cupos existentes en Casa Refugio, donde reciben a mujeres en riesgo feminicida con sus • Promover de manera permanente campañas de información y sensibilización a la sociedad en general sobre la magnitud de la problemática y las medidas de atención previstas durante el confinamiento para que se vuelvan replicadores e impulsen que las víctimas hagan uso de estas 124 INFORME DE CALIDAD DE VIDA medidas dispuestas para ellas. • Generar una mayor cercanía entre las autoridades locales y la comunidad para construir confianza y lograr de manera conjunta que los agresores sean identificados y denunciados. técnicas y procedimientos para explotar las vulnerabilidades generadas por la situación actual, cuyo denominador es el factor de “oportunidad” que podrían aprovechar para diversificar sus acciones delincuenciales. • Cualificar a la Policía en atención y respuestas a estas problemáticas para evitar la revictimización de las víctimas. El ciberdelito o cibercrimen representa una amenaza para los ciudadanos pues sus datos personales son utilizados por organizaciones criminales para adelantar solicitudes de planes de telefonía celular, acceder a productos financieros y generar créditos a nombre de la víctima suplantada ante la entidad bancaria, crear perfiles falsos en redes sociales y utilizar los datos personales del suplantado como identidad de actores criminales en otros esquemas delictivos como el fraude y las estafas virtuales (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 6). Sin embargo, en la medida que la tecnología avanza, las empresas han sido las principales víctimas de este tipo de crimen, en donde las PYMES en los últimos años han sido el blanco preferido por los delincuentes debido a sus bajos niveles de seguridad, y, en el que deja principalmente grandes pérdidas en sus activos financieros, afectaciones a la productividad, daños reputacionales e incluso implicaciones de carácter legal por fuga de información privilegiada y sensible (Ceballos., et al, 2009, p. 4). • Tomar las experiencias de países como México, República Dominicana, y Costa Rica en donde se imparten programas psicológicos y terapéuticos a hombres que han sido sometidos a la justicia por casos de violencia de género, no como sustituto de una potencial pena, sino como parte del proceso de resocialización con un enfoque de nuevas masculinidades para cambiar patrones de identidad y comportamientos. • Teniendo en cuenta que población dedicada a las tareas de cuidado y de salud como hospitales, y centros asistenciales son en su mayor parte mujeres, es importante garantizar una infraestructura y transporte públicos seguros para ellas que no se encuentran en confinamiento, sino que están atendiendo esta contingencia sanitaria, en donde de acuerdo con el medio de transporte que tomen bicicleta, Transmilenio o Sitp, cuente con la seguridad necesaria, buena iluminación, botones de pánico o sistemas de alerta para situaciones de emergencia. De acuerdo con el Informe Tendencias del Cibercrimen Primer Trimestre (2020) realizado por el Centro Cibernético Policial, durante los meses de enero hasta la tercera semana de marzo de 2020, las denuncias por ciberdelitos en Colombia reportaban un incremento de 6.082 casos, es decir, un 8% más respecto al mismo periodo del 2019. No obstante, en la última semana de marzo y la primera de abril en la que se decretó el aislamiento obligatorio nacional, los ciberataques aumentaron hasta en un 37%. En estas últimas semanas del primer trimestre del año, la Policía Nacional detectó 195 páginas web para robar y Cibercrimen o ciberdelitos En los últimos informes de la Interpol se señala que debido a la pandemia existen nuevas tendencias delictivas, como por ejemplo las estafas por redes sociales o el phishing, la ciberdelincuencia y la falsificación de datos personales, los cuales han tenido un notable incremento. Los ciberdelincuentes han modificado sus tácticas, 125 INFORME DE CALIDAD DE VIDA estafar, y conforme a la Fiscalía cada 24 horas son reportados en promedio 67 casos nuevos de infracciones a la ley de delitos informáticos (Ley 1273 de 2009)6, en donde los servicios y trámites del gobierno electrónico son principalmente lo más afectados por cibercriminales. El ciberdelito más denunciado durante el 2020 en Colombia fue el hurto por medios informáticos7 con 2.314 casos en el primer trimestre, al igual que el más denunciado en los últimos años. Los cibercriminales saben que el dinero está en las cuentas bancarias y por eso buscan comprometer los dispositivos utilizados en la interacción entre usuarios y banca (Ceballos., et al, 2009, p. 7). formación o la venta de datos sustraídos a las compañías, que suelen ser más rentables para las organizaciones criminales (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 6). Asimismo, también se destaca la implementación de software malicioso o malware10, en donde las cadenas de Whatsapp con un 50% más de casos que el año pasado, y el correo electrónico son los medios más utilizado por los ciberdelincuentes para su distribución, en el que, a través de la suplantación de entidades oficiales realizan cualquiera de las modalidades de ciberdelito. Las entidad gubernamentales más suplantada es la DIAN con el 57%, seguido de la Fiscalía General de la Nación con 12%, organismos de tránsito 10%, Policía Nacional 9% y Ministerio de Salud 7%, en los que se encuentran con mensajes llamativos como “Notificación de foto comparendo”, aviso de que “Su cédula de ciudadanía ha sido reportada como robada en nuestros sistemas y se encuentra en proceso de trámite”, “Importante: La Fiscalía General le hace el segundo llamado a interrogatorio”, “Procedemos con una orden de embargo a las cuentas bancarias encontradas a su nombre” y ahora debido a la emergencia sanitaria “Detectamos en su sector presencia de COVID-19” (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 16). El segundo ciberdelito con mayor crecimiento en el primer trimestre de 2020, fue la violación de datos personales8, que registró 958 casos denunciados, cifras que representan un incremento del 13,5% respecto al año 2019 (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 6). Este delito resulta muy susceptible para las empresas el robo de identidad de Gerentes Financieros o CEO de las compañías. En el último trimestre del año, el medio más utilizado para este tipo de ciberdelitos es la suplantación de sitios web o el phishing9 que capturar datos personales, con 804 casos registrados y una variación porcentual de un 240% más, respecto a los 235 casos reportados en 2019. Lo anterior, refleja que la economía criminal asociada a los ciberdelitos en Colombia ha diversificado sus mecanismos de monetización, y las extorsiones virtuales derivadas del secuestro de in- Conforme al Centro Cibernético Policial, los casos de violación de datos personales y de hurto por medios informáticos podrán incrementar como consecuencia de las fugas de datos en las compañías y los recientes casos de intrusiones a sistemas con información confidencial apro- 6. La Ley 1273 del 2009 tipifica los delitos cibernéticos en siete modalidades: Acceso abusivo a un sistema informático, Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación, interceptación ilícita de datos informáticos, daños informáticos, uso de software malicioso, violación de datos personales, suplantación de sitios web para capturar datos personales. 7. El que, superando medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro medio semejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de autenticación y de autorización establecidos. (Congreso Nacional., Ley 1273 del 2009). 8. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes. (Congreso Nacional., Ley 1273 del 2009). 9. Suplantación de sitio web o phishing: Es conocido porque por medio de cualquier propaganda se engaña a las personas invitándolas a que visiten páginas web falsas de entidades bancarias o comerciales. Allí se solicita que verifique o actualice sus datos con el fin de robarle sus nombres de usuarios, claves personales y demás información confidencial. Implementación de software malicioso o malware: Hace referencia a cualquier tipo de software maligno que busca robar o alterar información a un ordenador, a un teléfono u otro dispositivo. 126 INFORME DE CALIDAD DE VIDA vechando las diferentes vulnerabilidades en términos de ciberseguridad que tienen las empresas. Según el Estudio de medidas de seguridad en el tratamiento de datos personales realizado por la SIC a más de 32.763 empresas y entidades públicas y privadas del país, las organizaciones en Colombia deben avanzar en la definición de políticas de protección de los datos personales y el aseguramiento de los sistemas que contienen dicha información (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 8), al identificar que el 88% de las entidades estudiadas no han puesto en marcha una política de protección para el acceso remoto a la información personal, el 79% no cuentan con una política específica que regule el acceso a la información personal de las bases de datos con información sensible, y el 71% no tiene controles de seguridad en la caracterización de servicios para el tratamiento de la información personal (Centro Cibernético Policial, 2020, p. 8). • Evitar compartir las noticias falsas, los estafadores, y a veces personas de manera involuntaria o sin una intención dañina comparten información que no ha sido verificada. Antes de pasar cualquier mensaje, establezca contacto con fuentes confiables. Para ello el Ministerio TIC de Colombia, dispuso un sitio web para ayudar a detectar las noticias falsas11. Igualmente, el Ministerio de Salud dispuso en su sitio Web canales oficiales para informar a los colombianos sobre los temas relacionados con la pandemia. Comprar en sitios de confianza vendedores en línea y compruebe las calificaciones individuales. No descargar software de sitios no autorizados para su distribución. Evite abrir archivos adjuntos o dar click sobre links en correos de procedencia desconocida. Recomendaciones: • Se recomienda a la Policía en cabeza del Centro Cibernético Policial sensibilizar a los ciudadanos frente a los riesgos de los ataques cibernéticos que puedan generar pérdidas económicas para la empresa y para sus empleados a través de medios como el phishing y malware. Ante cualquier sospecha o duda comuníquese con el chat del CAI virtual: caivirtual.gov.co, o al correo caivirtual@policia.gov.co. Si es víctima de alguno de estos delitos, denúncielos por medio de la página web de ADenunciar, o descargue la aplicación en su celular, seleccione la categoría de delitos informáticos y diligencie el cuestionario. • Tener especial precaución con los correos electrónicos, mensajes de texto y cadenas de WhatsApp con ofrecimientos de vacunas y kits de pruebas para prevención y detección de la COVID-19. Incluso con aplicaciones falsas infectadas con malware para dispositivos móviles, con supuestos test virtuales o notificaciones de personas cercanas infectadas. Esas aplicaciones y enlaces Web han sido enviadas de manera masiva para aprovechar el temor de las personas y llevarlos a descargar programas de efectos maliciosos en sus dispositivos. 11. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126297:MinTIC-explica-como-identificar-noticias-falsas-sobre-el-Coronavirus. 127 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La calidad de vida de los bogotanos y bogotanas está determinada por las condiciones de seguridad y convivencia cuyo dinamismo y complejidad reta constantemente a las administraciones distritales. Como lo señalan diferentes autores, la inseguridad ciudadana implica un alto costo social y económico para los países, para sus gobiernos, para sus ciudadanos y empresas. La relación entre seguridad y desarrollo es compleja, ya que el crecimiento económico es posible en medio de altos índices de violencia y criminalidad, pero al mismo tiempo resulta más costosa en países con economías menos dinámicas y ralentiza el crecimiento que permite mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. ca Latina y el Caribe se encuentra por debajo de la media de la región. Por otro lado, aunque ha aumentado el hurto a personas, en particular el hurto de equipos de comunicación como celulares y tabletas, disminuye la utilización de armas blancas y armas de fuego frente a este delito. La presencia o no de violencia durante la ocurrencia del delito tiene importantes implicaciones para la percepción de seguridad y por ende para la calidad de vida. No obstante, en cuanto a la percepción tanto la EPV de la CCB, como la EPC de BCV, reflejan que la mayor parte de los ciudadanos percibe que la seguridad se ha deteriorado en la ciudad, siendo las mujeres quienes se sienten más inseguras, en donde el transporte público y las calles son considerados como los lugares más peligrosos para los Bogotanos. Y finalmente, frente a la percepción del rendimiento de las Instituciones locales, los encuestados consideran que la corrupción es la acción que debe priorizarse para mejorar la seguridad en Bogotá. De esta manera, la gestión de estos temas requiere el concurso de actores públicos y privados que comparten una visión y están dispuestos a aportar soluciones. Bogotá ha avanzado en la consolidación de un sector seguridad robusto y eficiente que armoniza las relaciones entre los actores de seguridad y justicia y ordena las necesidades de la ciudad basado en evidencia y construcción interadministrativa de la agenda. La ciudad debe seguir fortaleciendo esta institucionalidad con el fin de mejorar indicadores de seguridad y así impactar positivamente la calidad de vida. Asimismo, la Administración debe seguir consolidando espacios de participación de actores privados donde pueda recibir retroalimentación constante para ajustar las estrategias e intervenciones. Con el nuevo Plan de Desarrollo del 2020 se mantienen los objetivos macro de la ciudad de reducir la violencia y proteger la vida y patrimonio de los bogotanos. En este sentido, el trabajo focalizado en las UPZ de mayor concentración del homicidio y el aumento en la presencia y oferta institucional en territorios en los que convergen fenómenos complejos de inseguridad, deben acompañarse de la difícil tarea de desarticulación de estructuras criminales. El balance 2019 de los delitos de alto impacto en Bogotá, indica el afianzamiento de varias tendencias, por un lado, en la ciudad continúa disminuyendo el número de casos de homicidio y lesiones personales en comparación con el 2018, la cual, en relación con otras ciudades de Améri- Por su parte, la actual contingencia de la COVID-19 ha puesto de cara algunos factores en relación con la calidad de vida frente a la seguridad en la ciudad, y ha traído consigo nuevos desafíos en el modus operandi de sus instituciones; como 128 INFORME DE CALIDAD DE VIDA es el caso de la Policía, quien ha concentrado en gran parte su actuación en responder a la contingencia de la emergencia sanitaria. De esta manera, las diferentes medidas de confinamiento para lograr aplanar la curva de contagios en la ciudad han replanteado el comportamiento de ciertos delitos, en los que en algunos se ha podido observar un descenso en el número de víctimas, pero en otros también ha potenciado los factores de riesgo, como es el caso de la violencia de género, la violencia intrafamiliar, el ciberdelito, o la reacomodación algunos actores armados ilegales alrededor del crimen organizado. Sin embargo, es difícil prever con precisión lo que ocurrirá en un posible escenario de mediano plazo de convivencia con el virus, cuyos efectos dependerán de lo prolongada que sea esta pandemia y de las medidas por parte de los Gobiernos locales y Nacional. Sin lugar a dudas, responder a estas nuevas dinámicas requiere del esfuerzo colectivo y la coordinación por parte de la comunidad, las institucionales locales nacionales y del sector privado, en donde una de las prioridades será proteger la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública para garantizar su prestación y cumplir con las metas propuestas durante la pandemia, al igual que concentrar los esfuerzos en las políticas tanto de respuesta de emergencia como de solución de problemáticas estructurales las cuales incluyan un enfoque de género que garantice el derecho de las diferentes poblaciones a vivir libres de discriminación y violencia, pues la seguridad es un factor esencial de la competitividad y el bienestar de nuestra ciudad. 129 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VI. REFERENCIAS Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Los costos del crimen y de la violencia: Nueva evidencia y hallazgos en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://publications.iadb.org/ publications/spanish/document/Los-costosdel-crimen-y-de-la-violencia-Nueva-evidencia-y-hallazgos-en-Am%C3%A9rica-Latinay-el-Caribe.pdf. Lorente-Acosta, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confianmiento. Revista Española de Medicina Legal, 46(3), 139–145. https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.005 Martin, N., & Mayorga, C. (2020). Una curva que no se aplana: la violencia de género durante la cuarentena. ¡Pacifista! https://pacifista.tv/notas/una-curva-que-no-se-aplana-la-violencia-de-genero-durante-la-cuarentena/ Ceballos, Adriana., et al (2019). Tendencias Cibercrimen Colombia 2019-2020. Disponible en: https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/informe-tendencias-cibercrimen_compressed-3. pdf. Mlambo-Ngcuka, P. (2020). Declaración de Violencia contra las mujeres: La pandemia en la sombra. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-women-during-pandemic Centro Cibernético Policial. (2020). Informe Tendencias del Cibercrimen Primer Trimestre 2020. Congreso Nacional (2009). Ley 1273 del 2009. De la protección de la información y de los datos. CINEP. (2020). La premisa “ quédate en casa ” le cuesta la vida a mujeres de Colombia. https://www.cinep.org.co/Home2/component/ k2/796-la-premisa-quedate-en-casa-le-cuesta-la-vida-a-mujeres-de-colombia.html Monsalve, Y. (2009). Seguridad ciudadana, desempeño policial y la calidad de vida en las políticas sociales. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 15, 37–47. Ogliastri, E. (2011). Seguridad ciudadana. Debates IESA, XVI (Número 3). Fedesarrollo. (2020). Bitácora Semanal Desempeño Junio. Bitácora Semanal. Cámara de Comercio de Bogotá, (2020). Observatorio Bogotá ya la Región. Impacto del COVID-19. Disponible en: https://www.ccb.org. co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Impacto-del-COVID-19 Figueroa., Oca.,et al (1997). Impacto de la Inseguridad Pública sobre el Clima de Negocios e Inversión de Centroamérica. Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE. Disponible en: http://x.incae.edu/ES/ clacds/publicaciones/pdf/cen900filcorr.pdf Women’s Worldwide; Amnistía Internacional; & International Planned Parenthood Federation. (2020). Guía para proteger los derechos de mujeres y niñas durante la pandemia. Fundación Ideas para la Paz. (2020). Impactos y riesgos del COVID-19 en la paz y las dinámicas del conflicto. https://doi.org/10.1017/ CBO9781107415324.004 130 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN HÁBITAT URBANO* I. INTRODUCCIÓN L a política de vivienda en Colombia, desde la década del 70 del siglo anterior, ha mantenido como prioridad el logro de crecimiento económico y generación de empleo mediante el impulso del sector de la construcción. Lo anterior, por considerar que dicho sector, además de vincular varios sectores productivos, puede generar un amplio número de empleos no calificado lo que beneficia a los sectores de bajos ingresos. En este enfoque, se privilegia la producción de vivienda como un motor de desarrollo económico importante y queda en un segundo plano la atención del déficit de vivienda para los más pobres. Así, se ha asumido que lo prioritario es generarles empleo con lo cual pueden acceder a una solución habitacional por sus propios medios, en algunos casos con estímulos mediante recursos públicos. Aun cuando el Estado colombiano contó con entidades estatales dedicadas a la promoción de vivienda, desde las cuales se desarrollaron numerosos proyectos en las diferentes ciudades del país para la atención del déficit habitacional de clases medias y bajas de la población, desde la reforma política adoptada con la Ley 3 de 1991, su actuación se ha limitado principalmente a regular del mercado de la vivienda (Ceballos, Caquimbo y Rincón, 2015). Bogotá no ha sido ajena a este enfoque, lo que ha conducido a sus gobernantes a mantener una agenda concertada con los gremios de la construcción en la definición de sus políticas habitacionales. En medio de estas circunstancias, la vivienda producida en la ciudad por el sector formal para los sectores de bajos ingresos ha venido desmejorando su calidad mediante la reducción de áreas y acabados, aumento de densidad de viviendas por hectárea, entre otros, para lograr mantenerse en el rango de precio de venta definido para la vivienda social y salvar la rentabilidad de su producción. El sector informal de producción de vivienda, por razones de su actuación por fuera de todas las normas, genera un “stock” con serias deficiencias de habita- * Este capítulo fue elaborado por el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Grupos de Investigación: Calidad y Habitabilidad de la Vivienda y de Políticas Urbanas. Autores: Juan Guillermo Yunda, Olga Lucia Ceballos, Martha Inés Sierra Moncada y Jean-François Jolly. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Alejandro Florián, Ana María Henao, Carlos Sánchez Beltrán, Ignacio Gallo, Jorge E. Montoya, Leonel Miranda y Pedro Solarte. 132 INFORME DE CALIDAD DE VIDA bilidad, pero en el cual encuentran una solución los más pobres, los que no alcanzan a acceder a una solución por la vía de la oferta formal (Ceballos y Tarchópulos, 2003, 2005). Para atender los problemas de habitabilidad asociados a la oferta informal, como parte de las políticas habitacionales de la ciudad se tienen los programas de mejoramiento de vivienda con logros limitados desde la fijación de las metas respectivas, hasta las ejecuciones mismas (Ceballos, Yunda y Jolly, 2019). de vivienda (Ceballos y Saldarriaga, 2015), similar a lo sucedido en varios países del mundo. Pero ahora el asunto que se debe señalar es que no se trata solamente de ver la vivienda como un lugar de confinamiento seguro, sino las implicaciones que tiene su calidad para la salud humana. Lo anterior, tanto en casos de pandemia como en la generación de enfermedades crónicas no transmisibles que en el mundo y en Colombia son las principales causales mortalidad (OMS, 2018) y que generan un peor pronóstico para las personas contagiadas por Covid-19. Por lo expuesto, debe rescatarse la urgencia de reconocer la vivienda como primera línea de prevención en salud, teniendo en consideración que se ha demostrado que en el caso de Bogotá existen disparidades en dicho tema atribuibles a las malas condiciones de habitabilidad. Es decir, los hogares que habitan en viviendas con condiciones de habitabilidad deficientes tienen peor salud que aquellos que habitan en buenas condiciones, lo cual es injusto y evitable si se desarrollan políticas eficientes para la producción y el mejoramiento de la vivienda (Ceballos et al, 2015). Las condiciones actuales en las que se afrontan los embates de la pandemia de la Covid-19, que ha obligado al confinamiento de la población en sus viviendas en todas las ciudades del mundo afectadas, la calidad de la vivienda reaparece como un factor diferenciador ante el riesgo de contagio. No es un asunto nuevo, pues desde la época de la ilustración se tiene conocimiento que las condiciones de habitabilidad afectan la salud humana. En Colombia, la epidemia de gripe a comienzos del siglo XX dio origen a un movimiento higienista liderado por las asociaciones médicas, logrando incidir en políticas urbanas y 133 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR: La evolución del Déficit de Vivienda 183.869 hogares, seguido por déficit en alcantarillado con 51.524 hogares (DANE, 2020a). Estos datos se pueden comparar, en primera instancia con los datos del Censo General de 2005 (CG 2005- DANE, 2005), y también, con el seguimiento más frecuente a las cifras de número de hogares en déficit cuantificadas por la administración distrital a través de la encuesta multipropósito (EM - SDP). Esta comparación se presenta en la Gráfica No. 1. En primera instancia, frente a los resultados del CG 2005 se percibe un fuerte cambio de tendencia, mientras en 2005 era mucho más grande el déficit cuantitativo que el cualitativo, para 2018 se han invertido los papeles. En 2018, el déficit cualitativo es dos veces y medio más grande que el cuantitativo. Esto, sin embargo, puede atribuirse a los cambios metodológicos, especialmente hacinamiento mitigable, que fue un indicador que cambió su metodología y representa dos tercios del déficit cualitativo, más de 180 mil hogares. Esto también se puede explicar por las grandes diferencias en déficit cualitativo frente a los datos censales con los datos de la EM en 2018. Frente a la EM 2017 (SDP), los datos del déficit cuantitativo son parecidos, 54 mil hogares en la EM comparado con 96 mil viviendas en el CNPV 2018. Pero en déficit cualitativo, los resultados del CNPV 2018 son casi cuatro veces mayores que en la última EM 2017, 256 mil hogares frente a 69 mil. En cuanto a tendencia, sin embargo, ambas fuentes y metodologías apuntan a que el déficit cualitativo es en la actualidad más grande que el déficit cuantitativo. Durante el año 2019, el DANE publicó los datos de déficit habitacional según la información del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2018). La metodología del DANE incluyó la estimación del déficit cuantitativo y del déficit cualitativo de vivienda. En cuanto al primero, se incluyeron los hogares que tienen deficiencias en materiales de construcción, cohabitación y hacinamiento no mitigables. En cuanto a cambios metodológicos en este aspecto, se incluyeron más materiales como madera burda, tabla o tablón; se precisaron datos de cohabitación, como excluir hogares unipersonales, y sólo incluir en áreas urbanas los hogares que comparten la misma vivienda con otro hogar, sólo si hay más de 6 personas en la vivienda; y en hacinamiento la identificación pasó de incluir viviendas con 5 o más personas por cuarto para dormir a más de 4. El déficit cualitativo incluyó el hacinamiento mitigable, deficiencias en pisos, cocinas y prestación de servicios públicos. Respecto a la medición anterior, se plantearon cambios como la identificación del hacinamiento mitigable pasando de más de 3 y menos de 5 personas por cuarto a más de 2 y hasta 4 personas por cuarto (DANE, 2020b). De acuerdo con esta información, los resultados de la medición del déficit habitacional del CNPV 2018 para Bogotá muestran un déficit cuantitativo de 96.947 hogares, el cual se descompone principalmente en Cohabitación con 79.562 hogares y en hacinamiento no mitigable con 10.683 hogares. En cuanto a déficit cualitativo, Bogotá tiene 256.633 hogares, el cual se descompone principalmente en hacinamiento mitigable con Diferenciados por zonas de la ciudad, el seguimiento a los datos de las EM permite tener una trazabilidad de la evolución del déficit en los últimos 10 años, que se muestra en la Gráfica No. 134 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Hogares en Déficit de Vivienda / Habitacional, Bogotá 2003-2018 Fuente: Información de las encuestas multipropósito suministrada por la SDHT, y del DANE. ** Las cifras de diferentes años pueden no ser comparables por diferencias metodológicas. Gráfica No. 2. Porcentaje de Hogares en Déficit de Vivienda por Zonas, Bogotá 2011-2017 Fuente: Información de las encuestas multipropósito suministrada por la SDHT. ** Las cifras de diferentes años pueden no ser comparables por diferencias metodológicas. Norte: Usaquén y Suba; Centro Oriente: Chapinero, Barrios Unidos, y Teusaquillo; Occidente: Engativá, Fontibón y Kennedy; Centro: Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y Puente Aranda; Sur Oriente: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. Sur Occidente: Bosa, Tunjuelito y Ciudad Bolívar 2. Dicha gráfica muestra que los déficits han disminuido pero que son muy desiguales, son más bajos en las localidades del Norte, Centro Oriente y Occidente, especialmente en Norte donde ambos déficits son menores al 5% de los hogares. En cuanto a déficit cuantitativo, la Gráfica No. 2 muestra datos preocupantes para las localidades del Sur Oriente, donde es el mayor en términos proporcionales de la ciudad, superando el 15% de los hogares, y para empeorar, no ha descendido sino aumentado desde 2014. El déficit cuantitativo también aumentó en las localidades del Sur Occidente en 2017 frente al 2014. Es igualmente preocupante el déficit cualitativo en las localidades del centro de la ciudad, que también supera el 15% de los hogares y presentó un aumento importante en 2014, sin embargo desde entonces ha descendido. 135 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Viviendas con Ocupación Temporal o Desocupadas los dos casos. Los datos son menores para las localidades de Sur Occidente donde combinadas solo alcanzan el 10% de las viviendas. Los datos del CNPV 2018 también permiten encontrar el número y porcentaje de viviendas con ocupación temporal o desocupadas en la ciudad. El porcentaje promedio de viviendas con ocupación temporal es de 1% y para viviendas desocupadas de 4.7% para toda Bogotá. La Gráfica No. 3 muestra el porcentaje de viviendas en estas condiciones en Bogotá por zonas de la ciudad. Porcentualmente, tanto con ocupación temporal como desocupadas los datos son más grandes en las localidades de Centro y Centro Oriente, alcanzando el 30% del total de viviendas sumando En cuanto a cantidad de viviendas, Bogotá cuenta con 25.666 viviendas con ocupación temporal y 118.729 viviendas desocupadas según el CNPV 2018. La cantidad de viviendas desocupadas supera el número de hogares en déficit cuantitativo, cerca de 96 mil, lo cual muestra las deficiencias en suplir oferta con demanda del mercado inmobiliario en la ciudad. En zonas de la ciudad, se observa en la Gráfica No. 4 que ambos indicadores son superiores en las localidades de Norte y Occidente, que concentran la mayor parte de las viviendas de la ciudad. Gráfica No. 3. Porcentaje de Viviendas con Ocupación Temporal / Desocupadas por Zonas, Bogotá. CNPV 2018 Fuente: Elaboración propia basada en microdatos nivel manzana del DANE – CNPV 2018. Norte: Usaquén y Suba; Centro Oriente: Chapinero, Barrios Unidos, y Teusaquillo; Occidente: Engativá, Fontibón y Kennedy; Centro: Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y Puente Aranda; Sur Oriente: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. Sur Occidente: Bosa, Tunjuelito y Ciudad Bolívar 136 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Iniciaciones de Vivienda de Interés Prioritario/Social ción fue de aproximadamente 6 mil iniciaciones en 2017 a alrededor de 4 mil en 2019. Cifras tan bajas en No VIS no se observaban desde 2004, y en vivienda subsidiada son las más bajas entre los periodos analizados. En cuanto a las iniciaciones por zonas de la ciudad, la Gráfica No. 6 muestra que existe una diversificación de zonas donde se enfoca el desarrollo inmobiliario, lo que puede ser positivo. Desde 2010 ha disminuido la participación de las zonas Norte y Occidente, que representaban aproximadamente el 80% del desarrollo de la ciudad, en el 2019 representan menos de la mitad. La Gráfica No. 6 muestra el ascenso de zonas como el Sur Occidente y en menor medida el Sur Oriente y el Centro como objetivos de la inversión inmobiliaria. La zona Centro Oriente se ha mantenido en los mismos niveles. Los datos de iniciaciones de vivienda de interés prioritario y social muestran la crisis que se empieza a evidenciar en el sector, que se puede observar en la Gráfica No. 5. A pesar que para 2019 son datos parciales del tercer cuatrimestre, se confirma la tendencia de disminución de las iniciaciones en todos los segmentos desde 2017. En cuanto a viviendas no subsidiadas No VIS, se pasó de iniciar más de 21 mil unidades en 2017 a aproximadamente 16 mil en 2019; en cuanto a Viviendas de Interés Social VIS, se pasó de iniciar más de 8 mil unidades en 2017 a alrededor de mil en 2019. En cuanto a Viviendas de Interés Prioritario VIP, las de menor precio, la disminu- Gráfica No. 5. Iniciaciones de Vivienda en Bogotá por Tipo, 2004-2019* Fuente: Elaboración propia basada en información de la SDHT. *III Cuatrimestre. Norte: Usaquén y Suba; Centro Oriente: Chapinero, Barrios Unidos, y Teusaquillo; Occidente: Engativá, Fontibón y Kennedy; Centro: Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y Puente Aranda; Sur Oriente: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. Sur Occidente: Bosa, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. 137 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 6. Iniciaciones de Vivienda por Zona en Bogotá, 2004-2019* Fuente: Elaboración propia basada en información de la SDHT. *III Cuatrimestre. Norte: Usaquén y Suba; Centro Oriente: Chapinero, Barrios Unidos, y Teusaquillo; Occidente: Engativá, Fontibón y Kennedy; Centro: Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y Puente Aranda; Sur Oriente: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. Sur Occidente: Bosa, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. El sector hábitat y el COVID-19 desigualdades muy graves entre países y dentro de ellos…” (ONU, 2020a) y uno de los aspectos que más relevancia ha tenido es el físico espacial, concretamente asociado al espacio público y la vivienda, aspectos que competen al sector hábitat. Ésta última ha sido denominada como “…la primera línea de defensa contra el coronavirus.” (ONU, 2020b), razón por la cual toma especial relevancia en las determinaciones que se tomen para combatir la pandemia. En este momento histórico que se está viviendo, resulta necesario prestar atención a la forma como las ciudades, espacios públicos y viviendas están o no respondiendo a las necesidades generadas por una situación tan atípica y urgente como es la pandemia del Covid-19. En este sentido, se ha incluido este aparte que tiene el objetivo de examinar algunos de los aspectos que han salido a la luz al respecto y tal vez, proponer algunas recomendaciones que deberían ser tenidas en cuenta a futuro acerca de la ciudad y la vivienda. Como la situación es muy reciente, pero excesivamente urgente, algunos colectivos, gremios y asociaciones se han manifestado al respecto, resaltando los aspectos que se consideran importantes trabajar y replantear de cara a la pandemia, pero también previendo y dando respuesta a situaciones actuales presentes en las ciudades, tal como las hemos concebido históricamente. La Organización de las Naciones Unidas ha reconocido que “La pandemia del Covid-19 va más allá de una emergencia sanitaria. Es también una crisis económica, humanitaria, de seguridad y de derechos humanos.” Así mismo, se reconoce que “ha puesto de manifiesto fragilidades y En el caso europeo se publica el manifiesto por la reorganización de la ciudad tras el Covid-19 (PAOLINI, 2020), documento que expresa la pre- 138 INFORME DE CALIDAD DE VIDA ocupación de un grupo de profesionales, con respecto al futuro de las ciudades post pandemia, proponiendo “…cambios estructurales profundos en la organización de la ciudad que sustituyan la actual mercantilización de la ciudad, de sus habitantes y de la naturaleza por la defensa de la vida en todas sus formas y la igualdad de oportunidades.” Si bien, el documento plantea una reflexión directa sobre la ciudad de Barcelona hay aspectos comunes a otras urbes contemporáneas, directamente relacionados con el sector hábitat. inicia reivindicando el derecho de los colombianos a una vivienda digna y luego pasa a enumerar algunos de los aspectos que se proponen, una vez que “La emergencia sanitaria ha puesto de relieve la necesidad, ya impostergable, de redireccionar las políticas ambientales, sociales y económicas que han distorsionado la construcción del hábitat en el territorio nacional.” (SCA, 2020). Dentro de los aspectos mencionados se resaltan: el papel del estado en la producción y regulación de la calidad de la vivienda en aspectos como la medición y regulación de huella ecológica, gasto energético, etc.; la redefinición de la ciudad en miras a un modelo local que disminuya los desplazamientos aumentando la complejidad funcional; garantizar un espacio público que cumpla con los estándares que garanticen el bienestar de los habitantes en la escala próxima; y una vivienda urbana y rural cuya calidad y condiciones estén reguladas desde el estado, garantizando los derechos de los ciudadanos. Entre los aspectos mencionados están: La reorganización de la movilidad, la reducción drástica de la contaminación y la reapropiación de la calle; la (re) naturalización de la ciudad para garantizar la salud y el bienestar humano e incrementar la biodiversidad urbana; la desmercantilización de la vivienda y el decrecimiento, especialmente, desde el punto de vista económico. De lo antes mencionado, la desmercantilización es el aspecto más relevante en cuestión de hábitat. Al respecto, se hace un llamado al cumplimiento del derecho a la vivienda, mediante mecanismos que lo garanticen especialmente a las poblaciones más vulnerables como los habitantes de calle, las personas de bajos ingresos económicos, y los adultos mayores. Entre las estrategias planteadas están: la regulación en valores de arriendos, la limitación y/o reducción de los pisos destinados a alojamiento turístico, impulsando la vivienda pública, entre otros. En contraste, el Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI” (ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, 2020), incluyó artículos como respuesta a la contingencia de la pandemia por Covid-19, enfocados principalmente en la reactivación económica o la mitigación del impacto económico por la pandemia. Otros relacionados con aspectos ambientales y la preservación de la salud de los ciudadanos. En el ámbito nacional, se ha producido el documento Territorio y Ciudad, manifiesto de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que recoge las reflexiones correspondientes a la ciudad y el territorio, el medio ambiente, el espacio público y la vivienda, a partir de la contingencia que se está viviendo. Al respecto, es importante resaltar que no se ha hecho mención a medidas asociadas al sector hábitat, no se está hablando de la calidad y/o regulación del acceso a la vivienda, tampoco se está haciendo alusión directa al espacio público, más allá de algunas consideraciones ambientales y mucho menos se ha abordado el tema de reconfigurar la ciudad en aspectos como el espacio público por habitante, entre otros. Igual que en el caso barcelonés, el documento 139 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Quedarse en casa no significa lo mismo para todos. generando sentimientos depresivos (Ceballos et al, 2015; Ceballos, Fernández, Rincón y Caicedo, 2015). En lo referido a los niños y adolescentes, los expone a una mayor vulnerabilidad ante el abuso sexual (Ceballos, 2018). Asimismo, los deja en desventaja en cuanto a la generación de capital social, pues se ha demostrado asociación entre esta condición de la vivienda y la edad extra escolar, independiente incluso del nivel educativo de la madre y de los ingresos del hogar. Esto se explica por cuanto se hace muy difícil concentrarse para estudiar y realizar las tareas escolares en casa (Kaztman, 2011). Como se ha señalado en este documento, los resultados del último censo del DANE (2018), el déficit cualitativo de vivienda afecta a 256.633 hogares en Bogotá. Esta cifra casi triplica el déficit cuantitativo, el cual registra un total de 96.947 hogares afectados, e incluso lo registrado en el censo de 2005 que reconoció un déficit cualitativo de 87.147 hogares (DANE, 2005). Un dato sensible en esta nueva medición del déficit cualitativo es el hacinamiento mitigable pues del total de hogares afectados por condiciones deficitarias en sus viviendas, el 72% presenta esta condición. Los otros aspectos de la vivienda, considerados en la medición del déficit cualitativo, también inciden en la salud humana. Así, por ejemplo, una mala calidad del agua para preparar los alimentos, no tener un espacio adecuado para la preparación de alimentos, no tener acabado de pisos, no tener conexión al servicio de alcantarillado o de recolección de basuras, generan problemas de salud tanto por enfermedades transmisibles como crónicas no transmisibles. El hacinamiento mitigable en la vivienda es un factor de importante relevancia en lo referido a la prevención en salud. Lo anterior, si se considera que el hacinamiento afecta la salud física y mental. En la física, por cuanto afecta la salud respiratoria principalmente llegando incluso a generar enfermedades respiratorias crónicas. En la salud mental, por cuanto afecta la convivencia con aumento de la violencia intrafamiliar, Pero las condiciones de habitabilidad conside- Gráfica No. 7. Déficit cualitativo de Vivienda por componentes, Bogotá. 2018. Fuente: Censo DANE 2018 140 INFORME DE CALIDAD DE VIDA radas en la medición del déficit cualitativo de la vivienda no son las únicas que afectan la salud humana. Un trabajo sobre la relación entre la salubridad y habitabilidad en asentamientos de origen informal en Bogotá permitió identificar condiciones de la vivienda y su entorno adicionales, que sumadas todas se asocian a cinco grupos de enfermedad (Ceballos, Fernandez, Rincón y Caicedo, 2015). En un primer grupo, las enfermedades crónicas no transmisibles las cuales al interior de la vivienda se relacionan con las condiciones de hacinamiento, mala ventilación de los espacios para dormir y en las cocinas, los inadecuados acabados de construcción, así como al mal estado de los materiales de construcción. Respecto al entorno, a la inexistencia de parques cercanos a la vivienda y/o a la proximidad a zonas con alta contaminación del aire. algún tipo combustible para la preparación de alimentos (leña, carbón); usos productivos contaminantes; humedad en pisos, muros y techos; inadecuados acabados de construcción que generen partículas suspendidas. En el entorno, la proximidad a zonas con alta contaminación del aire, también afectan negativamente la salud respiratoria. En un cuarto grupo, estarían las enfermedades hídricas las cuales al interior de la vivienda se asocian a la falta de disponibilidad de agua potable; en las cocinas ausencia de lavaplatos, puntos de agua potable y desagües; falta de disponibilidad de sanitarios y lavamanos en los baños; inexistencia de espacio destinado para la preparación de alimentos y hábitos inadecuados para el almacenamiento del agua. De otra parte, están los aspectos referidos a los hábitos de higiene y aseo de la vivienda, y personal, los cuales se facilitan al disponer de las condiciones para su adecuado desarrollo. En un segundo grupo, las enfermedades de salud mental al interior de la vivienda se asocian nuevamente con el hacinamiento de personas en cuartos para dormir, a la falta de privacidad generada por hacinamiento o por ausencia de puertas en cuartos para dormir y en baños, y la falta de iluminación natural al interior de los espacios. En cuanto al entorno, condiciones de inseguridad, la falta de espacios de recreación y las dificultades de fácil movilidad hacia lugares de trabajo y de servicios urbanos. Pero también, otro factor que afecta la salud mental es la inseguridad en la tenencia de la vivienda, pues el riesgo de ser expulsados o despojados genera en las personas estrés y sentimientos depresivos. Finalmente, se tienen la zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores, las cuales al interior de la vivienda se asocian a la ausencia de un espacio adecuado para la preparación de alimentos y a la falta de disponibilidad de agua potable. Adicionalmente, se tienen los malos hábitos de aseo y limpieza en la vivienda, y de las mascotas, así como no vacunarlas, e inadecuadas condiciones de almacenamiento de los alimentos. En cuanto al entorno, afecta el no tener servicio de recolección de basuras y vivir en zonas de alta contaminación ambiental o cerca a alguna. En un tercer grupo, se tienen las enfermedades respiratorias, que se pueden volver crónicas con la persistencia de la condición de habitabilidad que la genere o afecte. Al interior de la vivienda, de nuevo el hacinamiento de personas por cuarto, así como la mala ventilación natural en los cuartos para dormir y en las cocinas; los malos hábitos frente a la ventilación de la vivienda; la contaminación del aire derivada del uso de Desafortunadamente, las condiciones de habitabilidad deficitarias relacionadas con los grupos de enfermedad descritos, suelen afectar principalmente a los hogares de bajos ingresos. Esto es también verificable en los resultados de la Encuesta Multipropósito 2017 (SDP), en donde la información georreferenciada a nivel de Uni- 141 INFORME DE CALIDAD DE VIDA dades de Planeamiento Zonal permite apreciar que en ciertas zonas de la ciudad se presentan con mayor énfasis esas deficiencias, en particular en las que registran mayores niveles de pobreza. a 3 vive el 86% de los hogares bogotanos, lo cual indica que la mayoría de la población habita en áreas reducidas (Yunda y Montenegro, 2019). En este sentido, se puede señalar que aun cuando según el indicador de hacinamiento mitigable afecta a menos del 10% de los hogares bogotanos, el 86% habita en viviendas pequeñas. Esto es aún más apremiante en los estratos 1 y 2 donde reside el 49% de los hogares de la ciudad. Así se tiene una ciudad con una densidad de vivienda alta, con deficiencias de espacio público, pero no para todos pues cabe recordar que un 14% de los hogares viven en condiciones mucho mejores. Es por esto, que en una circunstancia de confinamiento en la vivienda la experiencia es muy diferente entre estos dos grandes grupos identificados por Yunda y Montenegro (2019). De otra parte, es de señalar que en la medición del déficit cualitativo hay un aspecto que no se considera y que de cierta manera se invisibiliza y es la gran asimetría de área disponible por habitante en la vivienda según estrato socioeconómico. Un estudio reciente sobre este aspecto en Bogotá, ha demostrado que existe una gran diferencia entre los estratos, pues mientras que para los estratos 1 a 3 las áreas disponibles por habitante están por debajo de los 33 m2, los estratos 4, 5 y 6, superan los 75 m2 por habitante. Al respecto, se debe señalar que en los estratos 1 III. EL ANÁLISIS DE LAS METAS DEL PLAN DE DESARROLLO. En esta ocasión, el presente informe se presenta en la coyuntura de la transición entre las administraciones de Enrique Peñalosa 2016-2020 y Claudia López 2020-2024, por lo cual aún no hay resultados de la administración actual para seguimiento. Sin embargo, esto presenta una buena oportunidad para revisar los logros de los dos Planes de Desarrollo (PDD) pasados en el Sector Hábitat, Bogotá Humana 2012-2016 y Bogotá Mejor Para Todos 2016-2020 que proporciona una perspectiva amplia del tema para la evaluación de los indicadores fijados en el Plan de Desarrollo Distrital actual. En primera instancia, se presentan los datos sobre metas asociadas a su- perar el déficit cuantitativo, que según lo mencionado anteriormente afecta aproximadamente a 100 mil hogares. En la Tabla No. 1 se presentan las metas en gestión de suelo, es decir la gestión de la administración distrital en la provisión de suelo urbanizado para la construcción de vivienda subsidiada VIP y VIS. En este aspecto, las administraciones han cumplido la mayoría de las metas que se han propuesto. Se destacan dos metas que no se cumplieron del PDD Bogotá Humana: la gestión de 110 hectáreas para la construcción de VIP y la gestión de 35 hectáreas para la construcción 142 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 1. Comparativo Metas en Gestión de Suelo para VIS y VIP 2012-2019 Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos); Acuerdo 761 del 2020. Tabla No. 2. Comparativo Metas en Vivienda Nueva VIS y VIP 2012-2019 Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos); Acuerdo 761 del 2020. de VIP en el centro de la ciudad. Estas dos metas resultaron muy altas, por lo cual la siguiente administración las redujo, moderadamente en el caso de la gestión general, de 110 a 80 hectáreas y drásticamente en el caso de suelo en el centro de la ciudad, pasando de 35 hectáreas a 8 manzanas. Esto equivale aproximadamente a apenas 8 hectáreas, lo que muestra las dificultades de gestionar suelo en el centro de la ciudad. La actual administración ha mantenido las metas en valores similares a la anterior, 90 hectáreas para VIP y VIS en general en la ciudad y 7 proyectos de renovación o revitalización. Como lo muestra la Tabla No. 2, las iniciaciones de vivienda VIP y VIS han sido el tema más difí- 143 INFORME DE CALIDAD DE VIDA cil para las administraciones de la ciudad. En los últimos ocho años ninguna de las metas establecidas se ha cumplido, a pesar de que las metas han ido disminuyendo. El PDD Bogotá Humana apenas logró iniciar alrededor de 16 mil VIP pese a que la meta era de 70 mil. Como resultado de esto, el PDD Bogotá Mejor Para Todos retiró la meta de VIP y estableció meta en VIS de 60 mil unidades, lo que tampoco pudo cumplir, logrando apenas alrededor de 35 mil. La nueva administración, siguiendo la misma tendencia, ha disminuido la meta a 50 mil VIS y 10.500 soluciones habitacionales. planteado metas en legalización de predios, mejoramiento integral de barrios y vivienda, y reasentamiento de familias en condición de riesgo. En legalización de barrios y titulación de predios, que se muestra en la Tabla No. 3, de acuerdo con los datos de logros de los PDD, las administraciones han cumplido parcialmente sus metas, pero no han logrado mejorar la gestión. El PDD Bogotá Humana logró aproximadamente 5.500 titulaciones de predios, mientras el PDD siguiente se planteó mejorar esta gestión para lograr 9.000, pero apenas logró 4.727 una gestión menor a la de la administración anterior. La nueva administración con el PDD Nuevo Contrato Social y Ambiental lamentablemente no estableció una meta en titulación de predios con la cual se pudiera comparar las gestiones anteriores. En el reto de superación del déficit cualitativo, que como se mostró anteriormente supera los 250 mil hogares, las administraciones se han Tabla No. 3. Comparativo Metas en Legalización y Titulación de Predios 2012-2019 Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos); Acuerdo 761 del 2020. En la Tabla No. 4 se presentan los logros de las pasadas administraciones en mejoramiento integral de barrios y vivienda. El PDD Bogotá Humana estableció metas en mejoramiento de vivienda, entrega de subsidios y áreas prioritarias con proceso de mejoramiento. Desafortunadamente, los siguientes PDD, Bogotá Mejor para Todos y Nuevo Contrato Social y Ambiental, no continuaron con esta práctica, por lo cual no se pude hacer seguimiento a sus gestiones. A pesar de esto, es posible comparar el número de mejoramientos realizados y/o subsidiados, dentro de los cuales el PDD Bogotá Humana logró alrededor de 5.500 y el PDD Bogotá Mejor Para Todos, cerca de 5.000. Cabe resaltar que la administración actual no incluyó ninguna meta cuantitativa en este tema. En cuanto a reasentamiento de familias loca- 144 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 4. Comparativo Metas en Mejoramiento Integral de Barrios y Vivienda 2012-2019 Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos); Acuerdo 761 del 2020. Tabla No. 5. Comparativo Metas en Reasentamiento de Familias en Riesgo 2012-2019 Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos); Acuerdo 761 del 2020. lizadas en condición de riesgo, se presenta la Tabla No. 5. Este es uno de los problemas más apremiantes de la ciudad. Para 2018, el IDIGER identificó alrededor de 15.800 hogares localizados en condición de riesgo, y señaló que en 2019 ingresaron 196 más a esta base de datos. A pesar de esas cifras, las metas planteadas y los logros han sido limitados. El PDD Bogotá Humana se planteó reubicar 3.232 familias y logró efec- tivamente reubicar 1.585. El PDD Bogotá Mejor Para Todos se planteó reubicar 2.544 familias y logró reubicar 2.130, un mejor desempeño, pero aún lejos de atender la magnitud del problema. La nueva administración apenas se planteó alcanzar 2.150 hogares reasentados, lo que constituye una meta muy baja para la importancia de este problema. De las anteriores tablas se observa cómo la ges- 145 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tión de la administración distrital en el sector hábitat es cada vez más limitada, evidenciado con metas cuyos objetivos son cada vez más bajos, y menos metas cuantitativas y más cualitativas. La Tabla No. 6 muestra el presupuesto programado y la ejecución de las entidades del sector en los dos PDD pasados. Los números muestran cómo el presupuesto programado y la ejecución han ido disminuyendo. El PDD Bo- gotá Humana programó cerca de 1.8 billones de pesos y ejecutó el 85% en la vigencia, el siguiente PDD Bogotá Mejor Para Todos redujo la programación presupuestal a poco más de 1.5 billones de pesos y ejecutó el 78%. Estas cifras muestran que el sector no es una prioridad para las administraciones distritales, y más lamentablemente, tampoco parece ser relevantes para el control ciudadano. Tabla No. 6. Comparativo Presupuesto y Ejecución del Sector Hábitat 2012-2019* Fuente: SDP, Informes de Seguimiento Componente Gestión-Inversión por Entidad 2016 (Bogotá Humana) y 2020 (Bogotá Mejor para Todos). *Cifras en millones de pesos. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: De conformidad con lo expuesto, los impactos de la pandemia Covid-19 permiten reivindicar la importancia de una buena calidad de la vivienda para una mejor salud de sus habitantes. Los resultados del censo DANE 2018 respecto al déficit cualitativo de vivienda y de la EM 2017, así como estudios sobre habitabilidad y salud, y sobre las áreas de la vivienda según los estratos socioeconómicos, demandan por una atención urgente desde las políticas públicas. La prevención en salud no puede reducirse solamente a temas de cobertura de los servicios de atención, ni la política de vivienda al logro de metas de generación de empleo y crecimiento económico, con una atención marginal al déficit habitacional de los hogares más pobres y a la vivienda de origen informal. En ambos ám- 146 INFORME DE CALIDAD DE VIDA bitos, es necesario reivindicar que la vivienda más allá de ser un bien de consumo es un derecho constitucional. Para su defensa en ese sentido, es necesario tener políticas soportadas en presupuestos robustos para la atención de los hogares en mayor situación de vulnerabilidad. También, es necesario reglamentar la calidad de la vivienda que permita asegurar unos mínimos vitales para la salvaguarda de la vida humana. Según las cifras por estratos de los fallecidos en Bogotá por Covid-19, el 83% se concentra en los estratos 1 a 3 y de estos el 41% en el estrato 2 (SALUDATA, 2020a), lo que puede indicar que efectivamente hay condiciones de su habitabilidad que están incidiendo en una peor salud que en caso de contagio lleva a los afectados a mayor probabilidad de un desenlace fatal. Entonces, no se trata solamente de reaccionar ante esta pandemia, pues cabe recordar que las comorbilidades que llevan a peor pronóstico en los contagiados son prevenibles. Se trata entonces justamente de prevenir que las personas tengan problemas de salud física y mental derivadas de vivir en unas condiciones de habitabilidad deficientes. dad para ese fin como una acción que además contribuya a la superación progresiva de la pobreza. Haciendo eco al llamado del secretario general de la ONU “Es el momento de repensar y dar nueva forma al mundo urbano.” (ONU, 2020c). Se considera urgente y necesario utilizar la contingencia actual para dar línea a intervenciones futuras, para poder generar los cambios necesarios pero tantas veces aplazados en la concepción de la ciudad contemporánea y los modos de habitar. Algo bueno debe salir de la crisis y debe estar asociado a la forma como entendemos, planeamos y usamos las ciudades y la vivienda. Hay un llamado a revisar la concepción de la ciudad, pero también la forma como la habitamos, la forma como trabajamos, como estudiamos, como nos divertimos, lo que hasta ahora había sido aceptable, puede ser puesto bajo la lupa, por esta nueva forma de relacionarnos con el mundo y pensado de maneras alternativas. La movilidad y el espacio público son dos aspectos claves en esta redefinición y como es usual, los barrios marginales son los que llevan la peor parte. Se necesita tener más espacios recreativos en las zonas de la ciudad donde no hay o son pocos, mejorar las viviendas deficitarias cuando sea factible o demolerlas para reemplazarlas por unidades aptas para una vida saludable, pues se deben resolver los problemas estructurales de la calidad habitacional y no maquillarlos. También, se debe tener presente el aumento sostenido de suicidios en la ciudad desde 2014 (SALUDATA, 2020 b), con acciones preventivas desde diferentes aspectos detonadores en la vivienda como el hacinamiento o la inseguridad en la tenencia, los cuales desestabilizan emocionalmente a las personas afectadas por esas situaciones. En ese sentido, se debe incluir el arriendo protegido para los hogares en mayor grado de vulnerabilidad, lo cual requiere acciones encaminadas a generar una oferta de cali- Pero también está la vivienda, en donde ha habido una constante reducción de áreas, así como una progresiva densificación que lleva a problemas de hacinamiento y a la estrategia, comúnmente aceptada, de resolver necesidades habitacionales básicas fuera del espacio privado, lo cual en las condiciones actuales entraña serias limitaciones. No se trata sólo de dar una respuesta al Covid-19, se trata de entender que las condiciones actuales de nuestras ciudades y especialmente en los sectores marginales no son apropiadas, ponen en riesgo el ambiente, la salud física y mental de las personas, la calidad de vida y has- 147 INFORME DE CALIDAD DE VIDA ta la dignidad humana y por tanto deberían ser revisadas y adecuadas a la luz de los aprendizajes derivados de esta contingencia. El análisis de las metas, cumplimiento y ejecución presupuestal de los PDD Bogotá Humana 2012-2015 y Bogotá Mejor Para Todos 2016-2019 muestran que cada vez las metas planteadas son menores y los logros cuantitativos más bajos. El presupuesto asignado al sector hábitat también ha venido disminuyendo junto a la ejecución presupuestal. Estas cifras muestran que el sector hábitat, a pesar de su importancia para las familias más vulnerables de la ciudad, no ha sido una prioridad. También será importante que tanto en el Plan de Ordenamiento Territorial como en la Política Integral del Hábitat, se consideren acciones encaminadas al logro de viviendas de buena calidad con entornos saludables, así como diversos modos de tenencia, que sumado realmente responda al déficit de vivienda, contribuyendo a tener una población con mejor salud y menor vulnerabilidad ante las posibles epidemias y pandemias que continúen afectando la ciudad. La necesidad de una Política Pública Distrital Integral de Vivienda y Hábitat de MedianoPlazo (2033) La lectura de los datos sobre déficit habitacional, tanto de fuentes censales como de la encuesta multipropósito muestran que el déficit cualitativo es ahora mayor que el déficit cuantitativo en la ciudad. Las cifras censales muestran que el déficit cualitativo (256 mil hogares) es 2.5 veces más grande que el déficit cuantitativo (96 mil viviendas). Estas cifras deberían sugerir cambios en la distribución de los recursos del sector. La actual administración del Distrito está en un periodo clave para, en los próximos 6 meses y más allá de plantear medidas que duren un solo periodo de gobierno, tener la posibilidad de formular una Política Pública Distrital Integral de Vivienda y Hábitat a mediano plazo (12 años, 2033) que se articule con el POT y desarrollar los instrumentos para implementarla durante los 4 próximos años (2021, 2022, 2023 y 2024) como parte de su propia Política Pública de Hábitat. Los datos censales muestran que, en las zonas centrales de la ciudad, las viviendas desocupadas o con ocupación temporal llegan a representar más del 30% del total. En cuanto a cantidad, las viviendas desocupadas en Bogotá (118 mil) superan el número de hogares que necesitan vivienda (96 mil). Esto muestra una deficiencia del mercado de vivienda en la ciudad, la oferta existente no se ajusta a la demanda. Las razones para formular dicha política pública son tanto de tipo estructural como de tipo coyuntural. Las iniciaciones de vivienda en general están en sus cifras más bajas desde la crisis de la vivienda de 1999-2000. Particularmente, las iniciaciones de vivienda de interés social y prioritario están en su nivel más bajo desde que se empezó a hacer seguimiento. Estas cifras muestran la dimensión de la crisis del sector en la ciudad, que seguramente será agravada por la pandemia mundial de 2020. In fine, ambas razones convergen para poder pensar en una verdadera Política Pública Distrital Integral de Vivienda y Hábitat de Mediano Plazo (2033) que tenga los siguientes principios: • Abarcar todo el espectro de la vivienda considerada como el “lugar para vivir” (nueva, mejorada, formal, “informal”, en propiedad, en arriendo etc.). 148 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Las razones de tipo coyuntural pero que remiten a problemas estructurales: • La necesidad de adaptarse a las normas de bioseguridad exigidas por la Covid 19, en particular en cuanto al lavado de manos frecuente. • Una importante proporción de las viviendas de origen informal no cuentan siquiera con un lavamanos. • Reconsiderar las medidas relativas al mejoramiento de vivienda y a los mejoramientos de barrios, a los reasentamientos y a la legalización de barrios. • Ser más cualitativa y centrarse en las personas que en ella viven (en relación en particular con la salud). • Considerar el entorno inmediato de las viviendas (espacio público, servicios públicos, equipamientos de proximidad) y su articulación con el contorno y la ciudad (en particular, con los sistemas de movilidad). • La necesidad de tener viviendas que garanticen los diferentes aspectos de la salud y sean más conformes a los patrones internacionales de vivienda digna y adecuada, a las tendencias internacionales que plantea la Conferencia Hábitat III y a lo que la ONU plantea en cuanto a que “la vivienda tiene que ser la primera línea de defensa contra la Covid-19”. Las razones de tipo estructural son las siguientes: • Una tendencia a que el déficit cualitativo sea superior al déficit cuantitativo con un mínimo de 70.000 viviendas. • La posibilidad única de cumplir con el mandato plasmado por el Decreto Distrital 121 de 2008 que exige “elaborar una política en articulación con las Secretarías de Planeación y del Ambiente, y de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial - POT y el Plan de Desarrollo Distrital”, al poder simultáneamente formular una Política Pública Distrital Integral de Vivienda y Hábitat a Mediano Plazo (12 años, 2033) y elaborar un nuevo POT. • Unas transformaciones del tamaño y del tipo de los hogares (más pequeños, mono parental) y del tamaño de la vivienda (cada vez más pequeño). • Una densificación de barrios de origen informal, en particular en el Suroccidente donde hubo un desarrollo inmobiliario importante en el periodo inter-censal, manteniéndose como el área más densa de la ciudad y sumando casi 120.000 habitantes en los últimos años. Para toda Bogotá, son 19 mil unidades de vivienda anuales por tercer o cuarto piso en arriendo, el 65 % en barrios de mejoramiento integral. Por contrate, la producción en el mismo periodo inter-censal de VIS/VIP “formales” ha sido de un promedio de 25.0000 anuales. Al juicio del Grupo redactor de este informe, las bases para formular la Política Pública Integral Distrital de Vivienda y Hábitat de mediano plazo deben ser por cierto, los tres pilares del Plan de Desarrollo Distrital ”Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI” 2021-2024, es decir, Salud, Economía y Ambiental, pero considerando la vivienda y el hábitat como el eje transversal del mismo, más allá de los efectos positivos en términos de empleo o de fomento de la actividad económica, en particular inmobiliario. Se apoyará además, en el Documento Técnico de Soporte – DTS de la “Política de Gestión Integral del Sector Hábitat” elaborado por la anterior administración. • Un desconocimiento de las características y de las demandas en términos de servicios habitacionales y urbanos de la población que ocupa estas nuevas viviendas. 149 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. REFERENCIAS Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan de desarrollo 2020-2024. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Recuperado 29/07/2020 de: https://bogota.gov. co/mi-ciudad/administracion-distrital/ asi-cambio-el-plan-de-desarrollo-de-bogota-por-el-coronavirus Ceballos, Olga; Yunda, Juan; Jolly, Jean Francois (2019) Cómo Vamos en Hábitat. Informe de calidad de Vida en Bogotá 2018. Bogotá Cómo Vamos. Disponible en: https://bogotacomovamos.org/vigesimo-primer-informe-de-calidad-de-vida-en-bogota/ nes Urbanísticos Y Arquitectónicos En La Vivienda Dirigida A Los Sectores De Bajos Ingresos En Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana Ceballos, Olga; Fernández, Amelia; Rincón, Milena; Caicedo, Julián (2014) Salubridad de la vivienda informal. Capítulo en: El traspatio de la ciudad. Swisscontact https://www.swisscontact. org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Documents/Content/El_Traspatio_ de_la_Ciudad__Desafios_frente_a_la_vivienda_informal_en_Colombia__libro_.pdf Ceballos Ramos, Olga Lucía. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, (38), 167-189. https://dx.doi.org/10.12804/ revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5932 Ceballos-Ramos, Olga, Rincón-Castellanos, Milena, Caicedo-Medina, Julián, Vega-Romero, Román, Fernández-Juan, Amelia, Martínez-Collantes, Jorge, Ferney-Herrera, Ronald, Londoño-Palacio, Olga, Chaparro-Borja, Paola, & Giraldo-Villate, Claudia (2015). La habitabilidad de la vivienda y la salud en Colombia. Una propuesta metodológica comprensiva para su análisis. Revista Bitácora Urbano Territorial. Bogotá, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/44011/pdf Ceballos-Ramos, Olga, Rincón-Castellanos, Milena, Caquimbo-Salazar, Sandra (2015) La ciudad informal y la planeación del desarrollo en Colombia. Capítulo en: DESARROLLO Prácticas y discursos emergentes en América Latina http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-5909_es.html DANE. (2020a). Boletín Técnico Déficit Habitacional CNPV 2018. DANE. Ceballos Ramos Olga Lucía y Saldarriaga Roa Alberto (2015) Vivienda y Estado en Colombia: 19181990 Capítulo en: Ciudades en construcción permanente. ¿Destino de casas para todos? CLACSO Ecuador. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150326043440/Ciudades.pdf DANE. (2020b, Abril de). Déficit Habitacional 2018. Resultados con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Documento Técnico de Soporte – DTS “Política de Gestión Integral del Sector Hábitat” (2019), Secretaría Distrital de Hábitat Ceballos, Olga; Tarchópulos, Doris (2003) Calidad De La Vivienda Dirigida A Los Sectores De Bajos Ingresos En Bogotá. Centro Editorial Javeriano Ceballos, Olga; Tarchópulos, Doris (2005) Patro- Kaztman, R. (2011). Infancia en América Latina: privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL UNICEF 150 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Organización de las Naciones Unidas. (ONU) 2020a. Respuesta de las Naciones Unidas frente al COVID-19. recuperado 29/07/2020 de: https:// www.un.org/es/coronavirus/UN-response . Sociedad Colombiana de Arquitectos. (SCA) 2020. Territorio y Ciudad. Manifiesto de la SCA en medio de la pandemia del coronavirus. Recuperado 29/07/2020 de: http://sociedadcolombianadearquitectos.org/PDF/Territorio-y-Ciudad-Manifiesto-SCA.pdf Organización de las Naciones Unidas. (ONU) 2020b. Covid-19. La vivir. Recuperado 29/07/2020 de: http://onuhabitat.org.mx/index.php/vivienda-y-covid19 . Yunda, Juan, & Montenegro, Germán. (2019). Cualidades del paisaje construido de la vivienda y su impacto en la morfología y densidades de Bogotá. Revista INVI, 34(96), 105–126. Organización de las Naciones Unidas. (ONU) 2020c. La ONU pide a las ciudades una gran transformación tras la pandemia del Covid-19. Recuperado 29/07/2020 de: https://www. posibl.com/es/news/medio-ambiente/laonu-pide-a-las-ciudades-una-gran-transformacion-tras-la-pandemia-del-covid-192717d064 BID. (2020). La movilidad durante COVID-19 en América Latina y Caribe: riesgos, realidades y oportunidades (Parte I), Blog movilidad BID. Marisela Ponce de León. Disponible en: https://blogs.iadb.org/transporte/es/la-movilidad-durante-covid-19-en-america-latina-y-caribe-riesgos-realidades-y-oportunidades-parte-i/ Organización Mundial de la Salud -OMS (2018) Las 10 principales causas de defunción. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death Paolini, Massimo. 2020. Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras el covid19. recuperado 29/07/2020 de: https://manifiesto.perspectivasanomalas.org/manifiesto-2/ SALUDATA Observatorio de Salud de Bogotá (2020a). Enfermedades transmisibles COVID 19 Disponible en: http://saludata.saludcapital. gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/ocupacion-ucis/ SALUDATA Observatorio de Salud de Bogotá (2020b). Tasa de suicidio en Bogotá. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/ index.php/datos-de-salud/salud-mental/ suicidio/ Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá (2017) Visor Encuesta Multipropósito Disponible en: http://sdpbogota.maps.arcgis.com/ apps/MapJournal/index.html?appid=c984e588b0764efbb424ffc2207b5cf6 151 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN MOVILIDAD* I. INTRODUCCIÓN L a sostenibilidad del transporte debe analizarse desde su impacto social, ambiental y de infraestructura. El transporte, en sus diferentes modos, es el medio en el cual los ciudadanos se movilizan a sus lugares de estudio, de trabajo, para recibir atención médica, hacer compras y recrearse. En este sentido, la Administración Distrital debe velar por que todos los ciudadanos tengan un servicio de transporte de calidad; a través de modos que generen la menor congestión, accidentalidad e impacto ambiental, ofreciendo confort en el viaje sin importar las condiciones económicas. Es decir, un transporte equitativo1 donde todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones socioeconómicas, tengan el menor tiempo de viaje, acompañado de condiciones para disminuir la accidentalidad, aumentado la seguridad y la comodidad. En Bogotá se presentan una gran cantidad de viajes con largos tiempos de desplazamiento (Gráfica No. 1). Por lo anterior, se requiere proveer la infraestructura necesaria y gestionar adecuadamente la operación de transporte, brindando así comodidad y alta frecuencia a los usuarios; que diariamente realizan casi 5 millones de viajes en el Sistema Integrado de Transporte SITP zonal, provisional y troncal2. Sumado a lo anterior, es importante desarrollar los proyectos férreos de pasajeros que permitirán ampliar, sustancialmente, la provisión de transporte sostenible en el mediano y largo plazo. La pandemia del Covid-19 ha tenido un gran impacto en la ciudad. Durante este año se han realizado menos viajes dada la cuarentena, el cierre de algunos sectores económicos, el teletrabajo e implementación de clases virtuales. Se ha reducido la capacidad de usuarios en el transporte público y se han aumentado los bici-carriles para facilitar la movilidad de los ciudadanos y evitar el contagio Para este año, teniendo en cuenta la crisis sanitaria por la que atraviesa la ciudad, el capítulo de movilidad entrega recomendaciones para el manejo del transporte durante la pandemia. Sin embargo, es necesario dar continuidad al desarrollo de los proyectos de infraestructura para que, una vez superada la actual coyuntura y la ciudad vuelva a la normalidad, se cuente con la provisión de transporte necesaria. * Este capítulo fue elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Autor: Nicolás Rincón García Ph.D., Director de la Maestría en Logística y Transporte Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Darío Hidalgo, Daniel Jaramillo, Diego Cabrera, Erik Vergel Tovar, Fabián Flórez, Genoveva Pombo, Hernando Monroy, Jainet Bernal Orozco, Jorge Enrique Franco, Luis Ángel Guzmán, María Fernanda Ramírez, Maritza Villamizar, Mauricio Rico y William Castro. 1. Equidad, accesibilidad y transporte. Aplicación explicativa mediante un análisis de accesibilidad al sector universitario de Manizales (Colombia). Información tecnológica. Younes, Camilo, Diego A. Escobar, and Juan M. Holguín 2. Indicadores preliminares encuesta de movilidad Bogotá 2019. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/22-04-2020/20191216_presentacion_encuesta_v2.pdf 153 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Tiempo de viaje promedio por modo, Bogotá 2019. Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados preliminares encuesta de movilidad 2019 de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR: La pandemia del COVID-19 ha impuesto un escenario desconocido. La prudencia y las decisiones soportadas en la información generada constantemente por la comunidad científica han sido los elementos con los que la Administración ha diseñado las acciones y las restricciones para la movilidad en la ciudad. tanciamiento entre los pasajeros decretada en el Decreto 126 del 10 de mayo de 2020 con una tasa de ocupación máxima del 35% por vehículo. Para lograr una disminución en la ocupación de los vehículos se han establecido horarios escalonados en diferentes sectores que le apuntan a evitar las horas pico en el uso del transporte masivo de la ciudad. Las medidas tomadas por la administración con enfoque de movilidad cumpliendo las normas de bioseguridad se han centrado en: promover el uso de modos de transporte considerados de menor riesgo como la bicicleta y el vehículo particular, también han instalado bicicarriles y el levantamiento de la medida de pico y placa para los carros particulares. En el caso del transporte público, se estableció la medida de dis- Si bien existe la preocupación que los buses y trenes de transporte de pasajeros sean un foco masivo de contagio, investigaciones, a la fecha, no han encontrado evidencia que exista un elevado riesgo de contagio a nivel mundial (Francia, Japón, Austria, Singapur, Nueva York)3 . Algunas de las recomendaciones, basadas en la evidencia internacional, para los usuarios de transpor- 3. Recomendaciones para transporte público y masivo, y control de COVID, Grupo Colaborativo Modelamiento Colombia COVID19-Transporte. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/ files/asset/document/recomendaciones_para_transporte_publico_y_masivo_y_control_de_covid.pdf Riesgo de infección y transporte público ¿Es 35 % adecuado?, El Tiempo, Darío Hidalgo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/dario-hidalgo/riesgo-de-infeccion-y-transporte-publico-es-35-adecuado-dario-hidalgo-505036 154 INFORME DE CALIDAD DE VIDA te público de pasajeros elaboradas por el Grupo Colaborativo Modelamiento Colombia COVID19 – Transporte, son4 : Existe una preocupación a nivel internacional que los Gobiernos y la ciudadanía no apoyen el desarrollo de los sistemas de transporte público al pensar que los medios de transporte individuales predominen en el escenario post-covid. Sin embargo, los beneficios que trae el transporte público, sobre la masificación de uso de automóviles o motocicletas, hace que la recomendación, con la información disponible a la fecha, siga siendo el continuar con su uso; generando además espacios para la bicicleta5, sin que los grandes proyectos de infraestructura sean detenidos. • Usar mascarilla. • N o hablar. • Mantener distancia de los otros pasajeros. • Mantener ventanas abiertas para obtener la mayor ventilación natural posible. • No tocarse la cara. • Limpiar manos y aparatos eléctricos, en caso de haberlos utilizado, una vez fuera del sistema. Las recomendaciones para operadores y hacedores de política pública: • Promover horarios escalonados de inicio de actividades laborales y de comercio. • Promover el teletrabajo, el uso de la bicicleta y viajes peatonales. • Mantener ventanas abiertas en vehículos de transporte de pasajeros. • Pagos sin contacto. • Monitorear el nivel de ocupación de vehículos. • Realizar seguimiento estricto a personal en contacto constante con usuarios. • Promover la investigación de potenciales situaciones de elevadas tasas de contagio en el transporte. 4. Recomendaciones para transporte público y masivo, y control de COVID, Grupo Colaborativo Modelamiento Colombia COVID19-Transporte. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/ files/asset/document/recomendaciones_para_transporte_publico_y_masivo_y_control_de_covid.pdf 5. Editorial Journal of Transport and Health –The Coronavirus Disease COVID-19 and implications for transport and health. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/ recomendaciones_para_transporte_publico_y_masivo_y_control_de_covid.pdf La movilidad durante COVID-19 en América Latina y Caribe: riesgos, realidades y oportunidades (Parte I), Blog movilidad BID. Marisela Ponce de León. Disponible en: https://blogs.iadb.org/transporte/es/la-movilidad-durante-covid-19-en-america-latina-y-caribe-riesgos-realidades-y-oportunidades-parte-i/ 155 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. ANÁLISIS DEL PDD Distribucion modal su participación, pasando del 72,3% al 67,3% (Gráfica No. 2). En este sentido, con el fin de promover los modos sostenibles debe revisarse cada modo por separado para llegar a definir los incentivos para que la ciudadanía los use. En términos de ciclo-infraestructura, ésta se logra segregando a los otros actores en la vía (peatón y vehículo particular) y mejorando su conectividad6. Para el caso del transporte público de pasajeros, es necesario ampliar la capacidad de la red troncal, aumentar la accesibilidad y la frecuencia; teniendo en cuenta que en la ciudad hay un gran número de personas para quienes el costo del pasaje es un factor determinante. Bogotá es una ciudad en la que se realizan más de 13 millones de viajes diarios. Entre el 2009 y el 2019 el número de automóviles aumentó en un 83%, generando grandes niveles de congestión (Tabla No. 1). Esto impacta la calidad de vida de los bogotanos, dado que les toma más tiempo sus recorridos; además de presentar una elevada ocupación en los sistemas de transporte público de pasajeros. Entre 2011 y 2019 los viajes en modos sostenibles (peatonal, bicicleta, SITP o TPC) han decrecido Tabla No. 1. Crecimiento parque automotor. Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Secretaria Distrital de Movilidad – SDM. Gráfica No. 2. Distribución modal Bogotá en 2019. Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados preliminares encuesta de movilidad 2019 de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. 6. Guía de ciclo-infraestructura para ciudades colombianas. Ministerio de Transporte Colombia. Disponible en: https://www.despacio.org/wp-content/uploads/2016/04/Guia-cicloinfraestructura-Colombia-20160413-ISBN%20digital.pdf 156 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Percepción de satisfacción La necesidad de contar con una red férrea de transporte de pasajeros ha sido identificada por las diferentes Administraciones. Por lo anterior, debe darse continuidad y celeridad a la construcción de la Primera Línea del Metro (PLMB) ya que ésta ampliará sustancialmente la capacidad del tramo con mayor demanda de la red de transporte masivo; siendo necesario realizar, además, los estudios y gestionar los recursos para el Regiotram del norte y la extensión de la red de Metro y articular con la infraestructura actual para lograr un sistema integral de transporte masivo que integre todos los modos de transporte y de soluciones complementarias a la ciudadanía para movilizarse Bogotá Cómo Vamos ha venido evaluando la percepción de satisfacción de los bogotanos frente a los diferentes subsistemas de transporte. Actualmente, la satisfacción ponderada en los modos sostenibles, de acuerdo con la participación modal de la encuesta del 2019, es de 48,7% . Es importante resaltar que la satisfacción ha presentado un nivel inferior al 50% en las últimas Administraciones. En los primeros años de operación de TransMilenio, éste obtuvo una calificación superior a 4 en una escala de 1 a 57 ; sin embargo, el exceso de pasajeros ha sido el as- Gráfica No. 3. Satisfacción modos sostenibles, Bogotá 2011-2019. Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Bogotá Cómo Vamos. 7. Informe Calidad de Vida 2018, Bogotá Cómo Vamos. Datos encuesta BCV 2001,2002,2003. Disponible en: https://bogotacomovamos.org/vigesimo-primer-informe-de-calidad-de-vida-en-bogota/ 157 INFORME DE CALIDAD DE VIDA pecto negativo más reportado por los usuarios8 , actualmente el 23% se encuentra satisfecho con el servicio. Por otro lado, en Colombia existen casos donde se presenta una mayor satisfacción en el transporte público de pasajeros: la encuesta 2019 de Medellín Cómo Vamos indicó que el 85% de los usuarios de Metro se sienten satisfechos, 82% para el caso de metroplus y 71% en usuarios de bus y buseta9 . Dentro del PDD se encuentra la meta “Formular e implementar una estrategia integral para mejorar la calidad del transporte público urbano regional”, para ello se recomienda que se trabaje en la expansión de la infraestructura de transporte masivo (modo BRT y férreo) y se desarrolle una metodología de mejora continua del sistema, donde se realicen encuestas de percepción en todas las estaciones y diferentes puntos de contacto del usuario con el sistema. Esto con el fin de realizar las mejoras particulares a cada uno de los elementos, a la vez que se socializa con la ciudadanía las acciones tomadas. El uso de sistemas inteligentes de transporte permite generar mecanismos de toma de datos, análisis y planeación de la operación teniendo en cuenta la saturación del sistema; el uso de herramientas digitales puede emplearse para mejorar los aspectos que requieren de mayor atención desde la percepción del usuario que son el exceso de pasajeros, inseguridad y demora de buses. Los programas de mejora de calidad de servicios de transporte público identifican que existen unas características percibidas de calidad de los usuarios y unas características físicas de calidad relacionadas con el desempeño del sistema, tales como nivel de ocupación, frecuencia, cumplimiento con el horario programado, etc10 . En el caso de los transportes masivos los entes responsables de la calidad del servicio deben monitorear la percepción de los usuarios en las diferentes estaciones del sistema de forma constante con el fin de gestionar la mejora continua, siendo el nivel de ocupación un factor crítico en la percepción de los usuarios. En el caso europeo los sistemas tienen como objetivo que el nivel de ocupación no exceda los 4 usuarios parados por metro cuadrado11 . Financiación: Un elemento fundamental para brindar calidad en los modos sostenibles y mantener la malla vial, es la asignación de recursos en la operación del SITP y continuar con las inversiones para mantener y construir nueva infraestructura. Con la creación del Fondo de Estabilización Tarifaria en el 2015, es posible que recursos de la ciudad sean invertidos para cubrir los gastos de operación del sistema de transporte público; que no se cubren con la recaudación de pasajes La característica de percepción negativa con mayor impacto reportada en la Encuesta de Percepción de Transporte Público elaborada por la Cámara de Comercio de Bogotá es el exceso de pasajeros para el SITP troncal, zonal y provisional, elemento que ha sido consistente en los últimos años, siendo la inseguridad la segunda característica para el Troncal y provisional, para el caso del zonal es que los buses se demoran en pasar. 8. Balance de movilidad 2007-2016, Reporte Anual de Movilidad 2016, Observatorio de movilidad. Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad de los Andes. Datos Encuesta de percepción sobre condiciones y calidad del servicio de transporte público en Bogotá, Cámara de comercio 2013,2014,2015,2016. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/19561/Observatorio%20de%20movilidad%20%2830-11-2017%29.pdf?sequence=14&isAllowed=y 9. Encuesta de percepción ciudadana de Medellín 2019. Medellín Cómo Vamos. Disponible en: https://www.medellincomovamos.org/system/files/2020-04/docuprivados/Presentaci%C3%B3n%20 Encuesta%20de%20Percepci%C3%B3n%20Ciudadana%20de%20Medell%C3%ADn%2C%202019_0.pdf 10. Quality attributes of public transport that attract car users: A research review. Transport policy, 2013, 25, 119-127. Redman, L., Friman, M., Gärling, T., & Hartig, T. 11. Crowding in public transport: a review of objective and subjective measures, Journal of Public Transportation, 2013, 16(2),pp.6-34. Li, Z., Hensher, D. A. 158 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 4. Déficit en Sistema de Transporte Público Zonal y Troncal en Bogotá, 2008-2019 Fuente: Elaboración propia a partir de la información de brindada por la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. y otros medios de financiación. En el 2019 el déficit del sistema alcanzó los 892 mil millones de pesos (Gráfica No. 4). peatones y 4 biciusuarios (Tabla No. 2). La política Visión Cero fue implementada por la pasada Administración con el fin de reducir las fatalidades en siniestros viales resultando exitoso: logró una reducción, entre el 2016 y el 2019, de 80 víctimas fatales, es decir 13,6% (Gráfica No 5). Las acciones de esta política fueron: Teniendo en cuenta lo anterior, es urgente crear mecanismos de financiación para solventar el sistema de transporte y mantener una relación con la ciudadanía; informándole sobre la importancia de contar con estos recursos, así como de los planes de mejoramiento y los logros obtenidos. • Control policial al exceso de velocidad y embriaguez. • Cambios a los diseños de calles e intersecciones. Siniestralidad vial: • Plan de Seguridad Vial del Motociclista. El número de motocicletas matriculadas entre el 2009 y el 2019 tuvo un crecimiento del 205% (Tabla No. 1). Esta situación presenta un gran reto para la Administración dado que este modo se ve involucrado en un alto número de siniestros viales; para el 2019 se presentaron 505 fatalidades de las cuales 138 fueron conductores de motocicleta y 31 acompañantes. Adicionalmente, la motocicleta se vio involucrada en siniestros donde ocurrieron 84 muertes de • Acciones para la seguridad vial en el transporte público. • Cultura ciudadana. • Programa #GózateLaCalle, para recuperar el espacio público y crear entornos seguros para el tránsito. 159 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 2. Distribución de víctimas fatales en siniestros viales por actor involucrado, 2019. Fuente: Elaboración propia a partir de la información de brindada por la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. Gráfica No. 5. Víctimas fatales en siniestros viales, Bogotá 2011-2019. Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. 160 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 6. Víctimas fatales en siniestros viales en condición biciusuario, Bogotá 2009-2019. Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM. La seguridad vial de los biciusuarios requiere de medidas especiales debido a que ha venido en aumento el número de viajes en la ciudad, así como el número de víctimas fatales (Gráfica No. 6). Los vehículos pesados de carga y pasajeros son los que presentan mayor riesgo para el ciclista; en el 2019, de las 71 víctimas de biciusuarios, 49 estuvieron relacionadas con este tipo de vehículos. Infraestructura - Malla vial: Bogotá cuenta con una malla vial urbana de 13.967 Km-carril y, a la fecha, el 55,9% se encuentra en buen estado (Tabla No. 3). Una iniciativa exitosa en la tasa anual de recuperación de malla vial, fue la implementación del Sistema de Información Geográfico en la Unidad de Mantenimiento Vial; la cual pasó de cubrir 25.000 huecos diarios en el 2016 a 100.000 en el 2019. Esta iniciativa ha contribuido a la comunicación con el IDU y los Fondos de Desarrollo Local, mejorando la gestión y optimizando los recursos12. Tabla No. 3. Estado malla vía, Bogotá 2019. Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. 12. Tecnología para mejorar y reparar las vías de Bogotá. El Tiempo. 31-01-2020. Disponible en: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/tecnologia-para-mejorar-y-reparar-las-vias-de-bogota-457436 161 INFORME DE CALIDAD DE VIDA PDD viajes en bicicleta, formular e implementar una estrategia para mejorar la calidad del transporte público urbano-regional, entre otras. El Plan de Desarrollo plantea como uno de los propósitos y logros de ciudad al 2030 Hacer de Bogotá -Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible, mediante una estrategia de promoción de modos sostenibles, mejoramiento de tiempos de desplazamiento y su experiencia; teniendo la red de metros, buses y ciclorrutas como ejes de la movilidad en la ciudad-región. En este sentido, se han planteado una serie de metas como: la construcción de 5.000 parqueaderos, nuevos cables, aumentar el número de La mesa de trabajo en Movilidad Sostenible de Bogotá Cómo Vamos realizará un seguimiento especial a los indicadores 1 y 2 del Plan de Desarrollo; adicionalmente ha propuesto los indicadores 3 y 4 bajo el espíritu del Plan de Desarrollo de promover el uso de modos sostenibles; mejorando la calidad del transporte público urbano (Tabla No. 4)Tabla No. 4. Metas de resultados trazadores para la movilidad sostenible de Bogotá. 162 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia a partir del conceso obtenido en la mesa de expertos. * Conductor y acompañante IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Uno de los mayores logros de la pasada Administración fue la implementación de la política Visión Cero. La tendencia constante, entre el 2016 y el 2019, fue la disminución de víctimas fatales año tras año. Campañas de seguridad vial, identificar los factores de riesgo y diseñar estrategias para su mitigación, fueron la base de esta iniciativa. Si bien la comparación del número de víctimas fatales, dada la pandemia, se verá afectada en el corto plazo, es importante continuar con la promoción y seguimiento de los buenos hábitos en la vía; esperando que, en la vuelta a la normalidad, la tendencia continúe a la baja. permiten una gran cantidad de viajes; a una alta velocidad en la ciudad gracias a la segregación de la vía. Sin embargo, este tipo de infraestructura requiere de planeación a largo plazo, capacidad de gestión para formular los proyectos, obtener los recursos necesarios de la Nación e interés político en dar continuidad a su desarrollo. Es necesaria que, acciones a corto plazo, sean implementadas para mejorar la satisfacción en el viaje en el transporte público; donde la consecución de recursos con nuevos instrumentos permita mejorar el servicio y se complemente con la red de ciclo-infraestructura. Adicionalmente es importante crear incentivos que desincentiven el uso de carros particulares y motos, donde el elemento reconocido por su gran potencial es el ofrecer un sistema de transporte público de alta El aumento del número de vehículos y motos en Bogotá en las últimas décadas ha puesto en estrés al sistema de transporte público y, actualmente, la satisfacción de viaje es baja. La red troncal y férrea de pasajeros son soluciones que 163 INFORME DE CALIDAD DE VIDA calidad. Para ello se recomienda el desarrollo e implementación de una metodología de mejora continua para el SITP troncal y zonal que permita monitorear constantemente la percepción de los usuarios con el fin de tomar medidas que mejoren la experiencia del usuario, apoyándose en herramientas digitales que brinden la posibilidad de analizar la saturación del sistema y se mejore la seguridad de los pasajeros. ciera. El contar con un sistema de transporte sostenible, implica ofrecer calidad y tener una flota que se renueve frecuentemente con menos emisiones y que garantice las condiciones laborales mínimas para los conductores; lo que ha impuesto una carga financiera adicional a la ciudad. El paradigma del uso del automóvil y la motocicleta debe cambiar, en una megaciudad como Bogotá la gran mayoría de viajes diarios deben realizarse en modos sostenibles, y para ello la Administración debe proveer la infraestructura necesaria y gestionar la operación del transporte público de pasajeros que ofrezca calidad en el viaje. La nueva Administración debe garantizar la sostenibilidad; ésta debe ser vista desde los aspectos sociales (protección de vida y equidad), ambientales, económicos y de viabilidad finan- V. REFERENCIAS BID. (2020). La movilidad durante COVID-19 en América Latina y Caribe: riesgos, realidades y oportunidades (Parte I), Blog movilidad BID. Marisela Ponce de León. Disponible en: https://blogs.iadb.org/transporte/es/la-movilidad-durante-covid-19-en-america-latina-y-caribe-riesgos-realidades-y-oportunidades-parte-i/ transporte público en Bogotá, Cámara de comercio 2013,2014,2015,2016. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/ handle/11520/19561/Observatorio%20de%20 movilidad%20%2830-11-2017%29.pdf?sequence=14&isAllowed=y El Tiempo. (2020). Riesgo de infección y transporte público ¿Es 35 % adecuado?, El Tiempo, Darío Hidalgo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/dario-hidalgo/riesgo-de-infeccion-y-transporte-publico-es-35-adecuado-dario-hidalgo-505036 Bogotá Cómo Vamos. 2018. Informe Calidad de Vida 2018, Datos encuesta BCV 2001,2002,2003. Disponible en: https://bogotacomovamos.org/ vigesimo-primer-informe-de-calidad-de-vida-en-bogota/ El Tiempo. (2020). Tecnología para mejorar y reparar las vías de Bogotá. 31-01-2020. Disponible en: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/ novedades-tecnologia/tecnologia-para-mejorar-y-reparar-las-vias-de-bogota-457436 Cámara de Comercio de Bogotá. 2016. Balance de movilidad 2007-2016, Reporte Anual de Movilidad 2016, Observatorio de movilidad. Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad de los Andes. Datos Encuesta de percepción sobre condiciones y calidad del servicio de Gärlin, Tommy & Schuitema, Geertje. (2014). Tra164 INFORME DE CALIDAD DE VIDA vel Demand Management Targeting Reduced Private Car Use: Effectiveness, Public Acceptability and Political Feasibility. Journal of Social Issues. Medellín Cómo Vamos. (2019). Encuesta de percepción ciudadana de Medellín 2019. Disponible en: https://www.medellincomovamos. org/system/files/2020-04/docuprivados/ Presentaci%C3%B3n%20Encuesta%20de%20 Percepci%C3%B3n%20Ciudadana%20de%20 Medell%C3%ADn%2C%202019_0.pdf Ministerio de Transporte Colombia. (2016). Guía de ciclo-infraestructura para ciudades colombianas. Disponible en: https://www.despacio.org/ wp-content/uploads/2016/04/Guia-cicloinfraestructura-Colombia-20160413-ISBN%20 digital.pdf Secretaria Distrital de Movilidad. (2020). Indicadores preliminares encuesta de movilidad Bogotá 2019. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/ Paginas/22-04-2020/20191216_presentacion_ encuesta_v2.pdf Universidad de los Andes. (2020). Editorial Journal of Transport and Health –The Coronavirus Disease COVID-19 and implications for transport and health. Disponible en: https://uniandes. edu.co/sites/default/files/asset/document/ recomendaciones_para_transporte_publico_y_masivo_y_control_de_covid.pdf Universidad de los Andes. (2020). Recomendaciones para transporte público y masivo, y control de COVID, Grupo Colaborativo Modelamiento Colombia COVID19-Transporte. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/ files/asset/document/recomendaciones_ para_transporte_publico_y_masivo_y_control_de_covid.pdf 165 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 166 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD* I. INTRODUCCIÓN E l cuidado y mantenimiento de la calidad ambiental en una ciudad como Bogotá, debe ser el pilar fundamental de cualquier estrategia que busque asegurar el bienestar de todos sus habitantes y la sostenibilidad de este territorio. Avanzar en ese propósito, hace necesario evaluar y monitorear de forma permanente los cambios que registran diferentes dimensiones ambientales que hacen parte integral de las ciudades y su calidad de vida. Un ejercicio de seguimiento y vigilancia permanente permite a los diferentes actores encargados de la planificación, ordenamiento, manejo y administración de la ciudad, tomar decisiones mejor informadas y desarrollar estrategias de respuesta focalizadas en puntos críticos para el bienestar de la población bogotana. comprensión holística de la calidad ambiental, urbana y el bienestar humano en relación con el desarrollo urbano sostenible. Siendo esto importante para los tomadores de decisiones y las partes interesadas en el tema de adaptación y planificación (Panagopoulos et al., 2016), para así generar una interacción social que mejore la calidad de vida en las ciudades (Dizdaroglu, 2017). Cuando se habla de evaluar la calidad ambiental de una ciudad como Bogotá, es necesario aproximarse de manera integral a través de la comprensión de la estrecha relación que existe entre la ciudad construida (edificaciones, calles, infraestructura), los diferentes componentes abióticos (aire, agua, suelos) y bióticos (flora, fauna) que históricamente han hecho parte del territorio donde esta urbe se encuentra asentada (van Kamp, Leidelmeijer, Marsman, & de Hollander, 2003; Alguacil, 2008, Mitchell, 2000) y la forma en que estos influyen directamente en aspectos tales como la salud, la alimentación, la educación y la cultura de todos aquellos que habitan en este territorio. La medición de las diferentes dimensiones ambientales es uno de los mayores desafíos de implementación de desarrollo sostenible en las ciudades (Lee & Huang, 2007) al ser sistemas complejos de factores sociales, económicos y ecológicos (Zhang & Li, 2018). Por lo que generar un enfoque multidisciplinario permitirá una * Este capítulo fue elaborado por la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Autores: Juan David Amaya Espinel, Director Maestría en Gestión Ambiental. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Camila Villegas, Daniel Bernal, Erika Paola Salazar, Fernando Nassar, Genoveva Pombo, Joaquín Eduardo Caraballo, Jorge Maldonado, Leonardo Rodríguez, Manuel José Amaya, Mauricio González Méndez y Néstor Yesid Rojas. 167 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Frente a esta necesidad de revisar periódicamente la calidad ambiental de la ciudad, el programa Bogotá Como Vamos viene desde hace más de dos décadas desarrollando una evaluación permanente de avances y retrocesos en el estado ambiental de la ciudad en temas como la calidad del aire y fuentes de agua, la gestión de residuos y el estado de la biodiversidad. Esto con el fin de apoyar con información la toma de decisiones relacionada con los retos que enfrenta la ciudad en su tránsito hacia la sostenibilidad. En este sentido, el desarrollo de una evaluación objetiva a partir de indicadores que reflejen cambios en el estado ambiental de la ciudad permite responder a las expectativas y demandas de los ciudadanos en cuanto al derecho de un ambiente sano y una mejor calidad de vida. Durante el 2019, la encuesta de percepción de calidad de vida que realiza Bogotá Cómo Vamos anualmente, muestra que la temática de ambiente ha incrementado el nivel de insatisfacción en varios los factores como aire, ruido, escombros, árboles, contaminación visual y basura en calles. Una revisión de indicadores objetivos, así como una mirada desagregada a escala espacial (localidades) y temporal (años, meses), permite establecer la relación y ajuste entre esa percepción ciudadana y algunos indicadores sobre el estado real del medio ambiente en la ciudad. De igual manera, permite evidenciar brechas sociales en relación con los grupos que pueden estar sufriendo los efectos de una baja calidad ambiental de la ciudad. En el presente capítulo se presenta una serie de indicadores de calidad de vida relacionados con la calidad ambiental de Bogotá, los cuales fueron construidos a partir de un diagnóstico valorativo actual y un comparativo histórico de diferentes factores que definen la relación entre ambiente y sociedad en la ciudad. El capítulo desarrolla así una revisión de siete factores que describen la calidad de vida de los bogotanos y el medio ambiente como lo son estado del aire, el agua, el paisaje o la biodiversidad y áreas verdes, así como las dinámicas asociadas a los residuos sólidos y el cambio climático. Igualmente, presenta un balance sobre los avances en las metas que en el tema ambiental se encontraban consignadas en el Plan Distrital de Desarrollo que estuvo vigente durante el periodo de esta evaluación (Bogotá Mejor para Todos 2016-2019). 168 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO FACTOR AIRE Un aire limpio, es uno de los requisitos más importantes para la salud y el bienestar humano. Sin embargo, la contaminación atmosférica sigue considerándose una de las principales amenazas para la salud humana en todo el mundo. Según la OMS (2019), cada año se registran 2 millones de muertes prematuras relacionadas con los efectos de la contaminación atmosférica urbana y la contaminación del aire de interiores (causada por la utilización de combustibles sólidos). En su mayoría, estas afectaciones se producen en la población de centros urbanos en países en desarrollo (OMS, 2019). La contaminación atmosférica urbana generalmente se analiza frente a dos tipos de contaminantes medidos en estaciones de monitoreo: 1) los que tienen impacto a escala local entre los que se encuentra las mediciones de Material Particulado PM10 y PM 2.5, y el ozono troposférico (O3), y 2) los que tienen un impacto a escala regional y global, incluyendo gases como óxidos de nitrógeno (NO2) y óxidos de azufre (SO2). tes móviles tienen un impacto más significativo, debido a la mayor cercanía de la población (peatones, ciclistas, conductores) a las fuentes de emisión (Giraldo y Behrentz, 2006). Considerando únicamente las fuentes móviles, se ha demostrado que los buses y el transporte de carga representan las más importantes fuentes, a pesar de representar un pequeña proporción del total de vehículos en la ciudad. Ambas fuentes generan cerca del 50% de las emisiones de PM10 (SDA, 2019). Vale la pena destacar que en el último año la ciudad ha realizado esfuerzos por modernizar la red de monitoreo, con el fin de sustituir los equipos más antiguos y ampliar la cobertura espacial de la RMCAB, de acuerdo con los métodos equivalentes de medición establecidos por la Agencia Ambiental de Estados Unidos (USEPA). Con ello, se espera que para el primer semestre de 2020 la RMCAB cuente con 20 estaciones de monitoreo. Del mismo modo, se vienen optimizando los procesos de transmisión de datos para garantizar información en tiempo real de la página web, mediante revisiones periódicas de la capacidad de almacenamiento de los equipos y los procesos de comunicación de la información, así como la implementación de un nuevo portal web de la RMCAB que le resulta más amigable al ciudadano. A continuación, y con apoyo de los datos entregados por esta red de monitoreo, se presentan tendencias temporales y espaciales relacionadas con las concentraciones en aire de material particulado (PM10 y PM2.5), ozono troposférico (03), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Para su evaluación, se tuvo además en cuenta una valoración sobre el cumplimiento de los niveles máximos permitidos por la Resolución 2254 del 2017, así como aquellos niveles recomendados por la OMS (2019). En el caso de Bogotá, la ciudad cuenta con una Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB, que recopila datos en diferentes zonas de la ciudad con estaciones físicas y móviles de monitoreo. En el mapa No. 1 se muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo que actualmente vigilan la calidad del aire en Bogotá. La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) cuenta con un inventario de emisores de contaminantes del aire, determinando la contribución que la industria como las fuentes móviles hacen a estas emisiones de contaminantes. Para el contaminante más significativo, el material particulado, se ha encontrado que la industria aporta aproximadamente el 60% de las emisiones, y las fuentes móviles el 40%. Sin embargo, desde el enfoque de impacto que genera la exposición de la población a la contaminación, las fuen- 169 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 1. Ubicación de Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire en la RMCAB en Bogotá. Fuente: Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB – Secretaría Distrital de Ambiente. Material particulado PM10 enfermedades respiratorias como cardiopatías, neumopatías e incluso cáncer (OMS, 2016). El material particulado se ha planteado como uno de los contaminantes más complejos por sus características de tamaño (desde 0,007 hasta 60 micras), composición química (carbón, compuestos orgánicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos – varios de ellos cancerígenos –, metales, ácidos sulfúrico y nítrico, sales de amonio, minerales, entre otros), transformaciones en la atmósfera e interacción con los demás contaminantes (Rojas, 2007). En el caso del material particulado PM10, este se conforma de partículas líquidas o sólidas de origen natural y antropogénico, provenientes de la erosión, las erupciones volcánicas y los incendios, el uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte, así como la re suspensión de partículas en el aire. El diámetro de partícula menor o igual a 10 micrómetros puede representar un riesgo para la salud humana debido a que pueden entrar en el tracto respiratorio y repercutir en En la gráfica 1 se muestra la concentración promedio anual en la ciudad de Bogotá en el periodo 2015 – 2019. En ella se observa como en los últimos cinco años la concentración promedio anual de material particulado PM10 se encuentra por debajo de los rangos establecidos por la norma (PM10=50 µg/m3), con tendencia a disminuir desde el año 2017. Para el año 2019 se registró la concentración más baja de PM10 de los últimos cinco años (35 µg/m3), lo cual representa un descenso en relación con lo registrado en 2018, así como un valor ubicado dentro los niveles máximos permitidos por la norma en Colombia, aunque significativamente mayor al recomendado por la OMS (20 µg/m3). La reducción registrada para este último periodo pudo estar influenciada por los cambios en el comportamiento de las variables meteo- 170 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Promedio anual de la concentración de material particulado PM10 (µg/m3), Bogotá 2015-2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfica No. 2. Distribución mensual de la concentración de material particulado PM10 (µg/m3), Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 171 INFORME DE CALIDAD DE VIDA rológicas durante el año, así como con la disminución de las concentraciones anuales en estaciones como Carvajal-Sevillana, Kennedy, Las Ferias y Usaquén, que presentaron valores más bajos que en el año inmediatamente anterior. No obstante, es importante resaltar que este promedio anual no representa la totalidad de la calidad del aire en la ciudad, dado que las estaciones no cubren todo el territorio de la capital. En este sentido, las variaciones temporales y espaciales pueden llegar a ser muy significativas. En la gráfica 2, se observan las tendencias temporales en cuanto a los promedios mensuales de PM10 para el 2019. Históricamente se habían registrado promedios por encima de la norma para los meses de febrero y marzo, pero este último año se ubicó dentro de los niveles máximos permitidos por la norma en Colombia. Las concentraciones más bajas se registraron en los meses de junio y julio, aunque para los meses de marzo y mayo se registró un leve ascenso con respecto al 2018, además de mantenerse estable el valor para diciembre. Resultados que coinciden con los regímenes meteorológicos que caracterizan a la sabana de Bogotá (vientos y precipitaciones). No obstante, es importante resaltar que este promedio anual no representa la totalidad de la calidad del aire en la ciudad, dado que las estaciones no cubren todo el territorio de la capital. En este sentido, las variaciones temporales y espaciales pueden llegar a ser muy significativas. En la gráfica 2, se observan las tendencias temporales en cuanto a los promedios mensuales de PM10 para el 2019. Históricamente se habían registrado promedios por encima de la norma para los meses de febrero y marzo, pero este último año se ubicó dentro de los niveles máximos permitidos por la norma en Colombia. Las concentraciones más bajas se registraron en los meses de junio y julio, aunque para los meses de marzo y mayo se registró un leve ascenso con respecto al 2018, además de mantenerse estable el valor para diciembre. Resultados que coinciden con los regímenes meteorológicos que caracterizan a la sabana de Bogotá (vientos y precipitaciones). Durante el año 2018, se realizó la instalación de la estación de Fontibón, sin embargo, está en las etapas de calibración y validación de datos para establecer la línea base en el lugar y tener Tabla No. 1. Días al año en los que se excedió la norma nacional de concentración promedio de material particulado PM10 (µg/m3), Bogotá. 2015-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. 172 INFORME DE CALIDAD DE VIDA la representatividad temporal necesaria para el reporte de datos. Así mismo, se resalta la inclusión al reporte de la información de la RMCAB, correspondiente con los datos registrados por la estación móvil de monitoreo, la cual reinició su monitoreo en diciembre de 2018. tamaño menor a 2,5 micras, resultado de procesos de combustión y aquellas producidas a partir de vapores que se condensan en la atmósfera. Las partículas finas no sólo son inhalables, sino que además se depositan eficientemente en las vías respiratorias inferiores y en los alvéolos pulmonares, produciendo irritación e inflamación en las células alveolares. En los últimos cinco años las concentraciones anuales se han mantenido por debajo del nivel máximo permisible por la norma (25 µg/m3). La concentración promedio en las zonas de monitoreo El promedio anual de PM2.5 para el año 2019 es de 18 µg/m3, con un aumento de 1 µg/m3 respecto al año anterior (gráfica 4). Nuevamente se llama la atención a que este no es un promedio total para la ciudad, debido a la variabilidad temporal y espacial que se encuentra en la ciudad. En la tabla 1 se presenta la relación del número de días al año en los que a nivel de ciudad se excedieron los niveles permitidos de material particulado PM10. En 10 de las estaciones de monitoreo de calidad del aíre en la ciudad. Se observa un incremento que ya venía registrándose desde 2018, especialmente por el marcado descenso que este indicador tuvo en 2017, una tendencia explicada particularmente por los incrementos en las excedencias registradas en las estaciones de Kennedy, Puente Aranda y Suba. Por el contrario, la estación Carvajal-Sevillana muestra un descenso en estas excedencias en el último año. En la gráfica 5 se puede observar que en general, los meses con mayores concentraciones de PM2,5 son febrero y marzo, mostrando valores ligeramente superiores en esos meses a los registrados en 2018. En la gráfica 6 se muestra que las zonas con mayores valores de PM2,5 están ubicadas en el suroccidente de la ciudad (estaciones de Carvajal-Sevillana y Kennedy) la cuales registran un incremento significativo para el 2019. Por el contrario, las zonas que registraron Material particulado PM2.5 Otro de los contaminantes que se evalúan en la calidad de aire es el material particulado PM2.5. Este se refiere a todas aquellas partículas con un Gráfica No. 4. Concentración promedio de material PM2.5 (µg/m3), Bogotá 2015-2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 173 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Distribución mensual de material particulado PM2.5 (µg/m3), Bogotá 2015 – 2019 Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfica No. 6. Concentración promedio anual de material particulado PM2.5 (µg/m3) por estación de monitoreo, Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2018. 174 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 2. Días al año en los que se excedió la norma nacional de concentración promedio de material particulado PM2.5 (µg/m3), Bogotá 2015-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. menor contaminación están en el norte y noroccidente de la ciudad, así como en áreas de influencia de las estaciones Las Ferias y Guaymaral que muestran un descenso en estos valores. En la tabla 2 se presenta la relación del número de días al año en los que a nivel de ciudad se excedieron los niveles permitidos de material particulado PM2.5. en 11 de las estaciones de monitoreo de calidad del aíre en la ciudad. Se observa un marcado incremento en todas las estaciones, incluidas aquellas en las que no se habían registrado excedencias en los últimos 5 años. Este incremento puede tener origen en las cuatro alertas por contaminación atmosférica que se registraron en el primer trimestre de 2019, periodos en los cuales se observaron concentraciones que alcanzaron las condiciones amarilla y naranja por más de 48 horas. Esto explicaría el mayor valor registrado en estos meses. Finalmente se presentan dos mapas de calor (mapa No. 2), los cuales consolidan una referencia de los sitios con mayores concentraciones de material particulado PM10 y PM2.5 en la ciudad y que fueron construidos a partir de las 14 estaciones de la RMCAB. Se observa nuevamente el patrón histórico de contaminación presente en las áreas cercanas a las estaciones de Kennedy y Carvajal-Sevillana. Ozono troposférico (O3) Respecto al ozono troposférico (O3), este ha mostrado un aumento significativo desde el 2018, lo que representa para el 2019 un incremento de un 1,5 µg/m3 (gráfica 7). Este contaminante es el resultado de la reacción química de otros gases principalmente provenientes de los vehículos e industrias y la luz solar, razón por la cual está influenciado en gran parte por la cantidad de radiación solar en la superficie. Las mayores concentraciones se registraron en los meses de febrero y marzo, mientras que los valores más bajos se presentaron en los meses de mayo y junio, principalmente en la estación Carvajal-Sevillana y la estación Puente Aranda en el año 2019 (SDA, 2019). En exceso, el ozono troposférico se asocia con problemas respiratorios. Sin embargo, los niveles de este contaminante se han mantenido por debajo de la norma, influenciado en gran parte por la cantidad de radiación solar en la superficie. 175 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 2. Mapa de calor que consolida los sitios de la ciudad con mayores concentraciones de a) PM10. y b) PM2.5. (µg/m3), Bogotá 2015-2018. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. Ozono troposférico (O3) troposférico se asocia con problemas respiratorios. Sin embargo, los niveles de este contaminante se han mantenido por debajo de la norma, influenciado en gran parte por la cantidad de radiación solar en la superficie. Respecto al ozono troposférico (O3), este ha mostrado un aumento significativo desde el 2018, lo que representa para el 2019 un incremento de un 1,5 µg/m3 (gráfica 7). Este contaminante es el resultado de la reacción química de otros gases principalmente provenientes de los vehículos e industrias y la luz solar, razón por la cual está influenciado en gran parte por la cantidad de radiación solar en la superficie. Las mayores concentraciones se registraron en los meses de febrero y marzo, mientras que los valores más bajos se presentaron en los meses de mayo y junio, principalmente en la estación Carvajal-Sevillana y la estación Puente Aranda en el año 2019 (SDA, 2019). En exceso, el ozono Dióxido de nitrógeno (NO2) En la gráfica 8, se muestran los promedios anuales de concentración de NO2 a nivel ciudad. Comparado con respecto al valor máximo anual establecido por la norma (60µg/m3), se observa que las concentraciones en los últimos 5 años han permanecido bajo el valor establecido. La concentración anual de NO2 para el 2019 fue de 33 µg/m3, disminuyendo levemente con respecto al año anterior, en los meses de enero febrero, 176 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfico No. 7. Concentración promedio por 8 horas de ozono troposférico O3 (µg/m3), Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfico No. 8. Concentración promedio por 8 horas de dióxido de nitrógeno NO2 (µg/mµ). Bogotá. 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 177 INFORME DE CALIDAD DE VIDA junio y julio, y en la localidad de Bosa (SDA, 2019). La gráfica 9 muestra los promedios anuales de concentración de SO2 a nivel ciudad de los últimos años. La concentración más alta se presentó en el 2017, la cual ha venido disminuyendo en los últimos dos años. La concentración más baja fue registrada en 2015. Según la SDA (2019), los meses con mayores niveles de este contaminante son febrero y marzo, principalmente en la estación Carvajal-Sevillana. Dióxido de azufre (SO2) Gráfico No. 9. Concentración promedio por 8 horas de dióxido de azufre SO2 (µg/mµ), Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 178 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. DIAGNÓSTICO FACTOR RUIDO El ruido generado en el ambiente se ha convertido en un factor de riesgo el cual puede estar asociado a problemas de salud física (pérdida de capacidad auditiva, tinnitus) y mental (estrés, ansiedad) en la población, incidiendo así en su calidad de vida (OMS, 2018). Es por ello que la medición y las políticas para mitigar la contaminación por ruido causado por el tráfico de vehículos, el comercio, la construcción, entre otros, deben garantizar que los ciudadanos puedan desplazarse de forma tranquila en el espacio público. Mapa No. 3. Mapas de ruido del tráfico vehicular diurno y nocturno – Jornada ordinaria, Bogotá 2019 En los últimos informes de calidad de vida de Bogotá Cómo Vamos, no se han reportado datos ni análisis relacionados con este factor debido a que los indicadores que se encuentran disponibles no están asociados al nivel de ruido en la ciudad o por sectores de la misma, sino a la gestión que se hace para controlar el mismo. La Secretaria Distrital de Ambiente adelantó un proceso de identificación de 4 zonas críticas: 1) Localidad Antonio Nariño, zona rosa Barrio Restrepo, 2) Localidad de Teusaquillo, Barrio Galerías, 3) Localidad de Chapinero, sector Chico lago, 4) Localidad de Fontibón, Barrio Modelia. En estas localidades se realizaron intervenciones y comparaciones respecto al año anterior en las cuales se determinó una disminución de 0.66 dB(A) frente al año anterior, arrojando un valor de 71,8 dB(A) para el 2019. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 0627 de 2016 (Artículo 22) encarga a las autoridades ambientales a la realización de mapas de ruido, razón por la cual mediante consultoría que “Elaboró la actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido de Bogotá D.C. como insumo para el diseño de la red de ruido y planes de descontaminación acústica en Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. 179 INFORME DE CALIDAD DE VIDA el Distrito”. En el 2017 con apoyo de la Empresa Consultora K2 Ingeniería S.A.S, se generaron los mapas de ruido del tráfico vehicular diurno y nocturno presentados en el mapa No. 3. lidades como Bosa, las periferias de Suba, Engativá y Fontibón concentran niveles de dB(A) menores a 55. A diferencia del tráfico nocturno, donde se evidencia una disminución de niveles de dB(A), especialmente en el centro de Kennedy, Fontibón y Engativá que se encuentran por debajo de los 55. Aunque Ciudad Bolívar y Usme siguen presentando los niveles de concentración más altos. En la parte norte de Suba se concentran los niveles de dB(A) por debajo de los 50 (mapa No. 3). En cuanto al tráfico diurno se evidencia un aumento de más de 55 niveles de dB(A) en todas las localidades, especialmente en Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, el centro de Fontibón y Engativá. Siendo Ciudad Bolívar la que mayores niveles concentra con más de 70,1 dB(A). Loca- IV. DIAGNÓSTICO FACTOR AGUA El uso eficiente y el cuidado del agua son de vital importancia para garantizar la sostenibilidad urbana. Las políticas públicas deben priorizar la protección y hacer un monitoreo constante a la calidad del agua bajo un enfoque de Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), como lo establece el Ministerio de Ambiente, el cual reconozca los impactos en el desarrollo económico, social y ambiental que tiene la calidad del agua en el territorio. En la ciudad de Bogotá, se monitorea la calidad del agua en las cuencas de los ríos de Torca, Fucha, Tunjuelo, y Salitre. En el mapa No. 4, se muestra la ubicación y división de las estaciones de monitoreo por cuenca y por los diferentes tramos evaluados. En estas estaciones, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá hace monitoreo de la calidad de los principales recursos hídricos de la ciudad mediante un índice denominado WQI (Water Quality Index por su sigla en inglés), que agrupa parámetros físicos, químicos y biológicos establecidos en los objetivos de calidad en un marco unificado. Valores que se ubican en un intervalo entre 0 a 100 unidades, los cuales permiten clasificar el cuerpo hídrico, sus tramos o sectores de acuerdo a la condición de calidad (Pobre: 0-44; Marginal: 45-64; Aceptable: 65-79; Buena: 80-94; Excelente: 95-100). La tabla 3 muestra los datos de la evaluación promedio del índice WQI por los cuatro ríos principales, donde se observa para el 2019 una mejora en los valores de calidad de agua para casi todos los casos, exceptuando el río Tunjuelo donde su clasificación se mantuvo en estado marginal. También se observa en la gráfica 10 que, aunque se aumentaron los kilómetros de ríos de clasificación aceptable con respecto al periodo 2014 – 2015, al compararlo con el periodo 2017 – 2018, se evidencia una disminución de la calidad del agua de las cuencas evaluadas. La tabla 4 muestra cómo la calidad de los ríos en sus últimos tramos es calificada como pobre, particularmente en el río Fucha, el río Tunjuelo y el río Salitre. Según la Secretaría Distrital de Ambiente, la disminución temporal (anual) presentada en los indicadores obedece a la dinámica propia de los factores de presión que inciden sobre el recurso hídrico. 180 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Mapa No. 4. Ubicación de Estaciones de Monitoreo de la Calidad del Agua (WQI) en 4 cuencas principales de la ciudad de Bogotá. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. Tabla No. 3. Comparativo anual del indicador WQI sobre calidad del agua en 4 cuencas principales de la ciudad de Bogotá, 2015-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. 181 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 4. Comparativo anual del indicador WQI sobre calidad del agua en los tramos monitoreados en 4 cuencas principales de la ciudad de Bogotá, 2015-2019. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente. Gráfica No. 10. Kilómetros de ríos urbanos clasificados por WQI, Bogotá, 2014- 2018. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019 Sólidos suspendidos totales (SST) Demanda biológica de oxígeno (DBO) Los SST en su mayoría son compuestos que están presentes en las corrientes naturales y en las aguas residuales, conformados principalmente por arenas, limos y materia orgánica fina en el medio natural. La red de calidad hídrica de Bogotá lleva a cabo un monitoreo en estaciones ubicadas aguas arriba de las desembocaduras de los ríos mencionados al Río Bogotá (SDA, 2019). Para el 2019, la carga de SST aportada por cada uno de estos ríos aumentó más de 30.000 toneladas respecto al año anterior. Reportando junto con el 2017 uno de los niveles más altos registrados en los últimos cinco años (tabla 5). El indicador de Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO hace un estimativo del componente orgánico presente en el agua, ya que mide la cantidad de oxígeno requerido para estabilizar los materiales orgánicos biodegradables presentes (Sawyer, McCarty, & Parkin, 2003). Estos materiales se asocian a la generación de descargas de aguas residuales por actividad humana en las cuencas de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo. Este indicador muestra una disminución de más de 6.000 toneladas sobre el Río Bogotá para el año 2019, aportadas principalmente por el río Fucha y Torca (tabla 6). 182 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 5. Carga de sólidos suspendidos totales (SST) en ton/año para ríos Torca, Fucha, Tunjuelo y Salitre, Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Demanda biológica de oxígeno (DBO) Consumo de agua potable El indicador de Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO hace un estimativo del componente orgánico presente en el agua, ya que mide la cantidad de oxígeno requerido para estabilizar los materiales orgánicos biodegradables presentes (Sawyer, McCarty, & Parkin, 2003). Estos materiales se asocian a la generación de descargas de aguas residuales por actividad humana en las cuencas de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo. Este indicador muestra una disminución de más de 6.000 toneladas sobre el Río Bogotá para el año 2019, aportadas principalmente por el río Fucha y Torca (tabla 6). Asegurar la calidad y cantidad de agua en la ciudad es uno de los principales retos de la sostenibilidad en las zonas urbanas. Un indicador de consumo promedio de agua potable en Bogotá por usuario facturado m3 / mes, permite tener una medida del aporte de los ciudadanos a racionalizar el uso del agua en la ciudad. La gráfica 11 muestra una disminución en consumo para el 2019 respecto al año anterior pasando de 11,4 m3/ mes a 11,31 m3/mes. Es importante tener en cuenta que el periodo de facturación es cada dos meses, y se incluyen el servicio en los sectores residencial, multiusuario, industrial, comercial y oficial. Tabla No. 6. Carga de materia orgánica (representada en demanda biológica de oxígeno DBO) para los ríos Torca, Fucha, Tunjuelo y Salitre en toneladas anuales (t/año), Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 183 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Porcentaje de cobertura de servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial La gráfica 12 muestra el porcentaje de cobertura de alcantarillado, sanitario y acueducto para la ciudad. Este indicador relaciona el número de suscriptores con servicio de alcantarillado sanitario, pluvial y acueducto y la proyección de los suscriptores que demandan dicho servicio considerando las cuentas de los contratos legales suscritas en la EAAB para Bogotá. Respecto a acueducto, el porcentaje disminuyó 0,08%, pero en temas de alcantarillado sanitario y pluvial tuvo un aumento de 0,01% y 0,31% respectivamente. Gráfica No. 11. Promedio de consumo de agua potable (m3/mes) por usuario facturado en la ciudad de Bogotá, 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfica No. 12. Porcentaje de cobertura en los servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 184 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. DIAGNÓSTICO FACTOR ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD Espacio público total y áreas verdes La sostenibilidad en sus dimensiones social, económica y ambiental depende en las ciudades de los servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas y la biodiversidad. Es importante resaltar que aspectos como la regulación del clima, la prevención y mitigación de riesgos, la depuración de fuentes de agua y aire, la prevención de la erosión del suelo, o la oferta de oportunidades para la recreación y la inspiración cultural, representan beneficios de los que el ser humano puede disfrutar gracias a convivir con ecosistemas saludables y su biodiversidad (CDB, 2012). Entre los indicadores que se abordan sobre este tema en el informe, están los de espacio público verde, arbolado urbano, cobertura arbórea y esfuerzos de conservación como forma de aproximarse al estado actual de los ecosistemas y la biodiversidad en la ciudad. Este indicador presenta la relación entre los metros cuadrados de espacios públicos verdes en el área urbana en relación al total de la población urbana. Un referente de importancia teniendo en cuenta que las áreas verdes favorecen la actividad física, la integración social, mejoran la calidad de vida de la población, proveen servicios ambientales como el control de la temperatura urbana, captura de carbono, mejora de la calidad del aire, protección de la biodiversidad, reducción de erosión, control de inundaciones, ahorro de energía, control de ruidos, entre otros (Gómez-Baggethun & Barton, 2013). En Bogotá, aunque no existe un registro continuo del área total de áreas verdes públicas (con datos solo re- Gráfica No. 13. Cobertura (m2) de espacio público total (EPT) y verde por habitante (EPV), Bogotá 2012 – 2019. Fuente: Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Para los años 2013, 2014, 2015, y 2018 no se realizó el cálculo del indicador. En 2016 los indicadores se calcularon por localidades más no el promedio para Bogotá. 185 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 14. Cobertura (m2) de espacio público verde por habitante por localidad, Bogotá 2012 – 2019. Fuente: Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Para los años 2013, 2014, 2015, y 2018 no se realizó el cálculo del indicador. portados en 2012, 2017 y 2019), es posible observar en la gráfica 13 un aumento de su cobertura por habitantes a nivel de ciudad, inclusive en un valor que supera los 9m2 por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, este crecimiento no ocurrió de forma proporcional a como lo ha hecho el espacio público total de la ciudad. Se presenta igualmente una gran variabilidad de esta cober- tura en las diferentes localidades, siendo Usme, Chapinero, Santa Fe y Usaquén aquellas localidades donde este crecimiento ha sido más significativo. Caso contrario es el que registran localidades como San Cristóbal, Suba, Barrios Unidos, Puente Aranda y Ciudad Bolívar, que muestran históricamente valores inferiores a lo recomendado por la OMS y que no ha crecido conforme lo ha hecho su población. Una situación aún más 186 INFORME DE CALIDAD DE VIDA marcada en las localidades de Los Mártires, Antonio Nariño, La Candelaria y Rafael Uribe, en las cuales no se superan actualmente los 4m2 por habitantes (gráfica 14). la ciudad. En la gráfica 15 se hace evidente un aumento de 19.267 árboles para el 2019. Es importante mencionar que Este indicador no diferencia los árboles sembrados de los talados o mantenidos, así como tampoco diferencia la cobertura efectiva que varía según la especie y el mantenimiento del arbolado. Arbolado urbano e infraestructura verde Las gráficas 16 y 17 muestran la cobertura de árboles totales de la ciudad y por localidad en hectáreas donde se observa para el 2019 un aumento con respecto al año anterior, siguiendo la tendencia progresiva registrada desde el 2015, particularmente en las localidades de Usaquén, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar. El arbolado es un elemento fundamental en la sostenibilidad urbana, ya que brinda diversos beneficios de orden estético y paisajístico. Igualmente, juega un papel fundamental en la regulación climática, la depuración del aire y el mantenimiento de múltiples formas de vida en Gráfica No. 15. Número de árboles en la ciudad, Bogotá 2015-2019. Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2019. Gráfica No. 16. Número de árboles en espacio público, Bogotá 2015-2019. Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2019. 187 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 17. Cobertura arbórea por localidad (hectáreas), Bogotá 2015-2019. Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2019. 188 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 18. Árboles por cada 100.000 habitantes, Bogotá 2015 - 2019. Fuente: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2019. En la gráfica 18 se observan la cantidad de árboles reportados por cada 100.000 habitantes. Para el 2019 se evidencia un aumento apenas de 44 árboles. Control de tráfico de fauna y rehabilitación En Colombia, una de las actividades que más amenaza la biodiversidad es el tráfico ilegal de especies. Bogotá es uno de los centros más importantes de comercio, debido a que es puerto nacional e internacional para esta actividad ilegal que afecta de manera significativa este patrimonio natural. Esto hace necesario que se ejecuten actividades de control y decomiso, así como rehabilitación y liberación. Sin embargo, esta información solo toma sentido al hacer un análisis más detallado sobre el tipo de especies que se recuperaron, su biogeografía, estado de amenaza, así como las tasas de supervivencia y liberación de manera posterior a su ingreso. Información que no está siendo reportada en la actualidad por las autoridades a cargo a nivel distrital. 189 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VI. DIAGNÓSTICO FACTOR RESIDUOS SÓLIDOS para el 2019 un total de 299.450,9 de toneladas de escombro contaminados llegaron al relleno de Doña Juana, lo cual implicó también un incremento importante en este tipo de residuos, además de que este fue el año en el que más se generaron escombros de los últimos 5 años (gráfico 20). La generación de residuos sólidos afecta la calidad del suelo, el agua, el aire, y su acumulación en rellenos sanitarios puede acarrear problemas de salud pública debido a los malos olores, y presencia de animales transmisores de enfermedades, los cuales pueden conllevar a inconformidad social. Fenómenos como el crecimiento poblacional y el aumento de la construcción y la industria acrecientan la cantidad de residuos. Es por ello, que junto a las acciones locales para el manejo de basuras se deben orientar acciones para fomentarla reducción, el reciclaje y la reutilización de recursos tanto en el ámbito empresarial como en el doméstico. De otro lado, en el 2019 se estima que el 29,5% de residuos sólidos generados se aprovecharon en la ciudad (gráfica 21). Esto representó un aumento significativo en el porcentaje de aprovechamiento reportado para el 2017. La cantidad de toneladas efectivamente aprovechadas reportadas al SUI (Sistema Único de Información) por las organizaciones de recicladores actualmente es dinámica, ya que depende de la formalización de los grupos para poder realizar los reportes de manera retroactiva. Según lo aclarado por la entidad competente, actualmente las plataformas de reporte de información se encuentran en proceso de transición por lo cual estos datos pueden no reflejar el porcentaje real de disminución de residuos dispuestos en el Relleno Sanitario. Para el 2019, fue significativo el aumento en el número de toneladas de residuos dispuestos en el Relleno Sanitario de Doña Juana, marcando un incremento de 85.377 toneladas respecto al 2018 como lo muestra la gráfica 19. De otro lado, las obras civiles, la renovación urbana, entre otras actividades de construcción, generan pasivos ambientales y sociales que no son dimensionados en su totalidad en el manejo de este tipo de residuos. En este sentido, 190 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 19. Toneladas por año de residuos dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana (Kg año per cápita), 2015 – 2019. Fuente: UAESP, 2019. Gráfica No. 20. Disposición de escombros contaminados en el Relleno Sanitario Doña Juana, 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfica No. 21. Porcentaje de aprovechamiento de residuos sólidos en relación a la generación, Bogotá 2015 – 2019. Fuente: UAESP, 2019. 191 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VII. DIAGNÓSTICO FACTOR CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN Las ciudades, son tanto grandes contribuyentes a los fenómenos globales asociados al cambio climático, así como altamente vulnerables a sus efectos (Grimm et al., 2008). Es así que en los próximos años, estos lugares presenciarán la agudización de eventos asociados a este fenómeno como variación en los patrones de precipitación u olas de calor, que afectarán directamente la prestación de servicios básicos y la calidad de vida de las poblaciones humanas que habitan las ciudades (Grimm et al., 2008; McEvoy, Lindley, & Handley, 2006). Por lo tanto, indicadores relacionados tanto con cambios en la temperatura o precipitación, o sus efectos en cuanto a fenómenos que ponen en ries- go a la población de una ciudad como Bogotá son de gran importancia. La temperatura y las precipitaciones son evaluadas en Bogotá a partir de las Estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá calculando la representatividad del mes (R>=75%) y los promedios anuales. Para temperatura, el año 2019 registró un aumento en el promedio anual de 1,1ºC, al igual que la precipitación que también mostró un aumento respecto al año anterior (2018) de 341 ml/anual, como se observa en las gráficas 22 y 23. Gráfica No. 22. Temperatura promedio anual (°C) de las Estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. Gráfica No. 23. Precipitación promedio anual (mm), Bogotá 2015 – 2019. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2019. 192 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VIII. ANÁLISIS DEL PDD A continuación, se hace una relación de avances en cuanto a la información entregada por los indicadores señalados a lo largo de este documento para el año 2019 y 8 de las metas planteadas por la administración distrital en su plan de desarrollo. Se destaca que 6 de estas metas muestran avances que se pueden considerar satisfactorios y relativos, mientras que 2 de estas metas no evidencian avances como resultado de vacíos de información que permitan evaluar su desarrollo (tabla 7). Tabla No. 7. Avances en las metas del Plan Distrital de Desarrollo (PDD), 2016 – 2020. Bogotá Mejor Para Todos. 193 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia 194 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con base en los resultados de los indicadores de calidad ambiental plasmados en este informe de calidad de vida a 2019, es posible identificar una serie de aspectos que han avanzado de manera satisfactoria en este periodo. De igual forma, también es posible señalar otros aspectos que por el contrario no han avanzado o han retrocedido, así mismo, temas que representan un vacío de información sobre la calidad ambiental de la ciudad. estaciones de monitoreo de Carvajal-Sevillana y Kennedy, superando los niveles aceptables según la norma nacional, lo que implica riesgos para la salud de los habitantes de estas localidades. Adicionalmente, se registró un aumento con relación al año 2018, en la calidad del aire PM2.5, de Ozono Troposférico (O3), las concentraciones de Dióxidos de Azufre (SO2) y la cantidad de sólidos suspendidos totales (STT). De otro lado, sigue siendo significativo el déficit de espacios verdes y arbolado en algunas localidades de la ciudad como Los Mártires, La Candelaria y Rafael Uribe Uribe. En el primer caso, cabe destacar las reducciones registradas en el promedio total anual del indicador de calidad del aire en cuanto a la concentración de PM10 y en el Dióxido de Nitrógeno (NO2), el cual había registrado un incremento para 2018. Igualmente, se presentó un importante avance en el indicador WQI de calidad del agua, particularmente en las cuencas de los ríos Fucha y Torca, así como una reducción en estos de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO). Se destaca también un incremento en la cobertura de espacio público verde y de árboles totales y por cada 100.000 habitantes, especialmente en las localidades de Usme y Chapinero. Por último, se presenta un incremento significativo en el porcentaje de residuos sólidos que son aprovechados en la ciudad. Finalmente, es importante enviar un mensaje sobre una serie de temas que siguen representando grandes vacíos en la información necesaria para comprender y tomar decisiones sobre el ambiente y la calidad de vida urbana en Bogotá. Llaman la atención, la carencia de información sobre los niveles de contaminación auditiva o visual de la ciudad, elementos fundamentales en la calidad de vida de la ciudad. Sin embargo, se destacan los avances mencionados por la administración actual en el desarrollo de estudios y redes de monitoreo que avancen en suplir estos vacíos y generar una vigilancia permanente sobre estos aspectos. Adicionalmente, se sigue encontrando un importante vacío de información en cuanto a la supervivencia, mortalidad y éxito en la rehabilitación de las especies de fauna y flora silvestre que ingresan al centro de recepción que tiene el distrito para especies provenientes de todo el país afectadas por el tráfico y la tenencia ilegal. Así mismo, es inexistente la información sobre flora y fauna nativa de la ciudad que no cuenta con una línea base ni con indicadores de seguimiento sobre su estado de conservación. Sin embargo, llama la atención cómo algunos de estos avances al ser analizados de manera desagregada a nivel espacial, muestran con detalle algunos aspectos que no tuvieron un avance comparable. En términos de la calidad del aire, es necesario señalar que el material particulado tanto PM10 como PM2.5, mostró en 2019 valores aún por encima de lo establecido por la norma nacional, lo cual tuvo origen en el elevado número de días en que este límite fue superado. El incremento se concentró especialmente en las 195 INFORME DE CALIDAD DE VIDA X. REFERENCIAS Bogotá Mejor Para Todos. (2016). Enrique Peñalosa Londoño - Alcalde Mayor de Bogotá. Proyecto Del Plan De Desarrollo Bogotá 2016 2020. http://www.sdp.gov.co/sites/default/ files/20160429_proyecto_pdd.pdf. xido de Azufre Promedio Anual (SO2). Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=145&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Dióxido de Nitrógeno Promedio Anual (NO2). Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov.co/ indicadores/?id=146&v=l CDB. (2012). Cities and Biodiversity Outlook. Montreal. Dizdaroglu, D. (2017). The Role of Indicator-Based Sustainability Assessment in Policy and the Decision-Making Process: A Review and Outlook. Sustainability, 9(6), 1018-1036. doi:10.3390/ su9061018 Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Promedio de Temperatura Media Anual de las Estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (Temp). Retrieved from http:// oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=910&v=l Giraldo, L y E. Behrentz. (2006). Universidad de Los Andes. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/939/1/Balkema+Tesis+Liliana+Giraldo.pdf Observatorio Ambiental de Bogotá. (2015). Superficie de Área Verde por habitante- AVUpc. Retrieved from http://oab2.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?id=986%7B&%7Dv=l Gómez-Baggethun, E. & Barton, D. N. (2013). Classifying and valuing ecosystem services for urban planning. Ecol. Econ. 86, 235–245. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Avance en el Número de km de Ríos Urbanos con Índice de Calidad Hídrica Aceptable (NKMRM). Grimm, N. B., Faeth, S. H., Golubiewski, N. E., Redman, C. L., Wu, J., Bai, X., & Briggs, J. M. (2008). Global change and the ecology of cities. Science (New York, N.Y.), 319(5864), 756–760. https:// doi.org/10.1126/science.1150195 Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Carga Contaminante de Materia Orgánica {DBO5, Demanda Biológica de Oxígeno} del Sector Industrial Controlado (CDBOI). Retrieved from http:// oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=500&v=l Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Agua. Retrieved from http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1 Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Carga de Materia Orgánica {DBO Demanda Biológica de Oxígeno} Aportada al Río Bogotá- CDBO. Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov. co/indicadores/?id=58&v=l Lee, Y. J., & Huang, C. M. (2007). Sustainability index for Taipei. Environmental Impact Assessment Review, 27(6), 505-521. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2 006.12.005 Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Carga de Sólidos Suspendidos Totales Transportados al Río Bogotá (SST). Retrieved from http:// Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Dió196 INFORME DE CALIDAD DE VIDA oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=138&v=l Doña Juana- DRRSDJ. Retrieved from http:// oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=37&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Cobertura del Sistema de Alcantarillado Pluvial (CAPL). Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Ozono Promedio 8 horas Anual- O3. Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=141&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Cobertura Residencial y Legal Servicio de Acueducto- CAC. Retrieved from https://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=53&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Porcentaje de Residuos sólidos aprovechados- RSA. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Precipitación Mensual - PMPLL. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Cobertura Residencial y Legal Servicio de Alcantarillado Sanitario- CAL. Retrieved from https:// oab.ambientebogota.gov.co/todos-los-indicadores/indicadores?id=59&v=l Observatorio del Espacio Público de Bogotá. (2019). Reporte Técnico De Indicadores De Espacio Público. Retrieved from http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2019/ reporte_tecnico_de_indicadores_de_espacio_publico_2019_baja.pdf Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Concentración de Material Particulado Inferior a 10 Micras µPM10 Promedio Mensual PM10. Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov.co/ indicadores/?id=511&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Consumo de Agua Potable Promedio en Bogotá por usuario Facturado- CPA. Retrieved from http:// oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=856&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micras (PM2.5) Promedio Mensual Por EstaciónPM25. Retrieved from http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=753&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2018). Consumo Promedio Per Cápita de Agua en el Sector Público Distrital- PIGAAGUA. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=763&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Concentración de Material Particulado Inferior a 2.5 Micrómetros {PM2.5} Promedio Anual (PM25PA). Retrieved from http://oab.ambientebogota. gov.co/indicadores/?id=981&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Área en metros cuadrados de proyectos con construcción sostenible pre - reconocidos y reconocidos en Bogotá- APRRCS. Retrieved from http:// oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=922&v=l Observatorio Ambiental de Bogotá. (2018). Cumplimiento Normativo de Ruido de EventosCNRE. Retrieved from http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=627%7B&%7Dv=l Organización Mundial de la Salud. (2019). Calidad de aire y salud. http://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health Observatorio Ambiental de Bogotá. (2019). Disposición de Residuos en el Relleno Sanitario 197 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Panagopoulos, T., Gonzalez Duque, J. A., & Bostenaru Dan, M. (2016). Urban planning with respect to environmental quality and human well-being. Environmental Pollution, 208, 137–144. https:// doi.org/10.1016/j.envpol.2015.07.038 Rojas, N. (2007). Documento De Política Pública No 18. Aire Y Problemas Ambientales De Bogotá. Bogotá D.C. https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/aire_y_problemas_ambientales_de_ bogota.pdf Sawyer, C., McCarty, P., & Parkin, G. (2003). Chemistry for Environmental Engineering and Science. McGraw-Hill Education. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=xy554lklHhAC Secretaria Distrital de Ambiente. (2019). Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB. Retrieved from http://ambientebogota. gov.co/red-de-calidad-del-aire Secretaria Distrital de Ambiente. (2019). Informe Cuestionario Radicado N° 2018er35764 Del 23 de febrero de 2019. Programa Bogotá Cómo Vamos. Zhang, X. and Li, H. (2018). Urban resilience and urban sustainability: What we know and what do not know? Cities, 72(Part A), pp.141 - 148. 198 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN RURALIDAD* I. INTRODUCCIÓN E l presente capítulo se enfoca en las dimensiones de la calidad de vida de las zonas rurales que hacen parte del Distrito Capital. Más del 70% del territorio de Bogotá se conjuga con áreas de ruralidad dominante, lo cual le confiere una importancia ambiental, ecológica, social y económica a la región (Aguilar et al., 2018). En este sentido, se hace necesario reconocer su configuración de territorialidad, en un espacio de transición socioespacial distinguido por un contínuum rural-urbano (Bossuet, 2006). ción a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.” Ahora, no se debe tener en cuenta sólo el sector agrario para definir la ruralidad ya que éste es un componente más que hace parte de ese espacio complejo y multifuncional; el cual contribuye a la sostenibilidad de la ciudad por medio de su relación con la naturaleza, la importancia de las áreas con densidad poblacional baja, su dependencia y relación socioeconómica con centros urbanos (Abramovay, 2000). Desde este punto de vista, se debe hablar en términos de la sostenibilidad territorial, ya que es indispensable, para las ciudades, contar con sistemas socioambientales de planificación del territorio; que tengan en cuenta los recursos naturales y su incidencia en la calidad de vida de la población. La sostenibilidad no puede estar desarticulada de otros aspectos como el biofísico, social o económico (Aguilar & Figueroa, 2018), ya que esto atañe las formas de ocupación y ordenamiento del terri- A partir de esto se plantea la necesidad de entender la ruralidad en torno a su interrelación con los recursos naturales, la población, la cultura, las políticas públicas y demás entes de intervención (Aguilar & Figueroa, 2018). Según el IDECA (2019), la ruralidad se define como el “área del municipio ubicada fuera de alguno de los perímetros urbanos ya sea de la cabecera municipal, de los corregimientos o de las inspecciones de policía. Terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por su destina- * Este capítulo fue elaborado por la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Autores: Manuel Enrique Pérez, Docente investigador y Laura Juliana Guerrero, investigadora. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Deivis Suárez Riveros, Ernesto Guhl Nannetti, Eryka Torrejón, Heliodoro Arguello, Humberto Rojas, Jenny López Rodríguez, Marco Helí Franco Valencia, Martha Bernal Mora, Mauricio Molina, Paola Sánchez y Yesid Aranda. 200 INFORME DE CALIDAD DE VIDA torio; las cuales, si no se tienen en cuenta, pueden llegar a generar tensiones entre las maneras de percibir, habitar y ordenar el territorio (Hernández-Gómez et al., 2013). Esto puede generar que las periferias de la ciudad se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social y ambiental. Por lo anterior, se deben integrar aspectos económicos, políticos, de percepción social y organización, que garanticen la permanencia de los recursos naturales, la base social, económica y cultural del territorio, además de su uso adecuado a largo plazo (Langebeck & Beltrán, 2016). coherente de la interrelación urbano-rural, tal y como se propone en el modelo de ocupación rural para Bogotá (Mapa 1), el cual se caracteriza por localizar los límites del distrito capital; así como sus perímetros de expansión, la ubicación del relleno Doña Juana, y las unidades de planeamiento rural que se encuentran en las periferias de la ciudad. De igual manera, éste identifica los sistemas de áreas protegidas como es el caso de los Cerros Orientales, la Reserva Thomas Van der Hammen o el Páramo de Sumapaz, además de los cuerpos y corrientes de agua. A partir de los aspectos mencionados, es evidente comenzar a pensar en un vínculo metropolitano de Bogotá con las periferias ya que, además de compartir un espacio geográfico, estos presentan una interacción de sus principales mercados y un proceso colectivo de construcción territorial; el cual se ha intensificado durante las últimas décadas (Rubiano, 2017). Cabe resaltar cómo las áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales (marcadas en rojo), colindan con áreas de protección y cuidado ambiental como los Cerros. Al sur de la ciudad se encuentran los centros poblados de Quiba Bajo, Mochuelo Alto, Pasquilla, El Destino, Betania, Nazareth, San Juan y La Unión, los cuales colindan con áreas de importancia ambiental. Estos presentan una interconexión entre sí, y con el resto de la ciudad, a través de las vías (flechas rojas) y su relación de conectividad e integración territorial (Flechas verdes) (Mapa 1). Siguiendo las características señaladas, es importante enfocar los esfuerzos de planeación e inversión distrital hacia una urbanización sostenible para la ciudad. Ésta requiere un enfoque Mapa No. 1. Modelo de ocupación rural, Bogotá 2019. Fuente: Propuesta de POT de Bogotá, 2019. 201 INFORME DE CALIDAD DE VIDA La actual Administración propone en su proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) realizar acciones concretas para enfrentar los retos de la ruralidad, los fenómenos expansivos urbanos y de sub-urbanización para consolidar los elementos básicos del modelo de ocupación urbano – rural. Esto con el fin de cumplir la finalidad y objetivo del ordenamiento territorial, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico, de medio ambiente, las tradiciones históricas y culturales; orientadas al aprovechamiento y desarrollo sostenible. teriza por ser altamente dinámica y compleja, tanto en los ámbitos sociales y productivos, en cuanto a los usos del suelo, como a consideraciones ambientales. Aspectos que conforman la estructura ecológica principal de la ciudad. Ésta última, se distingue por presentar coberturas tanto de bosques secundarios, de galería, frailejonales, zonas de humedales, así como de especies invasoras como el eucalipto y el pino. Por otro lado, posee coberturas agroindustriales como: cultivos de hortalizas, papa, plantaciones de pastos y árboles, flores; pero además, zonas de vivienda rural dispersa, parques, zonas verdes urbanas y demás mosaicos que representan un sistema espacial, estructural y conectado del suelo rural (Mapa 2). Ahora, es importante adoptar un mecanismo de carácter metropolitano y regional para generar una mayor equidad que permita la comprensión de la interrelación urbano-rural; la cual se carac- Mapa No. 2. Cobertura del suelo rural, Bogotá 2019. Fuente: Propuesta de POT de Bogotá, 2019. 202 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR como: Tauro, Parque Ecológico los Andes y El Horadado de San Alejo. Como ya lo reiteran los datos oficiales, el suelo rural en Bogotá está conformado de un aproximado de 122.716 hectáreas, es decir un 75% (Mapa 3), de los cuales el 66,07% son áreas protegidas nacionales y regiones, como: el Parque Nacional Natural Sumapaz, la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, la Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta de Río Bogotá, la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. Thomas Van der Hammen. De igual manera, se encuentran algunas Reservas Naturales de la Sociedad Civil, El territorio rural está disperso en 9 de las 20 localidades de la capital: Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, Chapinero, Suba y Bosa. En cuanto a los usos del suelo rural, el 70,1% está constituido por cobertura de páramo, 9,1% por bosque alto andino y matorrales, 1,6% de plantaciones forestales, 15,5% de pastos y el 2,9% a cultivos, como hortalizas y papa. Mapa No. 3. Clasificación del suelo del Distrito Capital, 2019. Fuente: Propuesta POT de Bogotá, 2019. La educación en el ámbito rural se ha visto influenciada por condiciones tanto socioeconómicas como culturales y de infraestructura. Ahora, por lo anterior, adquiere una mayor importancia para superar los problemas que aquejan el territorio; entre esos, la baja cobertura de estudiantes que asisten entre los 5 y 19 años, sobre todo en la localidad de Chapinero. En el último año se evidenció una disminución en el número de alumnos, a comparación del 2016; aunque en la localidad de Sumapaz, la tendencia ha ido en aumento en el mismo periodo (Gráfica 1). En cuanto al personal docente, éste ha aumentado a comparación del 2016, pero disminuido con relación al 2018 (18) (Gráfica 2). El número de sedes educativas distritales no ha tenido mayor cambio y se mantiene casi con el mismo número de infraestructuras (Gráfica 3). 203 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Población en edad escolar de 5 a 19 años en zonas rurales por localidad, Bogotá 2016 – 2019. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2019. Gráfica No. 2. Personal docente en zonas rurales por localidad, Bogotá 2016 – 2019. Fuente: Dirección de Talento Humano – Secretaría de Educación Distrital, 2019. Gráfica No. 3. Número de sedes educativas distritales rurales por localidad, Bogotá 2016 – 2019. Fuente: Secretaría de Educación Distrital, 2019. 204 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 4. Homicidios en zonas rurales por localidad, Bogotá 2015 – 2019. En cuanto al tema de salud se destaca la modificación, bajo el Decreto 356 de 2019, de la Comisión Intersectorial para la Sostenibilidad, la Protección Ambiental, el Ecourbanismo y la Ruralidad del Distrito capital (CISPAER) la cual se convierte en la Comisión Intersectorial para la Protección, Sostenibilidad y Salud Ambiental –CIPSSA. Ésta es la encargada de articular e implementar las políticas públicas ambientales; en especial, aquellas relacionadas con las Políticas Distritales de Salud Ambiental de ruralidad y su desarrollo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Frente al tema de seguridad (Gráfica 4) se evidencia una baja tasa de homicidios, siendo el 2018 el año más alto (16), pero teniendo un descenso significativo en el 2019. Cabe destacar que Ciudad Bolívar es la localidad con más casos entre 2015 y 2019. Ahora, anteriormente se tenía propuesta la meta de “aumentar a 200 hectáreas las áreas con procesos de restauración ecológica participativa o conservación y/o mantenimiento en la ruralidad de Bogotá el área intervenida en Restauración ecológica participativa”, de las cuales, 195 hectáreas correspondieron a las localidades de Santa Fe, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme. Así mismo se aunaron esfuerzos de continuidad y sostenibilidad del centro de restauración ambiental (CERESA – IDIPRON) para la formación vocacional de jóvenes; beneficiarios en la localidad de San Cristóbal y otras áreas del Distrito Capital, para contribuir con los procesos de recuperación o rehabilitación de la estructura ecológica principal y/o suelo rural. Fuente: Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, 2019. 205 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Número de predios rurales, Bogotá 2016– 2019. Fuente: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, 2019 206 INFORME DE CALIDAD DE VIDA En los últimos 4 años se aumentó a 29.081 los predios de carácter rural, siendo las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar las más representativas; a diferencia de la localidad de Engativá, la cual tiene una representatividad muy baja (Gráfica 5). El total de avalúo catastral, en pesos, aumentó a $269.804.035.500 en los últimos 4 años para el predio rural y $2.064.856.511.500 para el rural -urbano (Gráfica 6). El Distrito, y sobre todo la zona de los bordes de la ciudad como los Cerros Orientales, reconocen un total de 12.218 suscriptores que benefician a 35.425 personas en la prestación de servicio de acueductos veredales, a fin asegurar el acceso al agua potable (Gráfica 7). Estos servicios son administrados, en su mayoría, por las juntas comunales de las veredas; las cuales tienen un dinamismo bastante importante para la gestión pública y el aseguramiento del mínimo vital para las zonas periféricas de la ciudad. Gráfica No. 6. Total de avalúo catastral en pesos por sector, Bogotá 2016– 2019. Fuente: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, 2019 207 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 7. Información poblacional por prestador de servicios acueductos veredales en áreas rurales, Bogotá 2017. Fuente: Censo Secretaría Distrital de Hábitat. Bogotá, 2017. La evidencia de esto se refleja en el 93,1% de los predios habitados que cuentan con cobertura de redes del servicio de acueducto o redes de alcantarillado (Tabla 1); según se trate de un predio con o sin redes de recolección del servicio. De estos, el 70,2% cuenta con acometida y conexión al alcantarillado (Tabla 2) dependiendo si es un predio con o sin tramo de conexión, que va des- de la red de servicio, hasta la caja de inspección. Los acueductos veredales se deben mantener en condiciones de equilibrio y sostenibilidad, además de procurar el constante monitoreo de las redes de agua; para así poder cumplir con la prestación total del servicio a la comunidad, bajo condiciones de calidad y continuidad. 208 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 1. Total de redes de acueducto, Bogotá 2019. Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, 2019. Tabla No. 2. Acometida y conexión del alcantarillado, Bogotá 2019. Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, 2019. Aunque solo se habla de 51.203 habitantes en zona rural, según la Encuesta de Cultura Política – ECP llevada a cabo por el DANE (2019), 600 mil habitantes de Bogotá urbana se reconocen como campesinos (Gráfica 8). Esta autoidentificación no depende solo que las personas hayan vivido en el campo, sino también de una influencia que va marcada por memorias familiares. Para el 2018 el DANE censó un total de 7.412.566 personas en Bogotá; las cuales se desagregan entre la cabecera (7.387.400) y los centros poblados rural/disperso (25.166). 209 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 8. Porcentaje de personas de 18 años o más que se identifican como campesinas por regiones, Colombia 2019. Fuente: DANE - Encuesta de Cultura Política (ECP), 2019. III. TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS EN EL SECTOR POR EL COVID – 19 La actual pandemia de COVID-19 se convierte en una amenaza que presenta grandes desafíos en las áreas rurales, debido a la baja disposición de recursos financieros (De Luca et al., 2020). Esto, sumado a que las comunidades rurales se encuentran aisladas de centros de salud que cuenten con la infraestructura adecuada para tratar el virus. Muchos de los sistemas rurales de salud cuentan con precarias instalaciones, equipos y personal (Adulin et al., 2020). Además, la población en estas áreas es, particularmente, más vulnerable a los efectos de la pandemia puesto que se concentran los mayores índices de informalidad y pobreza; contrastado con la baja cobertura de protección social, lo cual hará que el proceso de restablecimiento post-Covid sea más difícil (FAO, 2020). Las zonas rurales, en su mayoría, se consideran refugios contra el virus ya que son lugares donde es fácil mantener el distanciamiento social, y acceder a actividades que en la ciudad están restringidas; como las culturales y las recreativas basadas en la naturaleza (De Luca et al., 2020). Teniendo en cuenta lo anterior, se debe pensar en las transformaciones que se darán a partir de la pandemia, ya que esto generará discusiones en torno a cómo estaba planeada la ciudad; la cual tiene que cambiar para que se invierta en infraestructura verde y se proyecten alianzas 210 INFORME DE CALIDAD DE VIDA con municipios cercanos, a fin de fomentar vínculos relacionados para fortalecer los servicios ambientales y las ofertas alimentarias. ción estratégica para mejorar la calidad de vida; tanto de los productores como de los consumidores. La pandemia nos enseña que la agricultura urbana puede resolver el acceso a alimentos frescos; y, en este sentido, se requiere fortalecer la responsabilidad y la ética institucional para llevar a cabo su fomento en todos los sectores sociales. Se deben repensar los sistemas agroalimentarios y la articulación de agro-redes de productores para activar economías de proximidad que den prioridad a sistemas, territorialmente sustentables, para buscar canales y estrategias de abastecimiento y alimento para los sectores de menores ingresos. A partir de esto, es necesario repensar las lógicas de comprensión de nuestras formas de vida (territorialidades), en asuntos fundamentales de ordenamiento territorial y sus formas de asosiatividad, para considerarlas en términos de escala. El virus muestra y rompe los imaginarios desde la lógica económica, es así como el Plan de Ordenamiento Territorial en Bogotá ha estado sustentado en la dimensión del mercado (número de consumidores); y, por lo anterior, se debe repensar el tema tanto del Área Metropolitana como de la Región Administrativa de Planeación Económica, a fin de crear una innovadora relación con los municipios. Para ampliar este último concepto, se deben planear estrategias multisectoriales de cooperación, así como un rol clave que debe jugar la interconectividad social, tecnología e institucional para tener mejores círculos de proximidad pública; que aboguen por el derecho a la alimentación de calidad nutricional. Esto debe ir de la mano de estrategias de fortalecimiento de los agentes comunitarios, instituciones, organizaciones colectivas, empresas, sector bancario y comercial; para así conjugar sistemas alimentarios sustentables, a través de la solidaridad y la adaptación de las políticas públicas en condiciones de crisis sanitarias. Es claro que la presencia del Covid-19 en áreas rurales presenta limitaciones y retos complejos para los habitantes y productores agrícolas, empezando por el déficit en el acceso a unidades hospitalarias y el bajo ingreso monetario de las familias que habitan las zonas rurales de la ciudad (Pérez, 2020). Teniendo esto en cuenta, es evidente cómo el sector rural, en ocasiones, se menosprecia en términos de política y recursos. Sin embargo, resulta muy visible en las circunstancias actuales, ya que las familias campesinas hacen lo posible para que no exista crisis alimentaria, brindando alimentos frescos, disponibles y de buena calidad. Es fundamental, en este momento, tener la posibilidad de una sana nutrición y, para ello, el vínculo urbano-rural se convierte en una ac- 211 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. ANÁLISIS DEL PDD Para cumplir los propósitos y logros del nuevo gobierno, se desarrolla el Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. La hoja de ruta para la ciudad, se presenta como una propuesta innovadora al contener una visión regional incluyente; integrando un marco de políticas, programas, estrategias y proyectos para hacer de Bogotá más “cuidadora, sostenible y consciente”. tiva y política; a través de estrategias de mejora de la competitividad, disminución de la ilegalidad y conflictividad e innovación en la Bogotá - Región. Por otro lado, la propuesta promueve el acceso, la permanencia y las oportunidades para la educación entre zonas rural – urbana, con énfasis en educación rural. De igual manera, tiene el propósito de impulsar el trabajo colaborativo con organizaciones comunitarias y el cuidado del territorio rural, además de generar vivienda y entorno dignos. Lo anterior, por medio del ordenamiento del espacio público, privado y del medio ambiente rural. Estas estrategias se realizarán con el fin de responder a las particularidades de la ruralidad en Bogotá. A continuación se resaltan los avances para el tema de ruralidad, en beneficio a calidad de vida de los pobladores rurales, en el nuevo Plan de Desarrollo de Bogotá: El nuevo Plan acoge las zonas rurales a través de la diversidad étnica y cultural, promoviendo la participación, apropiación territorial y el fortalecimiento del tejido social, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la región. Ahora, uno de los logros más significativos es el enfoque territorial PDET rural en Sumapaz y Soacha. Éste busca generar un territorio de paz y reconciliación para la región, además de igualdad de oportunidades para la inclusión social, produc- I Apropiar el territorio rural desde su diversidad étnica y cultural. II Implementación de Plan de Desarrollo con enfoque Territorial (PDET) en la localidad de Sumapaz. III Implementación del primer PDET urbano, en el borde suroccidental en límites con el municipio de con Soacha. V Implementación de un programa de incentivos para la conservación ambiental rural (pago por Servicios Ambientales, acuerdos de conservación). VI Consolidación de 226 hectáreas integradas con las áreas implementadas para conservación en la reserva Thomas Van Der Hammen, el Parque ecológico distrital Entrenubes, Cuchilla del Gavilán, zona rural de Usme y Ciudad Bolívar, con el Cerro Seco. 212 IV Implementación del Plan de Manejo Ambiental Reserva Thomas Van der Hammen. VII Intervenciones en todas las localidades rurales del Distrito en el marco de la Política Publica Distrital de Ruralidad, entre las cuales se encuentra: la implementación de programas de producción sostenible y protección de fuentes hídricas; la práctica de la agricultura urbana, periurbana y rural, mediante siembra de especies alimenticias, medicinales y condimentarias para mejorar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. INFORME DE CALIDAD DE VIDA VIII Formular y facilitar estrategias de asociatividad entre campesinos y campesinas, productores de bienes agroalimentarios, los pequeños y medianos comercializadores de municipios vecinos y los consumidores. A estos espacios podrán acudir, en condiciones de igualdad, todos los actores de la economía campesina municipal y su entorno regional. X Las intervenciones se harán teniendo en cuenta la información hidrológica, hidráulica, geomorfológica y ecosistémica. IX En la cuenca del Río Tunjuelo se priorizarán acciones para recuperar las condiciones ambientales del cauce natural del río; con el fin de consolidar estrategias de desarrollo social, económico, ambiental y urbanístico, que incorporen la participación ciudadana y los valores ambientales de las zonas de ronda, ZMPA y cauce. XI Integrarán la restauración del parque ecológico del río Tunjuelo, como mecanismo de compensación por la explotación minera adelantada en los últimos 30 años. XII Estas acciones se realizarán de manera armónica con los cierres mineros, contando con los estudios de amenaza y riesgo estipulados en el Decreto 1077 de 2015. Seguido a las proyecciones del nuevo Plan de Desarrollo 2020 – 2024, se señalan los indicadores estratégicos que requerirán de un seguimiento y monitoreo ciudadano para los próximos 4 años: 6. Monitoreo al porcentaje (%) de avance de la 1. ción de la información catastral de los predios del Distrito, con enfoque multipropósito en la zona Rural. implementación de un programa incentivos a la conservación ambiental rural. 7. Seguimiento al porcentaje (%) de actualiza- Seguimiento al porcentaje (%) de control y atención de la población rural por contagio de COVID19. 8. Seguimiento al porcentaje de vinculación de 2. Monitoreo de indicadores de morbilidad evitable, por localidades, con vínculos rurales; conforme al modelo de salud, incorporando el enfoque poblacional diferencial, de cultura ciudadana y de género. hogares y/o unidades productivas a procesos productivos y de comercialización en el sector rural del Distrito. 9. Seguimiento al plan de abastecimiento, con promoción de mercados campesinos y reducción de intermediación. 3. Monitoreo a los programas ejecutados y población vinculada en materia de apropiación del territorio rural; desde su diversidad étnica y cultural como parte de Bogotá - Región. 10. Seguimiento al porcentaje (%) de cobertura de interconectividad digital en el sector rural del Distrito. 4. Seguimiento a procesos de implementación y población beneficiaria en los PDET rural en Sumapaz y PDET urbano en el borde suroccidental, en límites con el municipio de Soacha. 11. Seguimiento al porcentaje de (%) de acceso al 5. Monitoreo a la disminución de la ilegalidad y 12. Seguimiento al porcentaje (%) de cobertura acueducto y alcantarillado en el sector rural del Distrito. la conflictividad en el uso y ordenamiento del espacio público y privado en el medio rural. en equipamientos de vivienda para la población rural del Distrito. 213 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. Proyección de la región metropolitana Es importante tener en cuenta las implicaciones, en términos de calidad de vida, para la ruralidad en la proyección de la región metropolitana; cuyo énfasis, se debe centrar en la sostenibilidad del territorio. Lo anterior implicaría avanzar en las interrelaciones de servicios, educación, trabajo y movilidad, a fin de dar mayores posibilidades de vinculación entre lo urbano y rural. Entonces, para el ordenamiento territorial, es necesario un reconocimiento de las áreas rurales y de las características sociales e históricas de las veredas que las componen. Una evidencia de esto, es la tenencia de ganadería: la cual siempre es más alta, que otras formas de explotación a la tierra, prevaleciendo el monocultivo. Muchas veces los campesinos pierden cosechas y demuestran desarticulación entre productores, además de enfrentar conflictos de intereses en sus mismos procesos de asociación y organización. Por lo anterior, se debe entender toda la diversidad que aborda el tema de la ruralidad en la ciudad, su relación entre pobreza y zonas periféricas; la cual es una relación casi que histórica en la construcción de estos espacios. El Plan de Desarrollo se debe ver con enfoque territorial para la provincia del Sumapaz y articularla como región; considerada fundamental en el flujo de alimentos, y la cual reúne la ruralidad de diferentes municipios. Sumapaz, presta servicios ambientales, sociales y culturales, además del alimenticio (municipios como Pasca, Cabrera, Venecia, etc). También es importante el tema de educación, y más con la virtualidad que afecta a la localidad, la cual es la más desprotegida en este campo; tanto por la infraestructura y por la necesidad de fortalecer los programas de educación rural. Lo anterior implica dinamizar la relación rural – urbana, la conservación con los ecosistemas y la preservación del medio ambiente; tener un control de manejos, vertimientos y residuos de la región, además de garantizar la seguridad alimentaria, y su productividad, en el sector pecuario y agroindustrial. Para ello, es necesario incentivar las economías de proximidad, la creación de agro-redes, así como avanzar en medios de comunicación que acerquen el consumidor a los productores. Con ese fin, se debe mejorar la infraestructura y la conectividad virtual y de transporte para que las zonas rurales obtengan mayores beneficios y así fortalecer las capacidades técnico – productivas; que ofrezcan, desde la economía campesina, beneficios a la región metropolita. Ahora, para avanzar en estos temas, se deben abordar problemáticas, como: la falta de continuidad y financiación. El asunto es integrar proyectos que mejoren la calidad de vida de los espacios rurales en Bogotá, propiciando acciones para el aseguramiento en la prestación de servicios sociales; en cuanto a la innovación social y tecnológica de la producción alimentaria y la conservación de recursos naturales ya que, en las periferias rurales, existe un mal uso de la tierra. En general los jóvenes piensan que se deben educar para salir de la ruralidad y no para quedarse, por lo que las políticas de integración social, educación y desarrollo económico de Bogotá deben constituir acciones para cambiar este imaginario. 214 INFORME DE CALIDAD DE VIDA VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Con base en lo expuesto, es posible identificar la importancia e influencia de las zonas rurales en la calidad de vida de la ciudad, aportando a la sostenibilidad y la planificación territorial debido a sus características biofísicas, sociales y económicas. Éstas deben tomarse en cuenta para asegurar la interrelación urbano – rural, tal como lo propone el Plan de Desarrollo; el cual le apuesta a la integración regional, a través de la visibilizaron y apropiación del territorio, para poder lograr igualdad de oportunidades, inclusión social y productiva. El Plan, establece estrategias para responder a las particularidades de la ruralidad en Bogotá. metropolitana, para garantizar la ejecución de planes y programas que conecten al Distrito con el desarrollo de la región; y así repensar la vinculación de la ciudad con las municipalidades. Si se conectan dichas áreas periféricas con ese desarrollo, se puede llegar a consolidar una conectividad, a nivel de la región, en términos de diseño de políticas públicas. En cuanto al diagnóstico del sector, se evidencia que las personas, las cuales se reconocen como campesinos, no necesariamente viven en las 8 localidades rurales de la ciudad. Más de 600 mil habitantes de Bogotá urbana se reconocen de ésta manera. Ahora, teniendo en cuenta esto, se debe pensar en cómo se incorporarán los territorios en términos de protección y cuidado de bienes públicos. La implementación del enfoque territorial se debe dar en múltiples niveles, e involucrar a la sociedad civil en la construcción de los futuros Planes de Desarrollo. De ésta manera, se garantizará cambiar de un modelo tradicional de diseño de políticas de arriba abajo, hacia una auto-gestión de abajo arriba; a partir de la generación de estrategias sostenibles, el mejoramiento de la calidad de vida de la ruralidad y la comunicación entre actores. Aunque el personal docente y de infraestructura en la educación se mantiene estable, se ha visto una disminución paulatina del número de estudiantes en los últimos 4 años. Se destaca la modificación del CIPSSA para el fortalecimiento y participación de las políticas públicas, y estrategias relacionadas con la salud ambiental de ruralidad. En otros temas, se evidencia una baja tasa de homicidios en las localidades rurales de Bogotá y un aumento en los procesos de recuperación y rehabilitación de la estructura ecológica principal y/o suelo rural. También se presenta un aumento en los predios de carácter rural así como su avalúo. Finalmente, se evidencia cómo la cobertura de redes de servicio de acueducto se encuentra cubierta, casi en su totalidad, en las zonas rurales. Por otro lado, se deben diseñar acciones públicas que generen valor agregado a la producción de alimentos, fortalecer las zonas de acopio y producción, además de plantear un escenario de gobernanza territorial alimentaria, para fortalecer y asegurar los mercados. Un ejemplo de esto es la integración de los municipios de la provincia de Sumapaz – Cundinamarca en la ruralidad de Bogotá; ya que, al pensar la provincia región Sumapaz, se pueden asegurar áreas de producción para el abastecimiento de alimentos. Es importante avanzar sobre la idea de la región La mayoría de estas acciones son muestra de los retos, y la manera en que el gobierno trata de abordar la inclusión del desarrollo rural integral; para reducir índices de inequidad, pobreza y mejorar los accesos a servicios públicos y así 215 INFORME DE CALIDAD DE VIDA aumentar su inversión. Las periferias rurales, se han caracterizado por un crecimiento desorganizado y expandido, por lo que la conformación de la región metropolitana permitirá mejorar los procesos de planificación e implementación de políticas públicas. De ésta manera, se pueden implementar estrategias de integración regional con los municipios que colindan la zona rural; con el fin de diagnosticar y caracterizar la conectividad de estos con la ciudad. El concepto de los bordes urbano – rurales debe ser tomado como horizonte de las políticas públicas para la calidad de vida, a fin de generar enfoques diferenciales para los habitantes de las zonas rurales. Frente a la pandemia del COVID – 19, se requieren generar políticas e inversiones capaces de mantener el capital humano, social, cultural y natural, a mediano y largo plazo. Sumado a esto, es necesario asegurar la disponibilidad y el suministro de alimentos, sobre todo en un sistema tan complejo como son las zonas rurales; y así generar medidas de mitigación y protección social. Ahora, el desafío se encuentra en la baja disponibilidad de recursos financieros, el déficit de infraestructura, educación y el aislamiento de las zonas rurales a los centros de salud. Todo lo anterior, genera oportunidades para replantear la visión que se tiene de la ciudad, en términos territoriales, y de su población más vulnerable. VII. REFERENCIAS Abramovay, R. (2000). Funciones y medidas de la ruralidad en el desarrollo contemporáneo. Texto para discussão. Nº 702. Instituto de Pesquisa EconômicaTexto para discussão. Nº 702. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Rio de Janeiro. Vida, Bogotá Cómo Vamos. Bossuet, L. (2006). Peri-rural populations in search of territory. Sociologia Ruralis. 46 (3). Oxford: Blackwell Publishing, 214-228. DANE. (2019). Comunicado de prensa Encuesta de Cultura Política (ECP) Identificación subjetiva de la población campesina 2019. https:// www.dane.gov.co. Adulin, G., Murphy, P., & Manis, M. (2020). COVID-19: How Can Rural Community Pharmacies Respond to the Outbreak? The Journal of Rural Health. Aguilar Galeano, E., & Figueroa Espinel, J. F. (2018). La Política Pública Distrital de Ruralidad de Bogotá D.C.. Implementación de una política ambiental en el marco del desarrollo humano. Bogotá. Bogotá: Uniagustiniana. de Luca, C., Tondelli , S., & Åberg , H. E. (2020). The Covid-19 pandemic effects in rural areas. Tema. Journal of Land Use, Mobility and Environment, Special Issue Covid-19 vs City-20, 119-132. Dirección de Talento Humano - SED (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos. Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de FAO. (2020). Las áreas rurales son particularmente vulnerables a los efectos del COVID-19 216 INFORME DE CALIDAD DE VIDA debido a El rol de las medidas de protección social. Boletín N. 7. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. rritorial. Diagnóstico POT Bogotá. Secretaria Distrital de Planeación (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos. Hernández-Gómez, A., Rojas-Robles, R., & Sánchez-Calderon, F. (2013). Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia). Revista Colombiana de Geografía. Secretaria de Educación (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos. Secretaría de Hábitat. Bogotá (2017). Censo - Información poblacional por prestador de servicios acueductos veredales áreas rurales. IDECA. (2019). Zona Rural. Obtenido de https:// www.ideca.gov.co/recursos/glosario/zona-rural Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos. SDA. (2019). Secretaria Distrital de Ambiente. Bogotá es más campo que cemento (Ruralidad). Obtenido de http://www.ambientebogota. gov.co/web/sda/ruralidad-sda Landínez León, M. R. (2019). Turismo y nueva ruralidad. Analisis para municipios de Bogotá . Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas nº 19, 124-141. Langebeck Cuéllar, E., & Beltrán Vargas, J. E. (2016). Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá - Colombia. Gestión y Ambiente, vol. 19, núm, 13-33. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (2019). Derecho de Petición. Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos. Rubiano Briñez, M. (2017). Más allá de la matrópoli. La difusión espacial de la residencia de los grupos sociales con ingresos medios y altos de Bogotá. Cad. Metrop., São Paulo, v. 19, n. 40, 951976. Pérez, M (2020) Hacia una Gobernanza Territorial de los Vínculos Urbano-Rurales en y pos COVID19: Lecciones a partir de las proyecciones del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo en la Ciudad de Bogotá 2020 - 2024. Conferencia impartida en Foro Internacional: Sistemas Agroalimentares Sustentáveis, Segurança Alimentar e Territórios - Painel REDETEG E RETE. Secretaria Distrital de Planeación. 2020-2024. Revisión General del Plan de Ordenamiento Te- 217 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN ENTORNO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y EMPLEO* I. INTRODUCCIÓN L a pandemia del COVID-19, generó un impacto negativo sin antecedentes en todos los países y especialmente en las ciudades y centros urbanos, donde vive cerca del 80% de la población mundial. La restricción de las actividades económicas, sociales y culturales que se han realizado para reducir el contagio han llevado a un aumento en el desempleo y una contracción en el crecimiento económico sin precedentes. tas son microempresas (88%) y pymes (11%). Es el destino más atractivo para localizar compañías con capital extranjero1 y, tradicionalmente es la ciudad con más oportunidades de empleo en el país. En el 2019 más de 4,2 millones de personas tenían empleo, principalmente en las actividades de servicios (49,8%), comercio (28,1%), industria (13,9%) y construcción (7,0%). Tanto para Bogotá como para el país, la pandemia y la parálisis de la actividad productiva, han convertido la coyuntura en una de las más difíciles y complejas. El crecimiento ha caído a niveles negativos, -15,7% en el segundo trimestre de 2020, la ocupación se contrajo y el aumento del desempleo no tiene antecedentes por la velocidad y la magnitud que afectan en mayor medida a los jóvenes, a las mujeres, a las personas con menor educación y a las poblaciones vinculadas a las actividades informales que perdieron súbitamente sus fuentes de ingresos. En el mercado laboral se estima que se perderán entre 370.000 Las grandes ciudades son las que más aportan al crecimiento nacional, tienen la mayor aglomeración de población, empresas, actividades productivas y concentran la generación de empleo. Así sucede en Bogotá, ciudad que genera el 25% del PIB nacional, con la estructura productiva más diversificada del país y en donde los servicios aportan el 63% del PIB (CCB, 2020). En la ciudad se encuentra la mayor plataforma empresarial con el 29% de las empresas registradas en el país, más de 441 mil empresas. La mayoría de es- * Este capítulo fue elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Autores: Ricardo Ayala, Director de Gestión del Conocimiento, y Jorge Serrano, Profesional del Área de Gestión del Conocimiento. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos de: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI (Natalia Garay); Cámara de Comercio de Bogotá (Camila Villegas y John Wilson Buitrago); Centro Javeriano de Competitividad Empresarial (Carlos Valencia), Experto independiente (Gustavo Guzmán); Fedesarrollo (Cristina Fernández); Fenalco (Mabel Peraza); Invest in Bogota (Mauricio Romero)Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana (Juan Oviedo y Luis Carlos Reyes); Pontificia Universidad Javeriana (César Ferrari y Jaime Ramírez); y Universidad del Rosario (Juan Carlos Guataqui),. 1. CCB, 2020. Observatorio de la región Bogotá Cundinamarca. https://www.ccb.org.co/observatorio 219 INFORME DE CALIDAD DE VIDA dad que ofrece las mayores oportunidades de empleo para sus habitantes y personas de otras regiones, por lo cual la recuperación de la economía y del empleo en la ciudad será positiva para dinamizar el crecimiento de otras regiones y del país. y 550.000 empleos en el año y la tasa de desempleo podría cerrar entre el 18% y el 22%. En Bogotá se estima que la caída del crecimiento puede estar entre -4,2% y -8% (SDH, 2020) dependiendo de la duración de la parálisis en la producción de bienes y servicios. Se perdió el dinamismo que traían el comercio y los servicios, así como la recuperación de la industria, la construcción y las exportaciones que se había visto en los últimos trimestres. Se ha acentuado la vulnerabilidad de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas, que en Bogotá son el 99% de la base empresarial, lo que ha significado grandes dificultades para mantenerse en el mercado, responder a las obligaciones con los trabajadores, los proveedores y mantener su funcionamiento. Bogotá cuenta con activos valiosos para sustentar la recuperación económica y social como son la estructura productiva, la capacidad empresarial y el talento humano más calificado del país. Sumado a esto, se requiere fortalecer la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado, así como comprometer a todos los habitantes para lograr simultáneamente cuidar la salud y reactivar la actividad productiva. En este contexto, se analiza el impacto de la crisis en el crecimiento de la economía de Bogotá, en sus principales actividades productivas y en la actividad empresarial, considerando la difícil coyuntura que se ha generado en el mercado laboral por la pérdida de empleo e ingresos y los efectos negativos en la calidad de vida. Igualmente, en las conclusiones y recomendaciones se relacionan los desafíos para lograr una reactivación sostenible y la transformación productiva, que le permita a la ciudad generar empleo, ingresos y condiciones sociales y productivas sostenibles. Es indispensable lograr la sostenibilidad en el proceso de reactivación económica, porque la crisis continúa golpeando fuertemente a las empresas que no han podido reiniciar actividades, lo cual hace que su viabilidad no está asegurada, algo de mucha preocupación ya que se necesitan para frenar la caída en el crecimiento, la pérdida de empleo e ingresos. De lo contrario, se hará más difícil contrarrestar el mayor deterioro en la calidad de vida de los más de 8 millones de habitantes, el 16% de la población nacional. Bogotá genera el 25% del PIB nacional, es la ciu- 220 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. SE REVIRTIÓ EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA BOGOTANA La crisis económica y social, derivada de la pandemia del COVID-19, afecta a todas las economías del mundo, donde América Latina es una de las regiones más afectadas. Para 2020 se estima una caída en el crecimiento de la región de 4 puntos porcentuales por encima de la contracción que sufrirá la economía mundial. Para Colombia, esperamos una contracción de –5,6%, en las mismas líneas de la estimación del Gobierno Nacional de –5,5%2 . 3,3% (CCB, 2020b) uno de los cuatro más altos en América Latina3. Ese mismo año, Bogotá creció 3,6% superior al crecimiento promedio (3,4%) de los últimos 10 años y la expectativa para el 2020 antes del COVID 19 era un crecimiento de 4%. En Bogotá, no sólo se detuvo el crecimiento, sino que se estima que la caída puede estar entre -4,5% y –8%, de acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda (SHD, 2020), dependiendo de la reactivación de las actividades y de la duración de la pandemia, lo cual traería graves consecuencias en materia de empleo y sostenibilidad de la actividad empresarial que es la principal fuente de empleo y generación de riqueza. Se estima que la contracción en Bogotá será menor a la de Colombia (-5,5%) y a la de América Latina (-9,1%). En América Latina, los sectores más afectados por las decisiones tomadas para contener la pandemia han sido: el comercio minorista, hoteles y restaurantes, turismo y otros servicios, las empresas que han tenido mayores restricciones a su actividad y dificultades con las cadenas de suministro. Igualmente, las empresas más afectadas son las microempresas (más de 2,6 millones de cierres) y las pequeñas empresas (casi 100.000 cierres). (CEPAL, 2020). Las condiciones sociales se han deteriorado por el aumento en la pobreza y la pérdida de empleos, donde en América Latina se estima que crecerá la pobreza en 45,4 millones de personas. Adicionalmente, debido al cierre de más de 2,7 millones de empresas formales, se perderán 8,5 millones de puestos de trabajo, y la tasa de desempleo podría llegar a 37,3% (CEPAL, 2020). Para el 2021 se espera una rápida recuperación en el mundo4, en Colombia y Bogotá, con una recuperación en forma de V. De acuerdo con las proyecciones de la Administración Distrital, se espera un crecimiento del 5% en el 2021 y del 4% anual en los años siguientes hasta el 2025 (SDH, 2020). En el primer semestre de 2020 en las exportaciones de Colombia, Bogotá-Cundinamarca fue la segunda región con mayor valor (17,6%), después de Antioquia (22,1%). No obstante, disminuyeron las de Bogotá -14,3%5 , las de Cundinamarca -20,4% y las de la región -17,2%, debido a la reducción en las ventas de bienes industriales a En Colombia y Bogotá se interrumpió la recuperación del crecimiento que se había iniciado en el 2018, y que en el 2019 le permitió al país crecer 2. Véase al respecto Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2020. Marco Fiscal de Mediano Plazo. 3. Las economías de mayor crecimiento fueron: República Dominicana, 4.8%, Panamá, 3.5%, Colombia 3.3% y Guatemala, 3.3%. Ver: CEPAL, 2019. 4. Organismos internacionales prevén para el 2021 un crecimiento de la economía mundial de 5.8% (FMI, 2020) y 4.2% (BM, 2020). 5. Entre enero y junio las exportaciones de Bogotá fueron de US$ 1.226 millones de 2019 y disminuyeron a US$ 1.051 millones en igual período de 2020. Ver Dane, 2020e. 221 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 1. Crecimiento económico de Colombia y Bogotá, 2006 – 2020py. Fuente: DANE, 2020. Crecimiento económico 2006 y 2019. *Proyecciones de crecimiento Bogotá, Marco Fiscal de Mediano Plazo SDH 2020. Proyecciones crecimiento Colombia, Min Hacienda. Marco Fiscal e Mediano Plazo. e = estimado. Proceso: dirección de Gestión de Conocimiento, CCB. la Unión Europea y América Latina y de la floricultura a Estados Unidos (DANE, 2020e). El balance de las exportaciones de la región en el 2020 dependerá de la reactivación de la demanda en los mercados de destino, que son una fuente de crecimiento importante para actividades de la industria como metalmecánica, productos químicos y alimentos procesados, entre otras. Igualmente, para la agroindustria y la floricultura. Entre enero y febrero de 2020, la producción y las ventas aumentaron, pero en abril la producción y las ventas cayeron 40%. En mayo, los resultados mejoraron levemente con la apertura parcial de algunas actividades, pero se mantuvo la crisis de producción y de demanda, que tiene paralizada a una parte significativa de las empresas de la industria. El empleo se deterioró y en mayo el número de ocupados disminuyó en 13,5%. La industria es una de las actividades que más aportó al aumento de la tasa de desempleo local. El impacto de la crisis ha sido generalizado en la economía bogotana El balance de los cinco primeros meses de 2020 es negativo para la actividad industrial de Bogotá por la caída de la demanda, la ruptura de las cadenas de abastecimiento y las dificultades para financiar el funcionamiento o mantener el negocio7. La actividad industrial genera el 9% del PIB de la ciudad y desde el 2017, tenía bajo crecimiento6. 6. El valor agregado de la industria creció 0.6% en el 2018 y 1.1% en el 2019. Ver al respecto. DANE, 2020b. 7. Ver al respecto la encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá realizada a los empresarios de la ciudad. En CCB, 2020a y CCB, Confecámaras, 2020. 222 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 2. Recuperación y proyección del crecimiento económico en el mundo, América Latina, Colombia, Cundinamarca y Bogotá, 2017 - 2021. Fuente: DANE. Cuentas nacionales, 2019. Banco Mundial, junio 2020. Global Economic Prospect. Proceso: Dirección de Gestión de Conocimiento, CCB. Proyecciones de crecimiento Bogotá, Marco Fiscal de Mediano Plazo SDH 2020. Proyecciones crecimiento Colombia, Marco Fiscal de Mediano Plazo (e = estimado). Gráfica No. 3. Comportamiento económico (%) de la industria en Bogotá, enero - mayo 2020. Fuente: Dane, 2020ª. Proceso Dirección de Gestión y Transformación del Conocimiento. Proceso: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. 223 INFORME DE CALIDAD DE VIDA En todas las actividades industriales el balance es negativo en producción, ventas y empleo, con impacto diferente en cada sector. En la industria de cuero y calzado, minerales no metálicos, productos metálicos y el de textiles y confecciones ha sido mayor la caída en producción y ventas. El empleo se redujo más de 15%, en los sectores de curtido de cuero y calzado, madera y muebles. Además de no poder abrir el negocio, sus cadenas de proveeduría y sectores a los que atienden también tienen limitaciones de funcionamiento. El balance de las expectativas de los industriales para los próximos seis meses es negativo y consideran que se mantendrán las dificultades para sus negocios, no obstante, la apertura gradual. En estas condiciones, se espera que la recuperación que se inició en mayo ayude a mejorar el balance de la actividad industrial en Bogotá. Las 61.840 empresas de comercio registradas en Bogotá8 generan el 22% del valor agregado. El crecimiento promedio de los últimos cinco años de esta actividad fue de 3,4% y la tendencia era favorable. En 2019, el comercio fue una de las actividades con más crecimiento en valor agregado, con el 5,4%. Debido a la crisis, las ventas se redujeron en abril en 47,3% y en mayo en 22,7%. El impacto en la actividad comercial ha sido diferenciado. En la comercialización de alimentos, productos de salud y de alimentos procesados, el impacto ha sido menor que en otras actividades porque estas empresas han podido funcionar parcialmente, no ha habido restricciones a su comercialización y la demanda se ha sostenido. En el comercio, los más afectados han sido la venta de electrodomésticos en centros comerciales, las actividades de juegos y espectáculos, cafeterías y restaurantes, bares y fotocopiadoras. Tabla No. 1. Variación porcentual en el comportamiento de la producción, las ventas y el empleo, Bogotá, enero – mayo 2019 - 2020. 8. Incluye, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida. 224 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 4. Variación anual de ventas minoristas reales, personal ocupado e Índice de Confianza Comercial, Bogotá 2014 - 2020. Fuente: DANE. Encuesta Mensual de Comercio -EMC-. Mayo 2020. Fedesarrollo. Encuesta de Opinión Empresarial -EOE-. Junio de 2020. Proceso: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. En abril, el 24% de los comerciantes pensaba cerrar de manera definitiva su negocio por la ampliación de la cuarentena. Para el 77% de los comerciantes las ventas habían caído entre un 81% y 100% y para el 9,4% de ellos, entre 50% y el 80%. El 98% de los comerciantes manifestó una disminución en los ingresos y para la mayoría (79%), la disminución fue superior al 60% en comparación con el mes anterior (Fenalco Bogotá, 2020). El balance de la situación económica para los próximos seis meses es pesimista y negativo desde marzo. niería civil (alquiler de maquinaria y equipo de construcción con operadores), del -1,1% (Dane, 2020b). En el primer trimestre del 2020, disminuyó el área censada (-10%), particularmente, el área culminada (-25%) y en proceso (-16,3%) (Dane, 2020c). Los despachos de concreto para las obras civiles disminuyeron en -25,5%, al igual que los despachos para la vivienda y edificaciones -16,0% y -41,05% respectivamente. Las medidas de apertura en abril han sido positivas para reiniciar obras; sin embargo, para darle sostenibilidad y dinamizar la construcción son esenciales las medidas de estímulo a la demanda y al empleo en esta actividad que ocupa a 212 mil personas en la ciudad y que tiene efectos multiplicadores en otros sectores productivos. Cualquier plan de reactivación debe tener en cuenta el efecto dinamizador y expedito de estimular la contratación en el empleo y el crecimiento. La construcción, que genera el 5,1% del PIB de Bogotá, se encontraba en dificultades antes de la pandemia. Desde 2016 se registra un crecimiento bajo y en el 2019, el valor agregado disminuyó 3,5%, por la caída en construcción de edificaciones residenciales y no residenciales del -11%, y en actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de inge- 225 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 5. Balance de la situación económica y expectativas del comercio en Bogotá 2018 - 2020. Fuente: Fedesarrollo. Encuesta de Opinión Empresarial -EOE-. Junio de 2020. Proceso: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. gundo semestre se esperan mejores resultados; pero es previsible que el crecimiento anual sea negativo. En abril, el área licenciada cayó a su nivel más bajo de los últimos 5 años (60.252 m2). Aunque en mayo, con la primera apertura, se duplicó el área licenciada con respecto a abril. En el se- Gráfica No. 6. Área licenciada, en proceso y paralizada (M2), Bogotá 2015 – abril 2020. Fuente: DANE, 2020d. Censo de edificaciones y estadísticas de edificación, licencias de Construcción – ELIC. Proceso: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. 226 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Los servicios9 son la principal actividad productiva de Bogotá, sector que genera el 63% del PIB de la ciudad. Entre el 2016 y el 2019, las actividades de servicios crecieron anualmente en promedio 3,4%, superior al 3,3% de la economía de la ciudad. En el 2019 creció 3,8% con respecto al 2018. Las restricciones en la actividad productiva para la contención del COVID-19 en 2020 han tenido repercusiones importantes en las actividades de los servicios. De acuerdo con el Dane, en mayo de 2020 en Colombia el 36,1% de las empresas de las actividades de servicios se encontraban en operación temporal y el 17,8% en cierre temporal. Para el 2020, las perspectivas son pesimistas en la medida en que las actividades de servicios han sido afectadas, en especial los servicios de alojamiento y de comida, que en la práctica han estado cerrados. Los servicios inmobiliarios, servicios administrativos, actividades profesionales y técnicas pueden perder hasta el 15% del valor de su capacidad económica (BR, 2020). Gráfica No. 7. Crecimiento de los servicios y el PIB, Bogotá 2015 – 2020. Fuente: Dane, 2020 – 2020b y proyecciones 2020, Ferrari y González, 2020. Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. 9. La clasificación de servicios en este caso no incluye las actividades de comercio, analizadas anteriormente. 227 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL LA CRISIS SE SIENTE CON MÁS FUERZA EN LAS MICRO Y LAS PEQUEÑAS EMPRESAS En los últimos años en Bogotá la tendencia ha sido de crecimiento en la actividad empresarial sustentada en las condiciones favorables para la inversión nacional y extranjera, la diversidad de la estructura productiva, el tamaño del mercado, el talento y la capacidad emprendedora y empresarial de sus habitantes. Bogotá se consolidó en la principal plataforma empresarial de Colombia, con el 29% de las empresas registradas en el país, la mayor actividad emprendedora y el mayor promedio anual de creación de empresas, que en los dos últimos años fue de 70.000 nuevas empresas. Al terminar el 2019 el total de empresas creció 4,5%, de 422 mil en el 2018 a 441 mil empresas de personas naturales y jurídicas matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio de Bogotá (véase Gráfica 8). bre la recuperación. Reflejo de esto es que continuaron con la renovación de la matrícula mercantil de las empresas y negocios, se registran altos niveles de creación de emprendimientos y se redujo el número de empresas que se han liquidado en comparación con igual período del año anterior. En la encuesta a las MiPymes (CCB, 2020a), el 89% de las empresas sobreviven y la mayoría percibe que la situación va a mejorar (30,4%). Un indicador de la capacidad del sector empresarial es la creación y renovación de empresas. Este año, por primera vez se amplió hasta el 3 de julio el plazo para la renovación de la matrícula mercantil y renovaron la matrícula 241.873 empresas en Bogotá y en los 59 municipios de jurisdicción de la CCB en Cundinamarca. Al terminar julio la cifra se incrementó a 371.698 empresas. Además, se ha mantenido la dinámica de la actividad emprendedora. Durante este período se crearon 29.035 nuevas empresas y aunque la cifra fue 36% menor en comparación con el mismo período del año 2019 cuando se crearon 45.000 empresas, fue superior a lo esperado. El 34% de las nuevas empresas fueron en comercio; 10,6% en la industria manufacturera, 10,2% en las actividades profesionales, científicas y técnicas, y 9,3% en las actividades de alojamiento y servicios de comida. El número de nuevas empresas aumentó 4%, pasando de 75.000 empresas en el 2018 a 78.000 en el 2019, donde las 309.000 empresas creadas en el país, el 25% se crearon en Bogotá. También mejoró la sostenibilidad y la renovación creció 5%, pasando de 347.000 empresas en 2018 a 363.000 en 2019. En el 2019 se liquidaron 27.093 empresas en Bogotá, 17% más que en el 2018, que fueron 23.185 (véase Gráfica 9); resultado superior a la tendencia de los últimos 10 años (21 mil empresas en promedio anual). Un factor positivo adicional ha sido la reducción en el número de empresas que se liquidaron en Bogotá: en el primer semestre se liquidaron 11.286 empresas, 32% menos que en igual período del año anterior. En Bogotá, durante el primer semestre del 2020 los empresarios han mostrado gran capacidad de resiliencia a pesar del impacto negativo de la pandemia, teniendo expectativas favorables so- 228 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 8. Dinámica empresarial (número de empresas), Bogotá 2012 – 2019. Fuente: CCB (2018b). Base del Registro Mercantil de la CCB, 2010-2019. Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. Gráfica No. 9. Empresas liquidadas, Bogotá 2010 – 2019. Fuente: CCB (2018a). Base del Registro Mercantil de la CCB, 2010-2019. Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. En Bogotá, el 97% de las empresas son microempresas y pequeñas empresas. Los empresarios enfrentan dificultades para asegurar la sostenibilidad de las empresas y los negocios, debido a la falta de liquidez para mantener sus operaciones, el empleo y cumplir sus obligaciones financieras. Los resultados de las encuestas realizadas por la Cámara de Comercio de Bogotá a los empre- sarios han identificado entre los principales problemas la falta de liquidez para el pago de las obligaciones, pagar la nómina e invertir en la gestión de las empresas, las dificultades para lograr el abastecimiento de insumos, y la caída en las ventas. A continuación, se relacionan otros problemas y preocupaciones: • A la mayoría (95%) la crisis del Covid-19 los está afectando, y los más afectados son los de las mi229 INFORME DE CALIDAD DE VIDA cro y pequeñas empresas de los sectores de servicios, comercio e industria. lacionadas con tributarias, financieras y costos operacionales y laborales, como elementos centrales para la reactivación económica. En la coyuntura actual se ha acelerado la necesidad de la transformación digital para mejorar la productividad, atender la demanda y llegar a los mercados. Si bien Bogotá ha liderado la adopción de tecnologías en el país, todavía hay un nivel bajo de adopción de las tecnologías en la cadena productiva en casi todos los sectores. Como se ha evidenciado en el contexto actual, buena parte de las empresas han tenido que adoptar medidas de urgencia como el trabajo en casa y la comercialización virtual de sus productos y servicios. • La protección del empleo es prioridad, el teletrabajo y la flexibilización de las condiciones laborales ha sido la principal estrategia. Reducción en horas de trabajo 51,8%, reducción en número de trabajadores 15,9%, recortes salariales 12,1% y vacaciones anticipadas 11% y aumentar horas de trabajo en cargos esenciales 9,3%. (CCB, 2020a). • La caída en las ventas es una preocupación creciente como se refleja en el balance negativo del comportamiento de las ventas (-96%) desde la entrada en vigor de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y Distrital para la contención del COVID-19. En la primera medición de la Encuesta de Ritmo Empresarial, entre el 1 y el 13 de abril el balance del comportamiento de las ventas fue (-60,8%) Para lograr la recuperación económica, del empleo y de los ingresos es fundamental preservar la capacidad empresarial en la ciudad y especialmente apoyar a las Mipymes que son las más vulnerables y una fuente importante de empleo, para que puedan reiniciar las actividades, contar con acceso a liquidez y fortalecer y reestructurar el modelo de negocio. • La preocupación por las dificultades de las empresas para abastecerse de los insumos y el suministro de materias primas es creciente. Mientras en la primera medición el 61% de los empresarios consultados manifestaba tener inconvenientes para el abastecimiento de insumos, mercancías o materias primas, en la medición de la encuesta de Confecámaras el porcentaje se elevó al 71% de las empresas. Se debilitó la capacidad de mantener el empleo en Bogotá La caída en el crecimiento y la parálisis en las actividades productivas han debilitado la capacidad de generar empleo en Bogotá, el mayor mercado de trabajo del país. Está aumentando el desempleo y la informalidad lo que lleva a un deterioro en los ingresos de los hogares, en la calidad de vida, en la calidad del empleo y en el acceso a la protección social, que se verá reflejada en los índices de pobreza monetaria y multidimensional, al igual que en otros indicadores de calidad de vida. Al terminar el 2019, en Bogotá se encontraban cerca de 4,2 millones de empleados siendo la ciudad que más empleo generaba, en las activi- • 5 de cada 10 empresas tienen la capacidad financiera para cumplir sus compromisos (arrendamientos, deudas financieras, servicios públicos, etc.) y funcionar durante menos de un mes. El mismo porcentaje de la primera medición, en la cual el 50% de los empresarios manifestó tener capacidad financiera para cumplir sus compromisos (arrendamientos, deudas financieras, servicios públicos, etc.) y funcionar durante menos de un mes. • Entre las medidas que consideran prioritarias para la reactivación económica señalan las re- 230 INFORME DE CALIDAD DE VIDA dades de servicios (50,2%), en el comercio (27,5%), en la industria (14,0%) y en la construcción (7,2%). El sector privado es la principal fuente de ocupación, genera el 96,3% del empleo y es la ciudad con mejores condiciones para ofrecer empleo de calidad (el 59,6% del empleo es asalariado). En el primer semestre en Bogotá el impacto ha sido muy negativo en el mercado laboral de la ciudad, el número de ocupados se redujo, aumentó el desempleo y la población inactiva. El número de ocupados disminuyó en 1,1 millones y la cifra se ubicó en 3,2 millones de perso- nas, en comparación con el mismo período del 2019. Igualmente, es la ciudad que más está aportando (42%) a la disminución de la ocupación en las 13 principales ciudades del país. La Tasa de ocupación fue de 44,9%, bajó 16,9 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del 2019. Adicionalmente, el número de personas inactivas llegó a 2,8 millones, 729 mil más que en el mismo trimestre del año anterior y la tasa global de participación fue 59%, bajó 10,1 puntos porcentuales. Gráfica No. 10. Tasa de ocupación, Bogotá y Colombia 2008 – 2020. Fuente: DANE (2020). Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. *2020 las cifras corresponden al trimestre móvil abril-junio. Asimismo, en junio, en Bogotá el número de ocupados se redujo en las actividades que no han empezado a funcionar como las de comercio y reparación de vehículos (254 mil ocupados), actividades artísticas entretenimiento recreación y otras actividades de servicios (174 mil), industrias manufactureras (165 mil), administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana (165 mil). Aumentó la ocupación en la actividad de suministro, electricidad, gas, agua y gestión de desechos (23 mil personas). Según la posición ocupacional, las mayores reducciones en los ocupados han sido en empleado particular (544 mil), y en trabajador por cuenta propia (356 mil). El número de desempleados se ha incrementado. Mientras en el 2019, se encontraban en la ciudad 468 mil personas desempleadas, y la tasa de desempleo fue 10,0% (2019) (véase Gráfica 11). En junio de 2020, el número de desempleados llegó a 957 mil personas, un aumento de 473 mil personas y la tasa de desempleo llegó a 23,6%, un aumento de 13,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior (10,3%). En Bogotá se generó un 37% de los desempleados donde los grupos más afectados son los jóvenes, 231 INFORME DE CALIDAD DE VIDA las mujeres y las personas con menor nivel educativo. Igualmente, las empresas con menos de 10 personas, el empleo particular y por cuenta propia y en las actividades de comercio y servicios. La tasa de desempleo de los jóvenes de 14 a 28 años fue 33,3% y la de las mujeres 20,7 (trimestre marzo-mayo). termediación financiera y de suministro de electricidad, gas y agua (ver gráfica 12). La informalidad laboral, si bien no ha aumentado, especialmente en el comercio y los servicios, actividades en las que tradicionalmente se encuentran la mayoría (77%) de los informales, es previsible que, en el segundo semestre debido al aumento del desempleo, se incremente la informalidad y se pierda la tendencia a la disminución que se había logrado de 43,6% (2015) a 40,6% (2019) (véase Gráfica 13) y menor al promedio (47,1%) para las trece áreas metropolitanas. Tradicionalmente, el desempleo se concentra (77%) en las actividades de comercio, servicios, construcción y en la industria. Por el contrario, es menor el desempleo en las actividades de inGráfica No. 11. Tasa de desempleo (%), Bogotá y Colombia 2008 - 2020. Fuente: DANE (2020). Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. *2020 las cifras corresponden al trimestre móvil abril-junio. Gráfica No. 12. Participación de desempleados por sector productivo, Bogotá 2019. Fuente: DANE (2020). Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. 232 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Gráfica No. 13. Tasa de informalidad laboral, Bogotá y Colombia 2008 - 2020. Fuente: DANE (2020). Cálculos: Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento de la CCB. *2020 las cifras corresponden al trimestre móvil dic19-feb20. El Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, que estableció el Gobierno Nacional de subsidiar el 40% de un salario mínimo de cada empleado con vinculación a seguridad social, ha destinado recursos por más de $2,4 billones en el país10, de los cuales el 33% se han dirigido a empresas localizadas en Bogotá. Esto ha significado un apoyo importante para empresas con limitadas capacidades para financiar su nómina y que están laborando de manera parcial, en especial las micro y pequeñas empresas que se dedican principalmente a las actividades de comercio, industria y profesionales, científicas y técnicas11. queñas empresas a mantener sus negocios y el empleo, con enfoque focalizado en las mujeres, los jóvenes y en las actividades que más aportan a la generación de empleo en la ciudad. Es necesario contrarrestar el impacto negativo de la crisis en los jóvenes y ofrecerles mayores oportunidades de acceso a la educación superior, técnica y profesional para que la ciudad tenga el talento humano que le permita responder a las necesidades de cambio productivo y tecnológico, así evitar que los jóvenes queden atrapados en la informalidad, para lo cual se debe fortalecer el trabajo y la colaboración entre el sector público y privado y la comunidad educativa. La calidad de vida se está deteriorando por el desempleo, la pérdida de ingresos, el aumento de la pobreza y las desigualdades en el acceso a la salud, a los servicios básicos y a la educación. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)12 mide las privaciones de los individuos y tiene como objetivo analizar la pobreza desde En Bogotá el principal reto es recuperar la generación de empleo de calidad, reducir el desempleo y la informalidad. La reactivación económica es indispensable para recuperar el crecimiento, pero esto no será suficiente, es necesario implementar un plan de empleo orientado a mantener la capacidad de consumo, ayudar a las empresas, especialmente a las micro y pe- 10. Ver Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Decreto 639 de 2020 para consultar los requisitos y beneficiarios del Programa. 11. Ver al respecto el informe de la Unidad de Pensiones y Parafiscales, en: https://paef.ugpp.gov.co/paefweb/anexos/Boletin_consolidado_mayo_junio_julio.pdf 12. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) mide las carencias de la población y analiza la pobreza en diferentes dimensiones (salud, educación, empleo, acceso a servicios básicos, entre otros), así como las capacidades de los hogares de superar brechas, y complementa el análisis de pobreza monetaria, que se concentra en los ingresos mínimos necesarios para poder acceder a la canasta familiar. 233 INFORME DE CALIDAD DE VIDA sus causas, las capacidades de los hogares de superar brechas para complementar el análisis de pobreza monetaria, que se concentra en los ingresos mínimos necesarios para poder acceder a la canasta familiar. Mientras el país tuvo una mejoría de 19,1% en 2018 a 17,5% en 2019, (con un cambio de 13,2% a 12.3% en cabeceras municipales y de 38.6% a 34.5% en centros poblados y rurales dispersos) donde 615.000 colombianos salieron de la pobreza multidimensional, Bogotá tuvo un retroceso y pasó del 4,1% del total de la población considerada pobre dentro de este índice a 7,1%. Este retroceso se explica en parte por la crisis migratoria entre 2018 - 2019 en la que Bogotá recibió cerca de 300 mil migrantes, que venían en su mayoría en condiciones de vulnerabilidad. De hecho, el factor que más afectó este aumento en pobreza multidimensional en la capital fue las barreras de acceso en salud reporte de personas que, a pesar de estar enfermas, no accedieron a ningún servicio de salud). Este factor está relacionado con la presencia de migrantes sin aseguramiento en salud en los hogares más vulnerables. Además, en esta medición los indicadores de desempleo de larga duración y trabajo informal fueron también dos de los más altos en términos de privaciones de los hogares, siendo sus valores de 12.3% y 53.9%, respectivamente. La coyuntura puede generar exacerbaciones sobre este indicador en la ciudad, el cual tal como se observa, viene de presentar un fuerte retroceso en 2019, alcanzando los niveles observados en 2013. Si una situación coyuntural con la llegada masiva de migrantes tuvo este efecto en la superación de la pobreza, en un contexto en el que se amplían las restricciones de movilidad, disminuyendo la capacidad de generar ingresos de la población, el recaudo fiscal y con él la posibilidad de ampliar y profundizar programas de atención social, la caída puede llegar a ser catastrófica. 234 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En lo que resta del año y en los próximos dos años, Bogotá tiene el desafío de recuperar su capacidad de crecimiento, inversión y generación de empleo. A continuación, se exponen una serie de recomendaciones que buscan impulsar esto: la generación de empleo y en generación de valor agregado, con medidas como la excepción del ICA, subsidios a la conectividad, uso de predios SAE y Zonas francas especiales de servicios. • Promover una política de desarrollo industrial, que combine la promoción de los sectores de alto valor agregado, en los que la innovación sea un pilar estratégico en sus modelos de negocio y se fortalezca la Pyme con incentivos a su transformación productiva y a la conversión de sus procesos a la economía digital. • Fortalecer la capacidad del sistema de salud en la ciudad para controlar la propagación del virus, aumentar la capacidad de realizar pruebas, ampliar la atención primaria, la prevención, llevar los servicios a los hogares y acercar el sistema de salud a la ciudadanía. • Mantener la reactivación económica y continuar el ingreso en la industria, la construcción, el comercio, y los servicios empresariales y personales que son la fuente de empleo e ingresos de la mayor parte de la población ocupada de Bogotá. En agosto habían iniciado actividades 95.295 empresas, con 703.652 trabajadores. La reactivación permitió en mayo y junio amortiguar la velocidad de la caída que se estaba registrando en las actividades productivas, pero si se mantiene la restricción va a ser muy difícil mantener en el mercado a un sector importante de las empresas y se hará más difícil la recuperación económica. • Transformar y modernizar el sistema de abastecimiento, acopio y distribución de alimentos, garantizando la seguridad en la aplicación de los protocolos de salud, para mitigar la propagación del virus en la distribución de alimentos. Darle prioridad a las MiPymes en la reactivación para preservarlas y evitar la quiebra. Sin empresas es muy difícil la recuperación. Se proponen para la reactivación del sector empresarial las siguientes recomendaciones: • Articular políticas y acciones entre el gobierno local y nacional para fortalecer los mecanismos de apoyo con ayudas financieras y recursos para facilitar su operación. • Impulsar la trasformación productiva y el desarrollo de sectores con potencial de crecimiento. En la ciudad y la región se cuenta con una agenda de desarrollo productivo e innovación conformada por la estrategia de especialización inteligente y las iniciativas de clúster para elevar la productividad de las empresas y el desarrollo de proyectos que mejoren su entorno en materia de ciencia, tecnología e innovación. • Apoyar con recursos a las empresas para que puedan adaptar el modelo de negocio a las nuevas necesidades productivas, realizar innovaciones en los procesos productivos, de gestión de mercados y tecnológicas y ayudarlas para realizar la transformación digital. En los sectores y actividades en los que es viable el teletrabajo, reducir los costos de internet y las comunicaciones, para modernizar la plataforma de tecnología y la capacitación a los empleados. • Diseñar un programa de incentivos que permita la retención y atracción de nueva inversión, especialmente en sectores con alto impacto en 235 INFORME DE CALIDAD DE VIDA • Ampliar el acceso a fuentes de recursos, créditos y subsidios para mantener la liquidez para lo cual se requiere: facilidades para el pago de impuestos, acceso y la disponibilidad de servicios públicos, implementar los protocolos de bioseguridad y de movilidad, proteger a los trabajadores y los clientes; mejorar la eficiencia en las cadenas de abastecimiento y diversificar proveedores. blecer incentivos a las empresas para mejorar la contratación garantizando la protección social de los empleados. Actualmente, es muy alta la población que labora como independiente y gran parte de ella es empleada con contratos de servicios. • Focalizar la capacitación en el cierre de brechas de talento humano, aumentar la oferta de programas pertinentes, la certificación de las entidades y mejorar las competencias transversales y técnicas de los estudiantes. Masificar la educación virtual técnica y profesional en articulación con el sector público, las instituciones de educación superior y el sector productivo. Es necesario superar las brechas en el acceso a internet y a las TIC que afectan a los estudiantes de menores ingresos. • Fortalecer la simplificación de trámites y procedimientos para reducir los costos de cumplimiento y facilitar la gestión empresarial y el emprendimiento, con prioridad en la racionalización, simplificación y virtualización de trámites de mayor impacto en el Distrito para que las empresas existentes y las que se creen, lo hagan en la formalidad y tengan sostenibilidad en el mercado. • Fortalecer financieramente las instituciones públicas de educación superior y el apoyo económico a los jóvenes para el ingreso a estas instituciones. • Ayudar a las MiPymes para diseñar e implementar programas que les permitan ofrecer sus productos y servicios en línea con altos niveles de seguridad, aprovechando que en la ciudad hay instituciones públicas y privadas con recursos y legitimidad que pueden garantizar la seguridad que piden los consumidores en el momento de realizar sus transacciones comerciales. • Acelerar el programa de ayuda a 20.000 estudiantes de Bogotá para ingresar a instituciones públicas y privadas de educación superior y de formación para el trabajo. Articular a las instituciones que ofrecen becas a estudiantes de bajos ingresos en alineación con la vocación productiva de la ciudad y los programas de subsidio a la matrícula. Estructurar e implementar un plan de empleo focalizado en los grupos de población que están siendo más golpeados en este indicador que contribuya a las empresas a mantener la capacidad de empleo, fortalezca la capacitación y la formación del talento humano y genere oportunidades en actividades intensivas en mano de obra con la ejecución de la inversión pública. A continuación, se presentan una serie de aportes para este rubro: • Generar programas para los jóvenes, por ejemplo, en la etapa del primer empleo para que adquieran experiencia. Adicionalmente, promover el sistema dual de formación universidad–empresa, que es una estrategia que vincula a las empresas para que los estudiantes pueden combinar la educación formal con la experiencia en la empresa. • Ampliar la cobertura y los recursos del programa FOME para que las empresas puedan mantener el empleo en condiciones formales. Esta- • Dinamizar la inversión pública para reactivar sectores de la producción y el empleo en los pro- 236 INFORME DE CALIDAD DE VIDA yectos de infraestructura y de movilidad como la construcción del metro, Transmilenio, entre otros. productivas y sectores de alto impacto con visión de largo plazo en Bogotá-Región. Así mismo, apoyar al tejido productivo, con financiamiento, fomentar nuevas industrias, actividades económicas y nuevas formas de emprendimiento social. Igualmente, ayudar a facilitar el acceso a nuevas metodologías y herramientas de distribución tecnológicas y físicas, para fortalecer y dinamizar el emprendimiento y las empresas de la Bogotá Región, con énfasis en la inclusión de las MiPymes que requieren mejorar su competitividad. La recuperación productiva en Bogotá requiere el compromiso del sector público, el sector privado, ciudadanía particular y colectiva para controlar la propagación de la pandemia, hacer sostenible la reactivación económica y revertir los impactos negativos en el empleo y en las condiciones sociales y de calidad de vida. Bogotá cuenta con la capacidad y fortaleza de sus empresarios, la plataforma de servicios e infraestructura para los negocios más avanzada del país y con el talento humano más capacitado de la nación. • Articular los programas y recursos locales y nacionales para la población vulnerable con un ingreso básico mediante transferencias monetarias para mantener su consumo. Con estas medidas se lograría un doble impacto: reactivar el consumo y la calidad de vida de las personas. Es favorable que la reactivación económica sea un objetivo central del Plan de Desarrollo Distrital “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI” (PDD)13 para acompañar la recuperación empresarial con énfasis en la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, porque son la principal fuente de generación de crecimiento y de empleo en la ciudad. En el Plan se propone aumentar la inclusión productiva y el acceso a las economías de aglomeración con emprendimiento y empleabilidad, con enfoque poblacional-diferencial, territorial y de género, así como promover aglomeraciones 13. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2020. Plan de desarrollo Distrital. Bogotá durante y después de la pandemia. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. En: https://bogota.gov.co/sites/ default/files/inline-files/capital-pdd-final-concejo.pptx_.pdf 237 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. REFERENCIAS https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/45000/125/S1901097_es.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá, 2020. Plan de desarrollo Distrital. Bogotá durante y después de la pandemia. Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. En: https://bogota.gov.co/ sites/default/files/inline-files/capital-pdd-final-concejo.pptx_.pdf CEPAL, 2020. Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones En: https:// www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_200714_version_revisada_abppt_informe_covid_5_15_julio.pdf BR, 2020. Banco de la República. Documento de Trabajo economía regional y urbana. En: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9843/DTSERU_288.pdf DANE, 2020. Estadísticas de crecimiento de Colombia y de Bogotá. BM, 2020. La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. junio. https://www. bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-globaleconomy-into-worst-recession-since-worldwar-ii DANE, 2020a. Encuesta mensual Manufacturera con Enfoque Territorial. En: https://www.dane. gov.co/index.php/en/estadisticas-por-tema/ industria/encuesta-mensual-manufacturera-con-enfoque-territorial-emmet DANE, 2020b. Producto Interno Bruto de Bogotá. IV trimestre. En: https://www.dane.gov. co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/cuentas-nacionales-departamentales-pib-trimestral-bogota-d-c. CCB, 2020. Balance de la economía de la región Bogotá Cundinamarca 2019. En: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/25364 CCB, 2020a. El papel de las Mipymes en la gestión de la crisis y la reactivación productiva, junio 2020. DANE, 2020c. Censo de Edificaciones –CEED. Primer trimestre de 2020. En: https://www. dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/censo-de-edificaciones CCB, 2020b. Observatorio de la región Bogotá Cundinamarca. En: https://www.ccb.org.co/ observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Crecimiento-economico DANE, 2020d. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ems/bol_ems_ mayo_20.pdf CCB, Confecámaras, 2020. Encuesta Nacional sobre el Impacto Económico Covid-19 - Capítulo Bogotá, aplicada entre el 1 y el 21 de abril 2020 DANE, 2020e. Exportaciones históricas. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/ exportaciones/exportaciones-historicos CEPAL, 2019. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. En: Ferrari Cesar y González Jorge Iván. 2020. La 238 INFORME DE CALIDAD DE VIDA cuarentena y las distintas actividades económicas. Abril de 2020. En: https://razonpublica. com/la-cuarentena-las-distintas-actividades-economicas/ Fenalco Bogotá, 2020. Impacto del COVI-19 en las empresas, abril 21. En: http://www. fenalcobogota.com.co/index.php/11-noticias/801-para-la-mayoria-de-los-comerciantes-las-ventas-han-caido-en-mas-del-80-yuna-cuarta-parte-de-los-empresarios-estapensando-en-cerrar-sus-negocios-de-manera-definitiva-sondeo-de-fenalco-bogota-cundinamarca FMI, 2020. Informes de perspectivas de la economía mundial abril de 2020, abril. En: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/ Issues/2020/04/14/weo-april-2020. SDH, 2020. Secretaría Distrital de Hacienda, Plan plurianual de inversiones del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024. 239 INFORME DE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN GESTIÓN Y FINANZAS PUBLICAS* I. INTRODUCCIÓN B ogotá es una ciudad referente en el diseño de políticas públicas a nivel nacional. Más allá de su tamaño y de la magnitud de su población, la ciudad enfrenta retos complejos en materia social y económica, dada las características diversas de su población; que demanda una inversión constante en infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otros. llo (PDD), presentada por la Alcaldía Mayor, no hace mención al Covid–19 o a la recuperación económica. En contraste, en la versión final, aprobada por el Concejo de la ciudad y sancionada por la Alcaldesa, la emergencia sanitaria y la reactivación cuentan con un título propio. En este capítulo se analizan los impactos preliminares que ha tenido la pandemia en las finanzas públicas de Bogotá y se vislumbran los principales retos para la ciudad. En este contexto, contar con finanzas públicas sanas es un requisito fundamental para su desarrollo sostenible. Durante el año 2020, la pandemia del Covid–19 ha tenido fuertes impactos en la salud pública, en la actividad económica y, por ello, en las finanzas de la ciudad. De esta forma, durante los años entrantes, es necesario tener un cuidado especial de las finanzas públicas, para garantizar una reactivación económica que cubra y beneficie a todos los ciudadanos. Durante los años recientes Bogotá ha presentado una situación financiera favorable, que se caracteriza por una alta capacidad de generar ingresos propios e invertirlos de forma relativamente eficiente. Según el último reporte del Índice de Desempeño Fiscal del DNP, publicado en 2018 y correspondiente a 2017, Bogotá se posiciona como la capital con mejor desempeño fiscal del país, con un índice de 83,9 puntos sobre 100, seguida por Medellín y Barranquilla. Entre los componentes del índice, se destaca como la segunda capital con mayor nivel de autofinanciación de gastos de funcionamiento y la La pandemia y su enorme impacto en la salud pública y la economía, no fue prevista por los hacedores de política pública ni por la ciudadanía. La primera versión del Plan Distrital de Desarro- * Este capítulo fue elaborado por el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Autores: Luis Carlos Reyes, Director, y Juan David Oviedo, Asesor de finanzas públicas. Se agradece la participación y aportes en la mesa técnica a los siguientes expertos: Camila Villegas, Carlos Emilio Betancourt, Jorge Iván Bula, Jorge Omar Serrano Franco, Juan Oswaldo Manrique, Óscar Becerra y Ricardo Ayala. 241 INFORME DE CALIDAD DE VIDA que cuenta con mayor independencia respecto a las transferencias de la nación. ingresos corrientes durante 2019. La pandemia ha afectado ampliamente el sistema de salud, la actividad económica y las finanzas públicas. De acuerdo con las presentaciones realizadas por la Alcaldía Mayor en el Concejo de la ciudad, durante los debates del PDD, se necesitan 3.5 billones de pesos para cubrir las necesidades generadas; y en el 2020 el PIB de la ciudad podría caer hasta en un 8%. Por su parte, el recaudo disminuiría hasta en 1.3 billones. De acuerdo con la Alcaldía, las necesidades se cubrirían con recursos propios y una transferencia de 1.3 billones por parte del Gobierno nacional desde el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). Por su parte, la disminución en el recaudo esperada se interiorizó en el Plan Plurianual de Inversiones del PDD, en el que se realizó un ajuste gradual en todos los rubros de inversión. Durante 2015 y 2016 Bogotá también fue la capital con mejor desempeño. Este puntaje indica que la ciudad cuenta con recursos suficientes para su funcionamiento; que es capaz de generar niveles altos de recursos propios; que cuenta con recursos disponibles para aumentar su nivel de deuda; que puede realizar grandes inversiones a largo plazo y que es una de las más preparadas para enfrentar un choque externo, como una pandemia. La actividad económica de la ciudad, su nivel de recaudo tributario y las inversiones públicas se reflejan en calidad de vida para sus habitantes. En promedio, los ciudadanos de Bogotá cuentan con un mayor nivel de ingreso que los ciudadanos del resto del país. La ciudad concentra el 15% de la población de Colombia y representa la cuarta parte del PIB nacional. Asimismo, la ciudad cuenta con una amplia oferta de servicios públicos. Esto se refleja en bajos niveles de pobreza monetaria y multidimensional. El cuidado de las finanzas públicas es fundamental para cubrir las necesidades cotidianas de la ciudadanía y las nuevas inversiones necesarias en salud y economía. Como parte de este proceso, es fundamental conocer la forma en la que la Administración está manejando los recursos y dar elementos de análisis a la ciudadanía. En el presente capitulo, se exponen las finanzas públicas de la ciudad que son parte del PDD, como un puente entre los indicadores financieros con la ciudadanía. El capítulo se divide en cuatro secciones, siendo la primera la presente introducción. En la segunda se expone el diagnóstico. La tercera presenta un análisis de las finanzas públicas en el PDD. Finalmente, en la última, se presentan algunas recomendaciones de política pública. Los recursos propios de la ciudad representan la mayoría de los ingresos del distrito. Entre estos, la mayoría corresponden a impuestos asociados a la actividad económica y por esto Bogotá, cuenta con una alta dependencia a los ciclos económicos. Específicamente, el impuesto de industria, comercio y avisos (ICA), el impuesto unificado de vehículos, la delineación urbana, la sobretasa a la gasolina y el impuesto a la publicidad exterior visual representaron el 55% de los 242 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. DIAGNÓSTICO COYUNTURAL DEL SECTOR En 2019 los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 19.3 billones de pesos, con una variación de ingresos corrientes de 2 billones, que representa un aumento del 11,3% en términos reales; respecto a lo registrado en 2018. Desde el 2017, los ingresos de la ciudad han aumentado en más de un 10% en términos reales; se trata de un aumento considerable, que incentiva el crecimiento económico de la región. Para 2019 los ingresos totales presupuestados eran de 22.5 billones y su recaudo efectivo fue de 19.3 billones, que corresponden al 86%. Entre los componentes de los ingresos, se destaca que los ingresos corrientes y las transferencias tuvieron un recaudo acumulado ligeramente mayor al proyectado. Por su parte, el recaudo de los recursos de capital fue el 62% del proyectado inicialmente. a través del Sistema General de Participaciones; y el 30% a recursos de capital, correspondientes a utilidades de las empresas de la ciudad e ingresos financieros, entre otros. En la gráfica No. 1 se presentan los ingresos totales de la Administración de 2016 a 2019, con precios constantes del 2019. La estructura de la composición de ingresos permanece constante durante los años recientes; durante el 2018 estas participaciones fueron del 54%, 17% y 29% respectivamente, y en el año 2017 del 54%, 17% y 53%. Al analizar los componentes del recaudo de la ciudad se evidencia que su principal ingreso tributario propio es el impuesto de industria, comercio y avisos (ICA), que en el año 2019 tuvo un recaudo de 3.9 billones de pesos, correspondiente al 43% de los tributos propios. Recientemente este impuesto ha presentado una disminución de su participación en los ingresos tributarios, lo cual se puede explicar, en alguna medida, a partir de la regionalización de la actividad económica que se ha ampliado desde la ciudad de Bogotá hacia municipios aledaños. Es importan- El observar la composición de los ingresos, se evidencia que el 53% son ingresos corrientes, que corresponden a ingresos tributarios y no tributarios, es decir, aquellos sobre los cuales el Distrito tiene control directo; el 17% a transferencias, principalmente por parte del Gobierno nacional Gráfica No. 1. Ingresos totales (pesos) de la Administración Central, Bogotá, 2016 - 2019. Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. 243 INFORME DE CALIDAD DE VIDA te resaltar que esta dinámica puede ser positiva para el desarrollo sostenible de la región, pues aumenta los ingresos tributarios de los municipios cuya población está aumentando paralelamente y, en algunos casos, es por migración de personas desde Bogotá o desde el país hacia la región central. pago (por pago oportuno y por actualización de datos). Las actualizaciones han implicado que, desde 2015, el número de personas obligadas a pagar haya incrementado en un 8%, a través de aumentos constantes de 2% cada año. En 2019 hubo una leve disminución en el pago de este impuesto, pues se presentó un pago con descuento del 74% y un pago oportuno de 86%; en 2018 estos porcentajes fueron de 76% y 88% respectivamente. El impuesto que representa el segundo mayor recaudo es el predial unificado, que en 2019 tuvo un recaudo de 3.4 billones, correspondientes al 36%. En este año, 2.572.325 ciudadanos estuvieron obligados a pagar este impuesto. En años recientes, el recaudo del predial ha aumentado su participación gracias a las actualizaciones del catastro distrital, las formas de pago alternativas implementadas y los incentivos para su Los siguientes impuestos con mayor participación son: los de vehículos automotores, la sobretasa a la gasolina, al consumo de cerveza y a los cigarrillos extranjeros, que suman una participación de 18,8%. Finalmente, la participación de los demás recaudos es del 2,5%. Estos impuestos Gráfica No. 2. Participación de ingresos tributarios según tipo de impuesto, Bogotá 2016 – 2019. Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. 244 INFORME DE CALIDAD DE VIDA agrupan el impuesto a la delineación urbana, el impuesto a la publicidad exterior visual, la estampilla pro-cultura, la estampilla pro personas mayores y el impuesto unificado fondo de pobres, azar y espectáculos públicos. En la gráfica No. 2 se presenta la participación de ingresos tributarios según tipo de impuesto, entre 2016 y 2019. impuestos, incluso con impuestos voluntarios, como se evidenció en la segunda alcaldía de Antanas Mockus, podría explicar en alguna medida la disminución en el pago del predial. En este orden, se podría esperar un componente de aumento en el pago durante el año 2020, debido a la popularidad de la Alcaldía actual, que mitigue la disminución esperada por los efectos de la pandemia. Finalmente, es importante anotar que en 2019 más de 77 mil predios estuvieron exentos o excluidos de pagar este impuesto con un valor de $477.946’176.000. La magnitud de este costo de oportunidad invita a revisar estas excepciones. En Bogotá existen 28 gravámenes locales: 16 impuestos, 1 tasa, 1 sobretasa, 6 contribuciones y 4 estampillas. El número de tributos representa una alta y complicada carga tributaria para las firmas, que también deben pagar los impuestos nacionales. Esto, además, incentiva la competencia de tarifas a nivel territorial y puede aumentar la informalidad y la evasión. Este sistema podría simplificarse para aumentar en nivel de tributación a través de la eficiencia. Por su parte, los gastos del Distrito se dividen entre la Administración Central, los establecimientos públicos1, los organismos de control, la Universidad Distrital y las empresas industriales y comerciales. En 2019 el gasto fue de 26.3 billones de pesos, correspondientes a un crecimiento real anual de 8,1%, respecto a 2018. Este incremento es menor a los sucedidos en 2017 y 2018, donde fue de 10,3% y 11,1% respectivamente. El mayor rubro de gasto corresponde a la Administración central con 12,3 billones de pesos, correspondientes al 47%. El segundo y tercer rubro corresponden a las empresas y los establecimientos públicos, ambos con una participación del 26%. Finalmente, la Universidad Distrital cuenta con una participación de 1,2% y los organismos de control de 0,6%. Los porcentajes de participación del gasto han permanecido constantes desde 2015: en ningún año la participación de algún componente ha tenido un cambio mayor a 5 puntos porcentuales. La relación de los ciudadanos con los diversos impuestos es diversa y refleja, a su vez, la relación que tienen con la Administración y con la ciudad. Por ejemplo, durante el periodo de la Alcaldía anterior, el porcentaje de pagos oportunos del impuesto predial cayó todos los años, desde el 92% en el 2016 hasta el 86% en el 2019. Es importante destacar que la disminución del pago oportuno fue generalizada en todas las localidades. Asimismo, en 2019 la Secretaría Distrital de Hacienda recibió 16.979 comunicaciones relacionadas con el impuesto predial, entre las cuales 1.942 correspondían a reclamaciones por el valor del impuesto, un 35% más que el año anterior. Paralelamente, las cifras de popularidad de la Alcaldía disminuyeron generalizadamente durante el mismo periodo. Ahora bien, la relación entre la popularidad de la Alcaldía y el pago de A su vez, los gastos de la Administración Distrital se componen de tres elementos: funcionamiento, referido a los gastos en que se incurre para 1. El Fondo de Ventas Populares, Fondo de Educación y Seguridad Vial - Fondatt, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - Fopae, Fondo Rotatorio del Concejo, Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, Fondo de Ahorro y Vivienda Distrital FAVIDI, Caja de la Vivienda Popular, Instituto de Recreación y Deporte -IDRD-, Instituto de Cultura y Turismo, Corporación Barrio La Candelaria, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Fondo de Vigilancia y Seguridad, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Fondo Financiero Distrital de Salud y el Instituto para la Investigación y Desarrollo Pedagógico – IDEP. 245 INFORME DE CALIDAD DE VIDA la operación de las entidades distritales, como administrativos y de nómina; inversión, que abarca los recursos que se destinan a programas sociales, obras públicas, etcétera; y servicio a la deuda. En 2019 los gastos de funcionamiento fueron 1.6 billones de pesos, correspondientes al 13%, mientras que el servicio a la deuda fue de 0.2 billones, correspondientes al 2%. Por su parte, la inversión fue de 10.5 billones, lo cual supuso una disminución del 1% en términos reales con respecto al año anterior (2019 fue un año de cierre de Alcaldía). En contraste, 2017 y 2018, años centrales del periodo, concentraron la mayor inversión, con incrementos de 23% y 11% respectivamente. En la gráfica No. 3 se presenta la participación de los tipos de gasto de la Administración Central. Alcaldía. En los sectores más importantes con mayor inversión directa a la ciudadanía, como salud e integración social, la inversión permanece constante y, en este orden, el porcentaje de inversión y funcionamiento también. En contraste, en sectores estratégicos para el ciclo presupuestal, como Planeación y Gobierno, puede existir una amplia variación. En la tabla No. 1 se presentan los porcentajes de gasto de funcionamiento a nivel de sector, durante los años 2018 y 2019, junto con su variación. Finalmente, se observa que en el 2019 la Administración Central contó con un indicador de capacidad de autofinanciamiento de funcionamiento, que mide el porcentaje de los gastos de funcionamiento cubiertos por los ingresos de libre destinación; este fue de 26,3%, al igual que el año anterior. Esto expresa un escenario positivo de sostenibilidad, según lo establece la Ley 617 de 2000, el límite legal es del 50%. Paralelamente, el índice de capacidad de ahorro de la ciudad se mantiene cerca del 70%. Es importante reconocer que el porcentaje de gastos de funcionamiento varía entre los sectores del distrito, de acuerdo con su función estratégica. Asimismo, estos porcentajes varían entre cada entidad de acuerdo con el periodo de la Gráfica No. 3. Participación de los tipos de gasto de la Administración Central, Bogotá, 2016 – 2019. Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. 246 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 1. Porcentaje gastos de funcionamiento entre sectores, Bogotá 2018 – 2019. Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. Por último, es importante exponer la dinámica del servicio de la deuda de la Administración Central. En la tabla No. 2 se presenta la evolución de la deuda entre el 2016 al 2019. Se destaca que entre 2016 y 2018 el monto total de la deuda había venido disminuyendo constantemente. En este periodo el mayor componente de la deuda era externo. Ahora bien, entre 2017 y 2018 se aprobaron seis vigencias futuras, incluida una vigencia de más de 6 billones de pesos para fi- nanciar la construcción del Metro de Bogotá. Por estas vigencias, en 2019 se invirtieron las cargas de la deuda y actualmente el mayor componente es interno, equivalente al 61%. Es importante anotar que el monto total de la deuda corresponde al 29% de los ingresos corrientes de la ciudad, lo que está muy por debajo del límite legal de endeudamiento crítico del 80%. Respecto a las calificaciones de la deuda, se destaca que la calificación de la deuda interna es 247 INFORME DE CALIDAD DE VIDA AAA para Fitch Ratings Colombia y BRC Standard & Poor’s. Por su parte, la calificación de la deuda externa oscila alrededor de la calificación BBB entre calificadoras de riesgo. En los años recientes no han sucedido cambios significativos en las calificaciones. Los compromisos en vigencias futuras cuentan con un horizonte hasta 2041, un aspecto que debe ser tenido en cuenta por la Administración actual y las futuras, dado que constituirá una flexibilización de estos recursos, distribuida en todo el periodo. tación en la salud pública, actualmente la economía de Bogotá se está afectando drásticamente por la pandemia y el aislamiento preventivo obligatorio, como principal política pública elegida para disminuir su impacto y bajar la velocidad del contagio. En este orden, las finanzas públicas de la ciudad se afectarán ampliamente durante el presente año; esas afectaciones no se visualizan en el presente capitulo, que es retrospectivo. No obstante, se pueden conocer algunas proyecciones preliminares. En términos generales las metas tributarias de la Alcaldía Mayor de Bogotá se han cumplido históricamente, así como sus ejecuciones presupuestales. Esto invita a reflexionar sobre la conveniencia de establecer metas más altas, enfocándose en el control de la evasión y la recuperación de cartera. Además, es importante avanzar en la comunicación del desarrollo de las inversiones públicas para animar a la ciudadanía a sentirlas como propias; incentivar y, de igual forma, aumentar el recaudo (CTPD, 2020; Guzmán, 2020). En este ejercicio la transparencia, en el uso de los recursos públicos, juega un papel fundamental. Es importante destacar que, más allá de la afec- Por ejemplo, analistas proyectan que la afectación de la economía capitalina puede ser mayor a la nacional porque la agricultura, que es la actividad económica con menor afectación, tiene una baja participación en la economía de la ciudad (Ferrari, 2020). El aislamiento preventivo obligatorio ha sido la política que ha afectado, en mayor medida, la actividad económica y, en ese orden, se deben priorizar los esfuerzos en políticas de salud pública para controlar y mitigar la calamidad pública. Paralelamente, se deben implementar políticas de reactivación económica, enfocadas en cuidar el sistema económico, y la generación de empleo, con miras hacia la sostenibilidad y el recaudo tributario en el largo plazo. Tabla No. 2. Evolución de la deuda (pesos) de la Administración Central, Bogotá 2016 – 2019. 248 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. ANÁLISIS DEL PDD El Plan Distrital de Desarrollo (PDD) es la política pública más importante de Bogotá al constituirse como la hoja de ruta que sigue la Alcaldía Mayor para cumplir con los compromisos trazados. La llegada de la pandemia del Covid–19 coincidió con el inicio de los debates del PDD y, por esto, tuvo un rol central desde el inicio de las deliberaciones hasta la versión aprobada. La Alcaldesa presentó el PDD, denominado “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI” el 28 de febrero. El diagnóstico del Plan y el proyecto de Acuerdo fueron presentados el 9 y el 12 de marzo, respectivamente. Paralelamente, el primer caso confirmado de Covid – 19 en Bogotá, que fue el primer caso confirmado en el país, se dio el 6 de marzo (MinSalud, 2020). De esta forma, los impactos preliminares de la pandemia se evidenciaron durante el debate del PDD y produjeron modificaciones estructurales, tanto en el Plan Plurianual de Inversiones como en el articulado. La crisis del Covid – 19 tuvo un impacto directo en el PDD: así se evidencia en su mención explícita en el primer párrafo: “El presente Plan Distrital de Desarrollo tiene por objetivo consolidar un nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional que permita avanzar a la igualdad de oportunidades, recuperando la pérdida económica y social derivada de la emergencia del COVID-19, capitalizando los aprendizajes y los canales de solidaridad, redistribución y reactivación económica creados para atender y mitigar los efectos de la pandemia”. En la tabla No. 3 se presenta, para cada sector, el nivel de inversión propuesta en la primera versión del PDD, el nivel asignado en la versión aprobada y la variación correspondiente. Actualmente, los efectos en la salud pública y en la economía se siguen configurando, y su respuesta es el principal tema de debate de políticas públicas. En términos generales, la estructura de la inver- sión permaneció igual entre la versión propuesta y la versión aprobada. En ambas versiones, el principal rubro de inversión es la movilidad, seguido de educación y salud. Asimismo, en términos de variación porcentual se evidencia detalladamente que la estructura permaneció constante; entre los 18 rubros que se incluyen en el PDD, en cinco su cambio fue menor al 5%; en nueve, el cambio fue menor al 15% y en dos rubros se produjo un cambio porcentual mayor. Los cambios más relevantes son la magnitud total de inversión proyectada, la Salud y el Gobierno. En primer lugar, el nivel total de inversión proyectado disminuyó 3.4 billones de pesos, equivalentes al 3%. Esto corresponde a la proyección de disminución del recaudo distrital causada por la inactividad económica. En segundo lugar, el nivel de inversión destinada a la salud aumentó 2.2 billones, equivalentes al 14%, con el objetivo de atender las necesidades en materia de salud pública causadas por la pandemia. Finalmente, el mayor cambio fue el presupuesto correspondiente a Gobierno, que más que se triplicó. En este rubro se integran los recursos propios del presupuesto de la Secretaría de Gobierno, del Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC) y Defensoría del Espacio Público y los recursos asignados a los Fondos de Desarrollo Local. Los cambios de inversión a nivel de sector corresponden con los cambios de inversión a nivel de propósito. En la tabla No. 4 se presenta el nivel de inversión propuesto, el nivel de inversión aprobado y la variación para cada propósito del PDD. El mayor cambio de inversión se dio en el primer propósito, relacionado con la igualdad de oportunidades; y que cobija el acceso a servicios públicos como la salud. Específicamente, la inversión asociada a este propósito se incrementó en 5.6 billones, correspondientes al 13%. 249 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 3. Inversión propuesta, aprobada y variación por sectores a la luz del Plan de Desarrollo Distrital. Fuente: elaboración propia con base a información suministrada por Secretaría Distrital de Hacienda. Cifras en miles de millones de pesos. *Concejo, Contraloría y Personería. 250 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Tabla No. 4. Inversión propuesta, aprobada y variación por propósitos establecidos en el Plan de Desarrollo Distrital. Fuente: elaboración propia con base a información suministrada por Secretaría Distrital de Hacienda. Cifras en miles de millones de pesos. Paralelamente, los propósitos segundo, tercero y cuarto, relacionados con medio ambiente, cultura ciudadana y movilidad sostenible, tuvieron una disminución en sus rubros de entre 2% y 5%. Finalmente, el quinto componente, relacionado con el Gobierno Abierto y la transparencia, tuvo un incremento del 4%. ción de emergencias. En el Artículo 24 se creó la estrategia integral del Ingreso Mínimo Garantizado para Bogotá, que, a través de un esquema de subsidios y contribuciones, garantizaría progresivamente un ingreso mínimo a los hogares residentes de la ciudad. En esta estrategia, la Secretaría Distrital de Planeación es la encargada de consolidar la base de datos general de los beneficiarios del Ingreso Mínimo para su aplicación. Asimismo, deberá implementar una estrategia de monitoreo y evaluación de la estrategia. En el Artículo 25 se integra la estrategia con los programas del PDD. Por su parte, el Artículo 26 incluye en el PDD el Sistema Distrital Bogotá Solidaria en Casa, creado mediante el Decreto Distrital 093 de 2020. El Sistema se compone de Asimismo, los efectos de la pandemia se reflejaron en el articulado del PDD directamente a través de la inclusión del título IV “Estrategias para el manejo de los impactos social y económico del virus Covid – 19”, que incluye 13 artículos, desde el #23 hasta el #35. En el Artículo 23 se estableció una estrategia para el fortalecimiento de los sistemas de aten- 251 INFORME DE CALIDAD DE VIDA tres canales: transferencias monetarias, bonos canjeables por bienes y servicios, y subsidios en especie. tivación económica. Por ejemplo, implementó la primera política de cuarentena a nivel nacional. Paralelamente, Bogotá es la capital con mayor infraestructura de servicios públicos y con relativa mayor capacidad de recursos para atender un choque externo, como una pandemia. En este orden de ideas, se esperaría que la ciudad cuente sistemáticamente con mejores indicadores de salud y reactivación económica que el resto del país. Asimismo, se espera que esta dinámica se refleje en todos los índices de calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en el nivel de empleo; a través de políticas públicas de reactivación económica directas. Respecto a las políticas económicas, en el Artículo 27 se integra el Sistema Distrital para la Mitigación del Impacto Económico, el Fomento y Reactivación Económica de Bogotá D.C, creado mediante el Decreto 108 de 2020, al PDD. El Sistema es un instrumento para orientar las acciones para atender las emergencias, mitigar las consecuencias de las crisis y reactivar la economía de la ciudad; los aspectos detallados del Sistema serán definidos posteriormente por la Administración Distrital. En el Artículo 28 se especifican los programas que podrían contribuir a la reactivación económica y social de la ciudad. En el Artículo 29 se dan lineamientos sobre cómo se apoyará el tejido productivo; se desarrollarán, por ejemplo, programas de otorgamiento de garantías, seguros y financiamiento mediante subsidio de la tasa de interés y/o la operación de líneas de crédito. En el Artículo 30 se establece una política de reactivación económica basada en la construcción de obra, la infraestructura pública, la construcción privada y la industria manufacturera. El componente central de esta política es la contratación oportuna de obras públicas y la promoción de obras privadas, así como de manufactura a través de la agilización en la expedición de normas y trámites a cargo de las entidades distritales. Por su parte, en el Artículo 31 se permite la implementación de algunos proyectos urbanísticos por parte de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano. Finalmente, en los Artículos 32 al 35 se dictan políticas ambientales y en materia de cultura. Finalmente, respecto a las finanzas públicas, se espera que la ciudad sea eficiente en la asignación de gasto y que implemente políticas para garantizar el pago de impuestos territoriales a lo largo del tiempo. Asimismo, se espera que la Administración comunique proactivamente a la ciudadanía el uso de los recursos públicos, como un elemento transversal a todos los propósitos y programas de gobierno. Históricamente, Bogotá ha sido una ciudad referente en el diseño e implementación de políticas públicas a nivel nacional. Durante la pandemia lo ha sido respecto a las políticas de salud y reac- 252 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Durante los años recientes Bogotá ha presentado una situación financiera favorable, que se caracteriza por una alta capacidad para generar ingresos propios e invertirlos de forma relativamente eficiente. Recientemente los ingresos tributarios han mejorado su tasa de crecimiento, luego de algunos años en que venían desacelerándose. Esto da una buena perspectiva sobre la sostenibilidad de los ingresos. Por su parte, los gastos totales también tuvieron una variación positiva, aunque menor a la de los ingresos. En varios sectores el porcentaje de gastos de funcionamiento ha disminuido, algo que podría explicarse a partir de un aumento de la eficiencia en la Administración. De esta forma, Bogotá se posiciona como la ciudad capital que cuenta con relativa mayor capacidad para responder a un choque externo, como una pandemia y sus bastas implicaciones en la salud pública y la economía. Bogotá cuenta con una alta capacidad para financiar su actividad corriente, los servicios públicos principales y los proyectos de inversión, sin acudir a transferencias del Gobierno nacional o incrementar significativamente su nivel de endeudamiento. Por este motivo, se espera que en la recuperación de la crisis sanitaria y económica, estas condiciones se reflejen en todos los índices de calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en el nivel de empleo; a través de políticas públicas de reactivación económica directas. Asimismo, se espera un desempeño eficiente en el gasto público. el recaudo de impuestos, principalmente asociados al ciclo económico, producto de la inactividad económica causada por la cuarentena; como la política pública implementada para controlar la propagación del Covid - 19. De esta forma, las políticas públicas más importantes para la recuperación económica y el recaudo tributario, se deben fundamentar en el cuidado de la salud pública. Así se recuperaría la actividad económica y el recaudo tributario corriente. • Dada la naturaleza de fácil propagación de del Covid – 19, es importante que los esfuerzos de política pública en todos los niveles, especialmente en salud pública y reactivación económica, estén coordinados entre los niveles locales y el nivel nacional. • Como mecanismo para aumentar el nivel de recaudo y la identificación y coordinación de las políticas públicas entre la Administración Central y la ciudadanía, es necesario que la Alcaldía realice un ejercicio activo de socialización de las finanzas públicas de la ciudad, junto con las inversiones realizadas. Así aumentaría la identificación de los ciudadanos con las finanzas públicas, las finanzas públicas y la cultura ciudadana. En este aspecto en Programa de Gobierno abierto aprobado en el PDD es fundamental. • Uno de los principales componentes de la reactivación económica es la generación de empleo: la ciudad debe realizar acciones dirigidas específicamente a este fin. En este orden, se debe cumplir con los cronogramas de obras públicas y se debe incentivar la construcción privada, haciendo más expeditos los trámites y servicios administrativos. A continuación, se presenta una serie de recomendaciones de política pública hacia el cuidado de las finanzas públicas de la ciudad: • En primer lugar, es fundamental reconocer que la mayor afectación en las finanzas públicas de la ciudad será causada por una disminución en 253 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. REFERENCIAS Alcaldía Mayor de Bogotá. (11 de junio de 2020). Acuerdo 761 de 2020 Adopción del Plan de Desarrollo Distrital. Bogotá. López, C. (28 de febrero de 2020). Introducción Plan Distrital de Desarrollo 2020 - 2024 . Bogotá. López, C. (12 de marzo de 2020). Presentación Plan de Desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (9 de marzo de 2020). Diagnóstico Plan Distrital de Desarrollo 2020 2024. Bogotá. Medina, E. (30 de abril de 2020). Así cambió el Plan de Desarrollo de Bogotá por el coronavirus (COVID-19). Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/administracion-distrital/asi-cambio-el-plan-de-desarrollo-de-bogota-por-el-coronavirus Alcaldía Mayor de Bogotá. (12 de marzo de 2020). Proyecto de Acuerdo Plan Distrital de Desarrollo 2020 - 2024. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Resultados encuesta virtual sobre el Plan de Desarrollo de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/ yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/#que-cambio-por-covid-19 Bogotá Cómo Vamos. (2019). Encuesta de percepción ciudadana 2019. Bogotá. Ministerio de Salud y Protección Social. (6 de marzo de 2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Balance de la economía de la región Bogotá – Cundinamarca 2018. Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda . (2020). Respuesta al derecho de petición impuesto por Bogotá Cómo Vamos. Bogotá. Consejo Teritorial de Planeación Distrital . (2020). Concepto al Proyecto de Plan de Desarrollo Distrital Varios. (2020). Hoja de observaciones. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/micrositios/pdd2020-2024/documentos Ferrari, C. (23 de julio de 2020). Mesa expertos entorno económico y empresarial. Bogotá Cómo Vamos. Zapata, J., & Trespalacios, D. (2018). Revisión de tendencias y perspectivas de las finanzas públicas del Distrito Capital y de sus fuentes de financiación. Bogotá: Fedesarrollo y Cámara de Comercio de Bogotá. Guzmán, G. (23 de julio de 2020). Mesa de expertos entorno económico y empresarial. Bogotá Cómo Vamos. 254 INFORME DE CALIDAD DE VIDA TERRITORIALIZACIÓN DE LOS ODS EN BOGOTÁ I. INTRODUCCIÓN E n septiembre de 2015, Naciones Unidas logra la adopción de la Agenda 2030 por 193 países, con el fin de alcanzar de manera global el Desarrollo Sostenible. Esta agenda se encuentra orientada al cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas globales, que permitirán poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático. Bajo este marco de acción, Colombia se comprometió a implementar efectivamente la agenda 2030 mediante el documento CONPES 3918 (DNP, 2018), en donde se plantea la estrategia de implementación de los ODS en el País. La territorialización de los ODS es una de las estrategias para el alcance de la Agenda 2030. Esta se refiere al “proceso de diseñar, planear e implementar agendas de desarrollo sostenible a escala local, de manera que las ciudades y territorios contribuyan a la salvaguarda y sostenibilidad del planeta, mediante el cumplimiento de los ODS” (Fundación Corona, 2019, pág. 5). Es por ello, que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estableció los lineamientos y propuestas para la incorporación de los ODS en cada formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los Planes de Desarrollo Territoriales (PDT). No obstante, desde la Red de Ciudades Cómo Vamos, se han identificado una serie de retos para la territorialización de los ODS en las ciudades. En primer lugar, la falta de presión a líderes políticos para alinear las decisiones de gobierno con la agenda de desarrollo sostenible. En segundo lugar, las dificultades para la recolección de información, que están relacionadas con el desajuste entre los indicadores de los ODS y los datos locales disponibles, y la carencia de fuentes de información unificadas entre los diferentes niveles de gobierno. En tercer lugar, el hecho de que no existe una institución que reúna y 256 INFORME DE CALIDAD DE VIDA sistematice los datos provenientes de las entidades territoriales, para así realizar un ejercicio de monitoreo (Fundación Corona, 2019). En este sentido, el compromiso de los gobiernos locales y su articulación con el gobierno nacional son fundamentales para la implementación de políticas, planes, programas y proyectos pertinentes y alineados, integralmente, al cumplimiento de los ODS, los cuales se fundamenten en suministrar información de calidad, y en la rendición de cuentas a la ciudadanía. Sostenible – ODS en 2030.” Es destacable la inclusión de este marco de alineación con los compromisos globales. El PDD menciona que el 67% de las metas y el 90% del presupuesto tienen relación directa con las metas definidas por el CONPES 3918. Este capítulo se ha efectuado con el propósito de visibilizar los avances en la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bogotá y reiterar el compromiso del programa Bogotá Cómo Vamos por contribuir a la construcción colectiva entre actores estratégicos de la ciudad (público, privado, sociedad civil, ciudadanos) con el fin de gestionar y proponer soluciones a asuntos públicos, así como generar acuerdos institucionales para mejorar la toma de decisiones con el propósito de alcanzar una ciudad sostenible. En ese sentido, este capítulo se divide en cuatro partes: primero, se señalan los retos urbanos de los ODS; segundo, se evidencian las metas estratégicas del Plan Distrital de Desarrollo con relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; tercero, se mencionan algunos de los efectos del COVID-19 en el cumplimiento de la Agenda 2030; por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones. Particularmente en Bogotá, el Plan Distrital de Desarrollo 2020 - 2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, fue formulado encaminando sus propósitos y metas de ciudad para el cumplimento de los ODS en 2030, tal como se afirma en su artículo No. 3 “Para asegurar la articulación de todos los sectores en la ejecución de los programas que conllevan a los 5 grandes propósitos y 30 logros de ciudad se definen metas sectoriales y estratégicas que los sectores deben cumplir tanto para sus propios programas en el cuatrienio como para el avance hacia el logro de las metas trazadoras de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo 257 INFORME DE CALIDAD DE VIDA II. CINCO RETOS PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE El debate sobre el desarrollo sostenible en relación con las ciudades ha ganado un reconocimiento creciente. Los cambios ambientales y la alta urbanización hacen relevante el repensar la forma en cómo se construyen y se gestionan las ciudades. La sostenibilidad urbana se ha centrado típicamente en mitigar los impactos ambientales del desarrollo urbano, así como en mejorar las desigualdades sociales. Dentro del conjunto de definiciones analizadas de “ciudad sostenible”, para BCV una de las más completas es aquella propuesta por el Banco Mundial: Los ODS son una carta de navegación que busca promover una agenda para el desarrollo sostenible en sus dimensiones social, económica y ambiental, mediante el involucramiento de una red de actores (gobierno, empresas y sociedad civil) que, de manera interconectada, direccionen las políticas públicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En ese sentido, la Fundación Corona y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) han contribuido al debate y a la territorialización de los ODS. En 2016, se efectuó el primer ejercicio de levantamiento de línea de base, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, en Colombia a nivel de ciudades, efectuado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en alianza con Fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos. Así mismo, en 2018 se aunaron esfuerzos para la elaboración del Informe Luz sobre los ODS en Colombia en donde participaron WWF-Colombia, The Nature Conservancy (TNC); la organización Transforma; el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), la Red de Ciudades Cómo Vamos, y la firma de consultoría KPMG; dicho documento representó un hito a nivel nacional para el seguimiento y veeduría, desde la sociedad civil, a las acciones estatales enfocadas a la implementación de la agenda de desarrollo sostenible. En estos dos estudios1 y bajo una metodología de trabajo mixta que incluyó herramientas de investigación cuantitativas y cualitativas, los autores establecieron los cinco retos urbanos para la implementación de la agenda de desarrollo sostenible en Colombia, los cuales serán explicados a continuación. “Una ciudad sostenible es una forma urbana compacta, densamente poblada y de uso mixto que genera ganancias de eficiencia. Combina una mayor productividad y capacidad de innovación con menores costos y menor impacto ambiental. Proporciona entornos urbanos seguros y saludables donde las personas y la naturaleza pueden prosperar y ofrece a sus residentes viviendas asequibles, vida en la calle vibrante y espacios públicos seguros y de alta calidad. Una ciudad sostenible proporciona acceso inclusivo a la atención médica, la educación y los trabajos a una corta distancia a pie o accesibles. Aprovecha el potencial de la energía limpia y las tecnologías inteligentes para aumentar el bienestar, reducir el impacto ambiental y proteger los ecosistemas. Una ciudad sostenible conserva sus activos ambientales y físicos para las generaciones futuras, al tiempo que mejora su competitividad. También tiene un gobierno local con la capacidad fiscal y administrativa para llevar a cabo sus funciones urbanas con la participación de los ciudadanos”. (World Bank, 2018, pág. 11) 1. Fundación Corona, RCCV y PNUD. (2016). Estudio de línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. Bogotá: Fundación Corona, Red de Ciudades Cómo Vamos y el Programas de Naciones Unidad para el Desarrollo - PNUD. Arango García, F. (2018). Informe luz sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Red de Ciudades Cómo Vamos, WWF-Colombia, The Nature Conservancy (TNC); la organización Transforma; el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) y la firma de consultoría KPMG. 258 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Reto urbano 1. urbanización. Para enfrentar estas problemáticas, las ciudades deben adoptar un enfoque de resiliencia urbana, definida como la capacidad para resistir y recuperarse ante un evento inesperado, en este sentido se requiere que los asentamientos humanos afronten las crisis de manera integral, orientando las políticas para sobreponerse a estas y volver rápidamente a una situación estable. Pobreza informalidad y desigualdad El primero de los 5 retos urbanos identificados es reducir la pobreza, la informalidad y la desigualdad; debido a que estas tres problemáticas se han convertido en una verdadera preocupación para las ciudades, por las condiciones indignas asociadas a ella, lo cual perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad social. Para hacer un seguimiento a los avances en este reto, es clave para medir la pobreza, las carencias y necesidades de la población de manera integral incorporando aspectos monetarios y servicios asociados: educación, salud, acueducto y alcantarillado. Reto urbano 4. Ciudades sostenibles e inclusivas Se requieren ciudades con espacios públicos, infraestructura y servicios de transporte público adecuados, que motiven a pasear, desplazarse en bicicleta y otras formas de movilidad respetuosas del medio ambiente, especialmente para aquellos barrios densamente poblados, logrando hacerlos más compactos, animados y atractivos para vecinos e inversionistas. Es por ello, que tener ciudades sostenibles e inclusivas es el cuarto reto urbano. Uno de los elementos fundamentales es el espacio público y la forma como contribuye a la interacción e inclusión de diferentes grupos poblacionales, e incide en las actividades económicas. Reto urbano 2. Educación de calidad Tener una educación de calidad pata todos en igualdad de condiciones es el segundo reto urbano. Educarse es entender que se aprende y poder aplicar estos conocimientos durante todo el transcurso de la vida, para la resolución de problemas en un mundo globalizado en el que actualmente vivimos. El gran desafío para Colombia y sus ciudades es la formación de personas con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz; un ciudadano que actúe constructivamente en una sociedad democrática. Reto urbano 5. Seguridad ciudadana, paz y coexistencia pacífica El quinto reto urbano es garantizar la seguridad ciudadana, la paz y la coexistencia pacífica, este desafío se enfoca en dos acciones fundamentales. Por un lado, la disminución de la violencia en todas sus expresiones y por otro, la promoción de una agenda de buenas prácticas de gobierno a nivel nacional y local, conducente al acceso igualitario a la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas. Esto implica fortalecer la interrelación entre el Estado de derecho, la go- Reto urbano 3. Cambio climático y resiliencia urbana Afrontar el cambio climático bajo un enfoque de resiliencia, es el tercer reto urbano, dado los crecientes riesgos ambientales y de salud asociados a la contaminación atmosférica y la rápida 259 INFORME DE CALIDAD DE VIDA bernanza, la seguridad y la convivencia pacífica. Por otra parte, las políticas públicas deben prestar especial atención a fenómenos de intolerancia cultural, tales como la violencia doméstica y de género, pues estas tienen consecuencias en el largo plazo y repercuten en la violencia social del país. ODS; para ello, los gobiernos locales lo incluyen en sus planes de desarrollo y lo implementan en su mandato. En resumen, hay varios elementos comunes que deben ser tenidos en cuenta en el análisis de una ciudad sostenible: i) Contribuye a un desarrollo económico, a la innovación, productividad y competitividad. ii) Protege y preserva el medio ambiente, conservación de ecosistemas y recursos naturales a perpetuidad. iii) Ofrece equidad social y una buena calidad de vida a sus habitantes, donde se reducen brechas y desigualdades sociales y económicas que alivian la pobreza y promueven el acceso a derechos de toda la población tanto para las generaciones presentes como futuras. Por otra parte, según el BID (2019), las ciudades de América Latina pueden llegar a ser sostenibles teniendo en cuenta los siguientes criterios: i) Se requiere una planificación urbana integrada y flexible de largo plazo, basada en diagnósticos urbanos bien informados, en donde se integren sectores privado, público y la sociedad civil. ii) Datos y tecnología para una toma de decisiones mejor informada: Es prioritario utilizar las tecnologías digitales para construir “ciudades inteligentes” que capturan flujos de información en tiempo real, como base para la planificación y administración de la ciudad. Se debe potenciar la economía verde, dado que ayuda a reducir el riesgo de agotamiento ambiental, al tiempo que se obtienen beneficios sociales y económicos a largo plazo. Los ciudadanos promueven usos de materiales eficientes y emprenden la protección y rehabilitación de los ecosistemas. iii) Se requiere adoptar una infraestructura y servicios urbanos más eficientes en energía y recursos para proteger la seguridad del agua, la seguridad alimentaria y prevenir los desastres naturales. iv) Es importante potenciar la ciudad región integrada, dado que pueden compartir recursos y capacidades institucionales para mejorar las ventajas económicas y el acceso a servicios de manera uniforme. v) Las ciudades deben contribuir al logro de los objetivos y metas acordadas a nivel mundial 260 INFORME DE CALIDAD DE VIDA III. TERRITORIALIZACIÓN DE LOS ODS EN EL PDD. El Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI, se estructura en 5 propósitos: 1) hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política; 2) cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar la crisis climática; 3) inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación; 4) hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible y 5) construir Bogotá Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente. Agenda 2030 y los ODS con cada uno de los logros de ciudad y programas propuestos por la Administración actual (Ver Anexo No. 1). Algo similar ocurre con el sistema de monitoreo, en donde las metas estratégicas propuestas en el Plan contienen con claridad los indicadores de seguimiento, con su respectiva línea de base, fuente y metas a 2024. Sin embargo, varios de los indicadores son de proceso y de gestión de la implementación. Si bien la larga lista de logros, programas, metas e indicadores toca casi todos los temas y de manera implícita busca avanzar hacia la sostenibilidad, en el Anexo No. 2 se mencionan los indicadores intermedios o de resultados relacionados con los 5 retos urbanos propuestos por la Fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos, para la implementación de los ODS. El PDD tiene como eje trazador a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, hecho que se evidencia en su mención en su misión “En el 2024 Bogotá se habrá recuperado de los efectos negativos dejados por la pandemia global COVID -19 en materia social y económica, capitalizando los aprendizajes y los canales de salud pública, solidaridad y redistribución creados para superarlos. La formulación y ejecución de un nuevo contrato social y ambiental le permitirá a Bogotá no sólo cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS en el 2030, sino además ser un ejemplo global en reconciliación, educación, acción colectiva, desarrollo sostenible e inclusión social y productiva para garantizar igualdad de oportunidades para la libertad.” (Acuerdo 761 de 2020, Artículo 4). Así mismo, es de resaltar que el PDD menciona en el artículo 11, que se efectuará una articulación entre la Secretaría Distrital de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación, para coordinar las acciones de implementación, seguimiento y rendición de cuentas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, para garantizar su avance y cumplimiento. Por otra parte, a comienzos de 2020, el programa Bogotá Cómo Vamos presentó a la Administración un documento de observaciones a la propuesta de Plan de Desarrollo Distrital (PDD) radicado al Concejo de Bogotá; este análisis se enfocó en plantear recomendaciones para afinar los indicadores y las metas establecidas. En ese sentido, la propuesta se trabajó de la mano con la Red Colombiana de Ciudades Cómo Va- Así mismo, se evidencia una alineación entre los propósitos propuestos en el actual Plan de Desarrollo Distrital, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, hecho que se evidencia en la interconexión que existe entre las esferas de la 261 INFORME DE CALIDAD DE VIDA mos (RCCV) para la medición de los ODS, generando aportes metodológicos y conceptuales para la construcción de modelos de ciudades sostenibles, con calidad de vida y con posibilidades para generar una verdadera movilidad social; pensando en la ciudad como una entidad que aporta al comportamiento del indicador a nivel país, brindando insumos al gobierno local para determinar metas tangibles y verificables, que permitan el cumplimiento de los ODS en la ciudad y en Colombia2. A continuación, la Tabla No. 1 presenta un resumen de las metas e indicadores propuestos, los cuales no fueron recogidos en la versión final del PDD y que se consideran que se deben ser incluidos o ajustados en la gestión pública en relación a los ODS. Se identificaron un total de 21 indicadores, de los cuales se recomienda ajustar 7, e incluir 13 nuevos, especialmente en los temas relacionados con nutrición infantil, calidad de la educación, y hábitat. Tabla No. 1. Indicadores de resultados alineados a los ODS, propuestos por Bogotá Cómo Vamos 2. Se puede consultar el dashboard de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para el seguimiento de la territorialización de los ODS en las ciudades de Colombia, de la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona https://public.tableau.com/profile/juanmora#!/vizhome/ODS-definitiva_15869683338170/ODS 262 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia. Por último, se reconoce el esfuerzo de la administración por revisar el PDD a la luz de la pandemia y se destaca la transversalización en el PDD de los enfoques de género, diferencial, cultural y territorial, que permiten reconocer las diferencias de los ciudadanos y sus necesidades específicas, bajo el principio de Naciones Unidas de “no dejar a nadie atrás” propiciando la reducción de las desigualdades sociales. Este compromiso queda manifiesto en el anuncio del Distrito de la elaboración de su 1er Reporte Local Voluntario, el cual complementará los Reportes Voluntarios Nacionales que presenta el Gobierno Nacional desde 2016. 263 INFORME DE CALIDAD DE VIDA IV. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LOS ODS. La aparición del Covid-19 en el mundo y la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un importante hito en la historia reciente de la humanidad, la pandemia actual es la mayor crisis sanitaria a nivel mundial en el último siglo. El COVID-19 ha hundido la economía mundial en una recesión con profundas consecuencias y niveles históricos de privaciones y desempleo. Las medidas para contener la propagación de la enfermedad a través de cuarentenas, restricciones de viaje y el cierre de ciudades ha resultado en una significativa reducción de la oferta y la demanda, generando interrupciones en la cadena de suministro que detienen la industria y generan la caída de los precios para los productos básicos (Naciones Unidas, 2020). Tal como se aprecia en la Gráfica No.1, para Naciones Unidas (2030), la crisis del COVID-19 puede revertir décadas de avance en la lucha contra la pobreza y aumentar los actuales altos niveles de desigualdad. El cierre de escuelas tiene impacto en niños y jóvenes, incluyendo aprendizaje interrumpido y abandono de las relaciones humanas, que es esencial para la interacción social y el desarrollo conductual. Así mismo se han incrementado las denuncias por violencia al interior de los hogares contra mujeres niñas y niños. Las personas mayores no solo están luchando con mayores riesgos para la salud, es probable que sean menos capaces de mantenerse a sí mismos en aislamiento. El impacto en el medio ambiente, puede que sea positivo a corto plazo, con la drástica reducción de la actividad Gráfica No. 1. Efectos del COVID-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Fuente: United Nations, 2020, pág. 12. Traducido por Pacto Mundial: Red España3 3. https://www.pactomundial.org/2017/02/ods/ 264 INFORME DE CALIDAD DE VIDA económica y la concebida reducción de la contaminación y las emisiones de CO2 en muchas zonas; mejoras que están destinadas ser de corta duración, a menos que los países cumplan con su compromiso con el desarrollo sostenible una vez que la crisis haya terminado y se reinicie la economía mundial. como lo son el acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos, fomentar los medios de transporte públicos y no motorizados, y la protección de los ecosistemas, su fauna y flora. Se necesita aprovechar esta crisis para fortalecer el compromiso de implementar la Agenda 2030 y las 17 metas del Desarrollo Sostenible. Entre más se logre avanzar en los ODS se tendrá un futuro más inclusivo y se podrá responder mejor a futuras crisis. Se debe entender esta pandemia como una oportunidad para hacer de la agenda 2030 una prioridad para el mundo, de modo que este es un momento para aprender de la experiencia para trazar una hoja de ruta que permita llegar al cumplimiento de los ODS y de esta manera cambiar aspectos estructurales que afectan a la sociedad mundial como la desigualdad (United Nation, 2020). De igual manera, el papel que tiene la sociedad civil es relevante para entrar a ayudar a quienes se han visto más afectados dentro de la emergencia por el Covid-19, ya que son un importante canal de comunicación dentro de las comunidades en aspectos que van desde la atención a población vulnerable, hasta la comunicación para la pedagogía para detener la propagación del virus. En resumen, esta crisis clama por liderazgo, solidaridad, transparencia, confianza y cooperación. En este sentido, el cumplimiento de las metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ven amenazadas, debido al aumento del desempleo y el incremento en la fragilidad de los sectores sociales más vulnerables que están en situación de pobreza o que están en riesgo de caer en ella. Son tres los pasos de respuesta para superar la presente crisis sanitaria mundial propuestos por Naciones Unidas (2020): el primer paso es ampliar el gasto en el sistema de salud, para satisfacer las necesidades urgentes, como infraestructura, suministros médicos y mayor atención médica. El segundo paso es amortiguar los efectos colaterales, mantener a flote a todas las personas, hogares y empresas es el principal objetivo. El tercer paso es extraer las lecciones aprendidas de esta crisis y reconstruir mejor. En general, todo lo que se haga durante y después de esta crisis, debe hacerse con un fuerte enfoque en la construcción de sociedades más igualitarias e inclusivas. De otra parte, se deben resaltar los impactos que han tenido los periodos de cuarentena a causa pandemia del Covid – 19 en el medio ambiente, en donde en muchas ciudades se ha evidenciado el mejoramiento de la calidad del aire y la reducción de gases contaminantes asociados al cambio climático. Adicionalmente, se han visto efectos en materia de patrones de desplazamiento y movilidad dentro y fuera de la ciudad. Esto plantea una reflexión sobre la importancia de que las ciudades cuenten con políticas ambientales que prioricen la salud humana. En este sentido, la agenda de desarrollo sostenible incluye una serie de acciones en esta materia, 265 INFORME DE CALIDAD DE VIDA V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Agenda 2030 que establece los ODS busca empoderar a las regiones con la innovación, para lograr el desarrollo que permita captar las necesidades de las ciudades y de los territorios. La territorialización de los ODS está permitiendo que los gobiernos locales alinean sus decisiones de política pública, para innovar y cambiar la forma tradicional como concibe el desarrollo para tener una reducción de la pobreza y la inequidad, generando estrategias para hacer de los asentamientos humanos entornos amigables para los ciudadanos, seguros, sostenibles, resilientes a las amenazas naturales, inclusivos, compactos y saludables. acciones complementarias entre las que destacan: i) el fortalecimiento estadístico de los sistemas de captación de datos; ii) el desarrollo de mecanismos de reporte y rendición de cuentas específicos; iii) la articulación y construcción de estrategias con actores públicos y privados; iv) el fortalecimiento y creación de conciencia y capacidades asociadas a la sostenibilidad y los ODS al interior de las instituciones públicas; v) el desarrollo de estrategias de pedagogía y cultura ciudadana asociado a los ODS (Fundación Corona, 2019). De otra parte, la pandemia por el Covid-19 además de ser una crisis sanitaria y de las incalculables perdidas en vidas humanas que ha dejado, también ha ocasionado una crisis económica global, con los respectivos retrocesos en el nivel de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incrementando los niveles de pobreza y desigualdad en todo el mundo. Los cinco retos urbanos propuestos en el marco del RCCV y la Fundación Corona, continúan siendo vigentes y dan muestra de las tareas pendientes que tienen los gobiernos para la implementación de los ODS en Colombia: i) reducir la pobreza, la informalidad y la desigualdad; ii) tener una educación de calidad para todos en igualdad de condiciones; iii) afrontar el cambio climático bajo un enfoque de resiliencia; iv) propiciar ciudades sostenibles e inclusivas; y v) garantizar la seguridad ciudadana, la paz y la coexistencia pacífica. Se evidencia la necesidad de articulación entre los diferentes niveles de gobierno para dirigir las políticas públicas con el fin de atender las problemáticas que afectan la calidad de vida de las personas. Para encausarse en la senda del desarrollo sostenible, se requiere de una coordinación multi-actor, lo cual implica reconocer la interrelación entre gobierno, sector privado y sociedad civil para la consecución de los objetivos y sus metas asociadas. Así mismo, se plantean retos para las ciudades en donde las decisiones de política pública frente a temas como gestión eficiente de los recursos naturales, la adecuación de un espacio público verde y de calidad, y la incorporación de medidas relativas al cambio climático serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad ambiental urbana. La pandemia del Covid – 19 nos obliga a pensar en ciudades que sean amigables con el medio ambiente, y que puedan adaptarse y sobreponerse a situaciones de crisis. Para el caso de Bogotá, a pesar de que el Plan de Desarrollo Distrital incluyó indicadores clave con sus respectivas metas para el cumplimiento de los ODS, desde Bogotá Cómo Vamos se recomienda añadir las siguientes metas, que se considera son vitales para el cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible en la capital. No obstante, es importante resaltar que para lograr la territorialización de los ODS en la capital se deben dar pasos va más allá de la articulación institucional, y requiere una serie de 266 INFORME DE CALIDAD DE VIDA ODS No. 2 (Hambre Cero) • Reducir el 20% en el número de personas fallecidas en siniestros de tráfico diferenciado por género, edad y usuarios de bicicleta. • Disminuir a 13% la desnutrición crónica en la primera infancia. De otra parte, se recomienda ajustar las siguientes metas de los siguientes ODS, para que sean más adecuados y se planteen mayores retos a corto y mediano plazo: • Disminuir a 12% el bajo peso al nacer. • Aumentar a 4 meses la duración mediana de la lactancia materna exclusiva. ODS No. 1 (Fin de la pobreza) ODS No. 4 (Educación de calidad) • Reducir la incidencia de la pobreza monetaria en Bogotá a 8,24% • Reducir a 1,1% la tasa de deserción pública en educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional. ODS No. 3 (Salud y bienestar) • Incrementar a 57,71el puntaje promedio de pruebas saber 11 obtenido en lectura crítica. • Disminuir en un 25% los nacimientos en mujeres de 15 a 19 años. • Incrementar a 8,82 el puntaje promedio de pruebas saber 11 obtenido en lectura crítica. • Disminuir en 46% la Razón de Mortalidad Materna por 100.000 nacidos vivos. ODS No. 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). • Disminuir a menos de un caso por 1.000 nacidos vivos la incidencia de sífilis congénita. • Titular 8.000 predios de origen informal a población vulnerable durante el cuatrienio. • Disminuir a 5,6 casos por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil. • Reubicar 5.000 familias en riesgo no mitigable. ODS No. 8 • Mejorar 5.000 viviendas en donde habita población vulnerable. (Trabajo decente y crecimiento económico) • Reducir la tasa de desempleo a 6,8%. • Gestionar 12.000 subsidios distritales de vivienda durante el cuatrienio, en donde al menos. 3.000 de ellos en el Centro Expandido de la Ciudad. ODS 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas) • Reducir la tasa de homicidios a 6,63 por cada 100.000 habitantes. • Al menos un 75% de la distribución modal de viajes en la ciudad es en modos sostenibles. En este sentido, se recomienda a la Administración Distrital acoger estas metas para lograr la implementación de los ODS. Por otra parte, se • Aumentar al 50% la percepción de satisfacción de calidad de los modos sostenibles. 267 INFORME DE CALIDAD DE VIDA deben fortalecer los medios la coordinación interinstitucional en la ejecución de las políticas intersectorial y propiciar mayores espacios de participación efectiva con las organizaciones civiles y la ciudadanía en general. Es importante, que la Administración Distrital, en el marco de la rendición pública de cuentas, visibilice anualmente las acciones y avances efectuados para el alcance de los ODS. I. REFERENCIAS Arango García, F. (2018). Informe luz sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS: De la alineaciòn conceptual a la implementación territorial multiactor. Bogotá: Red de Ciudades Cómo Vamos, WWF-Colombia, The Nature Conservancy (TNC); la organización Transforma; el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), y la firma de consultoría KPMG. dio de línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS en Colombia. Bogotá: Fundación Corona, Red de Ciudades Cómo Vamos y el Programas de Naciones Unidad para el Desarrollo - PNUD. Naciones Unidas. (2020). Informe del Secretario General: Progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 28 de abril de 2020, Consejo Económico y Social. BID. (2019). Creating Livable Cities: Regional Perspectives. African Development Bank, Asian Development Bank, European Bank for Reconstruction and Development Inter-American Development Bank. Pacto Mundial. (2020). Finanzas sostenibles y agenda 2030: Invertir en la transofrmación del mundo. Madrid: Red Española del Pacto Mundial. Obtenido de https://www.pactomundial.org/wp-content/uploads/2020/04/ Finanzas-Sostenibles-y-Agenda-2030-invertir-en-la-transformaci%C3%B3n-del-mundo.-1.pdf CEPAL. (2020). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional: escenarios y proyecciones en la presente crisis. Chile. Santiago.: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). PDD. Acuerdo 761. (2020). Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI. Concejo de Bogotá. DNP. (2018). CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Red de Ciudades Cómo Vamos et al. (2018). Informe Luz 2018 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Bogotá D.C. Fundación Corona. (2019). Territorializando los ODS en las ciudades de Colombia ¿Hacia a dónde vamos? Bogotá D.C.: Fundación Corona. United Nation. (2020). Shared responsibility, global solidarity responding to the socio economic Fundación Corona, RCCV y PNUD. (2016). Estu268 INFORME DE CALIDAD DE VIDA impacts of COVID-19. Obtenido de https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-03/SG-Report-Socio-Economic-Impact-of-Covid19. pdf de United Nations Sustainable Development Group: https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-03/SG-Report-Socio-Economic-Impact-of-Covid19.pdf United Nations. (Marzo de 2020). SHARED RESPONSIBILITY, GLOBAL Responding to the socio-economic impacts of COVID-19. Obtenido World Bank. (2018). Global platform for sustainable cities. Washington DC. II. ANEXOS No. 1. Alineación entre el Plan Distrital de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 269 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 270 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 271 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Plan Distrital de Desarrollo. Artículo 16. 272 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Anexo No. 2. Línea de base de los indicadores y metas estratégicas del Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá en relación con los 5 retos urbanos para el Desarrollo Sostenible 273 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 274 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 275 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 276 INFORME DE CALIDAD DE VIDA 277 INFORME DE CALIDAD DE VIDA Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Distrital de Desarrollo. Artículo 13. 278